El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional, juramentó hoy en una sencilla y significativa ceremonia virtual a los doctores Grover Neker Villogas Vargas y Gilberto Jeisson Bernaola Medina, como decanos de los colegios regionales de Pasco y Cajamarca respectivamente.
El primero en juramentar fue el Dr. Villogas, como decano del colegio regional de Pasco, la ceremonia dirigida por el Dr. Luis Ghezzi Hernández, quién luego de felicitarlo le reiteró que cuenta con el respaldo de todo el consejo administrativo nacional para una gestión a beneficio de los colegiados de su región.
Por su parte, el Dr. Grover Villogas, ratificó su compromiso de trabajo coordinado con los directivos y su primer proyecto es sanear la compra del terreno de la región Pasco, problema que se viene arrastrando desde dos gestiones anteriores, según sus declaraciones.
“Otro de los temas que nos preocupa es reforzar las capacitaciones descentralizadas que se vieron afectadas por el tema climático en las provincias de nuestra región como Oxampa, Daniel Carrión y Pasco, y para ello requerimos el apoyo de la Escuela de Perfeccionamiento -ENPP del COP para lograrlo. Tal vez primero de manera virtual y posteriormente presencial” indicó el Dr. Villogas.
Asimismo, señaló que otro tema pendiente en el colegio regional de Pasco es el empirismo en la región, debido a la práctica de técnicos que hacen las labores de odontólogos e incluso llegan a tener unidades dentales. “La mala praxis en más de un 50 por ciento de los colegiados, en la región, no están habilitados y trabajan a diario en sector asistencial, es una tarea ardua que nos espera en lograr que estén en regla”, afirmó.
Por otro lado, horas más tarde, se realizó la juramentación del Dr. Gilberto Jeisson Bernaola Medina, como máximo representante del colegio regional de Cajamarca, quien dijo “Quiero agradecer al COP para poder formalizar la decanatura del colegio regional de Cajamarca e indicar que mi consejo administrativo está integrado por excelentes profesionales y trabajaremos para desarrollar todos los planes trazados en nuestra gestión”.
En sus palabras de felicitación, el Dr. Luis Ghezzi, llamó a la unidad y solidaridad de la comunidad odontológica, ratificando el respaldo y apoyo a la gestión de la región Cajamarca.
El Dr. Bernaola, declaró “Esperamos trabajar en forma conjunta con los directivos nacionales para lograr las metas que estamos planteando y combatir las irregularidades que vamos encontrando a beneficio de los cirujano dentistas, buscamos la remodelación de nuestro local que ya se encuentra en una etapa de donación, la implementación de consultorios comunitarios como proyección social e implementar la clínica de Perfeccionamiento Profesional y seguir fortaleciendo los lazos con nuestros agremiados en Cajamarca”.
Con respecto al tema de las habilitaciones que han ido disminuyendo en los últimos años, “La gestión anterior, dirigida por la actual vicedecana, la Dra. Irina Del Pilar Céspedes Chávez, ha aunado esfuerzos para pasar de 200 habilitados, actualmente ya se supera más 400 cirujano dentistas habilitados. Por ello, nuestra tarea es hacer convenios para dar asesoría jurídica gratuita y que los agremiados de nuestra región se sientan representados” explicó el decano Bernaola.
La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional – ENPP, del Colegio Odontológico del Perú, hoy martes 5 de julio, llevó a cabo con éxito el Full Day «Introducción a los Sistemas Mecanizados y Tecnología en Endodoncia» a cargo de la Esp. C.D. Rosa García Villegas, en las instalaciones de nuestra sede central de Surco.
Los participantes disfrutaron de una extraordinaria disertación donde la especialista, indicó “Sabemos que las dos últimas décadas ha sido de bastante importancia para nuestra especialidad, debido en gran parte a la revolución de los diferentes equipamientos, llámese ultrasonido, motores, equipos de obturación, los sistemas, las propias limas; entre otros. Por eso en esta oportunidad resaltamos la importancia de la tecnología y su unión con los conceptos biológicos aprendidos previamente”.
“De nada serviría tener el mejor equipamiento si no conocemos las bases biológicas, la idea es poder conjugar esos dos conceptos, ya que los procedimientos endodónticos en la actualidad son más factibles de realizar y hay mayor capacidad de tener un tratamiento exitoso si se aplican los procedimientos adecuados y siempre ir a la vanguardia de los avances tecnológicos” recalcó la Dra. García Villegas.
Por su parte, los asistentes coincidieron en que estos cursos son una acción certera, especialmente porque está dirigida a los profesionales que desean estar en constante actualización, felicitaron al COP y esperan las próximas fechas de capacitación.
Continuando con el compromiso asumido de realizar conferencias descentralizadas presenciales en todas las regiones del país, el Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional, se hizo presente a la conferencia organizada en la región San Martín, desarrollada el 8 de julio, en la ciudad de Tarapoto.
Al evento se hicieron presentes numerosos cirujano dentistas de la calurosa región de San Martín, quienes pudieron participar en esta jornada de exposiciones a cargo de tres reconocidos docentes como los doctores André Cáceres, Frank Mendoza y Jorge Huamaní.
El Dr. Gabriel Arévalo Ramírez, decano de la región de San Martín, en su discurso inicial agradeció la asistencia de los colegas y ponentes, así como la presencia del decano nacional, renovando en sus palabras inaugurales, el compromiso de seguir organizando, capacitaciones en su región para beneficio de los cirujano dentistas habilitados.
Por su parte, el Dr. Luis Ghezzi Hernández, expresó su alegría por regresar a Tarapoto, recordando su constante empeño y responsabilidad para con todas las regiones en el desarrollo de jornadas de capacitación y otras actividades afines, agradeciendo de sobre manera la colaboración de DENTAID en la organización de este evento.
La jornada se inició a las 9:30 a.m. con la exposición “La periodontitis como factor de riesgo para la periimplantitis”, un tema periodontal cada vez más actual, por la aparición de periimplantitis en nuestra casuística cotidiana, el Dr. Cáceres realizó una magnífica exposición, sustentándose en diferentes publicaciones y casos clínicos.
De igual manera al medio día, el Dr. Frank Mendoza explicó el tema “Filosofía y Técnica Face” una nueva técnica ortodóntica a la par con los avances científicos de la especialidad, avances que han incorporado una revolución en el diagnóstico y la biomecánica de la ortodoncia actual.
El tema final estuvo a cargo del Dr. Jorge Huamaní, quien disertó sobre el rol del cirujano maxilofacial en diferentes casos clínicos complejos, de la mano con otros profesionales médicos, resaltando que las competencias de los cirujano dentistas van más allá de los dientes; pero que sin embargo, para el desarrollo de una nueva especialidad como la AOF en el Perú, se requiere de una preparación responsable y adecuada.
Los participantes del evento quedaron muy satisfechos con los conocimientos impartidos y felicitaron la iniciativa del COP y su colegio regional por fomentar la capacitaciones en la región San Martín.
Hoy es un día histórico para los cirujano dentistas del país, después de muchas coordinaciones y reuniones de trabajo, se aprobó en el Congreso de la República el texto sustitutorio de la Ley que “Declara de interés nacional y necesidad pública la elaboración y ejecución de la Política nacional de Salud Bucal”, exonerándose la segunda votación, por haber sido aprobada por una amplia mayoría, con 101 votos a favor, por lo que se espera la pronta publicación en el diario oficial El Peruano.
