Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

Empezó el verdadero cambio. COP inició acciones para la implementación de sede institucional en la región Tumbes

$
0
0

Dr. Javier Bazán, presidente del FPS, Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP, Dra. Georgette Díaz, decana regional y Dr. David Vera, decano nacional, poco antes de inspeccionar el terreno propiedad del Colegio Odontológico de Tumbes.

Con la presencia de importantes autoridades institucionales, el Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP) inició acciones a nivel nacional articulando gestiones con los directivos regionales de Tumbes encabezados por la Dra. Georgette Díaz Yong, decana regional.

“Estamos comenzando lo prometido: mejorar la infraestructura de los colegios que ya la tienen e implementar locales a los colegios regionales olvidados. Y estamos concretando en Tumbes este cambio en las estrategias institucionales, porque este programa se basa principalmente en la solidaridad”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional, durante la presentación del proyecto ante los colegiados de esa región el pasado 7 de agosto.

Personalidades regionales
La doctora Díaz Yong felicitó a los impulsores de este proyecto. “Ahora sí, nuestros sueños se harán realidad. Consideramos que el PIMICOP es una gran fortaleza en el tema de infraestructura a los colegios regionales que carezcan de ella. Pronto podremos mejorar nuestra capacitación profesional y tendremos una mayor proyección a la comunidad tumbesina”, dijo la directiva.

El Dr. Carlos Feijoo Cabrera, pastdecano del Colegio Odontológico de Tumbes, expresó su honda satisfacción por los acontecimientos. “Este es un hecho muy positivo que marca un hito en nuestro desarrollo como colegio regional”, advirtió.

Durante la reunión, llevada a cabo en el hotel Costa del Sol, se hizo entrega de un equipo multimedia y una computadora como adelanto a las inversiones que se gestionarán próximamente.

El local regional
Como parte de las actividades, los directivos nacionales y regionales realizaron una visita al terreno de 1.441 metros cuadrados propiedad del Colegio Odontológico de Tumbes y que actualmente se encuentra en trámite de inscripción.

Allí, el Dr. Javier Bazán Alonso, presidente del Fondo de Previsión Social (FPS), informó que el programa PIMICOP se constituirá próximamente a nivel nacional. Asimismo, el Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación del COP y miembro del PIMICOP, manifestó que se está elaborando el perfil y los requisitos del proyecto de edificación de una clínica docente en la futura sede tumbesina.

Ambos directivos anunciaron que ya se están definiendo los montos de inversión tanto en infraestructura, como en equipamiento y que se está recomendando la gestión inmediata de la escritura pública e inscripción en la SUNARP, pues la región Tumbes ya concretó la solicitud de incorporación al programa.

Finalmente, el doctor Vera Trujillo subrayó que “no es posible que algunos colegios regionales no tengan un lugar dónde sesionar, dónde capacitarse y dónde interactuar con la población. Basta ya de desunión en el gremio odontológico. No queremos ver que solo algunas regiones prosperen y otras no tengan oportunidad. Pronto se harán realidad los ansiados locales institucionales en otras regiones”.

 

2. Presidente-del-FPS-y-decano-afinando-la-propuesta

Doctores Javier Bazán, David Vera y Marlon Tenorio, afinando propuestas. Al fondo, Dr. Erick Rueda, exdecano de Tumbes, al lado de la doctora Georgette Díaz, actual decana regional.

 

3. Director-de-planificación-y-presidente-del-FPS-y-decano-intercambian-impresiones

Autoridades intercambiando opiniones. Al lado derecho se observa parte de los 1.441 metros cuadrados propiedad del Colegio Odontológico de Tumbes.

 

4. Entrega-de-mutimedia-y-computadora

Decano nacional hace entrega a la región Tumbes de un multimedia y una computadora como un gesto que señala el inicio de las acciones en Tumbes.

 

5. Decana-durante-la-firma-de-compromiso

Dra. Georgette Díaz, decana regional, firmando compromisos con el programa PIMICOP.

 

6. Discurso-del-decano-en-el-evento

Buscamos nuevas oportunidades para los colegios regionales, expresó el decano nacional.

 

7. Javier-Bazán-explica-el-apoyo-del-FPS

Dr. Javier Bazán explicando los alcances y beneficios del FPS y la relación con el programa PIMICOP.

 

8. Exposición-de-asesor-legal

Creación y funcionamiento institucional del Colegio Odontológico, fue el tema de la exposición del Dr. Alberto Gonzales, asesor legal del COP.

 

9. Asistentes

Los asistentes mostraron su complacencia con el programa PIMICOP.

 

10. Decanos-departen-en-el-almuerzo

Luego de la reunión, los colegiados de Tumbes compartieron un almuerzo en las instalaciones del hotel Costa del Sol.

 

11. Con-ganadores-de-piezas-de-mano

En el evento se sortearon 5 piezas de mano entre los concurrentes. Los ganadores fueron los doctores Herminio Canchero Lume (COP 07143), Gustavo Acosta Moretti (COP 13992), Blanca Aquije Ramos (COP 07193), Carina Sandoval Baca (COP 32979), y Carlos Feijoo Cabrera (COP 01689).

 

12. Asistentes-y-directivos-en-foto-oficial

Finalmente, directivos nacionales y regionales posaron en esta imagen histórica de confraternidad.

 

 


Ministerio de Salud, ASPEFO y COP buscan consenso para continuar con el proceso del Residentado Odontológico

$
0
0

A pedido del ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, el proceso de Residentado Odontológico debe ser una prioridad, así lo manifestó el Dr. Manuel Núñez Vergara, director de Gestión de Recursos Humanos del Minsa y presidente del Consejo Directivo del Residentado Odontológico (Codiro), durante una reunión con la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO) y el Colegio Odontológico del Perú (COP).

El Dr. Javier Quispe Martínez, director General Nacional y la Dra. Luisa Lozano Guerra, directora de Administración asistieron en representación del COP.

La intención del encuentro, celebrado el pasado 4 de agosto, fue retomar el hilo conductor, readecuar el cronograma de trabajo y analizar nudos críticos como el tema de los campos clínicos. “Hay que destrabar las cosas y aplicar un máximo nivel de apertura”, señaló el funcionario del Minsa.

Por su parte, la Dra. Margot Gutiérrez Ilave, presidenta de ASPEFO, manifestó que su institución tiene la voluntad de continuar con el proceso. Sin embargo, señaló que el retraso no solo era la cuestión de los campos clínicos sino también algunos problemas con los convenios entre las universidades y las sedes docentes.

