Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

Segundo examen de Residentado Odontológico se llevó a cabo exitosamente

$
0
0

Con la asistencia de 141 postulantes, se llevó a cabo de manera exitosa el segundo examen de Residentado Odontológico en el país. El acontecimiento se registró el pasado viernes 12 de agosto en las instalaciones de la sede central del Colegio Odontológico del Perú.

“Hoy es un día de mucha alegría porque por segundo año consecutivo se ha realizado el examen del residentado odontológico de una forma totalmente transparente y muy bien organizado por el CODIRO y las comisiones respectivas, velando por el fiel cumplimiento y la idoneidad de esta importante prueba”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

El examen transcurrió con normalidad. De las 94 plazas ofertadas, 72 de ellas correspondían a plazas cautivas y 22 eran plazas libres. Las pruebas consideraron las especialidades de cirugía bucal y maxilofacial; salud pública estomatológica; ortodoncia y ortopedia maxilar; odontopediatría; radiología bucal y maxilofacial; atención de pacientes especiales; endodoncia; y medicina y patología estomatológica.

Este segundo proceso tuvo una gran acogida para las plazas libres. Sin embargo, no hubo la misma expectativa para las plazas cautivas. “Es necesario hablar con la ministra de Salud para que todos aquellos colegiados del sector público que deseen aspirar a este tipo de plazas, no pierdan sus derechos remunerativos. Asimismo, esperamos que más facultades de odontología se integren al ASPEFO y los costos mensuales de estudio poco a poco disminuyan. Es por estas razones que las plazas cautivas no han generado tanto interés”, declaró el doctor Vera Trujillo.

El residentado se realizará en 11 sedes docentes: 12 del Ministerio de Salud, 2 de la Policía Nacional y 1 del Ejército. Hay que anotar que una de las plazas libres ha sido financiada como un apoyo especial por el Colegio Odontológico del Perú. Se trata de la plaza correspondiente a la especialidad de odontopediatria y será realizada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Hospital San Bartolomé.

Los resultados oficiales fueron publicados el mismo 12 de agosto en la noche. Según el artículo 39 del reglamento de Residentado Odontológico (DS Nº 009-2013-SA), la nota mínima aprobatoria en el puntaje final es de sesenta (60) puntos. Por lo tanto, hay 116 profesionales que han aprobado esta prueba. El próximo paso es la adjudicación de plazas. Será el 17 de agosto en la sede del COP.

“Solo deseo que los que logren esta vez plazas para el residentado, ofrezcan en los años venideros lo mejor de sus conocimientos en beneficio de la salud de la población. Seguimos creciendo poco a poco como profesión, aún hay mucho por avanzar. Unidos todo es posible”, subrayó finalmente el decano nacional del COP.

RESULTADO DE PLAZAS CAUTIVAS 2016

RESULTADO DE PLAZAS LIBRES 2016

Colegiados rinden prueba en la sala “Oscar Serrudo Valdez”.

Colegiados rinden prueba en la sala “Oscar Serrudo Valdez”.

Dr. David Vera, observando la realización del examen del Residentado Odontológico.

Dr. David Vera, observando la realización del examen del Residentado Odontológico.

Se presentaron 141 postulantes para 94 plazas ofertadas.

Se presentaron 141 postulantes para 94 plazas ofertadas.

IMG_1284

Dr. David Vera, Dr. Arnaldo Munive Degregori, de la UNMSM; y Dra. Allison Chávez Alayo, de la UPCH, intercambiando opiniones.

Algunos de los docentes responsables de llevar a cabo el importante examen. De izquierda a derecha, doctores Juana Rosa Delgadillo Ávila, directora de la Unidad de Posgrado de la UNMSM; Jannet  López Mass, directora de Posgrado de la UPCH; Elizabeth Páucar Rodríguez, directora de la Sección de Postgrado de la UNFV; y el Dr. Luis Rentería Cotillo, del Hospital Militar.

Algunos de los docentes responsables de llevar a cabo el importante examen. De izquierda a derecha, doctores Juana Rosa Delgadillo Ávila, directora de la Unidad de Posgrado de la UNMSM; Jannet López Mass, directora de Posgrado de la UPCH; Elizabeth Páucar Rodríguez, directora de la Sección de Postgrado de la UNFV; y el Dr. Luis Rentería Cotillo, del Hospital Militar.

La prueba también se realizó en el auditorio de la sede de Surco.

La prueba también se realizó en el auditorio de la sede de Surco.

. El evento se llevó a cabo con absoluta normalidad.

. El evento se llevó a cabo con absoluta normalidad.

 

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

Latest Images

Trending Articles