“Esta es una promesa cumplida, desde el primer día en asumir el encargo como decano nacional, nos dedicamos a concertar reuniones de trabajo con el Ministro de Salud, congresistas de diversas bancadas, autoridades y asesores en búsqueda de la reivindicación de nuestra profesión y resaltar la importancia de la salud bucal para el país. Hoy se ha logrado un hito importante porque se reconoce, a través de esta ley, la inclusión del cirujano dentista en el equipo multidisciplinario de salud y la creación de un programa presupuestal propio para salud bucal” declaró el Dr. Luis Ghezzi Hernández.
Cabe recordar, que dicha norma fue impulsada desde sus inicios por la congresista cirujana dentista Silvana Robles Araujo, la misma que ha tenido muchas dificultades para lograr su aprobación, por lo que el Colegio Odontológico del Perú, se unió a la ardua tarea de lograr la conformidad manteniéndola como punto de agenda en todos los acercamientos que se tuvieron con los representantes del poder legislativo y ejecutivo, recibiendo el apoyo desinteresado de aliados estratégicos como el Dr. Ilto Sandoval Melendres, Director Ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del MINSA.
La norma en su texto declara de interés nacional y necesidad pública la formulación, planificación, ejecución, supervisión y evaluación de la Política Nacional de salud Bucal que comprende los siguientes componentes:
Creación del programa presupuestal de salud bucal en el marco de la estrategia de gestión pública del presupuesto por resultados.
La Inclusión del cirujano dentista en el Equipo Multidisciplinario de Salud.
La Creación e implementación del plan de Salud Bucal en las instituciones educativas.
Creación del Instituto de Salud Bucal.
Inclusión de la vigilancia epidemiológica en salud bucal en el centro de Epidemiología, prevención y control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de salud y creación del observatorio nacional de salud bucal.
Desarrollo y fortalecimiento de la Estrategia Sanitaria Nacional en Salud Bucal con la inclusión de materiales que fomenten la salud bucal.
Además, se proclamó el día nacional de la promoción y protección bucal infantil, el 12 de abril de cada año.
Este trascendental cambio de visión de la salud bucal, por parte del estado, abre un sinnúmero de nuevas posibilidades para la odontología, comprometiendo al gobierno replantear las políticas públicas a favor de la salud bucal de la población más necesitada del país. Replanteando la necesidad de contar con más dentistas en el sector público, además de promover planes a favor de la prevención de las enfermedades bucales frecuentes.
El Dr. Luis Andrés Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, inauguró el VI Congreso Internacional de “Odontología de Pacientes Especiales y Odontología Hospitalaria”, organizado por ASPODES, dentro del marco de las celebraciones por sus 15 años de fundación. El evento se realizó ayer jueves 14 de julio, en el auditorio del campus de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres.
La ceremonia inaugural inició con las emotivas notas del himno nacional, a cargo de joven Joseph Zavala, quien forma parte de la agrupación «Personas Extraordinarias con Habilidades Diferentes», que cautivó a los asistentes con su talento y sonrisa radiante.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por la Dra. Mariela Romero Velarde, vicepresidenta de ASPODES, haciendo un recuento de su desarrollo y los avances que han logrado desde su fundación: “Es un hecho que hemos crecido y ese crecimiento nos hizo caminar cada vez más, fortalecidos, convencidos en dar todo lo mejor por nuestros pacientes. Este crecimiento tuvo como primera meta concientizar a los colegas de la importancia de la salud bucal, luego vinieron las capacitaciones con cursos, congresos nacionales y ahora los internacionales”, precisó.
El decano nacional del COP felicitó a la asociación Sociedad Peruana de Odontoestomatología de Pacientes Especiales – ASPODES y manifestó que “Es para mí un grato honor verme rodeado de tantos colegas y amigos, que había dejado de ver hace muchos años. A nombre del Colegio Odontológico del Perú y de todo el Consejo Administrativo Nacional, quiero expresar nuestro afectuoso saludo a todos los organizadores y no cabe duda que los tiempos han cambiado, nosotros tenemos que estar a la altura de los mismos. Es indispensable poseer los conocimientos científicos necesarios, conocer como relacionarse con el paciente, ser empático y sin verse afectado por las emociones”.
Asimismo, la Dra. Romero Velarde, expresó que ASPODES ha sido parte de los cambios importantes que se han logrado en la educación universitaria, en las diferentes facultades de odontología, creando conciencia de lo que significa la atención de pacientes con discapacidad. “De tal manera que este año SUNEDU, ha puesto como uno de los ejes curriculares de todas las carreras universitarias la inclusión de cursos que capaciten sobre la atención de pacientes especiales y este un gran logro”.
La Dra. Edith Mercedes Falconi Salazar, presidente de ASPODES, agradeció a todos los asistentes y resalto la labor de los integrantes por su apoyo y a los cuales se les nombró como miembros honorarios, en los que destacaron los doctores: Patricia Pum Lay, Roberto Paz Soldán Medina, entre otros cirujano dentistas.
“En este congreso hemos querido promover la investigación mediante la presentación de temas libres en las diversas conferencias, buscando mejorar nuestras competencias para dar una atención odontológica digna y de calidad, tenemos como visión la educación, promoción, la rehabilitación y la salud oral de una población muy excluida y casi invisible. Buscamos lograr una sociedad equitativa, justa e inclusiva” enfatizó la Dra. Falconi.
La mesa de honor estuvo conformada por los doctores Efraín Rojas Oxa (presidente Academia Interamericana de Odontología para Pacientes Especiales – AIOPE), Mariela Romero Velarde (vicepresidenta de ASPODES), Edith Mercedes Falconi Salazar (presidente de ASPODES), Carlos Cava Vergiu (decano de la facultad de Odontología de la UPSMP) y Luis Ghezzi Hernández, (decano nacional del Colegio Odontológico del Perú).
Por su parte, el Dr. Carlos Cava Vergiu, dijo “Nos complace tener la oportunidad de acoger a ASPODES, en su 15 años de servicio permanente a las personas más vulnerables y ser partícipes de este magno evento que reúne a diversos especialistas nacionales e internaciones que compartirán estos tres días sus conocimientos, experiencias y prácticas en la atención de pacientes con discapacidad que serán de seguro de gran utilidad en nuestra vida profesional”.
“El esfuerzo de ASPODES y el espíritu del trabajo que los impulsa a los cirujano dentistas que lo conforman, sin duda se ven reflejados en esta actividad académica, enriqueciéndonos en lo profesional y humano” recalcó Dr. Ghezzi.
Además, deseo recordar, indicó Dr. Luis Ghezzi, “El congreso aprobó por amplia mayoría que la salud bucal sea un tema interés nacional y necesidad pública, este hito incluirá que se activen políticas públicas a favor de la salud bucal de las poblaciones vulnerables. También de la participación de cirujano dentistas a favor de esta, desde ya los invito a trabajar en manera conjunta para mejorar la calidad de atención de las personas con habilidades diferentes”.
También el decano del COP, aclaró que “Esta ley nos permitirá integrar el equipo básico de salud, ya que en el MINSA, este equipo solo estaba conformado por un médico, un cirujano, una enfermera y una técnica de enfermería y no se incluía a un odontólogo. Ahora esto ya es una realidad en un equipo multidisciplinario, que ayudará tanto a los cirujano dentistas del sector publico y privado”. “Hay mucho por hacer y necesitamos el apoyo de todos ustedes, por lo tanto; doy por inaugurado este VI congreso Internacional ASPODES 2022” subrayó.
