Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

ENPP sigue compartiendo conocimientos científicos. Esta vez se llevó a cabo la Jornada Científica de Periodoncia e Implantes en Surco

$
0
0

La Jornada de Periodoncia e Implantes fue un nuevo encuentro científico organizado por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP). El evento se llevó a cabo el pasado sábado 13 de julio en el auditorio de la sede del COP en Surco y tuvo la participación de los reconocidos especialistas doctores, Lilian Málaga Figueroa, Juan Francisco Pardo Bellido, José Rosas Díaz, Sixto García Linares, y Gerardo Mendoza Azpur.

El aporte de los expositores
El Dr. Sixto García saludó la iniciativa de la Escuela y el COP por la realización de este tipo de taller. “He expuesto al odontólogo general acerca de la planificación en implantes para pacientes, lo cual incluye una secuencia lógica. Es decir, tomar modelos, tomar radiografías, hacer un examen clínico previo y, finalmente, hacer una tomografía. De esta manera ofreceremos una mejor calidad de vida al paciente en el tema de implantes”, manifestó.

“Mi conferencia trató del protocolo reverso sobre implantes. Es decir, la planificación protésica desde el punto vista del paciente. Así, hemos revisado la parte quirúrgica. Luego hemos definido qué tipo de implantes, dónde los vamos a colocar y qué tenemos que hacer”, expresó el Dr. José Rosas.

La Dra. Lilian Málaga dijo que “lo más importante es que debemos mantener la salud periodontal. Es decir, la salud de las encías. Y hay que tener mucho cuidado, porque cualquier sangrado de las encías no es normal”, alertó.

Por su parte, el Dr. Juan Francisco Pardo manifestó respecto a su disertación que “la implantología minimalista, título de su ponencia, se refiere a utilizar lo justo y necesario para lograr un resultado altamente predecible y totalmente funcional”.

El Dr. Gerardo Mendoza fue el expositor del final de la jornada. “Hemos hablado de la importancia que tiene la geometría de los sustitutos óseos para que estos puedan facilitar la migración celular y así generar nuevo hueso de manera apropiada”, expresó satisfecho por la invitación de la ENPP.

El evento se inició a las 9 de la mañana y término al promediar las 6 de la tarde. Los colegiados contaron con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial con las reconocidas empresas Argos Health Supplies, Dentaid, Woodpecker, Orto Classic, Tokuyama Dental, CDI, Dento Shop y Coltene.

 

Final de la jornada. Dr. Javier Bazán junto al expositor Dr. Gerardo Mendoza y colegiados ganadores de sorteos

 

Dra. Lilian Málaga inició la jornada científica.

 

Dr. Juan Francisco Pardo recibiendo su reconocimiento.

 

Colegiados escuchando la exposición del Dr. José Rosas.

 

El Dr. Sixto García expuso sobre implantes.

 

Dr. Javier Bazán, presidente del FPS, entrega su reconocimiento al Dr. Gerardo Mendoza

 

Como siempre, hubo una concurrida exposición comercial.

La entrada ENPP sigue compartiendo conocimientos científicos. Esta vez se llevó a cabo la Jornada Científica de Periodoncia e Implantes en Surco aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.


Decano presidente del CDCP expresó que colegiación y habilitación garantizan competencia y servicios de calidad de los profesionales hacia la población

$
0
0

“La colegiación es un mandato que la ley establece. Y es que los profesionales que ejercen en el Perú deben estar titulados, colegiados y habilitados en todas las carreras. Esa es la ruta para garantizar competencia, eficiencia y calidad de los servicios hacia la población”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú y decano nacional del Colegio Odontológico del Perú.

Fue durante la entrevista que el principal directivo de los colegios profesionales le concedió al periodista Oscar Díaz, director del programa “Cara y Sello” del canal de televisión ATV+, el pasado 14 de julio. El tema fue “¿Cómo mejorar la calidad de los funcionarios públicos?”

Al empezar, el doctor Vera Trujillo informó sobre las circunstancias de la profesión periodística. Las normativas de ese colegio profesional disponen que, para ejercer, sus miembros deben estar colegiados. No obstante, señaló que el artículo 3° de la Ley N° 26937 promulgada en 1998 decretó que la colegiación para el ejercicio de la profesión de periodista no es obligatoria.

“Al respecto, debo decir que para el Tribunal Constitucional es importante estar colegiado porque así se ordena el ejercicio profesional, se impulsa su perfeccionamiento, y se verifica la idoneidad de los profesionales en el país. El resultado es que la gran beneficiada es la población”, acotó.

Durante la entrevista, el decano presidente del CDCP reveló que dos miembros del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, solo tienen el grado de bachiller y ejercen sus cargos sin estar titulados. “Lamentablemente, no hemos sido escuchados por las autoridades”, dijo.

Asimismo, notificó que un profesor al egresar se inscribe en la escala 1 con un sueldo de S/ 2.130 soles y advirtió que en la última convocatoria para profesionales del Ministerio de Educación, se solicitaron analistas, supervisores, y bachilleres de diversas profesiones, con sueldos que fluctuaban entre S/ 6.000 y S/ 12.000 soles.

“Esto es injusto. La gran mayoría de profesionales nos esforzamos titulándonos, desarrollando nuestras tesis, haciendo posgrados, colegiándonos y permaneciendo habilitados. Incluso para hacer docencia se nos exige maestría. Entonces cabe preguntarnos, ¿dónde está la meritocracia?”, inquirió.

Acerca de la ética

Finalmente, se abordó el tema de la ética en los colegios profesionales. Luego de explicar a la audiencia que todas estas instituciones tienen un comité de ética y medidas disciplinarias especializado en este tema, el titular del CDCP indicó que la institución que preside está solicitando un cambio en las normativas para conformar el Registro Nacional de Sancionados en Ética, un espacio que agrupará a todos los sancionados de todas las profesiones en un solo listado.

“Este registro se enlazará con el Ministerio Público, el Poder Ejecutivo y todos los organismos del sector público, con el propósito que sirva de filtro al Estado a la hora de la contratación de funcionarios. La idea es que no se empleen a quienes ya hayan sido sancionados en sus respectivos colegios profesionales. Esta acción promoverá el ingreso de profesionales intachables en las esferas públicas”, arguyó el decano presidente del CDCP.

 

El periodista Oscar Díaz y el Dr. David Vera a minutos de arrancar “Cara y Sello”.

 

En pleno diálogo. El decano presidente del CDCP defendió la meritocracia para los profesionales en el sector público.

 

Imagen final. Poco antes de cerrar el programa, el Dr. David Vera propuso la conformación del Registro Nacional de Sancionados en Ética.

