Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

Con una gran asistencia se realizó el simulacro para el Examen Nacional de Odontología en la sede del COP en Surco

$
0
0

Con una gran asistencia y la satisfacción de cirujano dentistas y bachilleres de odontología, se llevó a cabo el simulacro para el Examen Nacional de Odontología organizado por el Colegio Odontológico del Perú. La exitosa jornada institucional, que fue absolutamente gratuita para los participantes, se realizó el pasado 2 de marzo en la sede del COP en Surco.

El Dr. Jaime Otero Injoque ofreció las palabras de bienvenida. “La gran concurrencia registrada indica que la comunidad odontológica es un gremio interesado en aprender, capacitarse y seguir progresando”, manifestó.

Por su parte, el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, agradeció y felicitó a los participantes por sus deseos de superación. “Este simulacro, que no tiene ningún costo para ustedes, los ayudará a medir sus conocimientos y competencias para el Examen Nacional de Odontología que se avecina. Debo comentarles que el COP impulsó y creó esta importante prueba odontológica con el propósito que se respete la meritocracia, para la asignación de plazas SERUMS, en busca del bienestar de la población”, expresó.

La máxima autoridad odontológica hizo extensivas las congratulaciones por la organización del evento a la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP), a la Comisión de Salud Pública, y a todo el personal administrativo institucional. “Nuestro trabajo es servir a la odontología y solo depende de ustedes saber hasta dónde quieren llegar en esta hermosa profesión”, dijo al auditorio.

El simulacro constó de 100 preguntas. Fue el Dr. José Estela La Rosa quien hizo el preludio con una breve historia del ENAO, a partir de la promulgación de la Resolución Ministerial N° 339-2016/MINSA. Asimismo, detalló sus principales objetivos. Luego de desarrollada la prueba, la proyección de las respuestas dejó complacidos a los más de 400 asistentes.

Declaran los asistentes
El Dr. Rolando Raygada Bustillos (COP 38665), declaró que el simulacro ha sido una muy buena iniciativa del Dr. David Vera “ya que nos ayuda a tener claros los conceptos y los temas que nos faltan reforzar. Ha sido un gran servicio el que nos ha brindado el Colegio Odontológico del Perú”, observó.

“Este simulacro ha sido algo muy importante para los alumnos que postularemos a una plaza en el SERUMS porque nos ha dado una idea de cómo serán las preguntas en el examen oficial que daremos próximamente”, indicó la bachiller Isabela Vilca Salguero.

Andrea Isla Yicán, también bachiller de odontología, señaló que “ahora conocemos el verdadero nivel de preparación que tenemos antes del Examen Nacional del Odontología. Muchas gracias COP”.

Dr. David Vera agradeciendo en el auditorio la gran asistencia de participantes.

Odontólogos y bachilleres hacen su ingreso de manera ordenada a la actividad del simulacro.

Desde la zona de inscripciones se les entregó abundante información institucional.

El Dr. Jaime Otero ofreciendo las palabras de bienvenida.

El decano nacional recordó que el Examen Nacional de Odontología es una creación de la gestión anterior del COP que el lideró.

Los concurrentes tuvieron todas las facilidades en el momento de la prueba.

El evento se trasmitió en circuito cerrado en la sala de conferencias del COP en el primer piso.

Los participantes estuvieron muy atentos a las preguntas durante el simulacro.

Los cirujano dentistas y bachilleres pudieron saber acerca de sus verdaderos conocimientos.

No solo se distribuyó profusa información institucional, también se repartió una frugal merienda. La jornada fue redonda.


Dr. David Vera asistió a ceremonia de juramentación del Dr. John Torres como nuevo presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, asistió como invitado central a la ceremonia de juramentación del Dr. John Torres Navarro como nuevo presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia (SPE). Durante el evento, llevado a cabo el pasado 23 de marzo en el auditorio del COP en Surco, fue juramentada también la renovada Junta Directiva de esta importante institución para el periodo 2019 – 2021.

El decano nacional del COP saludó y felicitó efusivamente tanto al Dr. John Torres, como al Dr. Antonio Denegri Hacking, presidentes entrante y saliente de la SPE, respectivamente. “El doctor Torres ha tenido un crecimiento muy pujante en la especialidad de endodoncia a través de los años, al punto de haber dejado en alto el nombre del Perú en el extranjero. Este gran esfuerzo y capacidad lo ha llevado a ocupar hoy el máximo cargo en esta institución, lo cual es encomiable y aplaudo”, manifestó el decano nacional del COP.

El Dr. David Vera, pastpresidente de la SPE en el año 2004, recordó que todas las gestiones de la Sociedad Peruana de Endodoncia han colaborado fuertemente para su desarrollo. “Todos hemos sumado y avanzado, sin ataques, ni divisiones. Más bien con amistad y trabajo en equipo. Y así hemos engrandecido no solo a la endodoncia, sino también a la odontología en el país”, subrayó.

Por su parte, el flamante presidente de la SPE congratuló en primer lugar a la directiva saliente. Seguidamente, recordó los momentos en que tomó contacto con la Sociedad Peruana de Endodoncia y las invalorables experiencias que vivió. “Nosotros actuamos por el cariño, pasión y respeto que le tenemos a esta gran sociedad”, dijo nombrando a los distinguidos catedráticos que lo forjaron y encaminaron por el camino del profesionalismo y la docencia.

“Ha llegado el momento de compartir todo lo que he recibido desde que me hice cirujano dentista”, expresó el doctor Torres Navarro, haciendo un llamado a las nuevas generaciones de odontólogos para que se involucren y comprometan con la Sociedad Peruana de Endodoncia.

La mesa de honor estuvo conformada por los doctores David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú; Antonio Denegri Hacking, presidente saliente de la SPE; John Torres Navarro, nuevo presidente de la SPE; Hernán Villena Martínez, pastpresidente y miembro honorario de la SPE, y Javier Zubiate Meza, igualmente pastpresidente y miembro honorario de la SPE.

Mesa de honor. De izquierda a derecha, doctores Javier Zubiate, miembro honorario de la SPE; Antonio Denegri, presidente saliente de la SPE; David Vera, decano nacional del COP; John Torres, nuevo presidente de la SPE; y Hernán Villena, miembro honorario de la SPE.

 

Dr. Antonio Denegri presta juramento al Dr. John Torres.

 

Presidente saliente de la SPE presenta al auditorio al nuevo presidente de la SPE, Dr. John Torres.

 

Dr. John Torres juramenta a los miembros de su Junta Directiva. Junto a ellos dirigirá a la SPE en el periodo 2019 – 2021.

 

Presidente y flamantes directivos muestran sus credenciales.

 

En su discurso, el doctor Torres expresó el cariño y pasión que los miembros de la Sociedad de Endodoncia profesan por su institución.

 

El decano nacional del COP elogió el crecimiento profesional del nuevo presidente de la SPE y le deseo éxitos en su gestión.

 

El Dr. John Torres estuvo acompañado de su esposa e hijo durante la ceremonia.

