Curso para Serumistas 2015-II y odontólogos en general. Miércoles 07 de octubre. Auditorio del Colegio Odontológico del Perú
Conferencia Internacional “Neuromarketing”. Expositor: Esp. Jaime Fernando Pineda. sábado 10 de octubre. Auditorio del Colegio Odontológico del Perú
PIMICOP ya es una realidad. El Colegio Odontológico de Amazonas ya cuenta con una propiedad que será su futura sede institucional
El miércoles 30 de setiembre se ha constituido en una fecha histórica para la odontología de Amazonas y un inicio de esperanza para los colegios regionales menos favorecidos.
Ese día el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, el presidente del Fondo de Previsión Social (FPS), Dr. Javier Bazán Alonso, y Antonio Valdivia Meléndez, expropietario, firmaron en presencia del notario Dr. Raúl Arellano Pérez, los documentos por los cuales el Colegio Odontológico de Amazonas será propietario de un inmueble que se constituirá en su futura sede institucional.
Estuvieron presentes en este relevante acontecimiento el Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano del Colegio Odontológico de Lima, y el Dr. Nirton Ascona Salazar, decano del Colegio Odontológico de Amazonas, quien estuvo acompañado de los doctores Julio Mori Urquia y Elmer Guadalupe Santillán, vicedecano y director general de su gestión, respectivamente.
El entusiasmo de la comunidad odontológica de la región descolló horas más tarde cuando las autoridades nacionales y regionales realizaron la visita al terreno que traslucía un ambiente de fiesta. El PIMICOP ha concretado esta compra histórica no solo para la región Amazonas, sino también para todos los colegios regionales que en el futuro aspiran a tener un local propio.
El predio de aproximadamente 200 metros cuadrados está ubicado en la primera cuadra del jirón El Triunfo, una zona conocida y de fácil acceso al centro comercial de Chachapoyas.
Hablan las autoridades institucionales
El Dr. David Vera expresó que el Colegio Odontológico del Perú está haciendo los esfuerzos necesarios para que todas las regiones tengan un local propio en base al espíritu de solidaridad que se expresa en el Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP).
“Cada centímetro de este terreno es de ustedes. Cada ladrillo que coloquen es de ustedes. Aquí se capacitarán, aquí realizarán cursos y aquí interactuarán con la población de esta región. Ahora, todo depende ustedes”, afirmó el decano nacional a los odontólogos amazonenses.
El Dr. Nirton Ascona Salazar expresó su felicidad con esta adquisición. El directivo manifestó que este hecho marca un antes y un después en la odontología amazonense y resaltó que por primera vez en la vida institucional del Colegio Odontológico de Amazonas, un decano nacional en ejercicio se hace presente en esa región.
“Saludamos la voluntad política del doctor Vera y la ayuda del COL. Ahora tenemos un terreno, mañana tendremos un local. También tenemos bastante motivación y estoy seguro que con la ayuda de la actual gestión del COP y los odontólogos de esta región vamos a salir adelante”, dijo.
Por su parte, el Dr. César Gallardo declaró, durante la ceremonia que se llevó a cabo antes de la visita al inmueble adquirido, conocer la realidad de la odontología en esta región y dijo estar seguro de su capacidad de crecimiento sostenido. “Es por eso que hemos venido a poner el hombro en este proceso que se ha iniciado con la adquisición de este terreno. Nos estamos comprometiendo a canalizar el apoyo necesario para consolidar el progreso de la odontología en esta región del país”, opinó.
La ceremonia de recepción del terreno institucional y almuerzo de camaradería que se ofreció tuvo un invitado especial, el Dr. Oscar Torres Quiroz, decano del Colegio Médico Regional de Amazonas.

Dr. Nirton Ascona flanqueado por los decanos del COP y del COL. En la vista aparecen también el Dr. Javier Bazán, presidente del FPS y directivos de la región Amazonas.

Preciso instante en que el Dr. David Vera hace entrega del cheque de cancelación por la adquisición del inmueble a Antonio Valdivia Meléndez. En primer plano el presidente del FPS, Dr. Javier Bazán. Completan la escena los doctores Nirton Ascona y César Gallardo, decanos de los Colegios Odontológicos de Amazonas y Lima, respectivamente.

