El Colegio Odontológico del Perú organizó una significativa reunión de trabajo entre los representantes de las sociedades científicas de la odontología y el Consejo Administrativo Nacional. La cita se llevó a cabo el pasado 2 de abril en la sede de Surco.
“Las sociedades científicas son importantes en el desarrollo de nuestra profesión en el país porque difunden información científica relevante, fomentan la investigación, desarrollan actividades científicas y promueven la formación de especialistas. Nuestra decisión es trabajar estrechamente con estas reconocidas instituciones de la odontología hasta que finalice nuestra gestión en diciembre de 2020”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo al empezar el encuentro.
La reunión tuvo una agenda de tres puntos: publicidad antiética, el congreso de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) a realizarse en octubre de este año, y el desarrollo de competencias profesionales por especialidades.
Publicidad antiética
El decano nacional señaló que la publicidad antiética genera competencia desleal entre cirujano dentistas y pone en grave riesgo a la población. Pero, aseveró, la Ley 30699 es un instrumento legal que nos ayudará a las autoridades en la lucha contra este mal.
Citó el artículo 12° que respalda al COP para enfrentar a los autores de publicidad engañosa que no son odontólogos. También se habló sobre la Resolución N° 001-2019-CN-COP que se publicó en El Peruano el pasado 4 de abril.
El titular del COP opinó que la conducta antiética tiene dos componentes: uno, la difusión de ofertas que están por debajo de los costos de los tratamientos odontológicos; y dos, los que anuncian consultas gratuitas. “Nuestra institución norma y vigila el ejercicio de la profesión odontológica y debemos detener estas prácticas. Deseo que me ayuden en este cometido”, solicitó el doctor Vera Trujillo.
Congreso FOLA
“Este no es un evento del Colegio Odontológico del Perú, es un acontecimiento de toda la odontología peruana”, expresó el decano nacional quien informó que después de volver a ser miembros de la Federación Dental Internacional (FDI) en 2018, el COP se ha insertado en el mundo científico internacional.
Uno de los signos de esta nueva realidad, es la oportunidad que se ha brindado a nuestra institución para ser la organizadora de este megaevento que tendrá la presencia de no menos de 2 mil profesionales.
Los asistentes fueron comunicados que el COP ofrecerá un espacio gratuito en la exposición comercial a cada una de las sociedades científicas. Estas instituciones también podrán tener un conferencista de su especialidad en el congreso.
Competencias profesionales
“Otras profesiones pretenden limitar nuestro trabajo y tratan a nuestra carrera como si fuese de cuarta categoría. Pero no es así, nosotros somos una profesión médica cuyo ejercicio tiene un alto grado de complejidad”, expresó el Dr. Ítalo Funes, director de Logística del COP, indicando como ejemplo la Resolución N° 002-2017-CN-COP en donde se detallan las competencias del cirujano dentista buco maxilofacial.
“Nosotros hemos ganado espacios, pero de manera individual. Por eso el Colegio Odontológico está contribuyendo en esta gestión con un apropiado marco legal. Ahora queremos trabajar con ustedes los perfiles profesionales por especialidad”, recalcó a su vez el doctor Vera Trujillo, aclarando que las competencias es un tema de las universidades, pero el ejercicio y perfiles es de la incumbencia de los colegios profesionales.
En este punto se recordó que el COP ya publicó en 2017 las competencias del cirujano dentista odontopediatra mediante la Resolución 003-2017-CN-COP.
Finalmente, se acordó que las reuniones entre el Colegio Odontológico del Perú y las sociedades científicas se celebren mensualmente.

Decano nacional explica a los asistentes sobre los puntos de la agenda. Los temas fueron publicidad antiética, congreso FOLA, y el desarrollo de competencias profesionales por especialidad.

En la vista, el Dr. Guillermo Angulo, presidente de la Sociedad Peruana de Administración en Odontología.

Dr. David Vera detallando los pormenores la Resolución N° 001-2019-CN-COP sobre publicidad engañosa.

El Dr. Marco Mendoza Corbetto, presidente de la Asociación Peruana de Peritos y Auditores Odontológicos, fue otro de los asistentes al encuentro.

La Dra. Sara Flores, directora de Administración del COP, expone sobre la organización del congreso FOLA.

El Dr. Ricardo Saavedra Palomino participó como presidente de la Asociación Peruana de Ortodoncia Contemporánea.