Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

Decano nacional del COP exhortó nuevamente la inclusión del cirujano dentista en equipo básico de salud en I Foro Nacional Universitario en la UNMSM

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, exhortó nuevamente a las autoridades nacionales la inclusión del cirujano dentista en el equipo básico de salud. Fue durante su exposición titulada “Recursos humanos en odontología. Situación actual y tendencias” en el Primer Foro Nacional Universitario “Formación de profesionales odontólogos. ¿Cómo responder a las demandas de salud bucal pública y privada?”

El importante evento se llevó a cabo en el marco de las celebraciones del 75° aniversario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El hecho se registró en el auditorio “Horacio Wells” de la mencionada facultad el pasado 23 de octubre.

El acontecimiento tuvo la significativa presencia del Ing. Martín Vizcarra Cornejo, presidente de la República, y autoridades académicas e institucionales de la odontología peruana.

Análisis y propuestas institucionales

La primera ponencia estuvo a cargo de la Dra. Gina Bustamante Reátegui, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Bucal del Ministerio de Salud, quien expuso el tema “Situación de la salud bucal del país. Morbilidad e indicadores”. El estudio técnico, en base a conceptos y estadísticas, examinó la brecha de demanda y oferta laboral odontológica a nivel nacional.

A su turno, el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, presentó en su exposición recomendaciones para el mejoramiento y desarrollo de la odontología en el país. Así, volvió a señalar la importancia de la inclusión del cirujano dentista en el equipo básico de salud; propuso la creación de la Ley de moratoria de facultades de odontología, proyecto legislativo próximo a ser presentado por el COP; la concordancia entre la oferta y demanda laboral a cargo de las universidades; y la estandarización de los estudios de pregrado en odontología a 6 años.

Asimismo, informó sobre las propuestas legislativas institucionales acerca de los necesarios nuevos cambios de las especialidades en la Ley del Trabajo del Cirujano Dentista. También explicó la situación del sector público y privado, y mostró cifras de la odontología a nivel latinoamericano.

En una parte de su intervención, el doctor Vera Trujillo advirtió sobre una tendencia negativa en la proyección del registro de profesionales en el COP hacia el año 2022. “Ese año seremos alrededor de 52 mil cirujano dentistas en el país. Tenemos que detener esta sobrepoblación. Lo que necesitamos son mayores consensos”, dijo.

La decana de odontología

Durante su discurso, la Dra. Ana María Díaz Soriano, decana de la Facultad de Odontología de la UNMSM, ofreció unas palabras de bienvenida a la concurrencia y resaltó la preocupación de su casa de estudios por desarrollar nuevos conceptos de salud bucal en el Perú “desde el enfoque de una salud integral”. La autoridad académica agradeció al presidente de la República su asistencia y recordó los 150 años de enseñanza de la carrera odontológica en la universidad decana de América.

El presidente de La República

“Hemos constatado el esfuerzo que hace la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para mantenerse a la vanguardia no solamente en educación sino también en tecnología”, expresó el presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra.

En su alocución recordó la historia y el significado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Perú y en el mundo. “En el año 2021 celebraremos 200 años de vida republicana. Pero San Marcos tendrá en esa fecha 470 años impartiendo educación académica de alto nivel y cultura”, destacó.

Asistentes destacados

Concurrieron al evento los doctores Mario Elías Podestá, decano del Colegio Odontológico de Lima; Wenceslao Quispe Soria, decano del Colegio Odontológico del Callao; Jorge Beltrán Silva, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; y Teresa Ríos Caro, decana de la Facultad de Estomatología de la Universidad Nacional de Trujillo, entre otras personalidades.

Dr. David Vera enlistó recomendaciones para un mejor desarrollo de la odontología en el país.

 

Al evento asistieron destacadas autoridades institucionales y académicas.

Dr. Gilmer Torres haciendo entrega de un certificado de reconocimiento al decano nacional del COP por su participación como conferencista en el foro universitario.

La primera ponente del evento fue la Dra. Gina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Bucal del Minsa. En la vista, al lado de la decana de la Facultad de Odontología de la UNMSM, Dra. Ana María Díaz.

Dra. Ana María Díaz saludando al presidente de la República.

Ing. Martín Vizcarra congratuló a la Facultad de Odontología y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por sus esfuerzos en innovación tecnológica.

 

Integrantes de la mesa de honor saludando a los asistentes. La misma estuvo conformada por el presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, en la fotografía acompañado de los doctores Orestes Cachay Boza, rector de la UNMSM; Ana María Díaz Soriano, decana de la Facultad de Odontología de la UNMSM; Elizabeth Canales Aybar, vicerrectora Académica de Pregrado; y Felipe San Martín, vicerrector de Investigación y Postgrado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

Latest Images

Trending Articles