Finalmente, se realizó un show artístico a cargo de personas con habilidades diferentes quienes engalanaron la tarde y fue muy emotivo para todos los participantes, dándose la inauguración del congreso con un brindis de honor.
El congreso de ASPODES se desarrollará, los días 14, 15 y 16 de julio y contará con la participación diversos temas de especialistas de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, México, Paraguay y Perú.
Nuevamente el COP, a través de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional, dio inicio ayer 15 de julio, al curso de “Desarrollo Personal y Habilidades Gerenciales”, que se desarrollará todos los viernes de 09:00 a 13:00 horas, hasta el mes de setiembre de forma presencial y virtual.
El Dr. Óscar Sotomayor, director de la ENPP, a nombre del decano nacional, dio por inaugurado el evento dando la bienvenida a todos los participantes. “Este curso tiene una gran acogida de parte de los jóvenes profesionales y gracias la tecnología se puede desarrollar de manera presencial y virtual para los que están fuera de Lima. Nos sentimos muy contestos de tenerlos acá y los felicito por su interés en seguir capacitándose” dijo el Dr. Sotomayor.
El Mg. Esp. Carlos Anduviri Aguilar, precisó que en este curso se abordarán diversos temas de gestión y “Hoy veremos los factores administrativos y de negocio que tiene que tomar en cuenta todo centro de salud, así sea pequeño, mediano o grande. Vamos a comenzar a identificarlos y son temas netamente administrativos, pero no son complejos”.
Asimismo, explica que las herramientas de gestión son una buena oportunidad para fomentar los conocimientos administrativos y de negocio, que todo odontólogo debe conocer para seguir escalando y alcanzar el éxito en sus consultorios. “Los invito a seguir con esta serie de cursos porque el conocimiento continuo es lo que nos va a asegurar el crecimiento” recalcó el Dr. Anduviri.
Las próximas semanas se tocarán temas relacionados con “Desarrollo Personal y Habilidades Gerenciales” por la Dra. Kheidy Luyo; “Negocios en Salud y en Odontología” del Dr. Raúl Rojas O.; “Marketing Dental” a cargo del Dr. Félix Soria Moncada y “Gestiona tu Vida Personal para Alcanzar la Profesional” de la Dra. Paola Alvarado, que resultan muy interesantes para fortalecer y ampliar la visión del manejo exitoso de los consultorios para los cirujano dentistas.
Este curso forma parte de una serie de actividades académicas que ha organizado la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional, a favor de los colegiados y que estarán siendo difundidas próximamente.
El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional, juramentó al Dr. Manuel Enrique Atahualpa Alarico, como nuevo decano regional de Tacna y a todo su consejo administrativo regional para el periodo 2022-2024 en una emotiva ceremonia, donde también se colegiaron 16 nuevos cirujanos dentistas y se hizo entrega de Registros de Especialista. El hecho se llevó a cabo el día viernes 15 de julio en las instalaciones COR Tacna.
Luego de la ceremonia de juramentación, se realizó la presentación del consejo administrativo regional de Tacna, conformado por los doctores: Yesica Eulalia Condori Salinas (Vice Decana), Sallyh Mercy Colque Rojas (Directora General), Ricardo Julio Gonzales Vargas (Director de Administración), Emerson Yañez Chávez (Director de Planificación), Dr. Luis Carlos Marmanillo Valenza (Director de Economía) y Nancy Liliana Chipana Flores (Directora De Logística).
Asimismo, debemos resaltar la participación de los asistentes como Directores de Escuela de las Universidades UPT y Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Decanos de los Colegios Profesionales, Personal de Salud de la Red de Salud de Tacna, familiares y amigos de los colegiados.
Por su parte, el Dr. Ghezzi, los felicitó y los motivó a seguir trabajando coordinadamente “Estoy seguro de que vamos a lograr nuestros objetivos, pero no debemos decaer en nuestros esfuerzos. No olviden que nosotros estamos aquí para ayudarlos, así como también para apoyar a los cirujano dentistas, porque tenemos que seguir avanzando como profesión”, subrayó finalmente el decano nacional del COP.
Consciente de los problemas de la salud bucal y de las necesidades del cirujano dentistas que trabajan para el Estado, el Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico regional de Lima organizaron esta jornada que trató de aclarar dudas y orientar una posible solución a los problemas contractuales de las diferentes modalidades. El evento se desarrolló hoy 22 de julio en las instalaciones de la sede de Surco.
El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico de Perú, dio la bienvenida a los participantes y panelistas invitados, agradeciendo de manera particular al Dr. César Revilla Villanueva, congresista de la República, por su partición y expresó su preocupación por el tema que los convoca, y que forma parte de su lucha constante como dirigente experimentado, en los últimos 40 años.
Por su parte, el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano regional del Colegio de Lima expresó “Agradezco al señor decano nacional que nos convoca, por la organización de este evento, donde pueden comenzar a nacer nuevas normativas en la medida que la unidad se haga presente entre los colegios, los congresistas, cirujano dentistas y los trabajadores CAS y terceros”.
El conversatorio estuvo moderado por el Dr. Jorge Casaverde Hermoza, quién se encargó de dirigir el debate. También participó el Dr. Ángel Cerna, asesor legal del COP, quien dio una visión crítica de las normativas actuales. El objetivo de este conversatorio buscó incentivar el trabajo en equipo, así como comprender las iniciativas legislativas planteadas y reconocer sus fines para guiar nuestro compromiso.
El Dr. César Revilla, respondió las consultas y dudas de todos los cirujanos dentistas que acudieron al conversatorio, donde aclaró “Acá no estamos para engañar haciendo promesas inviables, sino para escucharlos y ver la manera de cristalizar una solución, estamos trabajando iniciativas que puedan solucionar los problemas labores y los invito a presentar sus propuestas a mi oficina, que está abierta a todos ustedes”.
Asimismo, el Dr. Genaro José Tenorio, asesor del congresista Jorge Marticorena, señaló la disposición para trabajar juntos en mesas de trabajo que encuentren una solución a este tema de derechos laborales. “Hay ordenamientos serios sobre el trabajo de los regímenes laborales, por lo que el congresista Marticorena, es consciente que existe una gran controversia de las normas existentes y lo que se quiere es modificarlas”.
Además, destacó la intervención del Dr. Paul Paz Soldán Medina, quien arengó a todos colegas a expresar sus reclamos públicamente, a fin de lograr llamar la atención de las autoridades y visibilizar la necesidad de encontrar una solución lo antes posible, enfatizó.
Estuvieron presentes distinguidos invitados como los doctores Leonardo Miranda Matute, Vicedacano nacional del COP, José Estela la Rosa, director de Economía del Colegio de Lima, Tomás Padilla Padilla, secretario de defensa de la Federación de cirujano dentistas del Ministerio de Salud del Perú -MINSA, entre otros.
El decano nacional del COP, Dr. Luis Ghezzi Hernández, asistió al almuerzo de reconocimiento a más de 50 odontólogos miembros de la edad de oro, organizado por la comisión del mismo nombre, a través de su presidente Dr. Yuri Colina, este sábado 23 de julio en las instalaciones del Hotel Meliá.