Ministerio de Salud aprobó norma para el uso del odontograma. COP señala que actualización mejora también gestión de las historias clínicas por parte de los cirujano dentistas

$
0
0

El Ministerio de Salud aprobó la Norma Técnica de Salud N° 150-MINSA/2019/DGIESP, que regula el uso del odontograma, a través de la Resolución Ministerial N° 272-2019/MINSA promulgada el pasado 22 de marzo. Su aplicación es obligatoria para todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, privadas y mixtas del sector salud en el país.

La principal finalidad de la nueva normativa es optimizar el uso del odontograma a fin de disponer información estandarizada, proteger los intereses legales de los usuarios o pacientes, así como delimitar las responsabilidades de los cirujanos dentistas y de las unidades prestadoras de servicios estomatológicos.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, expresó que la disposición establece que ahora las responsabilidades son directas hacia el odontólogo, a diferencia de la derogada NTS N° 045-MINSA/DGSP-V.01., que generalizaba en el uso de esta herramienta a todos los profesionales de la salud.

“Saludamos la actualización, pero debemos subrayar que las mejoras en esta herramienta ayudarán a los cirujano dentistas a confeccionar más integralmente las historias clínicas. No olvidemos que el odontograma es parte de la historia clínica”, expresó el doctor Vera Trujillo sustentando que el punto 4.2 de la norma explica que el odontograma es un elemento del formato de registro estomatológico contenido en la historia clínica.

Análisis breve de la normativa

“Hay muchos cambios que han enriquecido la norma técnica como el manejo de diferentes gráficos para el odontograma, modificaciones en las definiciones operativas, y en la inclusión de nuevas nomenclaturas”, advirtió el Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación del COP.

Efectivamente, se observa que la Norma Técnica de Salud N° 150 comprende dos gráficos, tanto para el “Odontograma inicial” que se utiliza al empezar la atención al paciente, como para el “Odontograma en evolución” que visualiza el proceso del tratamiento.

En el acápite 4.1, las “Definiciones operativas” han reemplazado a la sección “Definición de términos”. Entre las enmiendas nos encontramos con “Consulta estomatológica”, que es el procedimiento clínico que consiste en la evaluación de las estructuras del sistema estomatognático; o “Hipoplasia del esmalte”, que es la formación incompleta o defectuosa de la matriz orgánica del esmalte dental.

De otro lado, hay nuevas nomenclaturas. Por ejemplo, “Defectos de Desarrollo del Esmalte (DDE)”, “Fosas y fisuras profundas” y “Pieza dentaria supernumeraria”, que no estaban contemplados en la anterior norma técnica.

El punto “5.4. Componentes de gestión”, que desarrolla la parte administrativa y de gestión, es absolutamente novedoso. El mismo incluye planificación, entrenamiento, organización e implementación, sistema de información, indicadores, monitoreo y seguimiento, y financiamiento en el uso del odontograma.

“A partir de estos nuevos procedimientos, los cirujano dentistas tienen que realizar cambios en los procesos del odontograma y en las historias clínicas de sus consultorios. También deben mantenerse en constante capacitación”, indicó el director de Planificación del COP.

 

CLIC PARA DESCARGAR

 

COP presentó auditoría razonable de la gestión 2015 – 2017

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú presentó la auditoría elaborada por el estudio contable Durand Saavedra & Asociados que analizó los estados financieros de la gestión 2015 – 2017, presidida por el Dr. David Vera Trujillo. El hecho acaeció durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional llevada a cabo el 15 de febrero de 2019.

El documento determinó que el desempeño y los flujos efectivos de los estados financieros han sido razonables entre los años 2015 y 2017, “de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú y normas internacionales de información financiera, emitidas por la International Accounting Standards Board (IASB)”.

Ante un auditorio conformado por 25 decanos regionales, el doctor Vera Trujillo reveló que, según mandato normativo, se convocó originalmente a tres empresas auditoras. “Esto es lo que toda institución debe hacer: presentar auditorías financieras con estudios contables de prestigio. Me siento satisfecho porque el examen efectuado a nuestra gestión indica que hemos hecho bien nuestro trabajo”, señaló.

Algunos decanos comentaron que sería conveniente que el COP pueda apoyar en los costos de las auditorías a los colegios regionales que no cuenten con disponibilidad por el tema de costos. El decano nacional consideró sus opiniones y expresó que las mismas serán sujeto de debate al interior del Consejo Nacional.

En otras declaraciones, el decano nacional informó que el próximo colegio regional en aplicar al Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP) es Huancavelica. “Y el próximo evento científico que llevaremos a cabo es el 11° Full Day Descentralizado que se realizará en la región Apurímac el próximo 13 de abril”, concluyó en medio del beneplácito de los decanos asistentes.

“La auditoría efectuada a mi gestión al frente del COP entre 2015 a 2017 es positiva”, reveló el Dr. David Vera.

 

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y DE 2014 CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 

 

 

 

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015 CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

 

 

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y DE 2016 CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

 

 

 

Juramentaron miembros de la Comisión de Edad de Oro del Colegio Odontológico del Perú

$
0
0

En una cálida ceremonia se llevó a cabo la juramentación de la Comisión de Edad de Oro del Colegio Odontológico del Perú. El hecho se llevó a cabo el 2 de abril en la sede institucional de Surco.

“Nosotros creemos que les debemos gratitud a nuestros maestros, no solo en la parte científica sino, sobre todo, en el aspecto humano. Por eso, hemos vuelto a reactivar esta comisión, que ahora trabajará desde el COP”, expresó el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo.

Debemos ser congruentes con nuestras metas, continuó en su breve discurso. Así, recordó la creación del Fondo Económico de Retiro del FPS y su gran acogida como símbolo de justicia hacia los colegiados de mayor edad. “Con la conformación de esta comisión, lo que hacemos es seguir la misma línea. Espero de todo corazón que logren sus objetivos”, apuntó el decano nacional.

El presidente de la Comisión de Edad de Oro del COP, Dr. Hernán Villena Martínez, manifestó sentirse sumamente contento de presidir esta nueva comisión institucional. “Nosotros ya hemos realizado con mucho cariño esta actividad en el colegio regional de Lima y estábamos reclamando continuar con las actividades. Por lo tanto, agradecemos al Dr. David Vera por esta oportunidad”, relató poco después de juramentar a los doctores Irina Caro Rosell y José Antonio Montoya Miniza.

“Desde este espacio vamos a satisfacer las expectativas de los odontólogos mayores para disfrutar con la organización de actividades científicas, culturales y de entretenimiento en unión, camaradería y entusiasmo. Porque nuestros colegas se lo merecen”, declaró.

Por su parte, el Dr. César Gallardo Gutiérrez, vicedecano del COP, rememoró la relación con algunos de los miembros del nuevo grupo de trabajo, durante su gestión como decano del Colegio Odontológico de Lima entre los años 2015 y 2017. “Ustedes son grandes profesionales que han dado todo por la odontología. Aquí encontrarán la logística y la colaboración para realizar su especial labor”, dijo.