Otros temas que se trataron fueron los aspectos relacionados a las tutorías, cursos y ámbitos. Finalmente, se concluyó en que hay que garantizar tutores, generar los correspondientes entornos de trabajo y buscar lógicas y escenarios para consensuar todas las posibilidades.

El compromiso de las instituciones fue ponerse en contacto y trabajar estrechamente con las universidades, a fin de reajustar en breve cronogramas y procesos. Asimismo, se acordó una nueva reunión del Consejo Directivo del Residentado Odontológico para el lunes 17 de agosto en la sede del COP en Surco.

 

2

Dr. Manuel Núñez hizo un llamado a la reflexión y a la concordia para retomar procesos.

Minsa confirmó al COP que se incluirá a cirujano dentistas para postular a cargos de directores de hospital

$
0
0

En una significativa reunión celebrada el 13 de agosto en el Ministerio de Salud, la Dra. Luz María Loo Palomino, presidenta de la comisión del reglamento del concurso para el cargo de director de establecimientos de salud, confirmó al Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, que los cirujano dentistas participarán en este acto de manera inclusiva.

“Nosotros creemos que al subrayarse la concurrencia solo de médicos y enfermeros, en el proyecto original que aprueba el reglamento del referido concurso, el proceso deviene en arbitrario”, advirtió el doctor Vera Trujillo, quien estuvo acompañado de la Dra. Luisa Lozano Guerra, directora de Administración del COP.

Sin embargo, la doctora Loo Palomino reveló que el COP y diversas instituciones habían solicitado una modificación en la propuesta. “Por lo mismo, se cambiarán los artículos pertinentes en el proyecto del decreto supremo. El concurso será abierto a todas las profesiones de la salud en condiciones de igualdad”, expresó.

“Lo más importante es motivar el debate saludable, pero primero requerimos ser invitados al proceso”, manifestó el doctor Vera Trujillo luego de exponer la realidad de los odontólogos del país.

La presidenta de la comisión del reglamento del concurso, indicó que todos los involucrados están en la obligación de analizar seriamente el reglamento en lo referente a los requisitos para ser director de establecimientos de salud del nivel de atención II y III. “Nuestro objetivo es que se resguarden estándares generales de calidad. Queremos gestores y profesionales que tengan competencias. Este es el desafío”, arguyó.

Luego de la reunión de trabajo el decano nacional informó a la comunidad odontológica que hay plazo hasta el 20 de agosto para enviar propuestas de modificación al reglamento prepublicado en la Resolución Ministerial N° 423-2015/MINSA. “Hay que revisar especialmente lo concerniente a las competencias profesionales exigidas a los cirujano dentistas que postulen al cargo de director de hospital en el Ministerio de Salud”, invocó.

 

111

Dra. Luisa Lozano, directora de Administración del COP, Dr. David Vera, decano nacional y Dra. Luz María Loo, presidenta de la comisión del reglamento del concurso, quien recibió a la delegación del COP en el despacho ministerial.

 

222

Dr. David Vera explicó posición institucional a funcionaria del Minsa.

 

333

Dra. Luisa Lozano manifestó que se necesita liderazgo y gestión en el cargo de director de hospital.

 

444

Extremo izquierdo. A la reunión también asistió el Dr. Alberto Gonzales, asesor legal del COP.

 

Por primera vez COP toma Evaluación de Suficiencia Profesional a ciudadanos extranjeros con título extranjeros que quieren trabajar en el país

$
0
0

El viernes 14 de agosto, por primera vez en nuestro país, ciudadanos extranjeros rindieron su Evaluación de Suficiencia Profesional, que en caso aprueben quedarían actos para continuar con su trámite para colegiarse y ejercer en el Perú. Así lo informó el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, al anunciar que el Colegio ya no será un simple registrador de dentistas extranjeros, sino que ahora deberán rendir previamente la referida prueba para ejercer en el país.

“Hoy, los primeros dentistas extranjeros rindieron su Evaluación de Suficiencia Profesional (ESP), para que puedan ejercer en el Perú. Antes solo iban al Sunedu (ex ANR) y por convenio revalidaban su título en 25 días para luego ejercer. Ahora, el COP evalúa a los colegas extranjeros antes de cualquier colegiatura siendo el ESP, un filtro importante para asegurar la atención de calidad en la población”, dijo el doctor Vera Trujillo.

El examen fue tomado por el Dr. Javier Quispe Martínez, director general nacional del COP, quién informó que los ciudadanos venezolanos David Andrés Mariño López y Cristina del Valle Herrera rindieron esta prueba que constó de 40 preguntas múltiples con cinco respuestas alternativas y una sola de ellas correcta.

La Evaluación de Suficiencia Profesional está a cargo del Sistema Nacional de Suficiencia Profesional en Odontología del COP (Sinasupro), cuyos responsables son el Dr. Elmer Salinas Prieto, vicedecano nacional y el Dr. Javier Quispe Martínez, director general del COP. La medida fue aprobada en la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo Nacional  de fecha 14 de abril del 2015.

 

333

Dr. Javier Quispe Martínez, director general nacional del COP, tomó el examen e informó que los ciudadanos venezolanos David Andrés Mariño López y Cristina del Valle Herrera rindieron una prueba de 40 preguntas múltiples con cinco respuestas alternativas y una sola de ellas correcta.

 

Después de 12 años, un decano nacional participa en ceremonia de colegiatura de región Lima

$
0
0

Fue una colegiatura diferente. Luego de 12 años un decano nacional vuelve a participar en una ceremonia de nuevos colegiados de la Región Lima. Ayer el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, aceptó la invitación del Dr. César Gallardo, decano regional del COL y juramentaron a 70 nuevos cirujano dentistas.

El Dr. César Gallardo dio la bienvenida a los nuevos colegiados y destacó que “han pasado casi doce años que volvemos a tener a los decanos de Lima y Perú juntos, colegiando a colegas. Esto afianza el trabajo conjunto que venimos realizando a favor de los cirujano dentistas”.

“Agradezco la invitación del Dr. Gallardo. Efectivamente, con el decano de Lima estamos trabajando la nueva propuesta de norma técnica para la categorización de los consultorios odontológicos, el residentado odontológico y el Examen Nacional de Odontología, entre otros”, dijo el Dr. David Vera Trujillo durante su discurso.

Detalló que ahora los dentistas extranjeros que quieran venir a trabajar en el Perú deberán rendir una Evaluación de Suficiencia Profesional y se está preparando un Evaluación Nacional de Odontología para los que postulen al Serums. “No más sorteos”, añadió.

