Una delegación del Colegio Odontológico del Perú, encabezada por su decano nacional, el Dr. David Vera Trujillo, sostuvo una importante reunión de trabajo con representantes de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), el pasado 10 de julio en la sede del órgano gubernamental.
Durante la cita se abordó la sobrepoblación de cirujano dentistas, moratoria de facultades de odontología, el reconocimiento a títulos extranjeros en la profesión odontológica y una nueva ampliación de los alcances de la Resolución del Consejo Directivo N° 049-2018-SUNEDU/CD en donde se incorporó con el grado de maestros a cirujano dentistas cuyos títulos de segunda especialidad profesional hubiesen sido obtenidos a través del Residentado Odontológico.
Posiciones COP
El decano nacional del COP hizo un recuento de estos temas explicando que en la sobrepoblación de cirujano dentistas las universidades ofertan la enseñanza de la carrera de manera indiscriminada. La autoridad odontológica informó acerca de un amplio estudio institucional sobre oferta y demanda laboral en odontología realizado con ESAN. “Este estudio sienta las bases para una moratoria temporal en la autorización para el funcionamiento de nuevas facultades de odontología o, en su defecto, servirá para tomar otras medidas”, dijo.
Asimismo, los representantes del COP trataron acerca de la sobrepoblación externa como resultado de los titulados en el extranjero. “No hay medición en los estándares de formación de los profesionales con títulos extranjeros, debido a la facilidad que se les brinda para ejercer en el país. Nosotros consideramos que nuestro Examen de Suficiencia Profesional, declarado barrera burocrática por INDECOPI, era una salida a esta problemática”, expuso el doctor Vera Trujillo.
Respecto a la resolución N° 049-2018-SUNEDU/CD, se manifestó que es necesario se incluya al cirujano dentista que ha obtenido una segunda especialidad en las universidades. La razón, expresaron, es que los profesionales de medicina humana tienen el Residentado Médico hace casi veinte años. En cambio la odontología tiene su residentado recién desde hace tres años. “Somos realidades diferentes, por eso solicitamos una adenda en la resolución”, arguyeron los directivos odontológicos.
Qué dijo SUNEDU
“Somos conscientes que estamos ante una situación que debemos enfrentar de manera conjunta. En ese sentido, además de esta reunión los vamos a convocar a mesas de trabajo en donde se verán los cambios a las normativas que beneficiarán la calidad de la formación educativa y académica”, expresó el Joseph Dager, director de la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos.
El representante de la SUNEDU afirmó que la sobrepoblación es un caso emblemático en la odontología, producto del crecimiento desordenado de las universidades en los últimos años. “Pero ya estamos ordenando las cosas. El proceso de licenciamiento a las universidades termina el próximo año y allí empezaremos el licenciamiento a los programas de salud en primer lugar. Por otro lado, tenemos que buscar un marco nacional de calificaciones”, reveló el doctor Dager.
Respecto al grado de maestros para cirujano dentistas, el funcionario aceptó que en el caso de estos profesionales no se había llegado al público objetivo. “Debemos repensar este asunto. Ampliar el alcance de la resolución promulgada podría ser una salida”, subrayó.
“Tenemos una carga muy fuerte con estos temas que cruzan nuestras competencias profesionales y esperamos contar con sus buenos oficios para encontrar una solución. Finalmente, lo que nos debe importar es que si no hay cambios, la salud de la población estará en riesgo”, subrayó el doctor Vera Trujillo.
Participaron por el COP los doctores David Vera Trujillo, decano nacional COP; César Adrianzen Acurio, director de Economía del COP; y los asesores legales Alberto Gonzales Cáceres y Christian Sánchez Cabrera. Por la SUNEDU estuvieron presentes los doctores Joseph Dager, director de la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos; Gianfranco Cavagnari, coordinador de Títulos Extranjeros y Reconocimiento; y Jorge Malaspina Díaz, de la Dirección de Documentación e Información Universitaria.