El señor decano nacional manifestó “Que esta sea la primera de muchas otras reuniones con más colegas de la edad de oro, porque es justo agradecer a personas de tan amplia experiencia y trayectoria en diferentes encargos a favor de la profesión. Mi reconocimiento a todos ustedes por haber sido parte del mejor periodo que la odontología haya tenido, así mismo los espero en su colegio profesional, para los que deseen seguir colaborando con esta gestión”.
El evento estuvo organizado por la “Comisión de la Edad de Oro”, dirigido por el Dr. Yuri Colina, presidente de la comisión, quien brindó las palabras de bienvenida a los agasajados y presentó a los integrantes de su equipo de trabajo, agradeció la presencia de tantos colegas que han sido y siguen siendo inspiración para las generaciones más jóvenes.
El Dr. Hugo Sánchez Pachas, promoción 1955 de la UNMSM, fue el primer colega que pidió el uso de la palabra, agradeciendo la invitación de parte de la comisión y del Colegio Odontológico del Perú y aceptó gratamente colaborar con la actual gestión, a favor de iniciativas para los colegas.
Acto seguido, el Dr. Jorge Urteaga Salazar, promoción 1953 de la UNMSM, pidió intervenir deleitándonos con recuerdos de una odontología previa a la institucionalización y expresando su alegría por volver a ver a colegas baluartes académicos de nuestra profesión.
El Dr. Fausto Huamán Chávez, promoción 1961, también quiso expresar, sus sentimientos de reconocimiento a la Comisión Edad de Oro, por la convocatoria, así mismo saludo al decano nacional, por el gesto de reunirlos y permitirles disfrutar de este reencuentro emotivo.
La Dra. Irina Caro Rosell, COP 00898, miembro fundador de la Comisión Edad de Oro, hizo una reseña de los avances de la odontología de los últimos años y como la tecnología ha ido quitándole espacio a nuestra función de hacedores de sonrisas en salud, porque “la sonrisa es expresión de la salud, no puede desligarse del estado de salud general, nuestra tarea siempre debe ser buscar que nuestros pacientes obtengan una sonrisa no solo con los dientes sino una sonrisa que se exprese con los movimientos corporales y con los ojos”.
Los más de 50 miembros asistentes compartieron momentos de camaradería, una tarde muy amena, fresca y disfrutaron de un delicioso buffet, donde también bailaron, compartieron anécdotas entre sus colegas y recibieron un pin del Colegio odontológico reconociendo su trayectoria en el ejercicio de la profesión.
El decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, Dr. Luis Ghezzi Hernández, participó en la mesa de honor de la “Cuarta jornada del trigésimo conversatorio estomatológico”, organizado por el departamento de estomatología del Hospital Militar “Cnel. San. Odo. Guillermo Velezmoro Acosta” 2022, realizado el 22 de julio en sus instalaciones en el distrito de Jesús María.
La mesa de honor estuvo conformada por el decano nacional del COP, Dr. Luis Ghezzi Hernández, el Cnel. De la Fuerza Aérea FAP Fernando Maguiña Buenaño y por el Cnel. del Ejército Peruano EP. David García Yanqui.
El evento tuvo como objetivo actualizar los conocimientos en odontopediatría aplicados en todas las especialidades. La primera conferencia estuvo a cargo de las doctoras Yuvitza Baldera Núñez y Nicole Herrera Acosta, con el tema “Amelogénesis imperfecta: reporte de caso” subrayando que esta alteración del esmalte se puede presentar tanto en pacientes con dentición decidua o permanente con diversas consecuencias para su salud bucal.
La segunda conferencia la desarrolló el Esp. Gilmer Torres Ramos, con el tema “Terapia pulpar en dentición primaria” y recalcó que el objetivo del tratamiento pulpar en los dientes temporales es el de mantenerlos saludables y funcionales hasta la erupción permanente o mientras sean importantes para el desarrollo de la oclusión, con el fin de evitar pérdidas prematuras de espacio en los maxilares o alteraciones de fonación y masticación.
Al final de la exposición, el decano nacional departió con las autoridades, ponentes y participantes del evento, expresándoles su agradecimiento por la invitación y su deseo de seguir colaborando con toda iniciativa de capacitación para los cirujano dentistas del sector público y privado.
El Colegio Odontológico del Perú, realizó una ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional, en el marco de la celebración por fiestas patrias de la Independencia del Perú, hoy miércoles 27 de julio, en el patio principal de la sede de Surco.
El acto fue presidido por el Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, acompañado del Dr. Leonardo Miranda Matute, vicedecano nacional, el Dr. Neme Portal Bustamante, Director de Administración y contó con la distinguida presencia de la comandante Arévalo Morales Carmen y el capitán Acosta Retamozo, Miguel Ángel, oficiales del Ejército Peruano, asimismo estuvieron presentes los trabajadores administrativos del colegio.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional, se hizo lo propio con el estandarte institucional, acto fue ejecutado por primera vez en el COP, seguido de la entonación de las sagradas notas del Himno Nacional del Perú.
El doctor Ghezzi se dirigió a los presentes, y expresó “En estos momentos aciagos que vive el Perú, es para mí un gran honor presidir esta emotiva ceremonia. Las dificultades por las que atraviesa el país debido a una inestabilidad política, hoy nos hace estar más unidos y reflexionar que queremos como país. En ese sentido, debemos asumir responsablemente nuestro compromiso como nación y una de estas tareas es HONRAR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS”.
Finalmente, el decano agradeció la presencia de los miembros Ejército Peruano y señaló “Nos sentimos orgullosos de ser peruanos, porque hemos sido privilegiados de haber nacido en esta tierra, de gente luchadora, emprendedora y que cada día se esfuerza y sacrifica por sacar a su familia adelante y por ende al Perú”.
Con una gran acogida hoy 30 de julio, en el Auditorio del Colegio Odontológico del Perú, se llevó a cabo el primer día del Congreso Internacional Multidisciplinario Perú-Brasil, donde participaron ponentes nacionales y extranjeros.
En este primer día del evento acudieron aproximadamente150 cirujano dentistas, previamente inscritos, los cuales pudieron participar de las cuatro conferencias dictadas por máximos especialistas de FACOP, que incluyeron temas variados.
En su discurso inaugural, el Dr. Luis Andrés Ghezzi Hernández, decano nacional, resaltó “Como colegio profesional, está dentro de nuestras funciones, la de trabajar a favor de la odontología peruana, al servicio de sus colegiados, colaborando con la capacitación y actualización constante. Agradezco sinceramente a todos aquellos que hicieron posible la realización de este evento”.
“El objetivo de este congreso internacional, es poder debatir ideas, difundir nuevos conocimientos, ambos saludables procesos en favor de la educación, pero así mismo entrelazar nuevas amistades con colegas de otras latitudes como Brasil, basadas en experiencias y aciertos de otros países que han afrontado desafíos similares a los nuestros y que, sirvan finalmente para revalorar nuestra odontología, como es nuestra consigna”, recalcó el decano nacional.
Abrió el congreso el Dr. Andrey Jeanpierre Chanca Quispe, Esp. en Ortodoncia y Maxilofacial representando a nuestro país, con su ponencia “Disyunción en Adultos – Casos Clínicos” donde remarcó la importancia de solucionar la parte transversal, como primer punto y a partir de eso solucionar los temas de clase I, clase II o clase III y por último el tema vertical, es en ese sentido que las nuevas técnicas de disyunción son de gran ayuda para un tratamiento exitoso”, enfatizó.