Los miembros de la flamante comisión son los doctores Irina Caro Rosell, José Antonio Montoya Miniza, Vilma Grados y César Centurión Basauri.

Decano nacional y Comisión de la Edad de Oro. De izquierda a derecha, doctores Irina Caro, Hernán Villena, David Vera, y José Antonio Montoya Miniza.

 

“Espero que logren todos sus objetivos”, manifestó el Dr. David Vera, dirigiéndose a los miembros de la nueva comisión.

 

Decano nacional juramenta a Dr. Hernán Villena como presidente del grupo de trabajo.

 

Dr. David Vera entrega su credencial al presidente de la Comisión de Edad de Oro.

 

Dr. Hernán Villena juramenta a dos de los miembros de su comisión.

 

Comisión de Edad de Oro junto a directivos institucionales. De izquierda a derecha doctores Merardo López, director general; Sara Flores, directora de Administración; Javier Bazán, presidente del FPS; Irina Caro; Hernán Villena; David Vera, decano nacional; José Antonio Montoya; Teresa Virhuez, secretaría del FPS; Ítalo Funes, director de Logística; y César Gallardo, vicedecano.

 

Dr. Hernán Villena se dirige al auditorio, después de su proclamación.

 

Dra. Irina Caro dedicó unas palabras al auditorio.

 

El Dr. José Antonio Montoya se mostró entusiasmado por la activación de la Comisión de la Edad de Oro del COP.



COP alerta a la comunidad odontológica y a la población sobre el peligro de proliferación de publicidad antiética y engañosa.

$
0
0

El COP alertó a la comunidad odontológica y a la población, a través de la Resolución N° 001-2019-CN-COP, sobre la proliferación en distintas ciudades del país de un tipo de publicidad engañosa que genera competencia desleal entre cirujano dentistas y pone en grave riesgo a la población. La normativa fue publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 4 de abril.

Dicha publicidad se manifiesta cuando se ofertan o realizan servicios por debajo de los costos mínimos para cualquier tratamiento, o cuando se ofrecen o efectúan consultas gratuitas, ya que estas acciones afectan, directa o indirectamente, la salud bucal de las personas.

“Nuestra institución es respetuosa del ordenamiento jurídico peruano, el cual indica que existe iniciativa privada libre, libertad de trabajo y libertad de empresa, comercio e industria. Sin embargo, no es posible que se publiciten servicios por debajo de los costos mínimos para cualquier tratamiento. La población no puede estar expuesta a contagios o enfermedades como la hepatitis B y C, herpes, o el VIH por servicios odontológicos inapropiados”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

“Tenemos la función de establecer los parámetros de la conducta profesional de nuestros agremiados y somos la garantía en la vigilancia del ejercicio odontológico, de acuerdo a las normas legales vigentes y al Código de Ética y Deontología”, indicó el decano nacional del COP.

La resolución mencionada ha dispuesto que los Consejos Administrativos Regionales de nuestra institución inicien los procedimientos disciplinarios de oficio contra aquellos miembros de la orden que incurran en las conductas antes mencionadas.

También se iniciarán las acciones legales contra todos aquellos que no siendo odontólogos denigren a la profesión con estos reprobables comportamientos antiéticos.

Efectivamente, el artículo 12° de la Ley 30699 que modifica la Ley 15251 de creación del Colegio Odontológico del Perú, señala que esta institución “podrá iniciar todas las acciones legales que le franquea la ley contra todos aquellos que no siendo miembros de su orden generen menoscabo o causen perjuicio a su actividad profesional o a sus profesionales”.

“Las leyes nos amparan. Por lo tanto, seremos inflexibles”, subrayó finalmente el doctor Vera Trujillo.

 

El COP organizó importante reunión de trabajo con sociedades científicas de la profesión odontológica

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú organizó una significativa reunión de trabajo entre los representantes de las sociedades científicas de la odontología y el Consejo Administrativo Nacional. La cita se llevó a cabo el pasado 2 de abril en la sede de Surco.

“Las sociedades científicas son importantes en el desarrollo de nuestra profesión en el país porque difunden información científica relevante, fomentan la investigación, desarrollan actividades científicas y promueven la formación de especialistas. Nuestra decisión es trabajar estrechamente con estas reconocidas instituciones de la odontología hasta que finalice nuestra gestión en diciembre de 2020”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo al empezar el encuentro.

La reunión tuvo una agenda de tres puntos: publicidad antiética, el congreso de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) a realizarse en octubre de este año, y el desarrollo de competencias profesionales por especialidades.

Publicidad antiética

El decano nacional señaló que la publicidad antiética genera competencia desleal entre cirujano dentistas y pone en grave riesgo a la población. Pero, aseveró, la Ley 30699 es un instrumento legal que nos ayudará a las autoridades en la lucha contra este mal.

Citó el artículo 12° que respalda al COP para enfrentar a los autores de publicidad engañosa que no son odontólogos. También se habló sobre la Resolución N° 001-2019-CN-COP que se publicó en El Peruano el pasado 4 de abril.

El titular del COP opinó que la conducta antiética tiene dos componentes: uno, la difusión de ofertas que están por debajo de los costos de los tratamientos odontológicos; y dos, los que anuncian consultas gratuitas. “Nuestra institución norma y vigila el ejercicio de la profesión odontológica y debemos detener estas prácticas. Deseo que me ayuden en este cometido”, solicitó el doctor Vera Trujillo.

Congreso FOLA

“Este no es un evento del Colegio Odontológico del Perú, es un acontecimiento de toda la odontología peruana”, expresó el decano nacional quien informó que después de volver a ser miembros de la Federación Dental Internacional (FDI) en 2018, el COP se ha insertado en el mundo científico internacional.

Uno de los signos de esta nueva realidad, es la oportunidad que se ha brindado a nuestra institución para ser la organizadora de este megaevento que tendrá la presencia de no menos de 2 mil profesionales.

Los asistentes fueron comunicados que el COP ofrecerá un espacio gratuito en la exposición comercial a cada una de las sociedades científicas. Estas instituciones también podrán tener un conferencista de su especialidad en el congreso.

Competencias profesionales

“Otras profesiones pretenden limitar nuestro trabajo y tratan a nuestra carrera como si fuese de cuarta categoría. Pero no es así, nosotros somos una profesión médica cuyo ejercicio tiene un alto grado de complejidad”, expresó el Dr. Ítalo Funes, director de Logística del COP, indicando como ejemplo la Resolución N° 002-2017-CN-COP en donde se detallan las competencias del cirujano dentista buco maxilofacial.

“Nosotros hemos ganado espacios, pero de manera individual. Por eso el Colegio Odontológico está contribuyendo en esta gestión con un apropiado marco legal. Ahora queremos trabajar con ustedes los perfiles profesionales por especialidad”, recalcó a su vez el doctor Vera Trujillo, aclarando que las competencias es un tema de las universidades, pero el ejercicio y perfiles es de la incumbencia de los colegios profesionales.