La entrada Decano presidente del CDCP expresó que colegiación y habilitación garantizan competencia y servicios de calidad de los profesionales hacia la población aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

XXIII Megacongreso FOLA 2019 organizado por el COP sigue viento en popa en el Perú

$
0
0

El XXIII Megacongreso FOLA 2019 que el COP está organizando en el Perú para el 24, 25 y 26 de octubre, continúa su marcha viento en popa. Se llevará a cabo en las magníficas instalaciones del Lima Centro de Convenciones “27 de Enero” y albergará una exposición comercial que presentará las últimas novedades de las más reputadas empresas del rubro odontológico.

“Este gran evento es el más importante acontecimiento odontológico del año y tendrá a más de 40 prestigiosos expositores internacionales que dictarán conferencias de todas las especialidades de nuestra profesión”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú y presidente del encuentro científico internacional.

Pre Congresos FOLA Regionales
En estos momentos están por iniciarse los Pre Congresos FOLA en diferentes regiones del país. Los mismos servirán no solo para cumplir con la labor de capacitación del COP en el país, sino para motivar la asistencia de la comunidad odontológica nacional a este magno evento, informó el decano nacional.

Puno
El Dr. Humberto Ocaña Rivero iniciará los Pre Congresos FOLA en el auditorio del Colegio Odontológico de Puno. Será el sábado 10 de agosto a las 10 de la mañana con el dictado de la conferencia «Una visión contemporánea de la instrumentación de conductos radiculares en endodoncia».

La Libertad
«Aplicación clínica de tecnología avanzada en la endodoncia de hoy» será la exposición del Dr. Antonio Denegri en la región La Libertad. Se llevará a cabo el sábado 10 de agosto a la 4 de la tarde en el auditorio del Colegio Odontológico de esa región.

Huánuco y Piura
Otro precongreso se escenificará en la ciudad de Huánuco. Allí el Dr. John Torres Navarro dictará «Mitos y realidades en endodoncia» el sábado 24 de agosto a las 10 de la mañana. Por su parte, el especialista Dr. Ítalo Funes Rumiche estará en el auditorio del Colegio Odontológico de Piura el sábado 16 de agosto a las 8 de la noche con su ponencia «Cirugía bucal y maxilofacial: Un trabajo en equipo. Discusión de casos clínicos».

Pasco y Cusco
El Dr. Marlon Tenorio Anicama tendrá a su cargo la conferencia “Análisis de costos en odontología. Estudio de la comisión CONACEO”. Será el sábado 24 de agosto a las 10 de la mañana en el auditorio de la Facultad de Odontología de la Universidad Daniel Alcides Carrión en la ciudad de Cerro De Pasco. Asimismo, la Dra. Sara Flores Mubarak estará en la ciudad del Cusco. Allí dictará “La magia de las resinas en la estética de la sonrisa” el viernes 6 de setiembre.

Arequipa
Los doctores Pedro Puerta Jarama y Alberto Gonzales Cáceres tendrán a su cargo el lunes 19 de agosto las exposiciones del Pre Congreso de Arequipa con las ponencias “Medios probatorios en el ejercicio profesional en odontología” y “Cómo atender un reclamo legal en el ejercicio odontológico”, respectivamente.

En todos los casos el ingreso será libre y la certificación estará a cargo del colegio regional respectivo.

De otro lado, el doctor Vera Trujillo manifestó que los colegiados de todo el país pueden adquirir sus entradas al XXIII Megacongreso FOLA 2019 en las sedes de todos los 26 colegios regionales, así como en las tiendas Dent Import en Lima, Chiclayo, Trujillo, Cusco, Arequipa y Huancayo, y también en la sede central del COP en la calle Océano Ártico 261, Urb. Santa Constanza en Surco.

Finalmente, indicó que las inscripciones para cirujano dentistas residentes en el Perú pueden hacerse en este enlace: https://www.folaperu2019.com/nacional/. De la misma manera, las inscripciones para los odontólogos residentes en el extranjero pueden realizarse en este vínculo: https://www.folaperu2019.com/internacional/

 

La entrada XXIII Megacongreso FOLA 2019 organizado por el COP sigue viento en popa en el Perú aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Decano nacional del COP presentó proyecto de ley de moratoria de facultades de odontología en el Perú

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que establece la moratoria para la creación de nuevas escuelas y facultades de odontología en el Perú por un plazo de 5 años. Fue el pasado martes 13 de agosto.

Esta iniciativa legislativa lucha contra la alta densidad de la población de cirujano dentistas en el país, expresó el decano nacional. “Actualmente, somos casi 45 mil cirujano dentistas y cuando hay demasiada oferta de profesionales aparece el fenómeno de la sobrepoblación de odontólogos”, subrayó.

Disposiciones del proyecto de ley

El proyecto de ley determina la denegación por 5 años para las solicitudes de creación de nuevas facultades, escuelas o unidades académicas de formación profesional de pregrado de odontología, ya sean públicas o privadas, de parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Asimismo, el documento señala una moratoria de 3 años para los exámenes de ingreso a la carrera profesional de odontología. Después de cumplido este plazo, las vacantes ofertadas por cada universidad deberán ser aprobadas anualmente por la SUNEDU, según las necesidades de cada región. El objetivo es que haya una menor oferta de plazas para el pregrado en las 43 facultades de odontología, además de sus filiales a nivel nacional, indicó.

Este proyecto de ley tiene un sustento adecuado según el “Estudio para determinar la brecha de oferta y demanda de los servicios profesionales de odontología en el Perú” elaborado por el COP a nivel nacional. El análisis del tratado arrojó cifras de sobrepoblación.

Consideraciones de la OMS

Hay que indicar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en países desarrollados debe haber un promedio de tres mil quinientos ciudadanos por cada cirujano dentista. Y en países en vías de desarrollo, el promedio debe ser dos mil ciudadanos por cirujano dentista. Algo que en el Perú no se cumple. En estos momentos estamos bordeando las 700 personas por cirujano dentista en el país.

“Los dígitos son alarmantes”, indicó el doctor Vera Trujillo quien fundamentó que este proyecto no solo busca disminuir el número cada vez más creciente de cirujano dentistas, sino también mejorar las condiciones básicas en la calidad educativa odontológica.

“Solo como una profesión unida lograremos un mejor futuro para nuestros jóvenes colegas. Tiene que existir un equilibrio entre oferta y demanda de los servicios profesionales de odontología en el Perú”, subrayó finalmente el titular del COP.