El Dr. Gabriel Bernini, Esp. en Implantología, desarrolló la segunda ponencia con el tema “Implantología Moderna» donde indicó que “La formación de un profesional para la especialidad de implantología pasa por conocer las bases biológicas, diagnóstico, protocolos de planificación y tratamiento. Este conocimiento es fundamental para resolver problema como falta de espacio, elevación del seno maxilar, mejora del reborde, etc. Todo esto orientado a una rehabilitación estético-funcional de pacientes parcialmente o totalmente edéntulos”. Asimismo, el Dr. Bernini, realizó un taller demostrativo en vivo donde los participantes apreciaron proceso de colación de implantes.
Por horas de la tarde, la Dra. Sarah Miquelão, Prof. de FACOP Esp. en Ortodoncia, tuvo a cargo la tercera ponencia donde aclaró “¿Cómo Acelerar el Tratamiento de Ortodoncia?” en donde explicó las técnicas modernas de la ortodoncia, que se orientan a una práctica en la que no se requiere necesariamente la colaboración de parte del paciente, para que el tratamiento pueda ser eficaz.
La cuarta ponencia del día, la realizó Dr. Fabio Duarte Da Costa Aznar y su tema: “Planificación Anatómica del Tratamiento Endodóntico”, expusó un concepto actual de la endodoncia en la que se requiere planificar el tratamiento con un conocimiento adecuado de la anatomía. Las investigaciones actuales demuestran que la selección de las técnicas para promoción de limpieza, modelado y biselado de obturación son necesarias para el éxito del tratamiento. Por eso ahora explicamos de tomografía, microscopía y las técnicas más actuales que se utilizan en endodoncia”.
El evento contó con la participación del Dr. Jimmy Estrada Zárate, decano regional de Puno, el Dr. Leonardo Miranda Matute, Vicedecano nacional y la dra. Patricia Pum Lay, coordinadora académica de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP.
Además, de la variada exposición comercial con descuentos especiales, los asistentes disfrutaron de sorteos de libros de estética e implantología, dos piezas de mano y una beca completa para estudiar la especialidad de Ortodoncia en FACOP Brasil, siendo la afortunada ganadora la cirujano dentista Cecilia Beatriz Gárnica Paredes con COP 5608.
Ratificando su compromiso con la formación científica en beneficio de la comunidad odontológica peruana, el colegio odontológico del Perú, dio por culminado hoy domingo 31 de agosto, el Congreso Internacional Multidisciplinario Perú-Brasil, en la sede de Surco, evento que tuvo en la ceremonia de clausura esperados sorteos de becas y otros premios para los asistentes.
El evento fue teórico demostrativo, desarrollándose este fin de semana en dos fechas, estando a la altura de una odontología moderna y actualizada. La participación de profesionales nacionales e internacionales de reconocida trayectoria dieron realce al congreso. Ellos compartieron conocimientos y experiencia que fortalecieron el desarrollo académico y científico a los asistentes.
Los temas expuestos abarcaron las áreas de Rehabilitación oral, Implantología, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Estética y Armonización Orofacial. Participaron como expositores en el primer día los doctores: AndreyJeanpierre Chanca Quispe (Perú), Gabriel Bernini, Sarah Miquelão, Fabio Duarte Da Costa Aznar, todos ellos docentes de FACOP – Brasil.
En el segundo día del congreso, las exposiciones de la mañana estuvieron a cargo del Dr. Francisco MassolaFilho, quien habló sobre un tema siempre actual. La estética de la sonrisa y la importancia de su preparación para una ejecución adecuada, con una técnica nueva en resinas «Planificación Estética de la Sonrisa mediante Flujo Digital y Rehabilitación con la Técnica de Inyección de Resina Compuesta», donde expuso algunos casos estéticos con laminados cerámicos.
La segunda ponencia la realizó el Dr. Rafael PinelliHenriques, director general de la Faculdade do centro Oeste Paulista – FACOP, con el tema “Ortodoncia Actual”, quien nos hizo un recuento de los últimos avances de la ortodoncia y como los avances tecnológicos han ido facilitando nuestra práctica en la especialidad, desde mini implantes hasta el uso de los alineadores en la ortodoncia.
La última exposición estuvo a cargo del Dr. Marco Antonio Braite, con el tema de “Actualidades de Armonización Orofacial”, en donde explicó como se lleva esta especialidad en Brasil y cuál es la diferencia entre esta y la armonización quirúrgica, explicó los tratamientos como los de ozonoterapia facial, y cirugías lifting superior e inferior para aumentar los labios, sin aplicar ácido hialurónico.
El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del COP, clausuró el evento con emotivas palabras de agradecimiento a todos los asistentes, a los renombras expositores brasileños que nos acompañaron y dio un reconocimiento especial al Dr. Rafael Pinelli, director de FACOP.
Además de las interesantes conferencias, se realizó un final espectacular que consistió en sorteos de libros como los de Antropología Odontológica y de implantología, del Dr. AntonSamplonius y el Dr. Miguel Peñarrocha respectivamente, asimismo bolsas de productos DENTAID, pieza de mano y las esperadas cuarto, media beca y dos becas completas para las especialidades de FACOP. Finalmente, para coronar la tarde se efectuó un final de fiesta donde departieron autoridades, expositores y los asistentes al evento.
El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, asistió a la ceremonia de reconocimiento de la congresista y cirujano dentista, Dra. Silvana Robles Araujo, por ser la promotora de la Ley N° 31540, que declara de interés nacional y necesidad pública la formulación y ejecución de la política nacional de salud bucal. Así como los C.D. Rosio Torres, Edhit Julón y Américo Gonza, quienes también fueron protagonistas en la aprobación de esta norma publicada el día de hoy jueves 04 de agosto, en el diario Oficial El Peruano.
La ceremonia se realizó en la sala Bolognesi del Congreso de la República, y también contó con la presencia de directivos del Colegio Regional de Lima los doctores: José Rojas Rueda, decano regional, Jaime Otero Injoque, vicedecano, José Estela La Rosa, director de economía y Lissette Santos Soto, directora regional general.
El decano nacional, agradeció a la congresista Silvana Robles Araujo, por su esfuerzo de llevar esta iniciativa al poder legislativo. “Como colegio profesional hemos venido coordinando directamente con la congresista para apoyarla en hacer realidad la ejecución de esta norma desde el inicio de nuestra gestión. A partir de hoy se comenzará a avanzar en la reglamentación de la Ley, puntualizó el Dr. Luis Ghezzi.
Esta norma también establece el 12 de abril de cada año como el día nacional de la promoción y la protección bucal infantil cuya finalidad es lograr la ausencia de enfermedades que causen malestar en el desarrollo y bienestar físico y psíquico del menor, mediante actividades educativas y de conciencia que promuevan la figura del niño sano, que desarrolle sus funciones orales de masticación, deglución, fonación y con ausencia de dolores desde las primeras etapas de vida.
El decano nacional del COP, Dr. Luis Ghezzi Hernández, acudió a la ceremonia de juramentación del nuevo Consejo Directivo 2022-2024 de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxilo Facial (SPPDMF). El acto protocolar, se realizó el viernes 5 de agosto en las instalaciones del Hotel Hilton Garden Inn en el distrito de Miraflores.
La mesa de honor estuvo conformada por los doctores Walter Millares Albinagorta, pastpresidente de la SPPDMF; Sergio Alvarado Menacho, pastpresidente SPPDMF; el decano del Colegio Odontológico del Perú, Dr. Luis Ghezzi Hernández; Omar Medina Reyes, presidente SPPDMF y Úrsula Albites Achata, presidenta de la Academia de Estomatología del Perú.
