El Dr. David Vera Trujillo en representación del Colegio Odontológico del Perú como decano nacional y el general de brigada Dr. Andrés Acosta Burga, director general del Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Postgrado, firmaron un importante convenio de cooperación interinstitucional cuyo principal objetivo es reforzar la capacitación de los cirujano dentistas. El evento se llevó a cabo el pasado 11 de diciembre en la sede del CAEN en Chorrillos.
Lo central en este convenio, que tiene una vigencia de tres años, es que el CAEN se ha comprometido a realizar cursos, o seminarios de capacitación u otros eventos científicos. Asimismo, preparará a los profesionales del COP que deseen hacer docencia a nivel postgrado mediante un proceso de selección y contratación.
Hablan las autoridades
“La odontología se ejerce no solo en el consultorio. Se practica en la parte administrativa, en la administración, en la docencia y en todas ellas se necesita de capacitación y es mejor desarrollar una preparación profesional con una institución seria, con prestigio y con historia como el CAEN”, manifestó en su discurso el decano nacional del COP.
El doctor Vera Trujillo destacó que el COP ha puesto énfasis en este acuerdo porque el CAEN es una institución determinante en la sociedad peruana para impulsar el desarrollo de nuestro país.
“Además, queremos que nuestros colegiados a nivel nacional puedan adquirir competencias en condiciones especiales, ante las demandas en el sector privado y público en temas de gestión, desarrollo, defensa nacional, riesgos de desastres, políticas públicas, entre otros”, resaltó.
Por su parte, Dr. Andrés Acosta Burga, expresó que la solución a todos los problemas del país debe ser confrontada de manera holística y racional. “Debemos tener proyección. Y en este caso, lo haremos junto al Colegio Odontológico del Perú para hacer más grande nuestro país”, manifestó.
Personalidades
A la reunión asistieron los directivos institucionales doctores Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación; Ítalo Funes Rumiche, director de Logística; Sara Flores Mubarak, directora de Administración; y Merardo López Solano, director general. La comitiva también estuvo compuesta por los doctores Jim Romero, Elmer Salinas Prieto y Juan Carlos Cerna, en su calidad de asesores académicos.
Por el CAEN se hicieron presentes el Coronel FAP Wolfgang Grozo Costa, subdirector general del CAEN; el Dr. Jorge Carlich Pulgar, director académico del CAEN; y el Dr. Carlos Castilla Bendayán, director de Investigación del CAEN.

El general de brigada Dr. Andrés Acosta Burga, director general del CAEN – Escuela de Postgrado, estrecha la mano al Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP luego de la firma del convenio.

Decano nacional del COP junto a la plana mayor del CAEN – Escuela de Postgrado. De izquierda a derecha, Dr. Carlos Castilla Bendayán, director de Investigación del CAEN; Coronel FAP Wolfgang Grozo Costa, subdirector general del CAEN; general de brigada Dr. Andrés Acosta Burga, director general del CAEN; Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP; y Dr. Jorge Carlich Pulgar, director académico del CAEN.

Máximas autoridades firmando el convenio de cooperación interinstitucional.

A la cita asistieron directores y asesores académicos del COP, y altos funcionarios del CAEN – Escuela de Postgrado.

Dr. David Vera se dirige al auditorio. Expresó que es un honor firmar un convenio “con una institución seria, con prestigio y con historia”.

Dr. Andrés Acosta en pleno discurso. “Debemos proyectarnos, junto al Colegio Odontológico del Perú, para hacer más grande nuestro país”, manifestó.

Dr. David Vera y sus directivos. De izquierda a derecha los doctores Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación; Ítalo Funes Rumiche, director de Logística; David Vera Trujillo, decano nacional del COP; Sara Flores Mubarak, directora de Administración; Merardo López Solano, director general; y el asesor académico Dr. Elmer Salinas Prieto.

Decano nacional del COP y el director general del CAEN posan junto a los directores del COP. Al extremo derecho se observa a los asesores académicos doctores Jim Romero, Elmer Salinas Prieto y Juan Carlos Cerna.