El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, felicitó a los más de 60 cirujano dentistas por haber alcanzado la meta de haberse adjudicado las plazas al residentado odontológico de este año 2023, realizada ayer martes 17 de octubre en el auditorio del Colegio Odontológico del Perú.
“Ser CIRUJANO DENTISTAS lo saben, es un largo viaje lleno de retos que sin duda ustedes han ido superando en estos años. Hoy inician una nueva etapa para convertirse en especialistas, un objetivo que alcanzaran sin lugar a duda y que será de beneficio a ustedes, a la profesión y a la población más vulnerable de nuestro país”, manifestó el decano nacional.
El Consejo Directivo del Residentado Odontológico-CODIRO, estuvo representado por las autoridades encargadas de presidir el jurado del proceso de adjudicación de plazas de este año, a cargo de Janett Más López, jefe de la unidad de posgrado y especialización de la facultad de odontología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Daniel Suárez Ponce, representante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Jorge Manrique Guzmán, representante de Universidad Nacional Federico Villarreal y con la coordinación Dr. Aldo Sotelo Chávez, miembro alterno de CODIRO y director de planificación del COP.
Se adjudicaron vacantes cautivas y vacantes libres en las especialidades de Cirugía, Rehabilitación Oral, Ortodoncia, Odontopediatría, Salud Pública, Endodoncia, Periodoncia, Estomatología de Pacientes especiales y Radiología que concluyeron satisfactoriamente su especialización a través del residentado Odontológico.
“Creo que es un aporte importante para la especialización de nuestros colegas en beneficio de nuestra población. En plazas hemos tenido 80, de ellas 26 libres que han sido totalmente cubiertas y 54 cautivas, cuyo porcentaje de cobertura siempre es menor. Además, recordamos que las listas finales serán publicadas en la página oficial de CODIRO”, señaló Janett Más.
Por su parte, el Dr. César Del Castillo López, secretario técnico de CODIRO, manifestó “Esta modalidad de trabajo permite integrar al Ministerio de Salud, a la Policía Nacional y el Ejército Peruano, a fin de mejorar el sistema sanitario. Les doy la bienvenida al residentado y decirles que no se desanimen, es difícil al inicio, confíen en sus capacidades y dedíquense a estudiar fuerte para ser los mejores, les deseo muchos éxitos”, enfatizó.
Finalmente, la autoridad odontológica expresó “Como decano del Colegio Odontológico del Perú, les auguro los mejores deseos en su vida profesional de residentes, para que dejen siempre en alto el nombre de nuestra profesión, siendo exitosos y éticos en su práctica diaria, con la fe de contribuir a desarrollar una odontología peruana, con cirujano dentistas cada vez más especializados, apasionados y que estén dispuestos a dejar huellas”.




