El Dr. Luis Ghezzi, en su discurso resaltó tanto el colegio odontológico como las sociedades tienen un rol fundamental en la profesión, que es preservar los valores y la visión de una odontología como la pensaron los padres fundadores. Por ello, ofreció su colaboración para alcanzar este objetivo “Formar cirujano dentistas con conocimientos y valores como la honestidad, la empatía y la fraternidad”, afirmó.
Asimismo, el presidente saliente de la sociedad científica, el Dr. Sergio Alvarado Menacho, hizo un repaso de su gestión, presentó un balance económico y agradeció la participación de los miembros de su institución por todo el apoyo brindado durante su periodo que se vio afectado por la pandemia.
La nueva junta directiva está conformada por los doctores, Omar Medina (presidente), Carlos Matta Morales (vicepresidente nacional), Luis Gómez Stella (director de secretaria nacional), Deisy Meza Quispe (directora de economía), Sixto García Linares (director de investigación y producción intelectual), Omar Galván Matos (director de formación continua) y Gabriel Cortez Heredia (director de relaciones interinstitucionales e imagen institucional).
Por otra parte, el nuevo presidente nacional de SPPDM, Dr. Omar Medina Reyes, dijo “Esta es una institución que, en medio de una crisis sanitaria mundial, no ha doblegado su espíritu de acercase al conocimiento contemporáneo en estrecha relación con sus asociados y la comunidad odontológica”.
La ceremonia culminó con un cocktail que posibilitó el intercambio de ideas de los profesionales asistentes.
La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) realizó el día de hoy, vierne s 12 de agosto, dos interesantes conferencias a cargo de destacados especialistas en estética y rehabilitación oral, en las instalaciones del Colegio Odontológico del Perú (COP).
La primera conferencia estuvo a cargo del Dr. Carlos López Gurreonero, especialista en Rehabilitación Oral, con el tema “Carillas palatinas” y explicó cuál es el objetivo de hacer una carilla palatina, además de todo el proceso para obtenerlas desde la confección, segmentación y la impresión de la misma.
El Dr. Reynaldo Martínez, docente que cuenta con una amplia experiencia profesional en el área, desarrolló la segunda ponencia “Diagnóstico y Planificación en Rehabilitación Oral” donde recordó los criterios que se deben utilizar para evaluar cada uno de los componentes del sistema estomatognático, cómo determinar el esquema oclusal del paciente y si se debe rehabilitar en máxima intercuspidación o en relación céntrica.
Finalmente, los asistentes agradecieron la oportunidad de seguir capacitándose y felicitan a ENPP y el COP por seguir desarrollando estas conferencias a favor de los colegiados.
En una particular ceremonia el Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano del Colegio Odontológico del Perú, condecoró a los doctores: Silvana Robles Araujo, Elva Edhit Julón Irigoin, Rosio Torres Salinas, cirujano dentistas y congresistas de la República y asimismo al Dr. Ilto Bacilio Sandoval Melendres (Director Nacional de Salud Bucal-MINSA), por su labor a favor de la promulgación de la ley N°31540, ley que marca un hito histórico para la odontología peruana. El acontecimiento se llevó a cabo hoy sábado 13 de agosto en el auditorio del COP en la sede de Surco.
Cabe recordar que la reciente promulgación de la ley, tiene sus antecedentes en el proyecto 717/2021-CR, cuya autora fue la doctora Robles Araujo, y que declara de interés nacional y necesidad pública la formulación y ejecución de la política nacional de salud bucal, la misma que establece la creación del programa presupuestal de salud bucal, la inclusión del cirujano dentista en el equipo multidisciplinario de salud, la creación e implementación del plan de salud bucal en las instituciones educativas, y la instauración del Instituto de Salud Bucal, entre otros alcances.
“Desde el primer día en que asumimos la gestión, buscamos aliados estratégicos para lograr los objetivos trazados en beneficio de nuestros colegiados y de la población, encontrando disponibilidad tanto en el Ministerio de Salud, en la Dirección de Salud Bucal, así como en el despacho de los congresistas que comulgaban con nuestro interés de fortalecer una política pública nacional de salud bucal, dejada de lado por los gobiernos anteriores, y para cuya reglamentación, esperamos trabajar lo antes posible”, expresó el decano nacional.
El Dr. Ghezzi, resaltó también “Desde el mensaje del presidente en el 2021, la presentación y sustentación del proyecto de ley de autoría de la Dra. Silvana Robles, la votación a favor por amplia mayoría en el congreso y la promulgación de la ley N° 31540, ha habido mucho trabajo y empeño que no es público, pero del que hemos sido testigos, y reconocer ese esfuerzo es el motivo que nos reúne esta tarde”.
La Dra. Silvana Robles, agradeció la condecoración a la autoridad odontológica y manifestó tener “la expectativa y esperanza que en corto tiempo celebremos, con la Ley 31540 que ya es una realidad, la implementación de la política nacional de salud bucal, así como nuestra consolidación gremial y hago un llamado a nosotros los motivadores para que el Ministerio de Salud la materialice”, pronunció.
Por su parte, el Dr. Ilto Sandoval, quien cumplió una activa labor de coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para la aprobación de la Ley, dijo “A partir de la vigencia de la Ley la dirección de salud bucal tendrá a su cargo la formulación y ejecución de la Política Nacional de Salud Bucal, y de cada uno de sus componentes”.
El evento también contó con le presencia de miembros de consejo administrativo nacional como Dra. Ada Arredondo (directora de economía); Dra. Kelly Nicho Valladares (directora de logística); Dr. Leonardo Miranda (Vicedecano Nacional); Dr. Neme Portal (director de administración), los decanos regionales, Dr. José Rojas Rueda (COL); Dr. Roger López Sánchez (COR Loreto); autoridades integrantes del equipo técnico del MINSA como Dra. Jéssica Benítez Barrionuevo, Dr. Manuel Humberto Arredondo, Dr. Joel Hildebrando Cuadrao Carruitero, entre otros.
Finalmente, las autoridades disfrutaron de un brindis de honor y departieron amenamente entre ellos.
El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional de Colegio Odontológico, sostuvo un significativo encuentro con el Dr. Jesús Dongo, fundador y presidente de la Asociación VIDAWASI Perú, dedicada a la lucha contra el cáncer infantil en poblaciones vulnerables a nivel nacional, así como a la prevención de enfermedades bucales en los pacientes pediátricos.
VIDAWASI responde a una iniciativa social, sin fines de lucro, donde colaboran un gran número de profesionales voluntarios, realizando una loable labor de manera silenciosa que han logrado la construcción de una ciudadela Infantil de Especialidades Pediátricas y Oncológicas para los niños de extrema pobreza ubicada en el valle de Urubamba, Cusco.
Los aliados de esta gran obra están comprometidos con la salud infantil y con convertir a VIDAWASI, en un espacio de entrenamiento para los profesionales del mundo, porque todos los niños de nuestro Perú se merecen una atención digna y de calidad.
“Lo importante era ejecutar una obra donde participen los mejores talentos de nuestro país y del mundo, así surge esta ciudadela de Latinoamérica dedicada a la salud pediátrica para niños más necesitados” manifestó Jesús Dongo.
