El Esp. C.D. Alberth Correa Medina, abrió la jornada con el tema “Planificando Sonrisas” donde explicó “Es muy indispensable la fotografía, para hacer un diseño de sonrisa y no solo es importante en los tratamientos estéticos, sino también en rehabilitación. Tener una cámara fotográfica es fundamental, porque sin eso no se puede planificar. No solamente es tener un articulador semi ajustable o montar todos los casos en articulador, sino además de eso tener cámara, tomar buenas fotos para poder hacer un diseño nos va a ayudar y a complementar lo que ya hemos aprendido antes con relación al montaje”.
Por su parte, el Dr. Jesús Gallegos, desarrolló “Tips and Tricks en Fotografía Clínica” y habló sobre la importancia de la fotografía como herramienta principal de comunicación entre los profesionales, el laboratorio y los propios pacientes. «El odontólogo debe conocer los elementos básicos de iluminación para hacer una fotografía de calidad y es vital adquirir los equipos más adecuados para su práctica clínica” enfatizó.
El Dr. John Domínguez, explicó “De la Estratificación a la Simplificación” que implica traer para el clínico general varias posibilidades de confección de restauración, tanto posteriores como anteriores con diferentes sistemas de resinas: sistema certificado, simplificado y universal. En su exposición detalló diferentes técnicas de confección, tanto incremental como bull, directa e indirecta, y con la presentación de casos clínicos para desarrollar esta idea.
La ponencia “Rehabilitación Estética: Estrategias Terapéuticas”, estuvo a cargo del Dr. Mauricio Guerrero Benavides, quien señaló algunos puntos esenciales de la estética dental como la caracterización, el comportamiento óptico de la luz en las restauraciones y en el diente natural. “Se tiene que estudiar un poco más lo que es el esmalte para entender mejor los efectos de una restauración” puntualizó.
Dr. Víctor Flores Luján habló sobre los “Sistemas y Técnicas de Estratificación de lo Simple a lo Complejo” y hay diferentes sistemas de resinas en el mercado. “Mi consejo siempre es optar por la opción más simple, porque mientras más simplificado sea el procedimiento, la rentabilidad va a ser mejor y no obsesionarnos con tactos efectos que no aportan mucho valor para el paciente» dijo el Dr. Flores.
Finalmente, el Dr. Richard Zapata, destacó la importancia de la tecnología avanzada del relleno inorgánico. Tenemos que verificar cómo ha evolucionado en el tiempo el “Supra Nano Relleno, Redefiniendo los Conceptos de Estética, que tiene la forma de una perlita y con muchas ventajas clínicas como propiedades mecánicas, buena resistencia, acabado y pulido».