Final de la jornada. Decano nacional y directivos institucionales con la satisfacción de la tarea cumplida. De izquierda a derecha, doctores Ítalo Funes, director de Logística; César Adrianzen, director de Economía; César Gallardo, vicedecano nacional; David Vera, decano nacional; Sara Flores, directora de Administración; Marlon Tenorio, director de planificación; y José Rojas, secretario general de la Federación Nacional de Cirujano Dentistas del Minsa, quien acompañó a las autoridades del COP.

 

Dr. David Vera presenta el proyecto de ley en la mesa de partes del Congreso de la República.

 

Rumbo a las oficinas congresales a explicar el sustento de la iniciativa legislativa.

 

Autoridades odontológicas en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso.

 

La presencia institucional concitó la atención de los medios de comunicación.

 

La delegación fue recibida por Iván Vega Alferof, coordinador de la bancada del partico Alianza para el Progreso. Durante la reunión se soslayó la posibilidad de que el proyecto de ley ingrese a las comisiones de salud y educación.

 

La entrada Decano nacional del COP presentó proyecto de ley de moratoria de facultades de odontología en el Perú aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

La ENPP llevó a cabo otra jornada científica. Esta vez estuvo dedicada al tratamiento de pacientes especiales

$
0
0

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP), llevó a cabo la Jornada Científica de Pacientes Sistémicamente Comprometidos. La cita científica contó con la participación de los reconocidos especialistas doctores César Robles Alva, Vanessa Ghersi Cordano, Florencio De La Torre Moreno, César Franco Quino y Jharmando Benavides Arias. El evento se realizó el pasado sábado 17 de agosto en la sede del COP en Surco.

Palabra de expositores
El Dr. César Robles agradeció al COP por la invitación “porque esta jornada nos ayuda a hacer conocida nuestra especialidad”, dijo. Durante su charla mostró la gran cantidad de pacientes que pueden tener una enfermedad sistémica y la brecha que existe respecto al poco número de odontólogos especialistas.
“Tenemos 32 millones de habitantes, 60% con enfermedades sistémicas, 10% de ellos con alguna discapacidad, y no más de 40 cirujano dentistas especializados en todo el país. La demanda es grande, la oferta es poca, y las oportunidades para los nuevos odontólogos son formidables en este tema”, explicó.

Por su parte, el Dr. Florencio De La Torre indicó que en su conferencia compartió “la experiencia de las aplicaciones clínicas de láser de baja potencia y terapias complementarias en las diversas áreas de la odontología en pacientes especiales”.

La Dra. Vanessa Ghersi manifestó que la idea central de su presentación fue mostrarle a la población de odontólogos que son parte de un movimiento en contra de la discriminación. “¿Qué estamos haciendo los odontólogos en esta lucha?, ¿qué estamos haciendo para darles un tratamiento integral a los pacientes especiales? Nosotros debemos ser parte activa del proceso de inclusión de la persona con discapacidad en la sociedad”, declaró.

De otro lado, el Dr. César Franco nos explicó que existe un grupo de pacientes llamados anticoagulados, los cuales tienen bastante riesgo de sangrado. “En esta conferencia hemos abordado qué fármaco recibe la farmacoterapia habitual y qué complicaciones podría tener un paciente de este tipo con nuestras intervenciones.

Finalmente, el Dr. Jharmando Benavides fue el expositor de fondo. “El objetivo de mi exposición fue brindar el conocimiento general sobre cómo realizar el plan de tratamiento estomatológico integral en pacientes que presentan enfermedades sistémicas, de manera simplificada y didáctica para el odontólogo general”, expuso el profesional.

El concurrido evento se inició a las 9 de la mañana y terminó al promediar las 5 de la tarde. Los colegiados contaron con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial.

Expositores y un grupo de asistentes en un alto de las exposiciones.

 

El Dr. César Robles inició las exposiciones científicas.

 

Dra. Vanessa Ghersi recibe el certificado de la ENPP por su participación como conferencista.

 

El Dr. Florencio De La Torre expuso sobre la experiencia de las aplicaciones clínicas de láser de baja potencia.

 

El Dr. César Franco al final de su dictado recibe los respectivos reconocimientos.

 

Dr. Jharmando Benavides explicó los pasos para la planificación del tratamiento de pacientes especiales.

 

La imagen del final de la jornada. Dr. Jharmando Benavides rodeado de los cirujano dentistas ganadores de los sorteos.

La entrada La ENPP llevó a cabo otra jornada científica. Esta vez estuvo dedicada al tratamiento de pacientes especiales aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP entregó terreno propio a Colegio Odontológico de Huancavelica durante 12° Full Day realizado en esa región

$
0
0

“A tres mil 700 metros de altura y luego de 55 años se hizo justicia con Huancavelica. Gracias al Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP), ustedes ya cuentan con su terreno propio”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP. El hecho se llevó a cabo el sábado 17 de agosto, previo a la realización de 12° Full Day organizado junto al Colegio Odontológico de Huancavelica.

“En estos últimos años hemos tenido el objetivo de darle un lugar propio a la odontología, descentralizándola. Cada región debe tener su local institucional logrando la equidad con otras profesiones. Basta ya de centralismos. Solo así saldremos adelante como país y tendremos una visión de esperanza”, apuntó el doctor Vera Trujillo.

“La entrega de este terreno nos alienta bastante porque es el inicio de un gran cambio y el comienzo de nuevas experiencias en la comunidad odontológica de nuestra región”, dijo la Dra. Dacia Romero Jurado, decana del Colegio Odontológico de Huancavelica.

La propiedad en donde se construirá la futura sede institucional del Colegio Odontológico de Huancavelica y que se encuentra en el Centro Poblado Yananaco, en el pasaje José Olaya Mz B-1, Lt. 12, está a solo unas cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad.

“Pronto todos los colegios regionales tendrán una infraestructura propia. Desde que el PIMICOP se constituyó en 2015, durante mi anterior gestión, ya hemos cumplido con las regiones de Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Pasco, Piura, Tumbes, Ucayali, Junín y Cusco. Ahora debo decir: misión cumplida Huancavelica. ¡Que viva la odontología!”, pronunció el titular del Colegio Odontológico del Perú.

En un momento de su alocución, el doctor Vera Trujillo, comentó haber sido notificado que era el primer decano nacional que visitaba Huancavelica desde 1964. “Solicito al decano que me suceda no descuidar a nuestro Perú profundo. La odontología crecerá cuando seamos un solo puño”, exclamó al mismo tiempo que anunció la próxima concreción del PIMICOP en Madre de Dios.