El Dr. Luis Ghezzi, felicitó la iniciativa de hacer esta obra y por contar con toda la ayuda que han recibido para hacer realidad el maravilloso proyecto. “Creemos que el Colegio Odontológico del Perú debe colaborar en el desarrollo de propuestas de salud bucal a nivel nacional sean privadas o públicas y específicamente este es un tema que nos compete no solo como profesión médica, sino como parte de la sociedad civil dispuesta a apoyar de manera continua y desinteresada esta labor a favor de la prevención de enfermedades bucales, especialmente en los niños que más lo necesitan”, expresó el decano nacional.
La reunión se llevó a cabo hoy jueves 18 de agosto, en las oficinas de la organización ubicada en el distrito de San Isidro y contó con la presencia del Dr. Elmer Isla Huamán, coordinador del área de odontología de VIDAWASI; la Dra. Yahaira Muñoz Alayza, soporte Odontológico de VIDAWASI; Dr. José Ñaupari, coordinador del “Programa Sonrisas Brillantes” de la marca Colgate y Dr. Walter Gallo, representando a la Universidad Mayor de San Marcos.
La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional – ENPP, del Colegio Odontológico del Perú, hoy vienes 19 de agosto, llevó a cabo con éxito la jornada «Uso del sistema Damon brackets autoligantes y mini implantes en casos complejos» a cargo del Dr. Matías I. Anghileri, especialista en ortodoncia y ortopedia de Argentina, en las instalaciones de nuestra sede central de Surco.
Los 96 participantes disfrutaron de una disertación donde el especialista, indicó que “Trabajar con este sistema nos permite libertad de movimiento y, por tanto, las fuerzas son más suaves. Es la forma más biológica de mejorar la posición de los dientes y la estética facial. Sin embargo, en la ortodoncia tradicional con brackets las ligaduras elásticas causan fricción y traban el arco, lo que requiere más fuerza y ajustes más frecuentes”.
“El sistema Damon beneficia tanto al ortodoncista como al paciente, gracias a la menor necesidad de aparatos auxiliares o procedimientos invasivos. Basándose en los tres pilares: que se refiere a los conceptos, las fuerzas ligeras sobre las piezas dentarias y el equilibrio, incorporar la musculatura masticatoria dentro de nuestros pacientes, los arcos de cobre y los brackets de autoligado pasivo de alto, bajo y estándar” recalcó el Dr. Anghileri.
Asimismo, el especialista explicó con casos clínicos complejos de su técnica ANG para una fácil des rotación de piezas dentarias, problemática muy común dentro la ortodoncia, donde detalló paso a paso su ejecución y dio tips para su solución.
Los asistentes coincidieron en que estos eventos son una acción certera, especialmente porque está dirigida a los profesionales que desean una constante capacitación en temas actuales. Felicitaron al COP y a la ENPP esperan las próximas fechas con nuevos cursos y conferencias.
En una larga jornada que empezó, la mañana del viernes 26 de agosto, se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional del COP, en la cálida ciudad de Tarapoto en el departamento de San Martín. El evento, contó la presencia de 24 decanos regionales, se realizó en un marco de unidad y confraternidad, acordando importantes acciones a favor de los cirujano dentistas.
Cabe resaltar, que debido a un convenio interinstitucional entre el COP y DENTAID, empresa española, fue posible el financiamiento de los costes ocasionados por la estadía de los decanos regionales en la ciudad de Tarapoto. Los principales acuerdos de la sesión fueron:
Reestructuración de PIMICOP
El Informe de PIMICOP, estuvo a cargo del Dr. Aldo Sotelo, director nacional de planificación; quien informó la situación real del programa desde el inicio de sus actividades, reconociendo el compromiso asumido por algunas regiones en sus pagos puntuales por la compra de terrenos y/o sus locales institucionales.
Dicho programa fue materia de un profundo análisis debido que hay regiones en las que no fueron realizados una evaluación crediticia correcta, ya que su flujo de ingresos no cubre ni el 50% en el mejor de los escenarios, de las obligaciones adquiridas. Este tipo de gestión forzada, sin el cumplimiento de los requisitos del reglamento de PIMICOP, han generado casos críticos como de las regiones Amazonas, Ucayali, Ayacucho y Tumbes.
En el transcurso de estos meses se han sostenido reuniones de trabajo con cada una de las diferentes regiones, ya que poseen realidades distintas, con el fin de resolver la problemática de deudas atrasadas por años y problemas relacionados con el saneamiento legal de las propiedades adquiridas. Esta gestión esta para encontrar soluciones, recalcó el Dr. Sotelo.
Ante esta situación y la evaluación realizada por la mesa de trabajo del PIMICOP, conformada en la 16° sesión ordinaria del CAN, se propuso al Consejo Nacional, la reestructuración de dicho programa, moción que fue aprobada por unanimidad por todos los decanos regionales.
El estado situacional del FPS
Por su parte el Dr. Pedro Gómez, presidente del Fondo de Previsión Social – FPS; además de informar sobre el estado de las cuentas bancarias existentes y como se han ido realizando los gastos en los últimos años, puso de conocimiento que existe un irregular convenio de usufructo por 25 años del 4 y 5to piso, ya que contravienen los reglamentos de Bienes Nacionales, sobre la sesión de uso de la sede de Surco.
Asimismo, señaló que, la gestión anterior no entregó los documentos administrativos y contables, incumpliendo muchos procesos entre los cuales menciona los correspondientes de la construcción, generando hoy, contingencias económicas importantes. «Las mismas que hemos asumido responsablemente», indicó el Dr. Gómez.
A su vez, exhortó a los decanos regionales a regularizar el envío de las planillas correspondientes mensualmente; a fin de agilizar el proceso de entrega de los beneficios a los colegiados y se comprometió a capacitar al personal administrativo de las regiones, para el cumplimiento de entrega de planillas.
Certificación de competencias
El Dr. Leonardo Miranda, Vicedecano Nacional, aclaró que el Colegio Odontológico del Perú, era una entidad certificadora por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Superior Universitaria – CONEAU, según Resolución 039-2010-SINEACE/P y, en el año 2015 al fenecer la vigencia de dicha resolución, no se dispuso la continuación de este programa nacional. En la 17va sesión Ordinaria del Consejo Administrativo Nacional (CAN), del 21 de julio del 2022, se aprobó su reactivación.
Razón por la cual, la comisión para ver este tema se reunió el 24 de agosto del presente, con el Dr. Cristhian Alberth Pacheco Castillo, director del SINEACE, y donde se precisó que, para acceder al programa, el COP debe establecer las normas de competencias actualizadas, las que se están restructurando para presentar una nueva propuesta al Consejo Nacional en una sesión extraordinaria.
Deuda del Colegio de Lima
El Colegio Odontológico de Lima asumió en el año 2017 un préstamo ante la Cooperativa Pacifico por 8’320,760.35 soles (Capital + Interés), siendo luego refinanciada durante la gestión de la ex decana Mónica Aguilar Valle, incrementando dicha deuda, motivo por el cual el Fondo de Previsión Social, el Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico de Lima, realizarán las acciones conjuntas con el fin de reestructurar la misma de acuerdo a las posibilidades económicas que no afecten la marcha institucional de la región. Así como, para el otorgamiento de sus beneficios por salud, maternidad, invalidez y muerte a los colegiados de Lima. Tal como lo informó Dr. Pablo Villena Hanael, administrador del Colegio Odontológico del Perú.
Ante esto la propuesta del Consejo Nacional fue acordar por unanimidad nombrar una comisión de investigación para esclarecer dichos actos.