Final del trámite notarial. De izquierda a derecha, Dr. Julio Mori Urquia, vicedecano regional; Dr. Elmer Guadalupe Santillán, director general regional; Dr. Javier Bazán, presidente del FPS; Dr. David Vera, decano nacional; Antonio Valdivia, expropietario; Dr. Nirton Ascona, decano de Amazonas; Dr. César Gallardo, decano de Lima y el notario Dr. Raúl Arellano Pérez.

Decano nacional haciendo entrega de piezas de mano a los odontólogos de la región en el sorteo que se llevó a cabo previo a la visita al terreno del Jr. El Triunfo en Amazonas.

El Dr. Oscar Torres Quiroz, decano del Colegio Médico Regional de Amazonas fue invitado a ofrecer el vino de honor.

Durante su alocución, el doctor Vera Trujillo habló sobre la oportunidad histórica que se le presenta a la institucionalidad odontológica en Amazonas.

Decano nacional, decanos regionales, autoridades y principales colaboradores posan frente a la banderola que indica en nuevo derrotero histórico.

El decano nacional mencionando acerca del esfuerzo y la solidaridad institucional que en estos momentos se lleva a cabo en el Colegio Odontológico del Perú a través del programa PIMICOP.

El Dr. César Gallardo manifestó la confianza en la capacidad del Colegio Odontológico de Amazonas y los deseos de superación de la comunidad odontológica de esa región.

Un contingente de estudiantes de odontología de la región Amazonas inyectó la cuota de algarabía por la concreción del hecho histórico.

Al final de almuerzo de camaradería un par de niños puso la nota artística deleitando a los presentes con danzas peruanas.
Jornada exitosa. 8vo. Congreso Internacional de Endodoncia
Con gran éxito culminó el 8vo Congreso Internacional de Endodoncia, donde profesionales de la odontología se nutrieron de cursos internacionales, conferencias magistrales, mesas clínicas y posters, workshops; además de una exposición comercial y un encuentro de investigación, todo ello enmarcado bajo el lema “La Endodoncia Ibero-latinoamericana Unida por Ciencia y Tecnología”.
Esta extensa jornada llevada a cabo en las instalaciones del Swissotel Lima, con la presencia de ponentes extranjeros y nacionales, permitió desarrollar actualización de temas de la especialidad de endodoncia, debates científicos y un gran aprendizaje, fueron las experiencias que tuvieron los asistentes del 8vo Congreso Internacional de Endodoncia. Durante tres días, expertos en endodoncia expusieron sus conocimientos y trabajos de investigación.
“Estoy satisfecho y emocionado, porque el congreso ha sobrepasado lo que nosotros esperábamos. En todo momento el salón permaneció lleno de estudiantes, docentes y especialistas, gracias a un arduo trabajo que hoy se está concluyendo. Agradecemos la presencia de las delegaciones extranjeras y la participación de casas comerciales. Nos sentimos satisfechos por la labor del comité organizador y todo el personal que laboró”, así expresó el Dr. Antonio Denegri Hacking, presidente del 8vo Congreso.
Asimismo señaló que las ponencias han sido de primera categoría, que han hecho que el congreso tenga un valor científico, académico y educativo. Cabe destacar que el mismo se realiza cada año y es propiciado por la Sociedad Peruana de Endodoncia, presidida por el Dr. Javier Quispe, quien manifestó que sin gestión ni capacitación se podrá lograr la ciencia deseada. Además, nombró a la ciudad de Arequipa como la sede del próximo año del congreso, el cual será presidido por el Dr. Marco Zevallos.
Finalmente, el Dr. David Vera Trujillo, decano del Colegio Odontológico del Perú, invitado de honor para la Clausura del 8vo Congreso, felicitó al comité organizador por la jornada exitosa y la superación de las expectativas del marco científico.
Por otro lado, informó a los presentes que el COP, ha presentado una propuesta legislativa al MINSA, sobre modificación en el Reglamento de la Ley Nº 27878 respecto a la nomenclatura de especialidades, de la mano con las facultades de odontología, con la finalidad de que los egresados del posgrado obtengan su RNE tal como lo señala la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista y su reglamento. Además, recalcó que el residentado odontológico será un importante logro a favor de los cirujanos dentistas de todo el Perú pues el objetivo del reglamento es mejorar la formación de los profesionales especializados en la salud bucal dentro del modelo de atención integral.

