El Colegio Odontológico del Perú demandó nuevamente al Ministerio de Salud la inmediata reactivación de la Comisión Técnica encargada de delimitar el trabajo y competencias de los cirujano dentistas especialistas en cirugía buco maxilofacial y los médico cirujanos especialistas en cirugía de cabeza y cuello en el país.
“Ya se estaban regulando los límites entre las especialidades de ambas profesiones. Lamentablemente, por razones que desconocemos, la Comisión Técnica del Minsa no ha vuelto a convocar a todos los involucrados. Esto nos parece muy extraño, pero aun así insistiremos con nuestro reclamo”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.
La máxima autoridad odontológica mostró la mortificación de la comunidad odontológica ante estos hechos y señaló que espera que la Dra. Pilar Mazzetti, actual ministra de Salud, coordine con todas las profesiones de la salud sin preferencias, tal como ocurre en otros países.
Un poco de historia
A mediados del año 2017, luego de las exigencias del COP y otras instituciones, el Ministerio de Salud creó una Comisión Técnica especializada en el tema. Las reuniones se iniciaron en noviembre de ese año con representantes de Hospital Santa Rosa, Hospital Nacional Hipólito Unanue, la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM) y el COP.
Al año siguiente, en 2018, continuaron los encuentros con representantes de la Dirección General de Personal de la Salud (DIGEP) del Minsa. Allí, el COP y ASPECIBUM presentaron nuevamente los sustentos técnicos para la realización de procedimientos quirúrgicos maxilofaciales que contribuirían a la demarcación de los ámbitos profesionales entre el cirujano dentista buco maxilofacial y el médico cirujano de cabeza y cuello.
Sin embargo, el doctor Vera Trujillo reveló que hasta hoy no ha habido respuesta a los documentos que en reiteradas oportunidades y en diferentes momentos han enviado tanto el COP como la ASPECIBUM, solicitando un informe de lo avanzado por dicha Comisión Técnica.
“La única respuesta que hemos recibido es la suspensión intempestiva de ese grupo de trabajo, lo cual ha generado disconformidad en nuestro gremio. Nosotros proseguiremos con nuestra demanda” subrayó el decano nacional del COP.
Año 2017, una de las primeras reuniones en el Minsa. De izquierda a derecha: doctores Arturo Rodríguez Flores, del Hospital Nacional Hipólito Unanue; Ítalo Funes Rumiche, presidente ASPECIBUM; Leopoldo Meneses Rivadeneyra, asociado ASPECIBUM; e Hiroshi Concha Cusihuallpa, asociado ASPECIBUM.
Durante aquella reunión los representantes del Minsa fueron funcionarios de la Dirección General del Personal de Salud. De izquierda a derecha: doctores Abel Blanco Campos, residente de Gestión; Verónica Palomino, del Equipo Técnico; e Irma Carrasco Meza, Coordinadora del Equipo de Organización.
Reunión del año 2018 en el Minsa. Asistieron de izquierda como representantes de la odontología de derecha a izquierda los doctores Ítalo Funes, Leopoldo Meneses, e Hiroshi Concha, representantes de ASPECIBUM. Hacia el extremo derecho Dr. David Vera, decano nacional del COP; y Dr. Alberto Gonzales, asesor legal del COP.
Oficio enviado por el COP a la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti, exhortándola a la reactivación de la comisión encargada de la delimitación de competencias entre las especialidades de ambas profesiones.