Informe de la auditoría del COP a la gestión 2021
A pesar de no haberse hecho entrega ni ubicarse todos los documentos contables y estados financieros de los últimos años, actos denunciados oportunamente, el Consejo Administrativo Nacional del COP aprobó la realización de una auditoría, la cual ha reportado una disconformidad en base al análisis de la evidencias contables y financieras encontradas.
La carencia de información relacionada a los ingresos y gastos no permiten un resultado completo, pero se evidenció que el año 2021 se destinó el ingreso de la planilla del FPS, casi en su totalidad al pago de deudas del COP, no se ha llevado una contabilidad separada del COP y FPS, por lo cual es difícil realizar una evaluación integral, señaló el Sr. Enrique Agreda, contador del COP.
Informe de la ENPP
Se presentó el informe de las actividades de capacitación realizadas por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional y una evaluación del estado situacional de la clínica del tercer y cuarto piso de la ENPP, la cual esta regularizando los procedimientos necesarios para su funcionamiento y próxima reinauguración, informó el Dr. Óscar Sotomayor, Director General y director de la ENPP.
Así como también, efectuó un resumen de los ingresos y egresos de la ENPP en los 120 días de su gestión, correspondiente a los meses de mayo a agosto del presente, resultando un balance positivo.
“Hemos podido observar en estos días que nuestros colegas desean cursos y capacitaciones en gestión, en desarrollo personal y habilidades gerenciales, por lo que, la escuela ha estado programando diversos eventos, jornadas, conferencias, full days, sobre el tema, los cuales se replicarán hasta fin de año, y las regiones están solicitando conferencias online cumpliendo con nuestro compromiso de capacitaciones constantes”, puntualizó el Dr. Sotomayor.
Iniciativas legislativas del COP y Avances de la actual administración
Con respecto a la propuesta de modificación del código de ética, aprobado en la 9na Sesión Ordinaria del Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias del Colegio Odontológico del Perú del 11 de agosto del 2022, en atribución del ART. 217° DEL DS 014-2021 Reglamento de Ley N° 30699. Se aprobaron por unanimidad los cambios de artículos, salvo el ART. 3°. En el ART. 15° que se acordó incluir multa y los ART. 17° y 18° se sugirió una reevaluación para una próxima sesión. La exposición estuvo a cargo del Dr. Leonardo Miranda.
Por otro lado, la comisión encargada de la modificación del reglamento D.S. N° 014-2021-SA, de la ley N° 30699, intervino a través del Dr. Jorge Casaverde Hermoza, quien explicó las propuestas de modificación avanzados en el transcurso de reuniones de trabajo con diversos decanos regionales. Después de la alocución, se sometió a voto la modificación necesaria de la ley N°30699 y no solo la de su reglamento, propuesta que fue aprobada por unanimidad.
El Dr. José Rojas Rueda, decano regional de Lima, solicitó la aprobación de actualizar el costo del certificado Odontológico, de aumentar el valor de los doce certificados anuales que se dan a los colegiados al pagar sus cuotas societarias; así mismo propuso una alternativa para el incremento de lo recaudado a fin de implementar un fondo solidario institucional – FSI para los colegios regionales que lo requieran. La propuesta fue admitida por unanimidad.
Finalmente, Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del COP, expresó: “Fue un verdadero privilegio haber presidido y compartido experiencias, retos y decisiones con los decanos regionales de todo el Perú”, expresó al concluir la intensa jornada.
La empresa española DENTAID, con sus representantes el gerente general, la directora de marketing y el Dr. Gabriel Arévalo Ramírez, decano del COR San Martín saludaron a los asistentes antes de dar inicio a la intensa jornada.Al iniciar la segunda sesión ordinaria del CN se procedió a tomar lista a todos los decanos regionales.El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del COP, dio la bienvenida a los decanos regionales.Acto seguido se procedió a dar lectura del acta anterior del CN para su respectiva aprobación.Se contó con la presencia de 24 decanos regionales y vía ZOOM la decana del COR de Madre de Dios.El Dr. Luis Ghezzi, decano nacional; el Dr. Leonardo Miranda, Vicedecano nacional y el Dr. Óscar Sotomayor, Director General del COP; dirigieron la asamblea en la mesa centralEl acta fue aprobada por unanimidad.El Dr. José Rojas Rueda, decano del COR de Lima, solició incluir dos puntos en agenda: certificados odontológicos y cuota a nuevos colegiadosAmbos puntos fueron aceptados por unanimidadEl Dr. Aldo Sotelo, Director de Planificación, desarrolló su exposición sobre encontrado en el programa PIMICOP.El Dr. Sotelo, informó la situación real del programa desde el inicio de sus actividades, reconociendo el compromiso asumido por algunas regiones en sus pagos respectivos.Se dio a conocer las regiones que cumplieron con sus cuotas y se presentaron los casos críticos al no cumplir con los pagosLuego de su presentación contestó preguntas de los decanos regionalesEl Dr. Julio David Sagastegui, decano COR de Amazonas, solicitó una reevaluación de su caso por los problemas presentados en su región.La Dra. Yasmy Baldeón Ávila, decana del COR de Ucayali, aclaró que en su región solo ha cancelado dos cuotasEl Dr. José Quiñones Núñez, decano del COR de Piura, en una de sus múltiples intervenciones a lo largo de la jornadaEl Dr. Pedro Gómez, presidente del Fondo de Previsión Social – FPS, informó la situación real del fondo.Hizo de conocimiento que existe un irregular convenio de usufructo por 25 años del 4 y 5to piso del COPEl Dr. Arnold López, asesor legal del COP, aclaró las razones por qué es irregular un convenio de usufructoDr. Grover Neker Villogas Vargas, decano del COR de PascoEl Dr. Wenceslao Quispe Soria, decano del COR del Callao también tuvo una participación constante en la sesiónEl Dr. Gabriel Arévalo Ramírez, decano del COR de San Martín, en otra de sus alocucionesEl Dr. Pablo Villena Hananel, Administrador del COP, informó que el Colegio Odontológico de Lima asumió en el año 2017 un préstamo ante la Cooperativa PacificoEl Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico de Lima, realizarán las acciones conjuntas con el fin de reestructurar la misma de acuerdo a las posibilidades económicas que no afecten la marcha institucional de la región.Por su parte, el Dr. Manuel Rojas, Vicedecano de COR Ica, también tuvo una activa participaciónDr. José Rojas Rueda, decano de COR de Lima.Contado del COP, Sr. Enrique Agreda, en el momento de su exposición.Dr. César Augusto de la Matta Dávila, decano del COR de TumbesEl Dr. Óscar Sotomayor, Director General y Director del ENPP, en su presentación informó de las actividades de capacitación realizadas por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional en sus 120 días de gestión.El Dr. Gilberto Jeisson Bernaola Medina, decano del COR de CajamarcaEl Dr. Julio Sagastegui Jauregui, decano del COR de Amazonas.El Dr. Jimmy Estrada Zárate, decano del COR de Puno.Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del COR de Lima.Ambas propuestas presentadas por Dr. Rojas Rueda, fueron aprobadas por unanimidadDr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del COP, recibió un presente del Dr. Delfor Apumayta Vega, decano del COR de Ancash ChimboteDra. Serey Portilla Miranda, decana de COR de Arequipa y la Dra. Ada Arredondo Francia, directora de Economí del COP.Foto final para el recuerdo de los decanos regionales