En este punto se recordó que el COP ya publicó en 2017 las competencias del cirujano dentista odontopediatra mediante la Resolución 003-2017-CN-COP.

Finalmente, se acordó que las reuniones entre el Colegio Odontológico del Perú y las sociedades científicas se celebren mensualmente.

 

Decano nacional explica a los asistentes sobre los puntos de la agenda. Los temas fueron publicidad antiética, congreso FOLA, y el desarrollo de competencias profesionales por especialidad.

 

En la vista, el Dr. Guillermo Angulo, presidente de la Sociedad Peruana de Administración en Odontología.

 

Dr. David Vera detallando los pormenores la Resolución N° 001-2019-CN-COP sobre publicidad engañosa.

 

El Dr. Marco Mendoza Corbetto, presidente de la Asociación Peruana de Peritos y Auditores Odontológicos, fue otro de los asistentes al encuentro.

 

La Dra. Sara Flores, directora de Administración del COP, expone sobre la organización del congreso FOLA.

 

El Dr. Ricardo Saavedra Palomino participó como presidente de la Asociación Peruana de Ortodoncia Contemporánea.

 

El vicedecano nacional, Dr. César Gallardo, brinda sus puntos de vista.

COP sigue apuntando a la descentralización. Se realizó el 11° Full Day Descentralizado en la región Apurímac

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico de Apurímac, apuntando a la descentralización del conocimiento científico, llevaron a cabo el 11° Full Day Descentralizado en la ciudad de Abancay, región Apurímac. El concurrido evento institucional regional se realizó exitosamente el pasado sábado 13 de abril en el auditorio de la Universidad Tecnológica de los Andes.

Los colegiados habilitados tuvieron acceso libre a las exposiciones científicas que estuvieron a cargo de los destacados doctores Úrsula Albites Achata quien dictó “Terapia pulpar en dientes deciduos”; John Torres Navarro, con el tema “Endodoncia ¿Salvamos lo insalvable?”; Ítalo Funes Rumiche y la charla “Importancia de la cirugía oral y maxilofacial en la odontología integral”; y Juan Enrique Bazán quien expuso “Odontología digital para el odontólogo general”.

Durante el evento, el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, fue declarado “Visitante Distinguido de la ciudad de Abancay” por la municipalidad de esa localidad del sur del país. El teniente alcalde, Dr. Neil Huamaní Pozo, hizo la entrega de la respectiva resolución municipal, a nombre del alcalde Guido Chahuaylla Maldonado. “Lo honramos por la labor desarrollada a favor de la odontología apurimeña y abancaína”, manifestó la autoridad.

“Es un honor inmerecido ser declarado visitante distinguido por la Municipalidad de Abancay. Yo solo hago una de mis pasiones: empoderar a mi profesión en beneficio de la población”, expresó el decano nacional del COP.

Seguidamente, declaró que el evento científico no hubiese sido posible sin el apoyo de los destacados especialistas que desinteresadamente aportan sus conocimientos en las diferentes regiones del país. “Agradezco a cada uno de ellos, al Dr. Alfonso Granados y a toda su directiva del COP región Apurímac, al Fondo de Previsión Social y al personal administrativo. Lo tenemos claro: El Perú no es solo Lima”, dijo.

Finalmente, el Dr. Alfonso Granados Molina, decano Colegio Odontológico de Apurímac mostró su satisfacción y agradeció a todos por la realización del evento científico en su región.

Dr. David Vera, decano nacional del COP, y su mensaje poco antes que la Dra. Úrsula Albites empiece el evento científico. Los acompañan el Dr. Alfonso Granados, decano regional de Apurímac, y sus directivos.

 

La Dra. Úrsula Albites recibe las congratulaciones del Dr. Neil Huamaní, directivo regional. Al lado izquierdo, el decano regional de Apurímac.

 

Dr. John Torres al empezar su exposición.

 

El evento científico tuvo una regular concurrencia de colegiados.

 

En la vista, el decano nacional del COP junto a autoridades locales y los expositores de la jornada científica.

 

El Dr. Alfonso Granados, decano regional de Apurímac, ofrece unas palabras de al decano nacional del COP, no solo por la distinción municipal, sino por la ayuda institucional para la realización del evento regional.

 

Dr. Ítalo Funes dictando “Importancia de la cirugía bucal y maxilofacial en la odontología integral”.

 

El Dr. Juan Enrique Bazán fue otro de los especialistas participantes.

 

Mesa de honor. Doctores David Vera Trujillo, decano nacional; Alfonso Granados Molina, decano del Colegio Odontológico de Apurímac; Juan Enrique Bazán, representante de los expositores; Neil Huamaní Pozo, teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Abancay y director regional; Danilo Hurtado Gutiérrez, director regional de Economía; Armando Sotomayor Rubina director regional de Administración; Juan Chaviguri Monzón, director regional de Planificación.

 

Discurso del decano nacional del COP, Dr. David Vera.

 

Ponentes recogen los aplausos del auditorio. De izquierda a derecha, doctores Ítalo Funes, Úrsula Albites y John Torres.

 

La ceremonia de clausura fue también muy asistida.

 

En la mesa de honor, el expositor Dr. Juan Enrique Bazán es congratulado por los presentes.

 

El Dr. David Vera recibe del Dr. Neil Huamaní, teniente alcalde de Abancay y directivo regional, la resolución que lo destaca como “Visitante Distinguido de la ciudad de Abancay”.


Sobrepoblación de odontólogos en el Perú tiene como una de sus consecuencias a la publicidad engañosa, afirmó el decano nacional del COP

$
0
0

La odontología es una carrera médica muy importante para la salud de nuestra población. Sin embargo, cuando hay demasiada oferta de profesionales aparece el fenómeno de la actual sobrepoblación de cirujano dentistas.

“Y una de las consecuencias de este problema es la proliferación de publicidad antiética que ofrece gratuidad y promociones, tal vez con materiales no adecuados. Todo esto atenta contra la idoneidad del cirujano dentista. A la población le digo que no se deje guiar por estos anuncios engañosos”, declaró el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, en una entrevista brindada a Radio Capital.

Sobrepoblación de cirujano dentistas

Al analizar el tema de la sobrepoblación, el máximo directivo institucional de la odontología informó que la Organización Mundial de la salud (OMS) indica que en países desarrollados debe haber un promedio de tres mil ciudadanos por cada cirujano dentista. Y en los países subdesarrollados como el Perú, el promedio debe ser de dos mil ciudadanos por cirujano dentista.

“Pero en estos momentos estamos bordeando las 700 personas por cirujano dentista. Según nuestros estudios, actualmente solo necesitaríamos 16 mil 207 odontólogos a nivel nacional. Sin embargo, somos casi 45 mil cirujano dentistas, lo cual señala que hay una sobrepoblación de cirujano dentistas”, explicó.

Soluciones

En ese sentido, anunció la presentación al Congreso de la República de un proyecto de ley de moratoria por el plazo de cinco años para la creación y autorización de funcionamiento de nuevas facultades públicas o privadas de odontología.