En la ceremonia de colegiatura también estuvieron el Dr. Juan Carlos Cerna Basto, director de Logística del COP y el Dr. Marco Antonio Rojas Sánchez, director de Planificación del COL.

Después de 12 años un decano nacional participa en ceremonia de colegiatura de la región Lima. En la foto Dr. Marco Rojas, director de Planificación del COL, Dr. César Gallardo, decano del COL, Dr. David Vera, decano nacional del COP, Dr. Juan Carlos Cerna Basto, director de Logística.

Después de 12 años un decano nacional participa en ceremonia de colegiatura de la región Lima. En la foto Dr. Marco Rojas, director de Planificación del COL, Dr. César Gallardo, decano del COL, Dr. David Vera, decano nacional del COP, Dr. Juan Carlos Cerna Basto, director de Logística.

Dr. David Vera, decano nacional colegiando a cirujano dentista en región Lima.

Dr. David Vera, decano nacional colegiando a cirujano dentista en región Lima.

Dr. César Gallardo, decano del COL, en ceremonia de colegiatura.

Dr. César Gallardo, decano del COL, en ceremonia de colegiatura.

Dr. Juan Carlos Cerna Basto, director de Logística del COP, colegiando a cirujano dentista.

Dr. Juan Carlos Cerna Basto, director de Logística del COP, colegiando a cirujano dentista.

Dr. Marco Rojas, director de Planificación del COL, en ceremonia de colegiatura.

Dr. Marco Rojas, director de Planificación del COL, en ceremonia de colegiatura.

Proyecto de vanguardia. Examen Nacional de Odontología determinará calidad educativa de los cirujano dentistas en el Perú

$
0
0

La necesidad de contar con cirujano dentistas competentes que contribuyan a mejorar la calidad del servicio odontológico en beneficio de la salud de la población, ha impulsado al Colegio Odontológico del Perú a implementar el Examen Nacional de Odontología (ENAO).

Esta prueba será un valioso instrumento que servirá para medir la excelencia educativa de los odontólogos titulados en las diferentes facultades y escuelas de odontología.

“Nuestra propuesta tiene como finalidad conducir y desarrollar este examen en beneficio de la salud bucal del ciudadano quien será atendido por profesionales altamente calificados. El ENAO contribuirá a lograr los objetivos en favor de la reforma del sector salud”, informó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

El Examen Nacional de Odontología busca establecer un referente nacional de evaluación válida y objetiva de los conocimientos adquiridos en la formación académica del cirujano dentista. Además, promoverá una cultura de evaluación del desempeño profesional en los colegiados.

Actualmente, esta iniciativa del Colegio Odontológico del Perú se encuentra en el Ministerio de Salud. Según nuestras fuentes, este órgano de gobierno emitirá en breve una resolución ministerial convirtiendo al ENAO en una nueva y trascendental estrategia de trabajo institucional.

“Este examen permitirá también que la distribución de plazas del Serums se otorgue en mérito al resultado final obtenido por cada participante”, señaló finalmente el doctor Vera Trujillo.

Cambio climático también es preocupación de los cirujano dentistas del Perú

$
0
0

“Los cirujano dentistas trabajamos con desechos tóxicos que mal tratados son definitivamente perjudiciales al medio ambiente y podrían generar peligrosos cambios climáticos”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, durante el segundo foro “Puntos críticos de la salud ante el cambio climático”.

El directivo manifestó la preocupación del COP en este tema y saludó el importante evento organizado por la Coordinadora de Colegios Profesionales por una Salud Sostenible (CCPSS), llevado a cabo el 21 de agosto en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú.

Sandro Chávez Vásquez, exdecano del Colegio de Biólogos del Perú pronunció las palabras de presentación. “Hay que construir conocimiento multidisciplinario y desarrollar una agenda de salud sostenible”, dijo.

Por su parte, el Dr. César Palomino Colina, decano nacional del Colegio Médico del Perú declaró que “los efectos nocivos del cambio climático sobre la salud debe implicar un cambio drástico en las políticas de salud y debe encausarnos en un mismo objetivo: la salud como derecho”.

La Dra. Jannet Vélez Rivas, decana del Colegio Médico Veterinario del Perú y presidenta del CCPSS que agrupa a nueve colegios profesionales, empezó las exposiciones con el tema “Un mundo, una salud en el contexto del cambio climático”, mientras que La Dra. Milagros Mendoza Barreto, disertó a nombre del COP el tema “Disminución del uso de materiales biocontaminantes no degradables en la consulta odontológica”.

“Nosotros estamos comprometidos y compartimos los conceptos aquí expresados porque debemos revertir esta situación. Y la mejor manera de lograrlo es uniendo voluntades. Que quede claro que lo de hoy es solo un paso”, concluyó el decano nacional del COP quien ofreció las palabras de clausura.

La mesa de honor estuvo conformada por los doctores David Vera Trujillo y César Palomino Colina, decanos del Colegio Odontológico del Perú y Colegio Médico del Perú, respectivamente. Los acompañaron, Oscar Miranda Cipriano, decano del Colegio de Nutricionistas del Perú; Jenny Linares Vera, decana del Colegio de Trabajadores Sociales Región III – Lima; y Soledad Osorio Alva, decana del Colegio de Biólogos del Perú.

 

1

En la vista aparecen Jenny Linares, decana del Colegio de Trabajadores Sociales Región III – Lima; Dr. César Palomino, decano del Colegio Médico del Perú; Soledad Osorio, decana del Colegio de Biólogos del Perú; Oscar Miranda, decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, la obstetra Isabel Francia y el Dr. David Vera, decano del Colegio Odontológico del Perú.

 

2

Dr. David Vera clausurando el evento.

 

3

Dra. Milagros Mendoza, expuso a nombre del COP.

 

4

Dr. David Vera declarando a la prensa acompañado del Dr. César Palomino, decano del Colegio Médico del Perú.

 

5

La Dra. Jannet Vélez, decana del Colegio Médico Veterinario del Perú y presidente del CCPSS, durante su exposición. El foro tuvo una regular concurrencia de profesionales.

Colegiados habilitados contarán con descuento de 30 dólares al adquirir sus entradas en la categoría profesional del 8° Congreso Internacional de Endodoncia

$
0
0

Los colegiados habilitados del COP podrán adquirir, con un descuento de 30 dólares, su entrada en la categoría profesionales del 8° Congreso Internacional de Endodoncia, que organiza la Sociedad Peruana de Endodoncia este 1,2 y 3 de octubre.

