En una larga jornada que empezó en la mañana del viernes 28 febrero y terminó al promediar la noche de ese mismo día, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del COP correspondiente a este año. El cónclave, que tuvo la presencia de 24 decanos regionales, se realizó en un marco de unidad y confraternidad.
“Fue un verdadero placer haber presidido y compartido experiencias, retos y decisiones con los decanos regionales de todo el Perú”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, al concluir la reunión.
Elección del presidente de la JEN
Uno de los acuerdos más importantes fue la elección del presidente del Jurado Electoral Nacional del COP.
Al entrar este punto de la agenda en la sesión extraordinaria, el Dr. Gabriel Arévalo, decano del COP Región San Martín, propuso al Dr. Pedro Puerta como presidente de la JEN. Por su lado, el Dr. Luis Gamarra, decano del COP Región La Libertad, designó como candidato al Dr. Gerardo Velis.
La proposición del decano de San Martín fue aprobada por una abrumadora mayoría. Fueron 23 votos. La propuesta del decano de La Libertad solo obtuvo un voto. De esta manera, la responsabilidad de organizar este proceso recayó nuevamente en el Dr. Pedro Puerta Jarama.
“La concreción de este hecho confiere un factor muy importante para la realización de las elecciones generales que ya están confirmadas para el domingo 29 de noviembre de este año”, manifestó el decano nacional.
En el transcurso de su informe, el doctor Puerta Jarama reveló que la modalidad de los comicios tradicionales con cedulas de sufragio, o el voto electrónico no presencial, pueden desarrollarse a nivel nacional porque “la institución cuenta con el apoyo y soporte de la ONPE y el RENIEC”, indicó.
“El sistema del voto electrónico peruano, es una solución tecnológica diseñada y creada por la ONPE para el procesamiento de los resultados electorales con estrictos estándares de seguridad”, explicó.
El presidente de la JEN recordó la convocatoria a elecciones generales realizada por el decano nacional el pasado 26 de febrero y amplió las informaciones. “Se necesita como mínimo la constitución de 14 juntas electorales regionales para que se puedan llevar a cabo los comicios odontológicos. Debo comunicarles que a la fecha ya existen 25 juntas electorales regionales conformadas en todo el país, lo cual garantiza las elecciones para este año”, anunció.
Otras acciones en el Consejo
Durante el Consejo Nacional también se trataron diferentes temas. Así, se aprobaron los estados financieros de los colegios regionales; se revisó el balance económico anual del Fondo de Previsión Social (FPS); se expuso la memoria anual institucional; y se presentó el informe legal del reglamento de la Ley N° 30699.
Asimismo, el Dr. Ítalo Funes Rumiche, director de Logística del COP y presidente de la Comisión de Especialidades Odontológicas, mostró la labor que su grupo de trabajo realiza junto a las sociedades científicas tanto en el tema de las competencias y perfiles de las especialidades, como en el tópico del intrusismo y el irrespeto a las capacidades de los profesionales especialistas.
Finalmente, el Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación del COP, presentó el cronograma y plan de trabajo de los próximos encuentros científicos denominados Tops Perú Multidisciplinarios, que se llevarán a cabo este año a través de macroregiones.

El informe legal sobre el reglamento de la Ley N° 30699, estuvo a cargo del Dr. Alberto Gonzales Cáceres, asesor legal del COP.

El Dr. Martin Faustino Alexander, decano del COP Región Pasco, brinda informaciones sobre su localidad. A su lado, el decano del COP Región Callao, Dr. Wenceslao Quispe Soria.

Doctores Dacia Romero Jurado y José Beltrán Chang, decanos de los colegios regionales de Huancavelica y Ancash Chimbote, respectivamente.

En la vista se aprecia en primer plano a la Dra. Yasmy Baldón Ávila, decana del COP Ucayali. Junto a ella, el Dr. Mike Serpa Socualaya, decano del COP Región Tumbes.

El Dr. Mario Elías Podestá (der.), decano del COP Región Lima, poco antes de participar en la sesión

La Dra. Evid Manzur Guevara, decana del COP Región de Lambayeque, y el decano del COP Región Puno, Dr. Dante Abarca Mamani.

Dr. David Huancahuari Tueros, decano del COP Región Ayacucho, y el vicedecano del COP, Dr. César Gallardo Gutiérrez, intercambian pareceres.

Dr. Pedro Puerta brinda información sobre el proceso electoral que ya empezó con la convocatoria a elecciones de parte del decano nacional.

Dr. Javier Bazán, presidente del FPS, absolviendo consultas de las autoridades regionales asistentes respecto a la presentación de los balances económicos de este importante órgano del COP. A su lado, el decano del COP Región Ayacucho, Dr. David Huancahuari.

El Dr. Marlon Tenorio presentó una propuesta sobre la realización de Tops Perú Multidisciplinarios a nivel nacional.
La entrada Unidad y confraternidad destacaron en sesión de Consejo Nacional del Colegio Odontológico del Perú aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.