El decano nacional estuvo acompañado por los doctores Javier Bazán Alonso, presidente del Fondo de Previsión Social (FPS); y José Rojas Rueda, secretario general de la Federación de Cirujano Dentistas del Minsa.

12° Full Day Descentralizado
Ese mismo día se llevó a cabo el 12° Full Day Descentralizado en esa región. Se realizó en el auditorio “Épica” de Huancavelica y tuvo un gran programa científico. “Agradezco a los docentes que nos apoyaron en el propósito de ofrecer un full day de capacitación a nuestros colegas de esta bella ciudad. Nuestro afán es descentralizar la salud en el país”, indicó el decano nacional.

La cita científica contó con los destacados expositores doctores Úrsula Albites Achata, en odontopediatría; Javier Bazán, en implantología; José Rojas, en categorización y licencia de funcionamiento; y Juan Villafranca Vásquez, en endodoncia.

 

Decano nacional y decana regional satisfechos con esta importante acción. De derecha a izquierda doctores Juan Villafranca, José Rojas Rueda, David Vera, Dacia Romero y Javier Bazán.

 

El Dr. David Vera en un breve discurso a la población antes de la entrega del terreno en la ciudad de Huancavelica.

 

Doctores Javier Bazán, David Vera y Dacia Romero cortan la cinta inaugurando la propiedad.

 

Momento del tradicional rompimiento de la botella de champagne.

 

Decano nacional deseándole los respectivos parabienes a los colegiados de la región Huancavelica.

 

Bajo un espléndido sol, autoridades nacionales y regionales se muestran complacidos junto a colegiados huancavelicanos.

 

La firma de documentos confirió la respectiva formalidad a la entrega. Al extremo izquierdo, el Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP y responsable de PIMICOP a nivel nacional.

 

Dr. Juan Villafranca (al centro) recibiendo las congratulaciones después de su exposición de parte de la decana regional de Huancavelica.

 

Dr. José Rojas expone sobre categorización y licencia de funcionamiento.

 

Decano nacional y la Dra. Úrsula Albites, expositora del evento, entregan presente a una colegiada de la región.

 

Dra. Dacia Romero junto a expositores y colegiados huancavelicanos.

 

Imagen final. Autoridades nacionales y regionales, expositores y cirujano dentistas asistentes a la clausura del evento.

La entrada COP entregó terreno propio a Colegio Odontológico de Huancavelica durante 12° Full Day realizado en esa región aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Dr. David Vera exige seguro de salud adecuado para profesionales que hacen SERUMS

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, dejó al descubierto las penurias que enfrentan los profesionales de la salud que forman parte del Servicio Rural Marginal de Salud (SERUMS) en diferentes partes del país al no contar con un adecuado seguro de salud y exigió se modifiquen desacertadas disposiciones que desprotegen a estas personas.

El también decano presidente del Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP) exigió que se respete la vida de todos los profesionales de la salud en este servicio que data de 1981. Fue el pasado 23 de noviembre durante el programa “Noches informativas” en Viva TV (Canal 11), conducido por el periodista Reynaldo Serra.

«El convenio con Essalud tiene un mayúsculo error al establecer que los profesionales de salud que están haciendo SERUMS deben tener un periodo de carencia de tres meses. Es decir, no son atendidos inmediatamente luego de un accidente si es que aún no cumplen 90 días desde el inicio de sus labores. En otras palabras, 90 días en estado de desprotección ante incidentes inusitados. Es una cláusula totalmente equivocada», subrayó.

Si bien el SERUMS se creó para brindar atención a la población más vulnerable que habitan en zonas de escaso desarrollo, este servicio debe enmarcarse bajo condiciones mínimas indispensables tanto para la población, como para los profesionales de la salud.

El caso de los SERUMS equivalentes

La modalidad llamada Serums equivalente o ad honorem son plazas asignadas, según el artículo 9° del reglamento de este programa (Decreto Supremo N° 005-97-SA), a los profesionales que no alcanzan a ocupar plazas remuneradas en una entidad pública o no pública.

Los profesionales adscritos a esta modalidad no reciben ninguna retribución, ni seguro de salud. No obstante, no dejan de estar expuestos a accidentes. “El Serums equivalente debe ser eliminado y los adscritos al Serums remunerado deben contar con todas las facilidades y normativas apropiadas que protejan su salud de manera integral, mientras dure su periodo al servicio del Estado.”, manifestó finalmente el doctor Vera Trujillo.

Dr. David Vera y el periodista Reynaldo Serra poco antes de empezar el programa “Noches informativas”.

 

El Dr. David Vera exigió respeto por la vida de los profesionales de la salud.

 

Decano y periodista al finalizar la trasmisión. “Los profesionales del Serums deben contar con normativas adecuadas que protejan su salud de manera integral”, expresó el decano nacional del COP.

La entrada Dr. David Vera exige seguro de salud adecuado para profesionales que hacen SERUMS aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Poder Judicial declaró infundada la demanda del Colegio Médico del Perú que excluía a profesionales de la salud en su derecho de dirigir hospitales

$
0
0

El Poder Judicial declaró infundada la demanda del Colegio Médico del Perú (CMP) contra el Ministerio de Salud respecto a su pretensión de considerar que los únicos que pueden dirigir hospitales son los médicos cirujanos. Esta acción intentaba excluir a las demás profesiones de la salud, oponiéndose a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 042-2016-SA.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, se mostró complacido con la decisión de este poder del Estado. “Consideramos que no hay una profesión más importante que otra y lo que debe primar son las competencias y la meritocracia en nuestro país. Siempre instaré al respeto de todas las profesiones porque cada una cumple un rol determinado en la sociedad. Todos los profesionales de la salud, con la debida preparación, podemos dirigir hospitales”, expresó.

La historia de un derecho

Después de una larga batalla del COP, el 30 de diciembre de 2016 se aprobó el Reglamento del Concurso Nacional para el puesto de Director de Establecimientos de Salud del II y III Nivel de Atención del Sector Salud, al promulgarse el DS Nº 042-2016-SA.

En el artículo 14° de esta normativa se reconoció como requisito mínimo el derecho a postular para el puesto de director de hospital, a todos los profesionales de la salud con experiencia en gestión en salud comprobada.

La noticia llenó de satisfacción no solo a la comunidad odontológica, sino a todos los profesionales de la salud quienes lograron el acceso a altos cargos en su sector.

Sin embargo en 2017, el CMP interpuso una Acción Popular contra el Ministerio de Salud solicitando la nulidad por considerar inconstitucional el DS N° 042-2016-SA. Este colegio profesional expresó que los únicos que podían dirigir hospitales eran los médicos cirujanos.