Así lo informó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, quien dijo que este Congreso trae a importantes exponentes de la especialidad de endodoncia que los cirujano dentistas no deben perderse.

“Este descuento lo hemos conseguido para todos los colegiados habilitados. Son 30 dólares de descuento al adquirir su entrada en la categoría profesionales de este congreso”, sostuvo el representante del COP.

Las entradas pueden adquirirse llamando a los teléfonos 965704071, 997277214 o al correo electrónico: congresoendo2015@hotmail.com

8 endodoncia


Colegio Odontológico del Perú apoya movilización nacional a favor de reivindicaciones gremiales del cirujano dentista

$
0
0

El decano del Colegio Odontológico del Perú, Dr. David Vera Trujillo, destacó las coincidencias institucionales con algunos de los puntos demandados por la Federación Nacional de Cirujano Dentistas del Minsa (FEDECIDEMINSAP) ante los organismos gubernamentales y señaló el apoyo a los reclamos odontológicos gremiales.

Durante una asistida reunión gremial, realizada el 25 de agosto en la sede central del COP en Surco, se confirmó la realización de una movilización nacional el próximo miércoles 16 de setiembre. El acontecimiento estuvo dirigido por el Dr. José Rojas Rueda, subsecretario general de la FEDECIDEMINSAP.

Participaron dirigentes de la Red de Salud Cañete Yauyos, Sindicato Red de Salud Túpac Amaru, Sindicato de la Red Huarochirí, Red de Salud San Juan De Miraflores y Villa María del Triunfo, Red de Salud Lima Este, y Diresa Callao.

En el transcurso del encuentro se afinó el pronunciamiento y la plataforma de demandas que difundimos a continuación.

pronunciamiento1

pronunciamiento2

plataforma-jpg

COP organizó Sétimo Full Day. Nueva y exitosa jornada de capacitación científica con cirujano dentistas de colegios regionales

$
0
0

Una nueva jornada científica organizó la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP con el exitoso Sétimo Full Day llevado a cabo el 29 de agosto en la sede de Surco. En el evento se desarrolló el tema “Frenillo lingual en niños. De la evaluación a la intervención”.

La ponencia principal estuvo a cargo de la Dra. Angélica Chávez González quien contó con la participación de la Dra. María del Carmen Pariona Minaya. El director general de la ENPP, Dr. Antonio Denegri Hacking, ofreció las palabras de bienvenida al auditorio.

La temática

Durante la exposición se expuso sobre la importancia de la motricidad orofacial en bebés, protocolo de evaluación, bases científicas para el dolor en infantes, elección de anestésicos locales y técnica quirúrgica.

“El asunto es hacer un abordaje interdisciplinario del frenillo lingual que es la causa por la cual el niño ve interferida una de las acciones más importantes de su vida: la succión de la lactancia materna”, expresó la doctora Chávez González, destacando la preocupación del COP por los colegiados del interior del país.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, saludó a los más de 55 asistentes venidos de distintas regiones, agradeció la convocatoria a esta actividad institucional y aseguró la continuidad de la misma durante todo el año.

Los asistentes regionales

La Dra. Gaby Collado Tello (COP 07627) de Huancavelica, expresó que “es muy importante este tipo de eventos porque nuestra demanda es la actualización profesional. Solo así podremos brindarle calidad al paciente”. Asimismo, la Dra. Jessica Buendía Martínez (COP 24143) de Junín, dijo que “la odontología en bebés es una buena etapa para la prevención y detección temprana de enfermedades bucales”.

A la jornada científica concurrieron odontólogos de las regiones de Ica, Lima, Junín, Puno, Huancavelica, Ancash – Huaraz, Ancash Chimbote, La Libertad, Tacna, Callao, Puno, Cusco, Apurímac, y Lambayeque.

Al final del Sétimo Full Day se sortearon 10 piezas de mano y el libro “Manejo odontológico materno infantil, basado en evidencia científica”, de la Editorial Ripano. Los ganadores fueron participantes de las regiones Callao, Junín  y Lima.

Doctora Chávez practicando con una almohadilla la atención al bebe y la posición rodilla a rodilla entre odontóloga y madre.

Doctora Chávez practicando con una almohadilla la atención al bebe y la posición rodilla a rodilla entre odontóloga y madre.

Durante la exposición se discutieron diversos casos clínicos.

Durante la exposición se discutieron diversos casos clínicos.

Dr. David Vera agradeció la asistencia de más de 55 odontólogos provenientes de los colegios regionales.

Dr. David Vera agradeció la asistencia de más de 55 odontólogos provenientes de los colegios regionales.

Dr. Antonio Denegri, director general de la ENPP, presentando a la Dra. Angélica Chávez, ponente principal.

Dr. Antonio Denegri, director general de la ENPP, presentando a la Dra. Angélica Chávez, ponente principal.

El decano nacional y la expositora junto a los participantes regionales.

El decano nacional y la expositora junto a los participantes regionales.

COP aprobó la ejecución del Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura en el Colegio Odontológico de Amazonas

$
0
0

Luego de poner en marcha el Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP) en Tumbes, ahora le tocó a la región Amazonas.

El Colegio Odontológico del Perú aprobó la ejecución del proyecto de implementación de infraestructura para el Colegio Odontológico de Amazonas, después que la institución regional cumpliera con todos los requisitos exigidos por este novedoso programa. Los hechos se registraron durante la décimo cuarta sesión extraordinaria del Consejo Administrativo Nacional del COP. El acuerdo fue aprobado por unanimidad.

El Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación del COP y miembro del PIMICOP, informó que el decano regional de Amazonas, Dr. Nirton Ascona Salazar, ha cumplido con todas las obligaciones previstas para la concreción de este proyecto.

“El Colegio Odontológico de Amazonas nos ha presentado la solicitud de incorporación al PIMICOP, copia del acta de sesión del Consejo Administrativo Regional en donde se aprobó la solicitud y un perfil de su proyecto con la información del inmueble a ser adquirido, entre lo más importante de la documentación requerida”, explicó el directivo.

Además, el Colegio Odontológico de Amazonas entregó la memoria descriptiva física y fotográfica de la locación, viabilidad y monitoreo del proyecto, un presupuesto de gastos y un flujo de caja que garantizarán la devolución de la inversión.