El objetivo institucional es que haya una menor oferta de plazas para el pregrado en las 43 facultades de odontología del país y muchas de sus filiales a nivel nacional. “En estos momentos nuestros colegiados jóvenes egresan con la esperanza de vivir decorosamente de nuestra bella profesión, pero un 38% de ellos se encuentra con ingresos por debajo de los 1.500 soles, 28% entre 1.500 y 2.500 soles, 15% entre 2.500 y 3.500 soles, 8% entre 3.500 y 4.500 soles, 8% gana más de 6.000 y un 3% está desempleado. Esa es nuestra realidad”, argumentó.

Asimismo, subrayó que en todo el sector público existen más de 35 mil enfermeras, más de 40 mil obstetras y más de 40 mil médico cirujanos. Y los cirujano dentistas en el mismo sector son solo 7 mil, lo cual significa que hay una brecha de recursos humanos muy grande entre estas profesiones. Hay muchísimas postas médicas en el interior del país en donde no hay un solo odontólogo.

“Lo que debe hacer el gobierno es contratar a más cirujano dentistas para que sean incluidos en el equipo básico de salud en el primer nivel de atención en las zonas del país que carecen de este servicio. La salud bucal es también una prioridad, ya que el 90% de la población sufre de enfermedades periodontales”, concluyó el doctor Vera Trujillo.

 

El Dr. David Vera junto a la periodista Silvia Gonzáles en las instalaciones de Radio Capital.

 

Sobrepoblación y publicidad engañosa tienen relación, afirmó el decano nacional del COP.

 

Durante la entrevista, el decano advirtió sobre la gran brecha de recursos humanos entre la odontología y las demás profesiones de la salud.

 

 

Dr. David Vera anunció la inclusión del tema salud bucal en los lineamientos del documento Visión del Perú al 2050 aprobado por el Acuerdo Nacional

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo participó en su calidad de decano presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), en la 126° sesión del Acuerdo Nacional en donde se aprobó el documento Visión del Perú al 2050. Al término de la reunión, el también decano nacional del Colegio Odontológico del Perú informó que el tema de salud bucal ha sido incluido en los lineamientos de política presentado en el importante foro nacional.

El cónclave, que tuvo la presencia del premier, ministros de Estado y representantes de la sociedad civil, se realizó en Palacio de Gobierno y estuvo encabezado por el presidente de la República. Ing. Martín Vizcarra Cornejo. El acontecimiento se llevó a cabo pasado 29 de abril.

El doctor Vera Trujillo puntualizó que desde hace meses los 26 miembros del Acuerdo Nacional, junto al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), han estado trabajando sobre la base del diálogo y el consenso, “en los lineamientos que ahora serán la base para la formulación del plan de desarrollo nacional hacia el 2050”, señaló.

“Estoy orgulloso de haber contribuido en este arduo trabajo y que se hayan logrado grandes consensos. Nosotros hemos alcanzado aportes desde diferentes perspectivas y hemos logrado que el tema de salud bucal se incluya en la Visión del Perú al 2050. De ahora en adelante nuestro campo de trabajo profesional será tomado en cuenta al momento de concretar políticas de salud hacia el año 2050”, expresó el directivo.

El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz, manifestó que pese a lo difícil del panorama político y social, existe voluntad para llegar a consensos orientados a lograr el bienestar de la población.

Por su parte, Javier Abugattás, presidente del Consejo Directivo del CEPLAN, recordó que el proceso de elaboración del documento aprobado se inició en febrero de 2017, cuando el CEPLAN presentó ante el Acuerdo Nacional una propuesta de imagen hacia el futuro.

En su alocución, el Ing. Martín Vizcarra, subrayó la necesidad de unir esfuerzos para construir un país próspero y comprometido en luchar contra la pobreza, mejorar la calidad educativa y ofrecer mejores servicios de salud. “También continuaremos combatiendo la corrupción, la violencia, la delincuencia y la criminalidad. Y trabajaremos por un crecimiento económico y social que genere más empleos y reduzca la desigualdad en el territorio nacional”, subrayó.

“Hemos dado un paso muy importante porque la salud bucal, que finalmente es la defensa de la persona humana y su dignidad, será priorizada por este y los próximos gobiernos”, acotó finalmente el doctor Vera Trujillo.

El foro del Acuerdo Nacional se realizó en Palacio de Gobierno con la presencia del presidente de la República, el premier, ministros de Estado y representantes de la sociedad civil.

 

El Ing. Martín Vizcarra, presidente de la República, presidió el cónclave. En la vista junto al premier Salvador Del Solar (izq.) y Javier Iguíñiz (der.), secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional.

 

El Dr. David Vera, miembro del Acuerdo Nacional como decano presidente del CDCP, participó en la reunión. A su lado, Armando Alvarado, decano vicepresidente del CDCP.

 

Decano presidente y decano vicepresidente del CDCP muestran en Palacio de Gobierno el documento Visión del Perú al 2050.

ENPP dictó conferencias sobre empoderamiento de la mujer como un homenaje a las madres odontólogas

$
0
0

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP organizó una exitosa y muy especial jornada de conferencias dedicadas a la mujer y madre odontóloga. El evento se llevó a cabo en el auditorio principal de la sede de Surco el pasado 8 de mayo.

Dos destacadas autoridades universitarias fueron las primeras expositoras: la Dra. Brenda Vergara Pinto, directora de la Escuela Académico Profesional de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, quien abordó “El equilibrio entre ser madre y nuestra profesión”; y la Dra. Ana María Díaz Soriano, decana de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que analizó el tema “Gestión pública y modernización del Estado. Participación de la mujer”.

La participación de la Dra. Kheidy Luyo Acosta, quien conferenció sobre “Hoja de vida”; la Dra. Sara Flores Mubarak, directora de Administración del COP, que trató “La magia de las resinas en la estética dental”; y, finalmente, la Lic. Laura García, especialista en asesoramiento de imagen profesional y moda, quien expuso “El poder de la imagen”, dieron lustre al evento.

El decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo subrayó el posicionamiento cada vez más importante de la mujer en la sociedad, envió un saludo a las madres odontólogas por su día, y felicitó a los directivos y personal administrativo de la ENPP por la organización de las conferencias.

El Dr. John Torres Navarro, director general de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional, agradeció a los asistentes por su preferencia en cuanto a las actividades científicas programadas y también saludó efusivamente a todas las madres de la familia odontológica.

“Los tópicos de esta jornada han estado relacionados al empoderamiento y desarrollo de la mujer en gestión. En ese sentido, las exposiciones han versado sobre hoja de vida, gestión pública, imagen profesional y otros temas”, expresó.

El evento, que fue gratuito y se desarrolló entre las 9.00 a.m. y 2:30 p.m., terminó con sorteos y regalos, un brindis en honor a las madres cirujano dentistas, y la satisfacción de los profesionales que concurrieron en buen número.

La Dra. Brenda Vergara inició la jornada.

 

Dr. John Torres entrega el certificado de participación a la Dra. Brenda Vergara.

