“Agradezco su asistencia y apoyo. Solo queremos decirles que estamos trabajando con mucho esfuerzo para concretar la vacunación contra la COVID-19 a todos los cirujano dentistas del país sin distinción”, manifestó el Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano nacional (e) del COP. Fue durante una importante reunión con los representantes de las sociedades científicas odontológicas peruanas.
El doctor Gallardo Gutiérrez empezó la reunión desarrollando paso a paso la cronología de las acciones realizadas por el COP en el actual proceso de inmunización. Desde los oficios y las exhortaciones presenciales a la exministra, Dra. Pilar Mazzetti, hace varios meses, para que se priorice la inmunización a los cirujano dentistas por ejercer la profesión de más alto riesgo de contagio, hasta las últimas coordinaciones al más alto nivel con el Ministerio de Salud.
Preguntas y respuestas
El decano nacional en ejercicio absolvió en el transcurso del encuentro las diversas preguntas de los representantes institucionales.
El Dr. Sergio Alvarado, presidente de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilo Facial (SPPDMF), estuvo interesado en el asunto del adulto mayor. El decano explicó que el Minsa había tomado la determinación que los odontólogos de la tercera edad serían vacunados en la primera fase, pero su inmunización se concretará a través de programas estatales como Pensión 65, SIS, Essalud, etc., pero las instituciones se contactarán con el 100% de los ciudadanos de ese grupo etáreo. “En el Colegio Médico del Perú acaba de ser suprimida la vacunación a sus adultos mayores. Ahora se priorizará a los profesionales de la salud de la práctica activa por disposición ministerial”, indicó.
En tema de los padrones fue una preocupación recurrente durante la cita. Al respecto, el doctor Gallardo Gutiérrez señaló que el Minsa ha optado por elaborar un padrón general. “Los padrones de los colegios profesionales tienen ahora 14 campos y ya fueron validados. Nosotros enviamos oportunamente nuestra información y cumplimos cada uno de los requerimientos del ente estatal cuando los pidió”, anunció el decano nacional decano quien informó además que la RENIEC es quién finalmente ha cruzado información complementaria con el Minsa, a fin de que la data esté más actualizada.
Otro de los puntos tratados fue el tema del ubigeo en los padrones, tanto para la ubicación geográfica, como para los datos de nacimiento. “Se nos pidió esta data el 16 de febrero. Lo desarrollamos con la RENIEC para la validación respectiva y lo entregamos dentro de los plazos”, reveló el doctor Gallardo Gutiérrez.
El Dr. Andrés Chale solicitó una mayor comunicación sobre este proceso y las doctoras Rosaana Melgar y Wendy Velezmoro pidieron un comunicado sobre lo que se había trabajado. “Nosotros ayudaremos en la difusión”, expresaron.
De esta manera, los representantes de las sociedades científicas comprendieron el esfuerzo institucional y se comprometieron a apoyar y difundir los diferentes avances en la vacunación.
“Los hemos convocado porque, efectivamente, las sociedades científicas pueden ser el nexo importante para difundir información relevante y agradezco nuevamente su predisposición”, dijo el doctor Gallardo Gutiérrez.
“Miren, todos tenemos ansiedad porque dentro de los profesionales de la salud, somos los de más alto riesgo de contagio. Pero, después de tantas dificultades, ya podemos anunciar que la inmunización tan necesaria empezará en los próximos días para los cirujanos dentistas independientes”, subrayó el decano nacional.
Asistieron los doctores Marco Mendoza, de la Asociación Peruana de Peritos y Auditores Odontológicos (APPAO); Edith Falconi, de la Asociación Sociedad Peruana de Odontoestomatología de Pacientes Especiales (ASPODES), Germán Maraví, de la Asociación Peruana de Odontología Morfofuncional (APOMF); Andrés Chale, de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración (APPO); John Torres, de la Sociedad Peruana de Endodoncia (SPE), Rony Hidalgo, de la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales (APORYB); Rosaana Melgar, de la Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS); Sergio Alvarado, de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilo Facial (SPPDMF); Caridad Hidalgo, de la Sociedad Peruana de Ortodoncia (SPO); y Wendy Velezmoro, de la Sociedad Peruana de Odontología Legal, Forense y Criminalística (SPOLFOC), entre otros.
El encuentro tuvo una buena asistencia de representantes de sociedades científicas. Al empezar el Dr. César Gallardo, quien en la foto se encuentra en una de las reuniones de coordinación en el Minsa, hizo una presentación cronológica de las acciones realizadas por el COP desde diciembre de 2020.
En la imagen se observa el primer oficio que se envió el año pasado a la otrora ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti solicitando la priorización para el cirujano dentista en la vacunación contra la COVID-19.
Ya en 2021, al comenzar el año, el COP difundió un pronunciamiento dirigido también a la exministra de Salud y a la opinión pública. Fue publicado en el diario EL Comercio y versó sobre el proceso de vacunación y otros temas odontológicos.
Con el cambio de ministro de Salud, el COP estableció contacto con nuevos funcionarios en el ente estatal. En la vista aparecen los doctores César Gallardo, decano nacional del COP, y Oscar Ugarte, ministro de Salud.
El COP ha estado en contacto permanente con sus colegiados a través de comunicados e informaciones difundidas en redes sociales. Este comunicado se publicó el 10 de enero y allí se precisaba los avances con el equipo del Minsa encabezado por el Dr. Mario Tavera. Posteriormente, este funcionario sería relevado por el asunto del “Vacunagate”. Como consecuencia, tuvimos que empezar de nuevo con otras autoridades.
También producimos material audiovisual para informar a nuestros colegiados. En la imagen se observa al Dr. David Vera, decano del COP actualmente en licencia, enviando un mensaje informativo sobre los avances de la vacunación a los cirujano dentistas del país.
La relación entre el viceministro de Salud, Dr. Percy Minaya, y el decano nacional (e), Dr. César Gallardo, ha sido finalmente fructífera.