Mesa de Honor Ceremonia de Clausura.
Izq. a der. Dr. Hernán Villena, Past presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia,
Dr. Antonio Denegri, Presidente del 8vo Congreso Internacional de Endodoncia,
Dr. David Vera Trujillo, Decano del COP,
Dr. Javier Quispe, Presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia,
Dr. Alvaro Barrios Barrios Ángulo, Representantes de los Conferencistas Extranjeros
Residentado Odontológico empezará indefectiblemente en el 2015. Se aprobó fechas para el examen e inicio del esperado proceso
¡Otro logro de la odontología! Residentado Odontológico inicia al fin proceso de admisión 2015
El Consejo Directivo del Residentado Odontológico (CODIRO), en sesión ordinaria del 30 de setiembre, aprobó finalmente el cronograma del proceso de admisión 2015 para el Residentado Odontológico. El acuerdo indica que el 28 de octubre de este año se llevará a cabo el examen de ingreso. El inicio ha sido fijado para el 2 de noviembre.
Según el artículo 26° del Reglamento del Residentado Odontológico (Decreto Supremo N°009-2013-SA), los profesionales interesados en presentarse al examen deben ser cirujano dentistas colegiados y tienen que estar habilitados para el ejercicio profesional por el Colegio Odontológico del Perú. Además, deben haber cumplido con la realización del SECIGRA o SERUMS.
“Estamos muy complacidos. Este es el fruto de muchos años de esfuerzo de parte de nuestra profesión. Agradezco a todas las personas e instituciones que hicieron posible la cristalización de este gran anhelo de la odontología, después de largas e intensas luchas” expresó emocionado el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.
La historia de PIMICOP en Amazonas
PIMICOP logró un hito en la odontología de Amazonas. La ciudad de Chachapoyas vivió un ambiente de festividad por la adquisición del terreno en donde se construirá la sede del Colegio Odontológico del Perú – Región Amazonas. Este éxito fue celebrado con algarabía por los odontológos amazonenses y las autoridades nacionales y regionales, entre felicitaciones, música y un almuerzo de camaradería.
Unidad odontológica obtuvo resultados. Se aprobó Mesa Paritaria de Trabajo entre el Minsa y la Federación Nacional de Cirujano Dentistas
Luego de la marcha odontológica del pasado 16 se setiembre, organizada por la Federación Nacional de Cirujano Dentistas del Minsa (FEDECIDEMINSAP) y respaldada por el COP, el COL y otras instituciones, ya empezaron a surgir los primeros resultados.
El Ministerio de Salud ha aprobado la conformación de una Mesa Paritaria de Trabajo entre la organización gremial y el órgano gubernamental, una de las demandas más importantes del gremio odontológico.
La Resolución Ministerial N° 617-2015/MINSA emitida el 2 de octubre, ha resuelto conceder este espacio de diálogo que se encargará de analizar la problemática de los cirujano dentistas del Ministerio de Salud. Para la odontología, un hecho histórico.
“La única manera de enfrentar nuestros problemas es con la unidad. Felicito a la federación del Minsa por el éxito de su gestión. Nosotros seguiremos apoyándolos. Todos esperamos que se siga por estos caminos los próximos años en bien de la profesión odontológica. Ya basta de divisiones”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.
La Dra. Luisa Lozano Guerra, secretaria general de la FEDECIDEMINSAP, dijo que se inicia una nueva etapa en la labor gremial producto de las medidas de fuerza y de las demostraciones de unidad. “Es la primera vez que, de manera oficial, el Ministerio de Salud establece trato directo con nuestro gremio”, subrayó.
“Esto es el resultado final de esta primera etapa, a partir de aquí entramos a una segunda etapa de consolidación. Esta mesa de trabajo perdurará en el tiempo”, declaró el Dr. José Rojas Rueda, subsecretario general de esta organización, después de saludar por el respaldo a los equipos del COP, COL y todos los sindicatos que participaron “en este proceso de lucha”.
Finalmente, el Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano del Colegio Odontológico de Lima, congratuló a todos los que aportaron en la concreción de esta petición de muchos años. “Ahora tendremos una mesa permanente de diálogo que servirá para exponer nuestra problemática y exigir soluciones concretas”, puntualizó el directivo regional.