 

Director general de la ENPP presenta a la Dra. Ana María Díaz.

 

Doctores Elmer Salinas Prieto, director académico de la ENPP, y John Torres congratulan con un ramo de flores a la Dra. Ana María Díaz.

Dra. Kheidy Luyo, disertando sobre “Hoja de vida”.

 

En la imagen, la Dra. Kheidy Luyo recibe el certificado por su participación en el evento.

 

Dra. Sara Flores dictó “La magia de las resinas en la estética dental”.

 

La directora de Administración del COP muestra su certificado de participación y su respectivo ramo floral.

 

Laura García cerró el evento con el tema “El poder de la imagen”.

 

La especialista en asesoramiento de imagen profesional y moda agradeció a los organizadores de la jornada.

 

El Dr. Javier Bazán Alonso, presidente del Fondo de Previsión Social y su asistente activaron los productos de ese órgano previsional del COP.

 

Al final los asistentes se beneficiaron con sorteos y regalos.

 

Como siempre, empresas comerciales ligadas al sector odontológico colaboraron con la actividad institucional.

La entrada ENPP dictó conferencias sobre empoderamiento de la mujer como un homenaje a las madres odontólogas aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP exige la inmediata incorporación de cirujano dentistas para el uso de biopolímeros en el Proyecto de Ley 2620/2017-CR

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú demandó la inclusión del cirujano dentista en el uso de biopolímeros absorbibles inyectables. La exhortación se realizó a propósito del Proyecto de Ley 2620/2017-CR que excluye al odontólogo de la aplicación médica de estos productos terapéuticos.

La acción se concretó a través del oficio N° 196.2019.COP remitido al Ing. Eloy Narváez Soto, presidente de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, y autor del mencionado proyecto legislativo.

“Estamos de acuerdo en proteger la vida de las personas regulando, fiscalizando y controlando el uso de biopolímeros, pero en nuestra condición de profesionales competentes que ejercemos actos médicos por ley, debemos ser incorporados en el proyecto presentado, especialmente en los artículos 1°, 4° y 7°”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

El doctor Vera Trujillo explicó que los biopolímeros tienen aplicación terapéutica funcional y estética en el sistema estomatognático, lo cual incluye la cavidad bucal y las estructuras maxilofaciales. “Por lo cual y ya que el cirujano dentista realiza actos médicos según las normativas, existe el debido sustento para que estos profesionales puedan hacer uso de estos fármacos”, afirmó.

Asimismo, el COP solicitó su inmediata incorporación al grupo de instituciones y organismos de Estado como el Ministerio de Salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), y el Colegio Médico del Perú, para sumarse a la colaboración técnica en la elaboración del listado de sustancias de relleno prohibidas.

“Esto afecta y pone en riesgo a las personas que día a día atendemos, por lo que nuestros acreditados aportes en el objetivo de mejorar la información sobre biopolímeros ilícitos que se ofertan a la población, son muy importantes”, resaltó el decano nacional del COP.

 

 

 

CLICK PARA DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO

 

La entrada COP exige la inmediata incorporación de cirujano dentistas para el uso de biopolímeros en el Proyecto de Ley 2620/2017-CR aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Publicidad odontológica engañosa retrocede ante arremetida institucional en contra de anuncios antiéticos

$
0
0

Las acciones contra la publicidad antiética ya ofrecen sus primeros resultados. Según la Comisión de Lucha contra la Publicidad Antiética y Engañosa del COP, 58% de consultorios odontológicos que producían este tipo de anuncios, y que ya han sido formalmente notificados, abandonaron esta práctica que desmerece el ejercicio de la profesión odontológica.

Durante los últimos cinco meses, más de 150 centros odontológicos fueron advertidos para que desistan de seguir produciendo avisos que divulgaban servicios por debajo de los costos mínimos para cualquier tratamiento y ofrecían consultas gratuitas a través de publicidad física y virtual.

“Esta información nos indica un retroceso en la producción de estas publicaciones. Sin embargo, hemos detectado que más del 40% de consultorios no ha retirado sus avisajes antiéticos luego de recibida la correspondiente exhortación institucional”, reveló el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Sobre esto último advirtió que los casos de publicidad engañosa serán remitidos no solo al Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias del COP, sino también al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). “También iniciaremos acciones legales contra aquellos que publiquen contenidos antiéticos en plataformas virtuales como Groupon y Cuponatic”, aseveró.

El doctor Vera Trujillo recordó la Resolución N° 001-2019-CN-COP publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 4 de abril. Allí se ha precisado el concepto de publicidad comercial odontológica engañosa y el COP ha alertado sobre sus vínculos con los riesgos de la salud bucal en la población. “Creemos que, con esta normativa institucional, los índices de estas prácticas indecorosas seguirán cayendo”, afirmó.

Asimismo, la normativa institucional dispuso que los Consejos Administrativos Regionales inicien los procedimientos disciplinarios de oficio contra aquellos miembros de la orden que incurran en conductas publicitarias indecorosas, lo que significa un impulso a la odontología regional en este tema.

Hay una proliferación de anuncios engañosos como el de esta imagen que ofrecen promociones irreales y consultas gratis.

La entrada Publicidad odontológica engañosa retrocede ante arremetida institucional en contra de anuncios antiéticos aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

¡CELEBREMOS EL DÍA DEL PADRE EN EL COP!

Colegio Odontológico del Perú entregó monto de seguro contra accidente por fallecimiento a primera familia beneficiada

$
0
0

“Nadie está libre de un accidente y hasta de perder la vida, como lamentablemente sucedió con nuestro joven colega Julio Millones Egusquiza. Nada le devolverá la alegría a su familia, pero al menos queremos que nuestra institución esté presente en estos momentos tan difíciles”, expresó el Dr. David Vera Trujillo a la señora Mirtha Egusquiza de Millones, madre del cirujano dentista fallecido.

El hecho se realizó en la sede del COP en Surco en presencia de los directivos del Fondo de Previsión Social. Así, según lo estipulado con la empresa Pacífico Seguros, se concretó la entrega de 25 mil soles, además de dos mil 500 soles por los gastos de sepelio, a los familiares del desaparecido odontólogo.

Las palabras de la madre

“Mi hijo era muy responsable desde sus épocas de estudiante y tenía una calidad inigualable como persona”, dijo la señora Egusquiza al momento de agradecer a las autoridades institucionales por la deferencia del gesto y el beneficio recibido. “No hay palabras que consuelen una pérdida de esta naturaleza. Solo el tiempo apaciguará en algo su dolor”, le señaló el doctor Vera Trujillo.

Recordemos que el COP inició este seguro libre de costo a todos sus colegiados habilitados en agosto de 2018 y las pólizas anuales cubren invalidez permanente, gastos de curación y fallecimiento por accidente.

A ponerse al día

Pero todo el esfuerzo conjunto que hace la presente gestión a través del FPS y la compañía Pacifico Seguros, debe tener como base la habilitación de los cirujano dentistas en todas las regiones. En ese sentido, el COP informó que el plazo máximo para ponerse al día en la cuota societaria y no perder la cobertura del seguro contra accidentes es el 30 de junio.

