Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

Dr. David Vera expresó que algunas universidades no cumplen con los requisitos para una enseñanza de calidad. Fue durante II Congreso Nacional de Profesionales del Perú

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, manifestó que la educación se ha convertido en un negocio fabuloso y mencionó que algunas universidades no cumplen con los requisitos básicos para una enseñanza de calidad.

Fue durante el II Congreso Nacional de Profesionales del Perú (CONAPROF), organizado por el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP) y presidido por el Ing. Carlos Herrera Descalzi, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de marzo en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú.

En su intervención como panelista, el doctor Vera también hizo un repaso del capital humano en el sector salud, propuso hacer un estudio para establecer la verdadera demanda de profesionales que se necesita en cada región del país y habló sobre centralismo y proliferación de profesionales.

Alejandro Toledo Manrique, invitado principal de la reunión le dio la razón al decano nacional del COP en lo referido al aspecto académico y llamó a esta realidad “universidades de cartones devaluados”.

En su disertación el expresidente del Perú dijo que el capital humano tiene mucho más valor que cualquier otra mercancía. “Hay que reconocer el capital profesional porque es infinito y no contamina”, manifestó.

Asimismo, declaró que en el Perú debemos inducir a la busca de liderazgo con visión de futuro y menos política “a partir de un Estado pequeño y fuerte que ejecute políticas responsables que ofrezcan estabilidad política, social y económica”.

Desarrollo del evento

El evento tuvo como objetivo contribuir al debate sobre las políticas públicas del país y proponer lineamientos para el desarrollo nacional. Durante el mismo se presentó el documento “Los profesionales del Perú y la agenda nacional rumbo al bicentenario”, el cual sintetiza el aporte de los profesionales organizados en 35 colegios profesionales.

El Dr. Javier Ávila Molero, decano presidente CDCP y decano del Colegio de Antropólogos del Perú ofreció las palabras de bienvenida al encuentro. Seguidamente, el Dr. Javier Iguiñiz Echeverría, secretario técnico del Acuerdo Nacional, expuso una breve visión general del país. “Debemos construir acuerdos, pero aglutinando la diversidad”, expresó.

Por su parte, el ingeniero Herrera Descalzi expresó que el Perú es una nación multicultural y de una diversidad geográfica variada, lo cual obliga a establecer acuerdos. “Para cumplirlos los gobiernos plantean una agenda y la sociedad civil trata de influenciar sobre la misma. Por eso es importante establecer cohesiones”, declaró.

Además, expusieron en el primer día de reunión el Ing. Martín Vizcarra Cornejo, representante de Peruanos Por el Kambio y postulante a la primera vicepresidencia de la República; el Ing. Rómulo Mucho Mamani, representante del partido político Orden; y el economista Pedro Francke, del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.

Finalmente, en el segundo día del evento se presentaron Francisco Diez Canseco Távara, por el partido Perú Nación; y Yehude Simon Munaro, por el Partido Humanista Peruano. La clausura estuvo a cargo del Ing. Jorge Alva Hurtado, decano del Colegio de Ingenieros del Perú.

Dr. David Vera expresando sus opiniones a Alejandro Toledo de Perú Posible.

Dr. David Vera expresando sus opiniones a Alejandro Toledo de Perú Posible.

El evento se inició con el Dr. Javier Iguiñiz, secretario técnico del Acuerdo Nacional; Dr. Javier Ávila, decano presidente CDCP; y el Ing. Carlos Herrera, presidente del II CONAPROF, en la mesa de honor.

El evento se inició con el Dr. Javier Iguiñiz, secretario técnico del Acuerdo Nacional; Dr. Javier Ávila, decano presidente CDCP; y el Ing. Carlos Herrera, presidente del II CONAPROF, en la mesa de honor.

El Dr. Javier Ávila Molero ofreció las palabras de bienvenida.

El Dr. Javier Ávila Molero ofreció las palabras de bienvenida.

.Dr. Javier Iguiñiz, Dr. David Vera, Ing. Carlos Herrera y Dr. Javier Ávila, en el primer día del evento.

Dr. Javier Iguiñiz, Dr. David Vera, Ing. Carlos Herrera y Dr. Javier Ávila, en el primer día del evento.

Dr. David Vera intercambia opiniones con el Ing. Martín Vizcarra, de Peruanos Por el Kambio, sobre el papel de los profesionales en el país.

Dr. David Vera intercambia opiniones con el Ing. Martín Vizcarra, de Peruanos Por el Kambio, sobre el papel de los profesionales en el país.

El economista Pedro Francke, del Frente Amplio, expresa sus posiciones.

El economista Pedro Francke, del Frente Amplio, expresa sus posiciones.

Alejandro Toledo, aspirante a la presidencia de la República por Perú Posible, fue el invitado principal el 10 de marzo.

Alejandro Toledo, aspirante a la presidencia de la República por Perú Posible, fue el invitado principal el 10 de marzo.

Decanos de colegios de profesionales acompañan a Alejandro Toledo después de su exposición.

Decanos de colegios de profesionales acompañan a Alejandro Toledo después de su exposición.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 656

Trending Articles