Dra. Luisa Lozano, Dr. David Vera y Dr. José Rojas, mostrando complacidos la Resolución Ministerial que aprueba la conformación de la Mesa Paritaria de Trabajo.
COP E INABIF, JUNTOS POR LOS NIÑOS DEL PERÚ
El Colegio Odontológico del Perú participó en el VII Concierto por los niños del Perú – Inabif 2015, realizado en el teatro Municipal del Callao Salud.
La actividad denominada VIII Concierto por los niños del Perú descubriendo mis potencialidades del INABIF se realiza todos los años desde el 2009 con la participación de niños, niñas y adolescentes de todos los Centros de Atención Residencial (CAR) del Perú.
En esta actividad los niños concursaron en diferentes expresiones artísticas como canto, danzas peruanas y danzas modernas.
Como invitados especiales asistieron la Sra. Marcela Huayta Alegre, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; el Dr. Marco Herbert Alegre Romero, Director del INABIF; Dra. Giovany Margarita Ramírez, Director de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del INABIF; y el Dr. David Vera Trujillo, Decano del Colegio Odontológico del Perú.
Esta jornada se vivió con gran entusiasmo y admiración hacia la labor que desempeñan los profesores en dicha institución, que se ve reflejada en la motivación de todos los niños participantes.
La entrega de premios y clausura de la actividad estuvo a cargo de la Ministra de la Mujer quien en su mensaje exaltó las grandes cualidades artísticas de los niños y niñas. También agradeció y felicitó la labor y compromiso de los directores y maestros del INABIF.
Asimismo, el COP recibió un recordatorio en agradecimiento por su participación en dicho evento, comprometiéndonos a seguir trabajando por la niñez del Perú.
Conferencia Internacional: Manejo de materiales restauradores con alta naturaleza estética. Jueves 29 de octubre de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Postulacion e Inscripción Al Residentado Odontologico
Dr. David Vera agradece voluntad política del ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez, para resolver temas odontológicos
El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, y el Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, ministro de Salud, sostuvieron un importante encuentro el 20 de octubre en el despacho de la autoridad gubernamental en la Av. Salaverry.
Durante la cita, el doctor Vera Trujillo hizo una exposición acerca de los temas esenciales de la actualidad odontológica como el residentado odontológico, categorización e infraestructura de establecimientos de salud, Examen Nacional de Odontología (ENAO), propuesta de nuevas especialidades, e incremento de plazas para el residentado y Serums del próximo año, entre otros tópicos.
Habría que decir que los aportes e iniciativas en todos estos asuntos ya han sido desarrollados por el COP y canalizados debidamente al Ministerio de Salud con el objetivo de la determinación de procedimientos y la publicación de las resoluciones ministeriales pertinentes.
“Hemos agradecido al ministro por el inicio del proceso del Residentado Odontológico y la conformación de la Mesa de Diálogo para el sector gremial odontológico. Sin embargo, le hemos hecho llegar nuestra inquietud para que otros asuntos pendientes de nuestra profesión también se resuelvan. Mi lectura es que existe voluntad y coincidencias”, declaró el decano nacional.
Por su lado, el Dr. Aníbal Velásquez expresó su disposición a apoyar la calidad en todos los procesos competencia del COP e informó que se incrementarán plazas para el año 2016. “Nosotros hemos dado evidencia de nuestra preocupación por los temas odontológicos. Notifico que agotaremos todas las posibilidades para satisfacer sus solicitudes”, le manifestó al decano nacional mientras indicaba a los funcionarios asistentes que encaminen adecuadamente los requerimientos institucionales del COP.
Entre los presentes se encontraban, por el Minsa, el Dr. Manuel Núñez Vergara, Director de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos; la Dra. Nora Reyes Puma, directora general de Salud de las Personas; el Dr. Miguel Vera y el Dr. Rafael Domínguez Samamés. Asimismo, la delegación del COP estuvo conformada por el Dr. Javier Quispe Martínez, director general; y el Dr. César Adrianzen Acurio, director de Economía.
“Quedan aún muchos asuntos por solucionar. Y en eso seguiremos. Como siempre, tendremos a la comunidad odontológica oportunamente informada”, subrayó el doctor Vera Trujillo.