“No se queden sin la cobertura nacional de su seguro contra accidentes. El único requisito es estar habilitado. Nosotros solo seguimos trabajando por el bienestar de nuestros colegiados en todo el país”, subrayó el decano del COP.

Doctores David Vera, decano nacional del COP, y Javier Bazán, presidente del FPS, reciben a la señora Mirtha Egusquiza, madre del cirujano dentista fallecido.

 

Decano nacional explica los alcances del beneficio de seguro contra accidentes.

 

La madre del colegiado desaparecido recibe el correspondiente cheque por el monto asignado a su beneficio.

 

Dr. David Vera expresa sus condolencias a la señora Egusquiza…

 

…y los dos se estrechan en un sentido abrazo.

 

Los directivos del FPS, de izquierda a derecha, doctores Javier Bazán, Humberto Ocaña y Teresa Virhuez, ofrecen también su pesar.

La entrada Colegio Odontológico del Perú entregó monto de seguro contra accidente por fallecimiento a primera familia beneficiada aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.


COP presenta estudio nacional de costos y tarifas de tratamientos odontológicos

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú presentará oficialmente el importante tratado «Estudio nacional de costos y tarifas de tratamientos odontológicos 2017 – 2018», un análisis basado en costos y tarifas de procedimientos dentales en consultorios odontológicos realizado a nivel nacional. El evento, cuyo ingreso es libre, se llevará a cabo el próximo 6 de julio en la sede Surco.

Asimismo, la Comisión Nacional de Análisis de Costos en Odontología (CONACEO), ha organizado para ese día dos imprescindibles conferencias acerca del manejo de estas variables en el ejercicio profesional. “Tarifas y costos en odontología”, que será dictada por el Dr. Eduardo Sánchez Toro; y “Empleabilidad de los odontólogos. Oferta y demanda”, ponencia a cargo del especialista internacional colombiano Dr. Esteban Bustamante.

“Es obligación del cirujano dentista estar informado acerca de los costos en odontología. Debemos saber, basados en el sustento analítico que ofrece esta publicación, cuánto tenemos que cobrar por un tratamiento a nuestros pacientes”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

El decano nacional informó que la obra es el resultado del arduo trabajo de la CONACEO en muchas regiones del país. Esta comisión está presidida por el Dr. Juan Enrique Bazán y lo acompañan los doctores Jaime Otero, Eduardo Sánchez Toro y Ricardo Acosta.

“Estos son los productos realmente importantes que la gestión pone al servicio del colegiado”, dijo indicando que se repartirá el estudio en un CD a todos los asistentes y habrá sorteo de piezas de mano.

Están todos invitados. Los esperamos.

La entrada COP presenta estudio nacional de costos y tarifas de tratamientos odontológicos aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

¡El Colegio Odontológico del Perú te desea un Feliz Día del Padre!

Jornada científica de odontopediatría se llevó a cabo exitosamente en Surco. ENPP sigue cumpliendo con labor de capacitación

$
0
0

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP), llevó a cabo la Jornada Científica de Odontopediatría con la participación de los reconocidos especialistas doctores Gilmer Torres Ramos, Úrsula Albites Achata, Jimmy Olivares Espinoza, Dafna Geller Palti, y Julio Gonzáles Mendoza. El evento se realizó el pasado sábado 22 de junio en la sede del COP en Surco.

Palabra de expositores

El Dr. Gilmer Torres saludó a la Escuela y al COP por la realización del evento odontopediátrico. “En esta oportunidad hemos tocado una nueva tecnología llamada instrumentación de conductos aplicados en niños. Es una instrumentación rotatoria que disminuye el tiempo de trabajo al realizar tratamientos pulpares en pacientes pediátricos”, manifestó.

Por su parte, el Dr. Jimmy Olivares dictó una conferencia acerca de la importancia del uso de resinas en niños. “Lo que estamos viendo hoy en día es tratar de mejorar la calidad, tiempo y eficacia para el uso de este producto. En el caso de los pacientes niños, la idea es trabajar rápido”, reveló agradeciendo la realización de estas jornadas a la actual gestión del decano nacional, Dr. David Vera.

El Dr. Julio Gonzales fue el expositor de fondo. Trató, nos dijo, acerca de las claves del éxito en el abordaje de la terapia de manejo conductual llamada ansiolisis farmacológica y no farmacológica. “Hay que tener conocimiento, entrenamiento, capacitación adecuada, y todos los protocolos en regla para emprender a trabajar con estas técnicas”, expresó satisfecho por la invitación de la ENPP.

El concurrido evento se inició a las 9 de la mañana y término al promediar las 5 de la tarde. Los colegiados contaron con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial.

Dra. Dafna Geller arrancó los fuegos de capacitación científica.

 

En la vista la Dra. Dafna Geller recibe su certificado de participación de manos de la Dra. Teresa Virhuez, responsable de secretaría del Fondo de Previsión Social (FPS).

 

Dr. Gilmer Torres inicia su conferencia en el auditorio principal de Surco.

 

El reconocido odontopediatra al final de su conferencia junto a la Dra. Teresa Virhuez.

 

Dr. Jimmy Olivares dictó “Uso de resinas estéticas en odontopediatría”.

 

El Dr. Humberto Ocaña, tesorero del FPS, enumera las cualidades del especialista Dr. Jimmy Olivares al término de su exposición científica.

 

La Dra. Úrsula Albites se hizo presente con el tema “Terapia pulpar”.

 

Su conferencia dejó complacidos a los asistentes.

 

Dr. Julio Gonzáles recibe las respectivas congratulaciones de la Dra. Teresa Virhuez.

 

“Principios fundamentales para una terapia exitosa de análisis farmacológico y no farmacológico”, expuso el Dr. Julio Gonzáles.

 

Hubo una atractiva exposición comercial.

La entrada Jornada científica de odontopediatría se llevó a cabo exitosamente en Surco. ENPP sigue cumpliendo con labor de capacitación aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Con rotundo éxito y una gran concurrencia se llevó a cabo la presentación del estudio nacional de costos y tarifas de tratamientos odontológicos

$
0
0

Con un rotundo éxito y una gran concurrencia se llevó a cabo la presentación del “Estudio nacional de costos y tarifas de tratamientos odontológicos 2017 – 2018”, investigación desarrollada por la Comisión Nacional de Análisis de Costos en Odontología del COP (CONACEO). El evento, cuya asistencia fue libre, se realizó el pasado 6 de julio en la sede institucional de Surco.

“Expreso mi agradecimiento a la gran asistencia de colegiados, quienes han venido de muchas regiones del país. Y especialmente al Dr. Juan Enrique Bazán, presidente de un equipo que viene trabajando este tema desde mi gestión al frente del Colegio Odontológico de Lima. Ellos han viajado por todo el país trabajando ad honorem para este estudio, lo cual es muy meritorio”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Esta obra, indicó, presenta precios que son costos mínimos de tratamientos referenciales y les servirá a nuestros colegiados como herramienta para un mejor desarrollo de sus servicios odontológicos. “Nuestro mensaje es que debemos prepararnos empresarialmente para administrar más eficientemente nuestro ejercicio profesional”, subrayó.

