La Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del Colegio Odontológico del Perú se llevó a cabo hoy viernes 5 de mayo en la sede institucional de Surco. A la trascendente cita, presidida por el Dr. Luis Andrés Ghezzi Hernández, decano nacional del COP, asistieron 22 decanos, quienes compartieron los avances y temas de interés para los colegios regionales.
Antes de dar inicio a la reunión se realizó una ceremonia significativa de entrega de medallas a los seis nuevos decanos regionales que ahora forman parte del Consejo Nacional. Las flamantes autoridades son los doctores Cristina Ivette Garibay Bendezú, de Ayacucho; Manuel Casas Campana, de Cusco; Hilario Esdras Blas Meza, de Huánuco; Tania Belú Castillo Cornock, de Lambayeque; Karina Carhuamaca García, de Madre de Dios; y Lidia Raquel Quispe Gómez, de Moquegua. Quién no pudo asistir de forma presencial fue el Dr. Antonio Ruiz Acosta, de la región Ancash Huaraz.
Cabe recordar que, los siete nuevos decanos regionales juramentaron de forma virtual el pasado miércoles 03 de mayo, donde el Dr. Luis Ghezzi, les dio la bienvenida al formar parte de esta gestión y los instó a cumplir con ética y profesionalismo la labor para la que han sido debidamente elegidos en sus respectivas regiones.
Antes de dar inicio a la primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, la autoridad nacional invitó a todos los presentes a guardar un minuto de silencio puestos de pie, en memoria de la pérdida de nuestra querida directora nacional de logística, la Dra. Kelly Miriam Nicho Valladares. Dicho a acto se realizó en forma solemne por la concurrencia.
En el primer punto agenda, se esperaba la presentación de los past directivos del Consejo Administrativo Nacional de FPS, para que rindan su descargo por el caso de la construcción del cuarto y quinto piso del local del Colegio Odontológico del Perú sede Surco, quienes no asistieron al llamado del Consejo Nacional.
El segundo punto fue precedido de un largo debate sobre el tema del Fondo Solidario de Infraestructura FSI y la colisión entre la Ley N° 30699 y el Reglamento respecto a su aplicación. En el desarrollo de este punto se escucharon diferentes opiniones de los decanos regionales, así como de los asesores legales presentes, terminando en una votación a favor de la inaplicabilidad del referido FSI, por mayoría.
En su intervención, el asesor legal del COP, Dr. Arnold López, aclaró que se hicieron las gestiones de consulta al Minsa, ente rector de salud, que generó el reglamento, recibiendo la respuesta que en caso de conflictos de este tipo, prevalece la norma jurídica de mayor jerarquía, por lo que se debe aplicar lo que dice la ley y no el reglamento. También subrayó que su tarea, así como la de los demás asesores, es lograr que los acuerdos tomados por el Consejo Nacional estén dentro del ámbito de las normas vigentes.
Dr. José Rojas Rueda, decano del Colegio Regional de Lima, intervino y aclaró que en el reglamento existen muchas inconsistencias. “Hoy tenemos la oportunidad y no podemos desperdiciarla para resolver este problema, la solidaridad es importante, pero hoy debemos decidir quienes realmente la necesitan”, puntualizó.
Asimismo, se aprobó por mayoría que la comisión de investigación de la deuda del Colegio Odontológico de Lima al COP y el FPS, siga trabajando de la manera como lo estan haciendo hasta el momento, en cocordancia con nuestras normas vigentes, ampliándose el plazo a 60 días calendario para emitir su informe final y recomendaciones.
Por su parte el Dr. José Quiñones, decano regional de Piura, declinó seguir participando en la referida comisión, por lo que se aprobó la incorporación de la Dra. Tanía Belú Castillo, flamante decana regional de Lambayeque para reemplazarlo.
Finalmente, se analizó la misiva enviada a cada uno de los decanos regionales, por parte de los past directivos citados para dar sus descargos, considerándola intimidatoria y fuera de lugar, razón por la cual la asamblea aprobó emitir un comunicado de rechazo.

