“Dentro de muy poco, el colegio regional de Amazonas tendrá un lugar en donde sesionar, un espacio en donde sus colegiados puedan capacitarse y una sede propia en donde la institución consiga interactuar adecuadamente con la población de esa región”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Dr. Nirton Ascona, decano del Colegio Odontológico de Amazonas. A la izquierda, entrada al futuro local en Amazonas.

Dr. Nirton Ascona, decano del Colegio Odontológico de Amazonas. A la izquierda, entrada al futuro local en Amazonas.

Otra vista de los interiores de la futura sede.

Vista de los interiores de la futura sede.

 

PIMICOP Tumbes continúa acciones para concretar novedoso programa en esa región

$
0
0

Cumpliendo con los acuerdos institucionales, el Colegio Odontológico de Tumbes liderado por la Dra. Georgette Díaz Yong, decana regional, fue el primer beneficiado con el Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP).

“Esta nueva estrategia nos fortalece y marcará un hito en la historia de la odontología en nuestra región. En estos momentos estamos abocados a culminar la etapa administrativa del proyecto”, expresó la doctora Díaz.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, mostró su complacencia con el acontecimiento y señaló que el novedoso programa está basado en la solidaridad odontológica. “Al fin hemos iniciado el proyecto en Tumbes y así lo haremos en otras regiones olvidadas del país, tal como se acordó en el Consejo Nacional”, señaló el directivo.

Por su parte el Dr. Carlos Gutiérrez Moreno, vicedecano regional de Tumbes, dijo que “la iniciativa del Colegio Odontológico del Perú es brillante porque nos ofrece la oportunidad a los colegios regionales pequeños como el nuestro para tener la posibilidad de contar un local propio”.

Ahora es el turno del Colegio Odontológico de Amazonas. En unas semanas, el COP viajará a  esa región para empezar allí las primeras acciones del programa de implementación de infraestructura.

Dr. David Vera recibió en el COP al embajador mundial del dolor orofacial, Dr. Jeffrey Okeson

$
0
0

El Dr. Jeffrey Okeson, quien es reconocido como una autoridad mundial en el campo de la oclusión, trastorno temporomandibular y dolor orofacial, ha sido convocado a dictar conferencias científicas en el Perú.

A su paso por Lima, el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, lo invitó a conocer las instalaciones de la institución y a departir sobre odontología. El hecho se registró el 10 de setiembre en la sede de Surco.

“Es para nosotros significativo contar con la presencia de tan ilustre visitante y tener la ocasión de escuchar sus conceptos en cuanto a trastorno temporomandibular y al importante papel del cirujano dentista en este tópico”, declaró el decano nacional.

El doctor Okeson es presidente del Departamento de Ciencias de la Salud Oral y Director del Centro del Dolor Orofacial de la Universidad de Kentucky en EE.UU.

Su libro titulado “Gestión de los trastornos temporomandibulares y oclusión”, que ha sido traducido a 11 idiomas, se utiliza en la mayoría de escuelas dentales del país del norte. Hay que agregar que sus colegas lo llaman “Embajador Mundial para el Dolor Orofacial”.

En la noche del jueves 10 de setiembre, el destacado profesional ofreció una brillante exposición científica, luego de ser incorporado como miembro honorario por la Academia de Estomatología del Perú.

1.1

Doctores David Vera, Jeffrey Okeson y Hugo Ronquillo en la entrada principal de la sede de Surco.

3

Dr. David Vera explicando al ilustre visitante algunos hechos de la historia institucional.

4

Dr. Jeffrey Okeson conociendo una de nuestras salas de reuniones.

5

Encuentro entre los doctores Marco Rojas, director de planificación del COL; Javier Bazán, presidente del FPS; David Vera, decano nacional; Jeffrey Okeson y Hugo Ronquillo.

2

Dr. Jeffrey Okeson departe con un grupo de odontólogas en su visita a la clínica docente de Surco.

COP reitera a Colegios Regionales cumplimiento de requisitos para trámites de nuevos colegiados

$
0
0

El Consejo Administrativo Nacional del Colegio Odontológico del Perú acordó reiterar a los Colegios Regionales que los expedientes de inscripción de nuevos colegiados deben cumplir con lo establecido en el artículo 112° del reglamento de la Ley N° 29016. Fue durante la sesión ordinaria llevada a cabo el 8 de setiembre.

De esta manera, para inscribirse en el COP los nuevos odontólogos deben presentar al Consejo Administrativo Regional de su domicilio una solicitud en duplicado solicitando su incorporación, conforme a los requisitos del reglamento que se señalan en el oficio N°305.2015.COP:

  1. Tener título profesional de Cirujano Dentista, expedido o revalidado conforme a las leyes del Perú, título que deberá estar inscrito en el registro que para el efecto se lleva en el Ministerio de Salud, en la Asamblea Nacional de Rectores (actualmente SUNEDU) o en el Organismo Público competente que autoriza el funcionamiento de las universidades y facultades, conforme a los dispositivos legales pertinentes.
  2. Presentar certificado de antecedentes penales (original y copia)
  3. Presentar copia de la resolución del otorgamiento del título de la Universidad de procedencia.
  4. Abonar los derechos de inscripción.
  5. Presentar seis (06) fotografías tamaño pasaporte a color.
  6. Llenar las fichas y solicitudes de ingreso.
  7. Presentar la constancia de haber asistido a las conferencias de Pre Juramentación expedida por el Colegio Regional respectivo.

Asimismo, los titulados en el extranjero deberán presentar original y dos copias de la resolución de la Asamblea Nacional de Rectores u organismo público encargado del registro de los títulos revalidados, actualmente SUNEDU. En caso que el título sea otorgado en idioma diferente al español, se deberá acompañar dos copias del Título Profesional traducido por traductor oficial colegiado.

De igual manera, exhortamos a los nuevos colegiados a no presentar expedientes incompletos debido a que, según las normativas vigentes, los colegios regionales no podrán iniciar el trámite de colegiatura correspondiente.

El Consejo Administrativo Nacional aclara que será estricto cumplidor de lo que manda la Ley y su reglamento.

oficio

COP organiza Campeonato de Fulbito nivel Nacional –“Copa de Integración”– 2015


COP y COL apoyaron multitudinaria movilización de los cirujano dentistas del Ministerio de Salud

$
0
0

Una gran manifestación de protesta se escenificó el 16 de setiembre. Los cirujano dentistas del Ministerio de Salud, encabezados por la Federación Nacional de Cirujano Dentistas del Minsa (FEDECIDEMINSAP), realizaron una impresionante marcha en la Av. Salaverry en Lima en demanda de temas aún no resueltos por las autoridades gubernamentales.

El Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico de Lima brindaron apoyo a la medida de protesta no solo con la presencia de sus máximas autoridades, sino también con apoyo logístico.

Palabras de los dirigentes

“Nosotros planteamos la necesidad del reconocimiento de nuestra carrera como profesión médica según lo que establece la Ley 16477. Asimismo, expresamos opinión contraria respecto a la actual política gubernamental de no considerar la presencia de cirujano dentistas en el equipo básico de atención primaria de salud”, expresó a los manifestantes el Dr. David Vera Trujillo, decano del COP.

La Dra. Luisa Lozano Guerra, secretaria general de la FEDECIDEMINSAP, dijo que “los odontólogos del Minsa exigimos concretar cuando antes una mesa de diálogo con el Ministerio de Salud para hallar solución a todos los reclamos de los odontólogos del sector y un mayor presupuesto para la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal”.

El Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano del COL, indicó que “el Ministerio de Salud debe procurar el fortalecimiento e implementación de los servicios públicos odontológicos generales y especializados a nivel regional y nacional”.

Autoridades y funcionarios

Entre las autoridades que acompañaron a la marcha odontológica se encontraban el Dr. Carlos Mendoza Avalos, decano del Colegio Odontológico del Callao, Dra. Teresa Virhuez Díaz, vicedecana del COL, Dr. Manuel Rojas Morales, vicedecano del Colegio Odontológico del Ica, Dr. Edwin Ruiz Paredes, presidente de la Federación Odontológica del Perú (FOP), y el Dr. José Rojas Rueda, subsecretario general de la FEDECIDEMINSAP.

La manifestación también contó con la presencia del Dr. Marco Rojas Sánchez, director de Planificación del COL; Dr. Juan Vargas Gamarra, director de Logística del COL; Dr. Hosting Barría Angulo, de la base del Hospital Loayza; Dr. Alexander Soberón, del Sindicato de Lambayeque; Dra. Giovanna Medina y Dr. Miguel Lizárraga, del Sindicato de Arequipa.

Una delegación fue recibida por los funcionarios del Minsa, Dra. Silvia Ruiz Zárate, responsable de la Secretaría General, Dra. Jeanette Trujillo Bravo, directora de la Oficina de Recursos Humanos, y el asesor legal Dr. Carlos Ponce.

Los mismos informaron acerca de la voluntad política ministerial de arreglar los temas pendientes y solicitaron una semana para preparar una respuesta formal. Los dirigentes de la federación del Minsa señalaron que de no realizarse este acuerdo se convocará a un paro general.

“Esta marcha es el resultado de un esfuerzo unitario. Es muy importante que el Colegio Odontológico y los cirujano dentistas del sector salud coincidan. Felicito a los organizadores de esta acción y ahora toca seguir trabajando para ser escuchados y lograr que se concreten las peticiones”, puntualizó el decano nacional.

Las organizaciones asistentes a la movilización fueron el Sindicato de Arequipa Sicidea Minsa, Sindicato Regional de Lambayeque, Sindicato de Ica, Sindicato de Cañete Yauyos, Red Chilca Mala, Sindicato de Huarochirí, Sindicato Huaura Oyón, Sindicato de Huaral Cajatambo y todas las bases de Lima y hospitales. También hubo manifestaciones en Ucayali, Puno y Loreto.

Decano nacional y regional encabezaron la gran movilización. De izquierda a derecha: Dr. Marco Rojas, director de Planificación del COL; Dra. Teresa Virhuez, vicedecana del COL; Dr. David Vera, decano del COP; Dr. César Gallardo, decano del COL; Dr. Carlos Mendoza, decano del Colegio Odontológico del Callao.

Decano nacional y regional encabezaron la gran movilización. De izquierda a derecha: Dr. Marco Rojas, director de Planificación del COL; Dra. Teresa Virhuez, vicedecana del COL; Dr. David Vera, decano del COP; Dr. César Gallardo, decano del COL; Dr. Carlos Mendoza, decano del Colegio Odontológico del Callao.

La exitosa marcha tuvo una nutrida participación.

La exitosa marcha tuvo una nutrida participación.

Dr. David Vera se dirige a los manifestantes.

Dr. David Vera se dirige a los manifestantes.

Dr. Luisa Lozano, secretaria general de la FEDECIDEMINSAP arenga a los asistentes. La acompañan el Dr. José Rojas Rueda, subsecretario general de la FEDECIDEMINSAP; Dr. César Gallardo y Dra. Teresa Virhuez, decano y vicedecana COL respectivamente.

Dr. Luisa Lozano, secretaria general de la FEDECIDEMINSAP arenga a los asistentes. La acompañan el Dr. José Rojas Rueda, subsecretario general de la FEDECIDEMINSAP; Dr. César Gallardo y Dra. Teresa Virhuez, decano y vicedecana COL respectivamente.

Dr. José Rojas Rueda se dirige a los manifestantes antes de emprender la marcha hacia el Ministerio de Salud. AL lado los doctores César Gallardo, Teresa Virhuez, Edwin Ruiz y Carlos Mendoza.

Dr. José Rojas Rueda se dirige a los manifestantes antes de emprender la marcha hacia el Ministerio de Salud. AL lado los doctores César Gallardo, Teresa Virhuez, Edwin Ruiz y Carlos Mendoza.

Manifestantes frente al ministerio.

Manifestantes frente al ministerio.

Decanos levantaron la bandera de la unidad en la acción.

Decanos levantaron la bandera de la unidad en la acción.

Autoridades odontológicas antes de entrar al Minsa. De izquierda a derecha: Dr. Carlos Mendoza, decano COC; Dra. Teresa Virhuez, vicedecana del COL; Dr. César Gallardo, decano COL; Dr. David Vera, decano COP; Dr. Edwin Ruiz, presidente FOP; y Dr. Manuel Rojas, vicedecano Colegio Odontológico del Ica.

Autoridades odontológicas antes de entrar al Minsa. De izquierda a derecha: Dr. Carlos Mendoza, decano COC; Dra. Teresa Virhuez, vicedecana del COL; Dr. César Gallardo, decano COL; Dr. David Vera, decano COP; Dr. Edwin Ruiz, presidente FOP; y Dr. Manuel Rojas, vicedecano Colegio Odontológico del Ica.

Directivos y funcionarios conversan en el Ministerio de Salud.

Directivos y funcionarios conversan en el Ministerio de Salud.

Composición con algunos de los sindicatos asistentes.