Presidente de CONACEO y expositores

El Dr. Juan Enrique Bazán, presidente de CONACEO informó acerca del esforzado trabajo realizado en estos años para concretar el estudio. “Esta obra ayudará a que el profesional odontólogo se sienta autorizado en el manejo de sus costos y tarifas”, señaló.

El primer expositor fue el Dr. Eduardo Sánchez Toro. Su ponencia fue “Tarifas y costos en odontología”. El especialista subrayó que “la odontología es una profesión enfocada a la práctica clínica, pero también debemos manejar un criterio personal para nuestros análisis de costos en los tratamientos”, reveló.

El Dr. Esteban Bustamante, ponente colombiano, tuvo a su cargo la conferencia central “Empleabilidad de los odontólogos. Oferta y demanda”. El cirujano dentista y también abogado habló del ejercicio profesional desde el punto de vista ético y mostró las implicancias de la práctica odontológica en el ámbito legal.

Palabra de los asistentes

El Dr. Fredy Requiz Alania, exdecano del Colegio Odontológico de Pasco, felicitó al COP por el evento. “Este evento nos orientará para que nuestra labor sea rentable, porque ha quedado demostrado que muchos estamos cobrando precios por debajo del costo y en vez de ganar estamos perdiendo”, puntualizó.

El director de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, Dr. Oscar Del Castillo Huertas, dijo: “Lo que han dicho es cierto: hacia el final de mes uno se pregunta ¿dónde están mis ingresos? Los datos que nos han entregado nos ayudarán y serán muy beneficiosos para resolver esta cuestión”.

La Dra. Liliana Rojas Carlotto, directora de Economía del Colegio Odontológico de Arequipa, indicó que el evento era muy importante. “Estamos muy dispersos en este asunto. Ahora podemos tener un consenso en cómo tratar este tema a nivel nacional”.

Asimismo, la Dra. Jessica La Rosa Vela declaró que no hay información sobre cómo administrar bien un consultorio odontológico. “Se dice que los odontólogos ganamos poco o tenemos pérdidas. El problema es que no tenemos una solución. La información recibida ha sido buena”

Finalmente, hubo sorteo de piezas de mano y todos recibieron el estudio presentado además de importante información institucional.

 

De izquierda a derecha, doctores Marlon Tenorio, director de Planificación COP; Esteban Bustamante, expositor internacional; Juan Enrique Bazán, presidente de CONACEO; David Vera, decano nacional COP; Eduardo Sánchez, expositor y miembro de CONACEO.

 

Imagen final con el decano nacional del COP junto a expositores, directivos y los ganadores de piezas de mano.

 

Dr. Marlon Tenorio presentando al primer expositor, Dr. Eduardo Sánchez.

 

Dr. Eduardo Sánchez incidió ante un auditorio repleto en que los costos son personalizados porque hay variables individuales.

 

Las conferencias se trasmitieron en circuito cerrado.

 

El presidente de CONACEO, Dr. Juan Enrique Bazán, refirió acerca del esforzado trabajo que ha significado poner en manos de la comunidad odontológica el estudio de costos y tarifas de tratamientos odontológicos.

 

El Dr. David Vera agradeció a la concurrencia y advirtió que los cirujano dentistas deben prepararse empresarialmente.

 

Decano nacional entrega reconocimiento al Dr. Eduardo Sánchez por su brillante participación.

 

Dr. Esteban Bustamante dictó su conferencia en el auditorio principal.

 

El especialista colombiano habló desde los puntos de vista ético y legal.

 

Dr. Marlon Tenorio entregó el respectivo reconocimiento por su participación al Dr. Esteban Bustamante.

 

Los asistentes declararon. De izquierda a derecha, doctores Oscar Del Castillo, Jessica La Rosa, Liliana Rojas y Fredy Requiz.

 

El expositor Dr. Esteban Bustamante flanqueado por el Dr. Humberto Ocaña, tesorero del FPS y la Dra. Teresa Virhuez, secretaría del FPS. Al extremo derecho, el Dr. Pedro Puerta, presidente de la Junta Electoral Nacional del COP.

 

Al final del evento se realizaron sorteos de piezas de mano. En la vista los doctores David Vera y Marlon Tenorio indican los pormenores al niño que seleccionó al azar a los felices ganadores.

 

Hubo stands de casas comerciales. Aquí el módulo del próximo congreso FOLA en octubre.

La entrada Con rotundo éxito y una gran concurrencia se llevó a cabo la presentación del estudio nacional de costos y tarifas de tratamientos odontológicos aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP muestra total desacuerdo con la inclusión de físicos médicos como profesionales de la salud

$
0
0

Después de un acucioso análisis el Colegio Odontológico del Perú, a través de su Comisión de Salud Pública, expresó su rechazo y total desacuerdo con el Proyecto de Ley N° 1320/2016-CR que pretende incorporar a físicos médicos dentro de los alcances de la Ley N° 23536 que regula el trabajo y la carrera de los profesionales de la salud.

El proyecto mencionado planea modificar el artículo 6° de la Ley N° 23536 que actualmente define como profesiones de la salud únicamente a las siguientes líneas de carrera: médico cirujanos, cirujano dentistas, químico farmacéuticos, obstetras, enfermeros, biólogos, psicólogos, nutricionistas, ingeniero sanitarios, asistenta sociales, y médico veterinarios que laboren en el campo asistencial de la salud pública.

El Dr. José Estela La Rosa, presidente de la Comisión de Salud Pública del COP, señaló que no existe ninguna universidad peruana que ofrezca la carrera profesional de física médica, a diferencia de todas las profesiones enlistadas.

“Sin embargo, hemos tomado nota que en la Universidad Nacional de Ingeniería se dicta una maestría en física médica en convenio con el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Pero la misma tiene 48 créditos académicos de los cuales solo seis créditos tienen un contenido de ciencias de la salud”, manifestó.

Por otro lado, el doctor Estela La Rosa informó que el Proyecto de Ley N° 1320/2016-CR al justificar la incorporación del físico médico hace referencia al Manual de clasificación de cargos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). “Una breve revisión de este documento nos indica que ninguna de las funciones establecidas en ese documento genera contacto directo con el paciente”, detalló.

“En salvaguarda de la salud pública, no podemos estar de acuerdo con la incorporación de profesionales que no tienen una adecuada formación académica en ciencias de la salud. Respetamos sus habilidades, pero estas deben circunscribirse solo a garantizar la operatividad, innovación tecnológica y administración de los equipos biomédicos utilizados por los profesionales de la salud en el tratamiento de pacientes”, sentenció el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

 

La entrada COP muestra total desacuerdo con la inclusión de físicos médicos como profesionales de la salud aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Viewing all 656 articles
Browse latest View live