Entonces, el COP hizo causa común junto a otros colegios profesionales de la salud y, además, se unió al Minsa con el propósito de defender en el Poder Judicial el decreto supremo aludido. A esta acción se le llamó jurídicamente Litis Consortes.

Luego de casi 3 años, el pasado 6 de agosto, el Poder Judicial mediante una sentencia decisoria en materia constitucional (Expediente N° 00049-2017-0-1801-SP-CI-06), declaró infundada la demanda del CMP y ordenó su archivo inmediato.

“Es tiempo que todos juntos logremos un mejor país con equidad, justicia social y buscando siempre el bien común. El Perú dividido y sin un norte claro no logrará los objetivos que demanda la población. Todos los profesionales de la salud estamos listos a contribuir en las diferentes esferas gubernamentales”, subrayó el doctor Vera Trujillo.

 

 

La entrada Poder Judicial declaró infundada la demanda del Colegio Médico del Perú que excluía a profesionales de la salud en su derecho de dirigir hospitales aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.


COP firmó convenio con Menorca Inversiones a fin de brindar facilidades a colegiados para la adquisición de inmuebles

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú firmó un importante convenio con Menorca Inversiones, una empresa del sector inmobiliario nacional que tiene más de 20 años ejecutando proyectos urbanísticos y venta de unidades inmobiliarias.

Menorca Inversiones brindará la oportunidad de acceder a los colegiados a la compra de inmuebles a precios preferenciales. Para ello, otorgará descuentos especiales para la adquisición de terrenos de sus proyectos actuales y futuros.

“Es una satisfacción firmar este acuerdo. Y es que nosotros consideramos que el tema de vivienda es de impacto, porque sabemos que hay muchos odontólogos jóvenes que si bien recién empiezan, ya tienen como objetivo la casa propia. Este convenio los ayudará a cristalizar ese futuro. Esta es también una forma de crecer”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Por su parte Antonio Almeida Briceño, gerente general de Menorca Inversiones, agradeció el reconocimiento institucional. “Creemos que estamos al frente de directivos visionarios en el sentido de apoyar a sus agremiados en el rubro que nosotros manejamos”, apuntó.

El gerente explicó que sus proyectos de urbanizaciones modernas están provistos de muchos servicios, seguridad, áreas verdes, zonas recreativas y paisajes únicos para toda la familia. “La firma de este convenio significa una colaboración mutua, tanto para nuestra empresa, como para esta pujante institución. Seremos aliados estratégicos”, dijo.

Menorca Inversiones tiene proyectos al norte del país en Piura y Chiclayo. En el sur están ubicados en Ica, Arequipa y Pisco. Y en Lima tienen presencia en Pachacamac, Carapongo, Mala, Cieneguilla, y Carabayllo.

Afiche promocional.

 

Antonio Almeida Briceño, gerente general de Menorca Inversiones, y el Dr. David Vera, luego de la firma del convenio.

 

El gerente general de Menorca explica a los asistentes las bondades del acuerdo.

 

Antonio Almeida manifestó que el convenio beneficiará a los colegiados del COP.

 

Los representantes del COP y Menorca Inversiones en el momento de la respectiva rúbrica.

 

Finalmente, la fotografía oficial. De izquierda a derecha, Dr. Roger López, decano del Colegio Odontológico de Loreto, quien nos acompañó en este evento; José Andrés Maratuech Podestá, responsable de Ventas Multicanal de Menorca; Antonio Almeida, gerente general de Menorca; Dr. David Vera, decano nacional del COP; Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP; Dr. Humberto Ocaña, tesorero del FPS; y la Dra. Teresa Virhuez, secretaría del FPS.

La entrada COP firmó convenio con Menorca Inversiones a fin de brindar facilidades a colegiados para la adquisición de inmuebles aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Sociedad Peruana de Endodoncia inauguró XLIV Congreso institucional con presencia del decano nacional del COP

$
0
0

Con la presencia del Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, presidiendo la mesa de honor, se inauguró el XLIV Congreso Nacional de la Sociedad Peruana de Endodoncia. Durante el evento, los profesionales de la odontología se beneficiarán con conocimientos especializados que se brindarán a través de cursos y conferencias magistrales a cargo de destacados expositores nacionales e internacionales.

La ceremonia se llevó a cabo el jueves 5 de setiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú. El acontecimiento científico está programado hasta el sábado 7 de setiembre. Durante tres días, expertos en endodoncia expondrán sus conocimientos.

“Cuando las instituciones caen en manos de gente buena y gente de bien, los resultados siempre serán buenos. Nosotros como profesionales somos el reflejo de lo que sucede en la sociedad. Forjemos institucionalidad”, manifestó el decano del COP.

En su alocución habló sobre la sobrepoblación de cirujano dentistas en el país y el Proyecto Ley Nº 4698/2019-CP presentado por el COP al Congreso de la República para establecer una moratoria para la creación de facultades de odontología.

También se refirió a la Resolución del Consejo Directivo N° 050-2019-SUNEDU/CD, que ha modificado la denominación de 50 programas de segunda especialidad profesional. Entre otros, el programa de Cirugía de cabeza, cuello y maxilofacial que ahora se denominará Cirugía de cabeza y cuello. “Maxilofacial es una especialidad de la odontología”, dijo la autoridad odontológica entre aplausos.

A su turno, el Dr. John Torres Navarro, presidente de la Sociedad de Endodoncia (SPE), expresó que “debemos estar alegres porque este es el inicio de una verdadera fiesta endodóntica”, Seguidamente, destacó algunas de sus acciones al frente de su institución como la participación de la SPE en el “Primer Concurso Internacional de Endodoncia”, la implementación de una plataforma virtual institucional, y la mejora de las comunicaciones con las filiales de la sociedad en las regiones.

Luego de la ceremonia, los asistentes fueron invitados al cóctel inaugural que se realizó en el Hotel Aloft.

Mesa de honor. Estuvo conformada de izquierda a derecha por los doctores Hernán Villena, miembro honorario de la SPE; John Torres, presidente de la SPE; David Vera, decano nacional del COP; Renzo Nazario, presidente del XLIV Congreso Nacional de la SPE; y Carlos Herrera, representante de los expositores.

 

Dr. David Vera durante el discurso de fondo. Habló sobre las iniciativas legislativas del COP.

 

“Esa es una gran fiesta endodóntica” manifestó el Dr. John Torres respecto al congreso nacional que organiza la institución que preside.