La reunión terminó en un ambiente de cordialidad. El COP entregó presentes a la máxima autoridad del Ministerio de Salud. En la vista, el Dr. David Vera entrega un cuadro de Santa Apolonia, patrona de la odontología, al ministro de Salud. Acompañan, al extremo izquierdo, el Dr. Javier Quispe y, al extremo derecho, el Dr. César Adrianzen.

Autoridades y funcionarios. De izquierda a derecha, Dr. Javier Quispe Martínez, director general del COP; Dr. Manuel Núñez Vergara, Director de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos; Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP; Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, ministro de Salud; Dr. César Adrianzen Acurio, director de Economía del COP; Dra. Nora Reyes Puma, directora general de Salud de las Personas; Dr. Miguel Vera; y Dr. Rafael Domínguez.
COMUNICADO N° 2 – A LOS POSTULANTES AL PROCESO DE ADMISIÓN AL RESIDENTADO ODONTOLÓGICO
RESULTADOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN RESIDENTADO ODONTOLÓGICO
Odontología celebró exitosamente el primer examen del Residentado Odontológico de la historia de la profesión
En un hecho sin precedentes, la profesión odontológica llevó a cabo el primer examen del Residentado Odontológico en el país. El acontecimiento se realizó el miércoles 28 de octubre en la sede del Colegio Odontológico del Perú en Surco.
El Dr. Fernando Salazar Silva, en calidad de presidente de la Comisión Permanente Planificación, Presupuesto y Admisión del Consejo Directivo del Residentado Odontológico (CODIRO), inicio los procedimientos con la apertura de los sobres que contenían las preguntas de la evaluación.
El examen, que empezó aproximadamente a las 10 de la mañana y terminó a las 12 del mediodía, transcurrió con total normalidad. Fueron 57 los postulantes que se hicieron presentes dispuestos a alcanzar una de las vacantes del proceso. Las pruebas fueron desarrolladas en el marco de las especialidades de odontopediatría, ortodoncia, cirugía bucal maxilo facial, salud pública, y radiología bucal maxilo facial.
Autoridades y representantes
“Felicito a todos los participantes por este gran logro. Soy testigo que ha habido una férrea voluntad y hemos hecho grandes esfuerzos para apoyar este proceso que seguramente mejorará el próximo año. Si bien este es el primer residentado de la historia de la odontología, debemos ser conscientes que aún estamos en una línea de aprendizaje. Lo importante es que todos queremos que nuestra profesión siga creciendo”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.
El Dr. Carlos Soto Linares, representante de la Asociación de Facultades de Medicina (ASPEFAM), quien asesoró al CODIRO en todo el proceso, dijo que el evento ha sido trascendental y felicitó al doctor Vera Trujillo porque el COP ha garantizado transparencia y seriedad en el transcurso del proceso.
Los jefes de posgrado y docentes que estuvieron a cargo de las aulas en donde se efectuó la prueba fueron los doctores Mario Casaretto, Roberto Sierra, Janet Mas, Elizabeth Páucar y Jorge Buroncle. Asimismo, los veedores designados fueron el Dr. Carlos Cavero Donayre (CODIRO), Dra. Livia Zambrano (ASPEFO), Dr. Rafael Domínguez Samamés (Minsa) y Dr. Mansilla (UNFV).
También estuvieron presentes durante la evaluación los siguientes representantes: Dr. Miguel Vera (CODIRO), Dra. Margot Gutiérrez Ilave (UNMSM), Dr. Roberto Sierra Garmendial (UNFV), Dra. Livia Zambrano De La Peña (ASPEFO), Dr. Carlos Cavero Donayre (CODIRO), Dr. Jorge Buroncle Sacin (UIGV), Dr. Leonidas Mansilla Vargas (UNFV), Dr. Rafael Domínguez Samamés (Minsa), Dr. Carlos Soto Linares (ASPEFAM), Dra. Elizabeth Páucar (UNFV), Dra. Janet Mas (UPCH), Dr. Mario Casaretto Gamonal (UIGV), Dr. Gerardo Ayala De La Vega (UNMSM), y Dr. José Choy (UPCH).
Resultados del examen
Al término de la prueba, los sobres lacrados fueron depositados en un depósito absolutamente resguardado y los representantes procedieron a firmar un acta que formalizó el hecho.
Los resultados oficiales fueron publicados esa misma noche. Según el artículo 39 del reglamento de Residentado Odontológico (DS Nº 009-2013-SA), la nota mínima aprobatoria en el puntaje final es de sesenta (60) puntos. Por lo tanto, hay 25 profesionales que han aprobado esta prueba.

