En las instalaciones del Colegio Odontológico del Perú, el día de hoy martes 30 de mayo, se realizó, una conferencia de prensa, ante el retiro del proyecto de ley que modificaría algunos artículos de la Ley N° 27878, «Ley de Trabajo del Cirujano Dentista», después del cuarto intermedio solicitado por el Congreso de la República, el pasado jueves 25 en el pleno.
Estuvieron presentes los doctores Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, José Rojas Rueda, decano regional del Colegio Odontológico de Lima, Rosario Rita Ugarte Palacin, presidenta de la Asociación de Cirujanos Buco Maxilofaciales del Perú, Manuel Arredondo Cuba, presidente de la Sociedad peruana de cirujano dentistas del Seguro Social del Perú y miembro del Comité Nacional de EsSalud y Joel Cuadrao Carruitero, como representante de los cirujano dentistas privados.
Inició la conferencia el Dr. Luis Ghezzi Hernández, quien expresó sentirse indignado por las declaraciones sin fundamento científico que se hicieron en el debate por insistencia en el Congreso de la República, respecto al proyecto de ley 2239/2021, que pretende modificar diversos artículos de la Ley N°27878, a favor de la denominación de acto médico estomatognático a la actividad profesional de los cirujano dentistas; y que éstos, formen parte del equipo básico de guardia a beneficio de la salud de la población peruana.
El Dr. José Rojas Rueda, manifestó “Nosotros a nombre de nuestras entidades queremos expresar nuestro reclamo ante esta situación que se está presentando, la cual consideramos una discriminación. No se han tomado en cuenta diversas normas como la Ley N°16447, que declara la profesión de los cirujano dentistas como profesión médica, o la Ley N° 26842, Ley general de Salud, entre otras normas, por lo que hoy estamos levantando la voz para que los señores congresistas nos escuchen”.
Por su parte, el Dr. Manuel Arredondo, subrayó que se ha atentado contra la salud de la población más vulnerable, porque se está dejando sin atención especializada a grupos vulnerables, que no podrán acceder a ser tratados en emergencias y urgencias, odonto estomatognáticas, por los profesionales cirujano dentistas.
La Dra. Rosario Ugarte Palacin, luego de demostrar su total respaldo a la autoridad nacional, dijo “Es lamentable escuchar en el Congreso de la República, mentiras y falsedades, desconociendo nuestra capacidad que tenemos los cirujano dentistas. En el Hospital Rebagliati, de la cual soy jefa de servicio, quienes resuelven muchas emergencias son los cirujanos bucales y maxilofaciales, para eso existen especialidades reconocidas en nuestra profesión, al igual que la medicina, nosotros tenemos capacidad resolutiva”, puntualizó.
Asimismo, el Dr. Joel Cuadrao, expresó “Nosotros estamos capacitados, calificados académicamente y clínicamente para sostener un equipo de guardia. Es hora que el trabajo del cirujano dentista sea reconocido, el Congreso debe recibir y entender que las leyes que fueron promulgadas en su momento desde el año 1967, nos reconocen como una profesión médica y no vamos a bajarlos brazos en reivindicarlo”.
Finalmente, el Decano Nacional, manifestó que, junto a todos los directivos nacionales y regionales, así como con sus asesores avanzaran a paso firme en acciones para promover la promulgación de la ley, por lo que convoca a todos los colegas a unirse. En ese sentido, se convocará próximamente a un plantón frente al Ministerio de Salud, a fin de que la voz de los cirujano dentistas sean escuchados por las autoridades nacionales.









