En una muestra más de unidad institucional, el Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico de Lima decidieron financiar a tres cirujano dentistas que han accedido a plazas libres con sede hospitalaria remunerada en el inicio del primer proceso del Residentado Odontológico en el Perú.
Los profesionales que se han ganado la oportunidad son quienes han tenido los más altos puntajes en el examen del residentado que se llevó a cabo el pasado 28 de octubre.
De esta manera, la Dra. Karin Anyaipoma Unocc, alcanzó el puntaje de 92.02 e ingresó a la especialidad de salud pública y estomatológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su plaza ha sido financiada por el COL y su sede hospitalaria será el Hospital Cayetano Heredia,
Asimismo, también logró una plaza libre financiada por el COL, el Dr. Marcelino Andía Ticona con un puntaje de 76.11 en la especialidad de odontopediatría, a través de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Su sede hospitalaria será el Instituto Nacional de Salud del Niño.
La Dra. Diana Trujillo Salas tuvo un puntaje de 66.96 en la especialidad de ortodoncia. Es de la Universidad Nacional Federico Villarreal y su sede hospitalaria será el Hospital Nacional Hipólito Unanue. El financiamiento de su plaza corre a cargo del COP.
La historia detrás del proceso
El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, explicó a los nuevos residentes, convocados a una reunión protocolar el pasado 19 de noviembre en la sede de Surco, los avatares del proceso del Residentado Odontológico.
El doctor Vera reveló que el COP actuó en forma decidida para que el proceso del residentado se concrete, junto al Minsa y otros integrantes del Consejo Directivo del Residentado Odontológico (CODIRO), indefectiblemente el año 2015.
La participación institucional, dijo, fue decisiva ya que apoyó con importante soporte económico y logístico a través de un convenio marco con el CODIRO. En este acuerdo se especificó el retorno de los préstamos en un breve plazo.
La autoridad odontológica explicó que el Ministerio de Salud apostó a que en julio del presente año se iniciaba el Residentado Odontológico. Lamentablemente, este no se llevó a cabo en ese momento por falta de consenso. Entonces, el presupuesto estatal para el proceso se perdió.
“Con el feliz inicio del Residentado Odontológico en noviembre de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas ya incluyó un incremento de plazas libres y cautivas para el año 2016. Nosotros esperamos que participen más facultades de odontología y que los costos de especialidad disminuyan a favor de los postulantes”, arguyó el decano nacional.
El Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano del Colegio Odontológico de Lima, dijo por su parte que “este ha sido un proceso limpio. Queríamos que se inicie este año ya que el 2016 el Residentado Odontológico probablemente no tendrá la atención del gobierno por ser un periodo electoral. Respecto a las opiniones en contra de esta decisión, no debemos preocuparnos, ya que nuestra institución ha actuado de buena fe”.
Hablan los nuevos residentes
La Dra. Karin Anyaipoma Unocc dijo sentirse “muy contenta y agradecida porque el colegio me está brindando una posibilidad para que pueda especializarme. A partir de aquí el próximo año seguramente se van a convocar más vacantes libres”.
“Es un acto de justicia que nosotros podamos concursar en base a la meritocracia. Estamos felices de ser parte de esta primera promoción y esperamos que haya muchos más colegas que sean favorecidos con este proceso que con el tiempo se irá perfeccionando”, expresó el Dr. Marcelino Andía Ticona.
Al principio, la Dra. Diana Trujillo Salas no estaba muy segura del apoyo del Colegio Odontológico. “Ahora estoy muy agradecida con la institución porque la carrera de odontología es muy bonita pero también es muy difícil y esta plaza libre que me ha sido otorgada es maravillosa y me ha motivado bastante”, dijo la nueva residente.
Finalmente, el doctor Vera Trujillo señaló a los tres profesionales que “nos llena de orgullo darles este beneficio y esperamos que solo tengan la preocupación por estudiar, ya que nosotros vamos a garantizar su remuneración. Si a ustedes les gustan los retos, a nosotros también”.

De izquierda a derecha, doctores Marcelino Andía Ticona, Diana Trujillo Salas, César Gallardo Gutiérrez, David Vera Trujillo y Karin Anyaipoma Unocc. Todos ellos muestran un cartel que grafica el financiamiento otorgado por el COP y el COL.