Doctores David Vera, Fernando Salazar y Miguel Vera, ofreciendo informaciones al término de la prueba.

Dr. Carlos Soto poco antes de subir al bus que lo llevará a la Universidad Peruana Cayetano Heredia que es donde se llevó a cabo el análisis final del examen. Luego de esto, se ofrecerían los resultados.
Residentado Odontológico empezará indefectiblemente en el 2015. Se aprobó fechas para el examen e inicio del esperado proceso
PIMICOP avanza imparable. Colegio Odontológico de Huánuco hizo realidad local institucional en medio de gran celebración
El Colegio Odontológico de Huánuco ya cuenta con un terreno que será su futura sede institucional. El Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP), materializó la adquisición de una propiedad en una fecha desde hoy memorable para los cirujano dentistas de esa región.
“Las promesas se hacen para ser cumplidas. Nuestra visión es ordenar el Colegio Odontológico. En ese sentido, queremos que los colegiados de Huánuco tengan un lugar propio en donde desarrollen institucionalidad, se capaciten e interactúen con la población”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.
Los trámites y las celebraciones
Los dos últimos días de octubre fueron claves a partir de la presencia en la región de las autoridades nacionales del COP, encabezadas por el decano nacional quien llegó acompañado por el director de Economía, Dr. César Adrianzen Acurio; el presidente del Fondo de Previsión Social (FPS), Dr. Javier Bazán Alonso; y el Dr. Humberto Ocaña Rivero, tesorero del FPS. A ellos se sumó el Dr. Ronald Tello Camones, decano del Colegio Odontológico de Huánuco.
Roger Rufino Aguilar y Donatila Meléndez De Rufino, expropietarios, acudieron en la mañana del sábado 31 de octubre a las oficinas del notario público de Huánuco Dr. Miguel Espinoza Figueroa. Ellos y los directivos odontológicos rubricaron los documentos que atestiguan la formalidad de la compra institucional.
Ese mismo día, la odontología huanuqueña celebró el hecho histórico con una festiva reunión en el predio ubicado en la Av. Fernando Belaunde Terry, Mz. “A”, lote 05, Urb. Tres Esquinas, en el distrito de Amarilis. Allí, la Dra. Saldi Castro Martínez, directora de Planificación y pastdecana regional, ofreció las palabras de bienvenida.
Entre las personalidades que se encontraban presentes en la propiedad de aproximadamente 140 metros cuadrados y en donde se desarrolló la ceremonia de colocación de la primera piedra, se encontraban importantes autoridades políticas y regionales, quienes dieron lustre al evento.
Hablan las autoridades
“Valoro el esfuerzo de los odontólogos de esta ciudad y los felicito por haber conseguido algo muy importante: la casa propia”, expresó el Dr. Aníbal Solórzano Ponce, alcalde de la ciudad de Huánuco. Por su parte, el Dr. Ronald Tello, decano regional dijo que “gracias al PIMICOP, un proyecto muy bien pensado, se me ha aligerado la carga para conseguir un local institucional. Estimo que mi región va a crecer mucho”.
La Dra. Laura Mendoza Hidalgo, vicedecana regional, manifestó que “el sueño de los odontólogos de mi región se ha vuelto realidad gracias al decano nacional. En un futuro vamos a poder construir nuestra institución y afianzaremos nuestra posición aquí en Huánuco”, manifestó.
También asistieron al acontecimiento el Dr. Eduardo Vicente Zamudio, ex decano nacional del COP, y los doctores Luz Angulo Quispe, Mardonio Apac Palomino, y Antonio Ballarte, pastdecanos regionales.
“La compra de este local es un acontecimiento muy importante para Huánuco y servirá para la capacitación odontológica y también para que la comunidad se integre a la profesión en esta región”, dijo el doctor Vicente Zamudio.
Finalmente, el doctor Vera Trujillo señaló que sin solidaridad la odontología no será un gremio fuerte. “Nuestro interés es que todos los colegios regionales tengan un local propio. Ahora depende de la unidad de la profesión en Huánuco para avanzar. Y para eso hay que apoyar al decano regional. Por mi parte, misión cumplida”, puntualizó.
Loa actos celebratorios culminaron la tarde del sábado 31 de octubre con un almuerzo de camaradería en la “Estancia Country Club”. Como parte de la programación se sortearon piezas de mano obsequiadas por el COP.