La entrada Sociedad Peruana de Endodoncia inauguró XLIV Congreso institucional con presencia del decano nacional del COP aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

ENPP llevó a cabo una nueva jornada científica con el tema Tecnología en Odontología en Surco

$
0
0

La Jornada Tecnología en Odontología fue un nuevo encuentro científico organizado por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP). El evento se llevó a cabo el pasado sábado 14 de setiembre en el auditorio de la sede del COP en Surco.

Participaron los doctores Andrés Agurto con la ponencia Aplicaciones de la odontología digital en las diferentes especialidades, y Ana María Sarabia con la exposición Prótesis dental en la era CAD CAM. Técnicas de impresiones 3D.

Asimismo, estuvo el Dr. José Linares con el tema Fibra de carbono de uso odontológico, y los doctores Paul Mendoza, Kristty Huamaní quienes expusieron juntos Herramientas digitales para la odontología, fidelización y transformación digital.

Finalizó el técnico en diseño dental Henry Reynoso con la charla Nuevas estrategias de negocio en clínica y laboratorio dental mediante soluciones digitales.

Palabra de expositores
El Dr. José Linares agradeció a la gestión del Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, por haberle brindado la oportunidad de compartir conocimientos. “Hemos dictado acerca de la fibra de carbono en estructuras monoblocks con composite para rehabilitaciones amplias sobre implantes, dientes, incrustaciones y endopernos. Esto es el futuro para la odontología”, expresó satisfecho.

La doctora Kristty Huamaní abordó el tema de los elementos digitales en el sector salud orientado a los cirujano dentistas. “Tratamos junto al doctor Mendoza sobre la creación de marca, las herramientas digitales gratuitas y el impacto que tienen para mejorar la salud de los pacientes”, declaró.

El técnico en diseño dental Henry Reynoso cerró la jornada. “He hablado sobre el flujo digital desde la parte clínica hasta la parte de laboratorio. Expuse todos los pasos técnicos que implica hacer una rehabilitación y una implantología fundamentalmente en relación a un trabajo estético”, dijo.

Los colegiados contaron con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial con las reconocidas empresas Argos, Tokuyama Dental, Dentaid, CDI, Galiza Import, entre otras.

Final de la jornada. Expositor Henry Reynoso y colegiados ganadores de sorteos.

 

Dra. Ana María Sarabia después de recibir el certificado por su participación en la jornada de parte de Liz Carbajal, presentadora de la ENPP.

 

Dr. Andrés Agurto luego de terminar su ponencia.

 

El Dr. José Linares muestra el certificado por su participación en el encuentro científico.

 

Los doctores Paul Mendoza y Kristty Huamaní dictaron charla conjuntamente.

 

El técnico Henry Reynoso agradeció al COP por su colaboración.

La entrada ENPP llevó a cabo una nueva jornada científica con el tema Tecnología en Odontología en Surco aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Nueva reunión de trabajo entre decano nacional del COP y ministra de Salud. Abordaron importantes asuntos de la situación actual de la odontología

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, y la ministra de Salud, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, sostuvieron una nueva reunión de trabajo en donde trataron importantes temas acerca de la problemática odontológica. La cita se llevó a cabo el pasado 9 de setiembre en la sede central del Ministerio de Salud. A continuación, los temas abordados.

Respecto a la habilitación
El Dr. David Vera exhortó el respeto a la institucionalidad. “No es posible que laboren en el sector público, profesionales no habilitados. Por lo tanto, solicitamos se descuente a todos los profesionales del Ministerio de Salud las aportaciones correspondientes a su colegio profesional. Esto es un problema transversal a todas las profesiones de la salud”, señaló.

La ministra coincidió con el decano del COP y también presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP). “La institucionalidad y gobernabilidad son ejes muy importantes para mi gobierno”, manifestó.

Seguidamente, indicó que para concretar el pago por colegiatura se recurrirá a un convenio con las DIRIS. Los descuentos lo harán las unidades ejecutoras. Ambas autoridades acordaron en que esta acción será efectiva para todas las profesiones de la salud.

Acerca del XXIII Congreso FOLA
El Dr. David Vera invitó a la ministra al XXIII Congreso FOLA, le informó sobre la entrega del documento Acta de Lima en el marco del simposio denominado “Situación actual de la odontología en Latinoamérica. Una visión hacia el futuro” a realizarse el viernes 25 de octubre. Asimismo, le comunicó que habrá becas para los odontólogos del Ministerio de Salud.

Reglamento de la Ley N° 30699
El decano nacional del COP manifestó que el grupo de trabajo para la reglamentación de la Ley 30699 que modifica a la ley de creación del COP, se instaló en marzo de 2018 y las reuniones terminaron el 30 de abril de este año. “Pero ya estamos en setiembre y aún no hay concreciones, lo cual está generando expectativas truncadas de nuestros colegiados, la no consumación de los mandatos que esta ley establece, y un retraso a la adecuada administración de nuestra institución”, expresó.

Especialidades odontológicas
El decano del COP volvió a solicitar la inclusión, en el Reglamento de la Ley N°27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, de las nuevas especialidades odontológicas Salud Pública e Implantología Oral Integral. Respecto a esta última, el doctor Vera Trujillo informó que la misma se dicta en varias universidades y que hay más de mil cirujano dentistas que están a la expectativa para su apropiado registro en este asunto.

Proyecto de Ley N° 3409/2018-CP
El decano nacional informó nuevamente a la autoridad ministerial que el proyecto pretende cambiar el nombre de acto estomatológico, establecido en la Ley N°27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, por una nueva denominación para la práctica profesional del cirujano dentista: acto médico estomatológico.

“Las normativas nos respaldan. El cirujano dentista no solo tiene una formación médica, también tiene actividad final y autonomía absoluta en su ejercicio profesional”, expresó el doctor Vera Trujillo.

Dirección de Salud Bucal
Finalmente, el decano nacional tendió puentes entre el COP y la Dirección de Salud Bucal para obtener resultados de impacto en la población y solicitó que, ante un probable cambio del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en el Ministerio de Salud, este órgano tan importante se mantenga en la estructura ministerial.

La Dra. Zulema Tomás requirió encontrar las respectivas soluciones a los funcionarios del Ministerio presentes en la reunión.

Participaron del encuentro, por parte del Ministerio de Salud, los doctores Oscar Broggi Ángulo, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; Gustavo Rosell De Almeida, viceministro de Salud Pública; Rosario Tapia Flores, Secretaría General; Wieslawa De Pawlikowski Amiel, directora general de Cooperación Técnica Internacional; y Gina Bustamante Reátegui, directora ejecutiva de Dirección de Salud Bucal; y Katia Granados Guibovich y Justo Padilla Ygreda, asesores del despacho ministerial.