Composición con algunos de los sindicatos asistentes.

Otra jornada científica exitosa. COP realizó VIII Full Day en beneficio de los colegiados de las diferentes regiones del país

$
0
0

Una nueva jornada científica se desarrolló en el COP al realizarse el VIII Full Day en la sede del COP. Esta vez el expositor fue el reconocido Dr. José Luis Pasco Pérez quien dictó el curso “Rehabilitación estética funcional: integración del sector anterior, posterior y la dimensión vertical. Protocolos clínicos y de laboratorio”.

Al evento, organizado por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) y llevado a cabo el 19 de setiembre, asistieron alrededor de 70 profesionales provenientes de Amazonas, Ancash Chimbote, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Lima, Tacna, Ancash Huaraz, Huánuco, Ica, Puno, Piura, San Martín, y Pasco.

El expositor y el directivo

Los asistentes coincidieron en que esta es una acción certera, especialmente porque está dirigida a los profesionales de provincias. Otro objetivo alcanzado es que estos cursos acercan el conocimiento a los colegiados de las regiones y se han constituido en un efecto multiplicador.

El doctor Pasco hizo una breve síntesis de su exposición. “La oclusión implica morder y la fuerza que la persona aplica en esta acción. Son dos componentes que interactúan. Hoy hemos incorporado en el trabajo estético cuestiones de forma y también conceptos funcionales, porque ambos elementos están ligados”, dijo.

El Dr. Juan Carlos Cerna, director nacional de Logística, expresó en nombre del Consejo Administrativo Nacional su complacencia por la aprobación de esta actividad del COP, que es al mismo tiempo una importante estrategia para llevar conocimiento científico a todo el país. “Reiteramos nuestro compromiso con los colegiados de todo el Perú”, recalcó.

Palabras de los asistentes

La Dra. Karina Vásquez Molocho (COP 31683), procedente de San Martín, expresó que es “muy interesante esta iniciativa de la gestión del decano nacional, Dr. David Vera, pues he aprendido sobre nuevas técnicas y materiales. Esto me permitirá interactuar mejor con mis pacientes y podré brindarles una atención de calidad”.

La Dra. Carmen Hurtado Hidalgo, dos veces decana del Colegio Odontológico Ancash Chimbote, expresó que “esto es fabuloso y felicito al COP por esta actividad desarrollada a nivel nacional. Sabemos que la ciencia odontológica avanza vertiginosamente y estos cursos facilitan nuestra labor y de esta manera ofrecemos un mejor servicio a nuestros pacientes”.

“Agradezco esta experiencia reconfortante, especialmente porque es para profesionales que venimos de muy lejos. Sentimos que somos tomados realmente en cuenta, además de ser muy bien atendidos”, manifestó el Dr. Alan García Feliciano (COP 25194), de Tacna. El profesional mencionó que “es bueno descentralizar conocimientos. Hemos recibido un curso con lo último de la tecnología. Las horas de aprendizaje recibidas son valiosísimas”.

Durante el almuerzo de camaradería ofrecido se sortearon 10 piezas de mano entre los concurrentes.

Dr. José Luis Pasco expone sobre estética y biomecánica.

Dr. José Luis Pasco expone sobre estética y biomecánica.

Asistentes al evento posan junto al Dr. Juan Carlos Cerna, director de Logística del COP y el Dr. José Luis Pasco, expositor invitado.

Asistentes al evento posan junto al Dr. Juan Carlos Cerna, director de Logística del COP y el Dr. José Luis Pasco, expositor invitado.

Durante el curso el conferencista explicó en detalle la mecánica de la oclusión.

Durante el curso el conferencista explicó en detalle la mecánica de la oclusión.

El VIII Full Day fue teórico y práctico.

El VIII Full Day fue teórico y práctico.

El Dr. Juan Carlos Cerna, quien concurrió acompañado de su familia, destacó la aceptación de los full days  por parte de los colegiados de las regiones.

El Dr. Juan Carlos Cerna, quien concurrió acompañado de su familia, destacó la aceptación de los full days por parte de los colegiados de las regiones.

Mesa de honor. De derecha a izquierda: Dra. Mary Fry, Dra. Elizabeth Oliva, Dra. Kristabel Panduro, Dr. José Luis Pasco, Dr. Juan Carlos Cerna y María Isabel Farfán de Cerna.

Mesa de honor. De derecha a izquierda: Dra. Mary Fry, Dra. Elizabeth Oliva, Dra. Kristabel Panduro, Dr. José Luis Pasco, Dr. Juan Carlos Cerna y María Isabel Farfán de Cerna.

Como siempre, se sortearon 10 piezas de mano.

Como siempre, se sortearon 10 piezas de mano.

Dr. Antonio Denegri, director general de la ENPP, entregando un diploma al Dr. José Luis Pasco en reconocimiento a su labor.

Dr. Antonio Denegri, director general de la ENPP, entregando un diploma al Dr. José Luis Pasco en reconocimiento a su labor.

 

Decano del COP, Dr. David Vera inauguró el XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE ORTODONCISTAS

$
0
0

El Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas – Perú, extendió la invitación al  Dr. David Vera Trujillo, decano del Colegio Odontológico del Perú, como invitado de honor a la ceremonia de inauguración del XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE ORTODONCISTAS a desarrollarse del 24 al 26 de Setiembre del presente año.

El acto inaugural se realizó en las instalaciones del Hotel Sonesta  El Olivar de San Isidro, donde se contó con la presencia de diferentes autoridades en la especialidad de ortodoncia.

“Siendo conocedores del interés por la especialidad y capacitación permanente, así como el apoyo que brinda a las instituciones científicas de nuestro país, es un honor que nos acompañe en la inauguración de nuestro congreso”, manifestó el Dr. Iván Naccha Torres, presidente de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas Perú, por la presencia del decano del COP.

A su turno, el Dr. Vera Trujillo, declaro que “Ya es una sana costumbre acudir a eventos de primer nivel organizados por esta institución, a la cual felicito por su aniversario y exhortó a que siga en esa línea de capacitar a nuestros colegas que desarrollan la especialidad de ortodoncia a fin que la población goce de tratamientos de primer nivel”.

Asimismo, el Dr Vera explicó a la audiencia la labor del COP en el ordenamiento de la nomenclatura de especialidades de la mano con las facultades de odontología con la finalidad de que los egresados del postgrado obtengan su RNE tal como lo señala la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista y su reglamento.