De izquierda a derecha, primera fila, Dr. David Vera, decano nacional del COP, Dr. Ronald Tello, decano del Colegio Odontológico de Huánuco; Dr. Javier Bazán Alonso, presidente del FPS; Dr. César Adrianzen, director de Economía del COP; y Dr. Humberto Ocaña, tesorero del FPS, en las oficinas notariales. Abajo, Roger Rufino Aguilar y Donatila Meléndez De Rufino, expropietarios.

Doctores David Vera y Javier Bazán concluyendo los trámites de la adquisición. Los acompaña el Dr. Ronald Tello.

De izquierda a derecha, doctores Humberto Ocaña, Javier Bazán, Ronald Tello, Miguel Espinoza Figueroa, notario público de Huánuco, David Vera y César Adrianzen. El personaje de azul es el hijo de los exdueños quien ayudó en los trámites.

De izquierda a derecha, doctores Ronald Tello, Humberto Ocaña, David Vera y Javier Bazán, durante la conferencia de prensa y cena del 30 de octubre.

De izquierda a derecha, doctores Giancarlo Rivera, director general regional; Mardonio Apac, pastdecano regional; Antonio Ballarte, pastdecano regional; David Vera, decano nacional del COP; Aníbal Solórzano, alcalde de Huánuco; Ronald Tello, decano del Colegio Odontológico de Huánuco; y Eduardo Vicente Zamudio, ex decano nacional del COP.

Dr. David Vera llamando a la unidad y al avance de la odontología en Huánuco. En la vista se aprecia al extremo izquierdo al Dr. Mardonio Apac Palomino, y al extremo derecho, al Dr. Antonio Ballarte, ambos pastdecanos regionales.

Dr. David Vera flanqueado por el pastdecano nacional del COP Dr. Eduardo Vicente, y la pastdecana regional Dra. Luz Angulo.

Autoridades nacionales, regionales y políticas, posan junto a la bandera del Colegio Odontológico de Huánuco.

Decano nacional y regional se retratan con los entusiastas odontólogos jóvenes de la región Huánuco.

Gigantografía que decoró una de las paredes y que indica la futura construcción de la nueva sede del Colegio Odontológico de Huánuco.
Residentado Odontológico empezará indefectiblemente en el 2015. Se aprobó fechas para el examen e inicio del esperado proceso
COMUNICADO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
Promesa cumplida. Colegiados huanuqueños satisfechos con futuro local propio
Luego de los acontecimientos del 31 de octubre en la ciudad de Huánuco, los colegiados y directivos de este colegio regional se muestran entusiasmados con la adquisición del predio.
La Dra. Laura Mendoza Hidalgo, vicedecana regional, dijo que viven momentos memorables porque el sueño de los odontólogos de su región se ha vuelto realidad. “En un futuro vamos a poder construir nuestra institución y tener una posición aquí en la ciudad de Huánuco”, manifestó.
“Estamos trabajando conjuntamente con el decano nacional por lograr un objetivo de muchos años: tener un local propio. Me siento emocionado por ello”, señaló Dr. Giancarlo Rivera Verde, director general regional.
Asimismo, el Dr. Antonio Ballarte Baylón, pastdecano regional, expresó que es muy grato tener casa propia después de 52 años. “Nuestra futura sede servirá para albergar a los colegas y a la población huanuqueña. Es definitivamente un gran avance”, puntualizó.