El decano nacional del COP estuvo acompañado por su directora de Administración, Dra. Sara Flores Mubarak.

Doctores Zulema Tomás y David Vera al final de la reunión de trabajo.

 

De izquierda a derecha, doctores Oscar Broggi, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; Sara Flores Mubarak, directora de Administración COP; Zulema Tomás, ministra de Salud; David Vera, decano nacional del COP; y Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública.

 

La cita fue en la sede central del Ministerio de Salud.

La entrada Nueva reunión de trabajo entre decano nacional del COP y ministra de Salud. Abordaron importantes asuntos de la situación actual de la odontología aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Dr. David Vera asistió a la presentación del libro “Manual de procedimientos clínicos en odontopediatría” de la Universidad Científica del Sur

$
0
0

La Facultad de Odontología de la Universidad Científica del Sur presentó el libro “Manual de procedimientos clínicos en odontopediatría”. El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, asistió especialmente invitado al acto protocolar que se llevó a cabo el pasado 19 de setiembre en el Puericultorio Pérez Aranibar, en Magdalena del Mar.

La obra fue desarrollada por la Dra. Denisse Aguilar Gálvez, coordinadora de la especialidad de odontopediatría, quien lideró un equipo de expertos de esa casa de estudios.

“Felicito a la Facultad de Odontología de esta universidad porque hacer un libro o un trabajo de investigación implica esfuerzo y dedicación”, expresó el decano nacional del COP. Acto seguido, también congratuló a la doctora Aguilar Gálvez y a todos los autores por ser los forjadores de esta publicación que busca el bienestar dental de los niños en el país. “La sonrisa de un niño es irremplazable”, apuntó.

Durante su discurso, el doctor Vera Trujillo recordó el trabajo institucional que a través de los años realiza el COP con la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

“En una de las reuniones que sostuvimos tratamos el tema de la calidad educativa en odontología. Los funcionarios de la entidad estatal se comprometieron al licenciamiento de los programas académicos y a evaluar a las facultades que no ofrecían calidad académica. Creo que valió la pena ir porque prometieron avanzar con este tema en el área de las carreras de la salud y ya empezaron con medicina humana”, informó.

Luego continuará la odontología, dijo. “Es que nosotros respaldamos el concepto de gestión de calidad. No se trata que haya cientos de facultades. Deben existir las necesarias para que se titulen cirujano dentistas competentes y de calidad”, explicó.

De otro lado, anunció un foro que se realizará en el XXIII Congreso FOLA del 24 al 26 de octubre. En este encuentro se abordará la realidad y visión de la odontología en Latinoamérica y uno de los puntos que se analizará es el currículo preuniversitario.

Sobre esto indicó que hay países en donde el 20% de la enseñanza en las facultades de odontología, en pregrado, es gestión y administración; a diferencia de otros países en donde el 90% de los cursos son teóricos y clínicos.

El acto protocolar terminó con un brindis entre los autores de la obra, autoridades universitarias, directivos institucionales, e invitados especiales.

 

Dra. Denisse Aguilar junto al Dr. David Vera y las autoridades de la Universidad Científica del Sur.

 

Decano nacional del COP felicitando a los responsables de la publicación odontológica durante su discurso.

 

Dra. Denisse Aguilar y los autores de la obra.

 

Doctores David Vera y Denisse Aguilar muestran la portada del libro sobre odontopediatría.

 

Algunos destacados cirujano dentistas que asistieron a la presentación de la obra fueron los doctores Miguel Perea y Fredy Williams, quienes posan al centro de la vista.

 

Entre otros ilustres concurrentes, en la toma se aprecia al Dr. Hugo Aguayo y Juan Farah (al lado del Dr. David Vera).

La entrada Dr. David Vera asistió a la presentación del libro “Manual de procedimientos clínicos en odontopediatría” de la Universidad Científica del Sur aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP llevó a cabo misa de salud a favor de sus colegiados. Durante la ceremonia se recordó a cirujano dentistas fallecidos

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú, a través del Fondo de Previsión Social (FPS), llevó a cabo una misa de salud a favor de sus colegiados y en memoria de todos los cirujano dentistas fallecidos. La emotiva ceremonia se realizó en la iglesia San Juan Bautista La Salle en el distrito de Breña el pasado 12 de octubre y contó con la presencia de familiares y directivos institucionales.

El Dr. Javier Bazán Alonso, director del FPS, dirigió unas palabras a los concurrentes en nombre del Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP. “Hago este brindis por la salud de todos los colegiados, en honor a los cirujano dentistas fallecidos, por los colegas de la promoción 1969 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes están celebrando sus Bodas de Oro, y también por nuestro país”, expresó.

Durante la ceremonia se recordó a la Dra. Consuelo Gonzales Castro, tres veces decana del Colegio Odontológico del Callao y una vez vicedecana del COP. La desaparecida profesional recibió los honores como un ejemplo de directiva dedicada al desarrollo institucional.

Algunos testimonios

La Dra. Norma Chiri Caballero de Portugal, concurrió como integrante de la promoción sanmarquina que celebra sus Bodas de Oro. “Estoy muy contenta y orgullosa porque desde temprano estamos festejando este importante aniversario de egresados de la decana de América. Hemos tenido un almuerzo en el COP y una clase del recuerdo dictada por el Dr. Wilson Delgado. Y en esta ceremonia nos han dado un lindo recuerdo, lo cual agradezco”, expresó.

 “Al asistir a este acto organizado por el Fondo de Previsión Social quiero agradecer a nuestro decano Dr. David Vera y al Dr. Javier Bazán, quienes han tenido la feliz idea de realizar esta misa en favor de los odontólogos fallecidos y de todos los colegiados”, declaró la Dra. Lidia Mesías.

Una de las asistentes al acto litúrgico fue la señora Pilar Pérez de Lozada, esposa del desaparecido cirujano dentista Dr. Segundo Lozada Mosqueira. “Les agradezco este lindo momento, porque mi esposo falleció hace ocho meses. Teníamos 50 años de casados y tres hijos. La mayor de mis hijos se llama María del Pilar Lozada y es también odontóloga”, manifestó muy emocionada al recordar a su compañero y también a su hijo, quienes ya no están con ella.

Luego de la ceremonia se efectuó un brindis en los salones de la iglesia en honor de los colegiados y de los odontólogos que partieron. Además, se entregaron medallas, platos de reconocimiento y diplomas a los familiares que asistieron a los oficios religiosos.

 Participaron del evento los doctores Ítalo Funes Rumiche, director de Logística del COP; Teresa Virhuez Díaz, responsable de secretaría del FPS; y Elmer Salinas Prieto, exvicedecano y actual asesor académico de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional (ENPP).

