Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

CONFERENCIA DE PRENSA SE REALIZÓ EN EL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ A FAVOR DEL ACTO MÉDICO ESTOMATOLÓGICO

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú convocó a una conferencia de prensa en relación con el reportaje emitido por el programa “Panorama” del canal 5, el pasado domingo, a fin de defender a la profesión y aclarar la mala interpretación de la modificación del Proyecto de Ley N• 27878, Ley del Trabajo del Cirujano Dentista. La cual se llevó a cabo ayer martes 13 de junio, en el auditorio principal de la sede de Surco, a las 17:30 horas, con la presencia de los reporteros de los canales: Panamericana, Tv Perú y ATV.

El Dr. Luis Andrés Ghezzi Hernández, decano nacional del COP presidió la conferencia.  Estuvo acompañado por los doctores José Ricardo Rojas Rueda, decano regional de Colegio Odontológico de Lima; Rosario Ugarte Palacín, presidente de la Asociación Peruana de Cirujano Buco Máxilofacial del Perú – ASPECIBUM; y Manuel Arredondo Cuba, presidente de la Sociedad Peruana de Cirujano Dentistas del Seguro Social del Perú.

Al iniciar la conferencia, luego de saludar y agradecer a la concurrencia, la autoridad nacional resaltó el objetivo de la conferencia de prensa. “Queremos manifestar nuestra indignación y molestia por los últimos acontecimientos donde se ha tergiversado todo el espíritu de la Ley. Nuestro deber es aclarar que buscamos la modificación de algunos artículos que son de suma importancia y de justicia para la profesión, como por ejemplo el Art. 4 Acto Estomatológico del Cirujano Dentista y buscamos cambiarlo a Acto Médico Estomatológico del Cirujano Dentista y no queremos tocar partes de la cara que no nos corresponde.”

Asimismo, reafirmó el motivo de ese cambio “Tenemos acto médico, aquí no hay intrusismo porque está claro el sistema estomatognático es el ámbito de acción del cirujano dentista. También, se pretende modificar el Art. 14 en referencia al derecho de guardias hospitalarias para los cirujano dentistas ante las emergencias que se puedan presentar. Contamos con 17 especialidades, todas reconocidas por la SUNEDU y rechazos el informe que algunos odontólogos estén practicando la armonización orofacial, no está normado y el colegio no lo apoya porque esta especialidad aún no existe en el Perú, y si alguno lo ejerce, serán denunciados a la Comisión de Ética y se les enviará cartas notariales”, sentenció el Dr. Luis Ghezzi.

En su intervención, el Dr. José Rojas, indicó “En esta ocasión se nos presenta la oportunidad que dos profesiones de la salud se encuentran enfrentadas, se puedan sentar en una mesa a buscar soluciones. En ese aspecto, el Colegio Odontológico del Perú, Colegio Odontológico de Lima y de todas regiones, las sociedades científicas, las universidades y diversas instituciones de tipo odontológicas, hoy nos ponemos de pie, porque debemos defender nuestra posición como profesión. Nosotros tenemos la capacidad técnica, normativa y jurídicamente para demostrar nuestra posición”.

“De manera extraña el Poder Ejecutivo observó está autógrafa de ley con los siguientes argumentos, colocaron el Art. 52 del Código de Ética del Colegio Médico que ya ha sido derogado, presentaron la Ley de Trabajo del Médico Cirujano, asesorado seguramente por el colegio médico y también se debía incluir otras normas para sustentar la aprobación. No se incluyó, por ejemplo, la Ley del Cirujano Dentista, el Código de Ética del COP, la Ley General de Salud, la Ley N° 16447 que considera cuáles son las profesiones médicas, y también que no incluyó la Ley de Psicotrópicos y otras normas conexas. Por ello, se devuelve este proyecto al Congreso y ha pasado la Comisión de Trabajo y actualmente está en un cuarto intermedio”, señaló el Dr. Rojas.

“Me llama mucho la atención que los médicos del Minsa y EsSalud no se pongan en el lugar de los pacientes, que se encuentran abandonados a su suerte cuando en un centro o establecimiento de salud llegan traumas, con problemas de pacientes especiales, pediátricos, no es una lucha gremial estamos luchando por mejorar la salud bucal del paciente que no cuenta con los recursos necesarios y reciban una atención oportuna. Por eso, exijo respeto a cada uno de los profesionales que cumplimos un rol importante para salvar la vida del paciente. Nosotros como cirujano dentistas somos una profesión autónoma, diagnosticamos, damos tratamiento y solicito a la prensa antes de dar una opinión, investiguen porque causan un grave daño. Esta ley no es para encubrir nada, es para exigir nuestros derechos y de la población”, precisó la Dra. Rosario Ugarte.

Por su parte, el Dr. Manuel Arredondo declaró “Es lamentable, escuchar de unos profesionales de la salud que estamos fomentando la mala praxis, porque lo único que buscamos es que la población, tenga derecho su atención oportuna por un especialista y que integre el equipo básico de guardia. Por eso solicito a las autoridades y el Congreso que esta semana se apruebe por insistencia este Proyecto de Ley”.

Finalmente, las autoridades odontológicas exhortaron a los medios de comunicación, a rectificar el mensaje transmitido de manera sesgada, que el acto médico es exclusivo del médico cirujano; mientras que la autoridad nacional invocó a que todas las profesiones de la salud trabajen  con el respeto de sus competencias y la ética profesional, sin perder de vista el objetivo final que es el cuidado de la salud integral de la población peruana, sobre todo de los más vulnerables.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

Trending Articles