La mesa de honor estuvo conformada por el Dr. Wilson Aragao, representante de las delegaciones extranjeras; Dr. Juan José Alió, Secretario General de la Asociación Iberomericana de Ortodoncistas; Dr. Richard Koenig, representante de las Escuelas de Posgrado en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.

Desde aquí les brindamos las felicitaciones del caso a los organizadores por el éxito del evento.

Mesa de Honor Ceremonia de inauguración. Izq. a der. Dr. Wilson Aragao, representante de las delegaciones extranjeras, Dr. Iván Naccha Torres, presidente de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas Perú, Dr. David Vera Trujillo, decano del COP, Dr. Juan José Alió, Secretario General de la Asociación Iberomericana de Ortodoncistas, Dr. Richard Koenig, representante de las Escuelas de Posgrado en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.

Mesa de Honor Ceremonia de inauguración.
Izq. a der. Dr. Wilson Aragao, representante de las delegaciones extranjeras,
Dr. Iván Naccha Torres, presidente de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas Perú,
Dr. David Vera Trujillo, decano del COP,
Dr. Juan José Alió, Secretario General de la Asociación Iberomericana de Ortodoncistas,
Dr. Richard Koenig, representante de las Escuelas de Posgrado en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.

Dr. David Vera dando por inaugurado el congreso internacional de la AIO – Perú

Dr. David Vera dando por inaugurado el congreso internacional de la AIO – Perú

Los asistentes a la inauguración del congreso internacional atentos a las palabras del Dr. Vera, decano nacional.

Los asistentes a la inauguración del congreso internacional atentos a las palabras del Dr. Vera, decano nacional.

Asistentes extranjeros y especialistas en ortodoncia en el salón principal del Hotel Sonesta El Olivar.

Asistentes extranjeros y especialistas en ortodoncia en el salón principal del Hotel Sonesta El Olivar.

De izq. a der. Dr. Wilson Aragao, representante de las delegaciones extranjeras, Dr. David Vera Trujillo, decano del COP, Dr. Iván Naccha Torres, presidente de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas Perú, Dr. Juan José Alió, Secretario General de la Asociación Iberomericana de Ortodoncistas, Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de planificación del COP

De izq. a der. Dr. Wilson Aragao, representante de las delegaciones extranjeras,
Dr. David Vera Trujillo, decano del COP,
Dr. Iván Naccha Torres, presidente de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas Perú,
Dr. Juan José Alió, Secretario General de la Asociación Iberomericana de Ortodoncistas,
Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de planificación del COP

COP busca más beneficios para los dentistas habilitados

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú y el Servicio Comercial de la Embajada de los EE.UU en beneficio de los colegiados habilitados, los invitan a participar del 91° Congreso Anual del Greater Dental Meeting 2015 en New York.

El Dr. Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, se reunió con representantes del Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos en Lima, para tratar sobre el 91°CONGRESO ANUAL DEL GREATER DENTAL MEETING 2015, uno de los mayores congresos dentales en el mundo, que combina la exposición de materiales y equipos de mayor novedad en la industria dental,  con más de 300 conferencias, a celebrarse en el Jacob Convention Center en New York.

El COP en su papel de facilitador de beneficios a sus colegiados habilitados, busca convenios y oportunidades para que sus agremiados puedan, en este caso, capacitarse en el extranjero.

Ambas instituciones hacen la invitación a los profesionales cirujanos dentistas habilitados a participar de dicho evento, que promueve un nuevo programa educativo sin precedentes para este año, con algunos de los educadores más respetados en el campo de la Odontología.

Los beneficios para los colegiados habilitados:

  • Inscripción gratuita para el salón de exposición.
  • Un despliegue incomparable de los materiales, equipos y tecnologías dentales más novedosos.
  • 2da Exposición Mundial de Implantes Dentales.
  • 1era Conferencia Global de Ortodoncia.
  • Simposio Internacional de Cáncer Oral.
  • Más de 300 conferencias (muchas en español) dictadas por renombrados conferencistas de la industria.
  • Un sinnúmero de talleres y demostraciones prácticos.
  • Foros didácticos con pantallas gigantes.
  • Extraordinarios contactos comerciales.
  • Un mercado a escala verdaderamente internacional.

El programa incluye:

  • Ticket aéreo Lima/New York / Lima vía United Airlines inc. IGV, impuesto de salida de Perú y de USA
  • Traslado de llegada del Aeropuerto al Hotel en New York (servicio regular).
  • 07 días / 06 noches de alojamiento en New York del 27 de Nov al 02 Dic 2015
  • Seguro de viajero por todo el periodo de viaje, con cobertura de US$ 60,000.00
  • Asesoramiento para su registro On-line al evento
  • Impuestos hoteleros y servicios
  • Asesoramiento y atención especializada

*Precios desde US$ 2,000.00 (habitación doble), según opción a elegir.

Los invitamos a asistir al Congreso Dental y actualizar sus conocimientos.

Flora Muroi, Rachel Kreissl y Laura Villanueva, representantes del Servicio Comercial de la Embajada de EE.UU, junto al Dr. David Vera, decano nacional.

Flora Muroi, Rachel Kreissl y Laura Villanueva, representantes del Servicio Comercial de la Embajada de EE.UU, junto al Dr. David Vera, decano nacional.

NEW YORK3

NEW YORK5

Colegio Odontológico del Perú apoya movilización nacional a favor de reivindicaciones gremiales del cirujano dentista

$
0
0

El decano del Colegio Odontológico del Perú, Dr. David Vera Trujillo, destacó las coincidencias institucionales con algunos de los puntos demandados por la Federación Nacional de Cirujano Dentistas del Minsa (FEDECIDEMINSAP) ante los organismos gubernamentales y señaló el apoyo a los reclamos odontológicos gremiales.

Durante una asistida reunión gremial, realizada el 25 de agosto en la sede central del COP en Surco, se confirmó la realización de una movilización nacional el próximo miércoles 16 de setiembre. El acontecimiento estuvo dirigido por el Dr. José Rojas Rueda, subsecretario general de la FEDECIDEMINSAP.

Participaron dirigentes de la Red de Salud Cañete Yauyos, Sindicato Red de Salud Túpac Amaru, Sindicato de la Red Huarochirí, Red de Salud San Juan De Miraflores y Villa María del Triunfo, Red de Salud Lima Este, y Diresa Callao.

En el transcurso del encuentro se afinó el pronunciamiento y la plataforma de demandas que difundimos a continuación.

marcha

pronunciamiento1

pronunciamiento2

plataforma-jpg

 

Viewing all 656 articles
Browse latest View live