Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

El Colegio Odontológico del Perú alzó su voz de protesta frente a INDECOPI

$
0
0

Ante el mal manejo de los tratados de reciprocidad y la discriminación de los odontólogos peruanos en el extranjero, el gremio odontológico alzó su voz de protesta frente a INDECOPI, institución que impide que el Colegio Odontológico del Perú ejerza el control del ejercicio profesional en el país, obstaculizando  medir las competencias de los profesionales cirujanos dentista con título extranjero que desean ejercer en el Perú.

“Nuestra labor es vigilar el ejercicio de la odontología en el país, lo que significa velar por la salud de la población. Pero no podemos cumplir con nuestras atribuciones si no sabemos cuán capacitados están los profesionales con títulos extranjeros para atender apropiadamente a nuestra población”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú.

Mientras otros países, en resguardo de la salud de sus poblaciones, exigen a los odontólogos peruanos realizar exámenes de suficiencia profesional y convalidación del título profesional para poder ejercer su profesión, lo que puede incluir estudios de hasta dos años, como en España, con un desembolso de alrededor de 42 000 dólares si son en universidades privadas; aquí en Perú las exigencias a los títulos extranjeros para atender la salud bucal serían demasiado blandas.

“Muchos colegas que desean laborar en el exterior deben prácticamente estudiar de 2 a 3 años para ejercer la profesión, mientras que los extranjeros odontólogos en nuestro país ejercen en 40 días sin ningún tipo de filtro. En España, por ejemplo, nuestros profesionales tienen que volver a estudiar un promedio de dos años, con los gastos que esto acarrea. Las universidades privadas allá tienen un costo de más de 42 mil dólares”, resaltó la autoridad nacional.

LOS FRENOS DE INDECOPI

Debido a que la tarifa que cobra Sunedu por el reconocimiento del diploma obtenido en el extranjero es muy baja y la diligencia es veloz, el Colegio Odontológico del Perú dispuso realizar exámenes de suficiencia a los profesionales con títulos obtenidos en el extranjero que desean ejercer la odontología en el Perú, con el fin de determinar su calidad académica y nivel de competencia, y al mismo tiempo proteger la salud bucal de la población y  asegurar una atención odontológica de calidad,

Sin embargo, la Comisión de Barreras Burocráticas del Indecopi ha considerado que esta evaluación es una traba burocrática y un acto de arbitrariedad hacia los profesionales extranjeros. “Esta institución está actuando en salvaguarda del extranjero y no del profesional peruano. La inacción de las autoridades gubernamentales en este caso es evidente”, señaló el Dr. Vera Trujillo.

El proceso y cobro de la evaluación están amparados en un sustento técnico. Por mandato de ley, el Colegio Odontológico del Perú vigila el ejercicio profesional de la odontología en el Perú. Por lo tanto, este hecho nos confiere el deber de garantizar el cuidado del cuerpo, vida y salud de la sociedad. “Nosotros persistiremos en el examen de suficiencia para profesionales odontólogos con títulos extranjeros. No solo es nuestro derecho, es el derecho de todos los peruanos”, subrayó el decano nacional.

Colegios Odontológicos regionales se unen al plantón ante INDECOPI

Las autoridades y cirujanos dentistas de la región Madre de Dios, Tacna, entro otros, se unieron al plantón realizado el martes 3 de octubre a nivel nacional.

“El objetivo fundamental del Colegio Odontológico del Perú  es que el odontólogo, tanto nacional como extranjero, pueda salir a la comunidad a brindar un mejor servicio”, declaró Juan de Mata Pintado, decano del Colegio Odontológico de Madre de Dios.

Por otro lado, el Dr. David Nina, decano del Colegio Odontológico de Tacna, manifestó que “Al no haber un filtro se genera una sobrepoblación de cirujanos dentistas en la región y a nivel nacional. Llegan de todas partes y algunos ni siquiera cuentan con licencia municipal, ni emiten recibos por honorarios”.

Autoridades

Entre las autoridades que acompañaron  al decano nacional en el plantón realizado en la ciudad de Lima, se encontraron el Dr. Carlos Mendoza Avalos, decano del Colegio Odontológico del Callao;  Dr. César Gallardo, decano del Colegio Odontológico de Lima; directivos del COP y COL, y el Dr. José Rojas Rueda, secretario general de la FEDECIDEMINSAP.

La autoridad nacional encabezando plantón

La autoridad nacional encabezando plantón

Alzando voz de protesta

Alzando voz de protesta

Encadenamiento en el frontis de INDECOPI

Encadenamiento en el frontis de INDECOPI

Cirujano dentistas unidos por la dignidad del profesional peruano

Cirujano dentistas unidos por la dignidad del profesional peruano

Decano nacional lidera las arengas para hacerse escuchar frente a los trabajadores de INDECOPI

Decano nacional lidera las arengas para hacerse escuchar frente a los trabajadores de INDECOPI

De izquierda a derecha. Doctores, David Vera Trujillo, decano nacional; José Antonio Ulloa Torres, director general región Lima; Cesar Gallardo, decano región Lima; Jhon Torres, docente de la ENPP; Antonio Denegri, Presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia.

De izquierda a derecha. Doctores, David Vera Trujillo, decano nacional; José Antonio Ulloa Torres, director general región Lima; Cesar Gallardo, decano región Lima; Jhon Torres, docente de la ENPP; Antonio Denegri, Presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia.

Madre de Dios también se unió al plantón

Madre de Dios también se unió al plantón


Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

Trending Articles