 

La misa de salud se realizó en la iglesia San Juan Bautista La Salle en el distrito de Breña.

 

Los actos litúrgicos tuvieron la presencia de los doctores Javier Bazán y Teresa Virhuez, presidente y responsable de secretaría del FPS, respectivamente. En la vista, los observamos en primera fila.

 

La Dra. Teresa Virhuez ofrece las palabras de bienvenida.

 

El Dr. Javier Bazán en el momento del brindis.

 

La reunión en los salones de la iglesia tuvo una regular asistencia.

 

Los familiares y allegados recibieron platos recordatorios y diplomas.

 

En la vista el Dr. Ítalo Funes entrega un diploma a uno de los familiares.

 

Durante la ceremonia se congratuló a la Promoción 1969 de la Facultad de Odontología de San Marcos por sus Bodas de Oro.

 

Representantes del COP. De izquierda a derecha, doctores Ítalo Funes, Elmer Salinas, Teresa Virhuez y Javier Bazán.

 

Dra. Norma Chiri, Pilar Pérez y Dra. Lidia Mesías.

La entrada COP llevó a cabo misa de salud a favor de sus colegiados. Durante la ceremonia se recordó a cirujano dentistas fallecidos aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Jornada sobre gestión, marketing y auditoría concitó la atención de colegiados en Surco

$
0
0

Una nueva jornada organizada por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) se llevó a cabo el pasado sábado 19 de octubre en el auditorio de la sede del COP en Surco. El tema fue Gestión, Marketing y Auditoria. Participaron los doctores Eduardo Sánchez Toro, Carlos Díaz Del Olmo, Jaime Otero Martínez y Marco Mendoza Corbetto. Finalizó el evento el Dr. Jorge Manrique Chávez con la ponencia “Auditoría odontológica y gestión de riesgos”.

Los especialistas

”Una buena gestión implica la actividad principal de quien gerencia un consultorio con elementos necesarios para lograr una producción correcta”, expresó el Dr. Eduardo Sánchez Toro. Explicó que lo más adecuado es conocer cómo está diseñado nuestro servicio. “En base a lo que nosotros somos debemos de organizar nuestros consultorios”, manifestó.

El Dr. Jaime Otero Martínez dijo que conseguir pacientes y la aceptación de los de los mismos es difícil, pero no imposible. “Lograr que además te recomienden, se puede hacer. Solo es cuestión que el odontólogo se lo proponga. Eso es lo fundamental”, expresó.

Los odontólogos y profesionales de la salud debemos generar una marca personal que trasmita no solo nuestras capacidades profesionales, sino que conecte adicionalmente con el cliente, arguyó el Dr. Carlos Díaz Del Olmo en su presentación.

“Que el paciente piense que con nosotros tendrá un servicio diferente a las demás opciones y que, por lo tanto, nos va a elegir. Mi ponencia tuvo que ver con la mención de las herramientas para conseguir esto”, expuso.

El Dr. Marco Mendoza Corbetto señaló que ante cualquier situación, un paciente nos puede demandar generándonos problemas porque el paciente no conoce de derecho.

“Y aquí se enturbian las cosas porque de diez abogados, nueve no conocen el tema médico. Mi ponencia ha tenido un sesgo preventivo en los aspectos médicos legales. Les he brindado información relevante para que los cirujano dentistas asistentes eviten caer en demandas y denuncias”, declaró.

Durante el evento, los colegiados contaron con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial con las reconocidas empresas Argos, Dentaid, CDI, Orthoclassic, Munaiqui, Librería Científica del Sur y Zanlux.

Dr. Marco Mendoza rodeado de ganadores de sorteos al final de la jornada.

 

Dr. Eduardo Sánchez abrió la jornada del sábado 19 de octubre.

 

El Dr. Carlos Díaz en plena exposición.

 

Cómo incrementar pacientes fue el tema de la ponencia del Dr. Jaime Otero.

 

De aspectos normativos ligados a la odontología trató la exposición del Dr. Marco Mendoza.

 

Finalmente, el Dr. Jorge Manrique disertó sobre auditoría odontológica.

 

Diversas empresas nos acompañaron en la exposición comercial.

La entrada Jornada sobre gestión, marketing y auditoría concitó la atención de colegiados en Surco aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.


En un marco de unidad latinoamericana se celebró exitosamente el XXIII Congreso FOLA 2019. Megaevento fue organizado por el Colegio Odontológico del Perú

$
0
0

El vigésimo tercer congreso de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) se realizó exitosamente entre el 24 y 26 de octubre en la ciudad de Lima. Fue una verdadera fiesta odontológica organizada por el Colegio Odontológico del Perú. Las salas del Centro de Convenciones “27 de Enero”, lugar donde se llevó a cabo el megaevento, lucieron completamente llenas en una atmósfera de unidad y confraternidad entre los cirujano dentistas de la región.

Conferencistas e inauguración

Solo durante el primer día del evento asistieron más de 1.500 odontólogos. Y para el sábado 26, los inscritos ya eran más de 2.200 mil profesionales, los mismos que acudieron a disfrutar de las disertaciones científicas de alrededor de 40 prestigiosos conferencistas de toda América Latina.

Entre los extranjeros destacaron el Dr. Kenneth Valladares con su ponencia “Protocolos mínimamente invasivos para la reconstrucción de sonrisas”; el Dr. Renato Miotto quien dictó “Qué piensa la pulpa de la odontología restaurativa”; y el Dr. Mauricio Echeverri con el tema “Implantes posexodoncia”.

Los expositores peruanos tuvieron presencia con el Dr. Juan Enrique Bazán, quien expuso sobre scanner intraoral y facial; el Dr. Plinio Gómez, que trató acerca de la alta estética en el sector anterior; y el Dr. César Gallardo con una ponencia sobre endodoncia, entre otros.

La ceremonia de inauguración se realizó la noche del 24 de octubre y contó con la importante presencia de la Dra. Zulema Tomás, ministra de Salud. “Hay que demostrar que podemos trabajar juntos y sintonizados con la población”, expresó entre aplausos. Su asistencia fue muy bien recibida por el auditorio.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, utilizó la lengua quechua al empezar su discurso para expresar lo siguiente: “Queridos amigos, peruanos y extranjeros, bienvenidos a este magno evento que busca la capacitación e intercambio de realidades entre países latinoamericanos para mejorar la salud de nuestros pueblos”.

Explicó que había hablado en ese idioma para subrayar que en América Latina tenemos muchas cosas en común. “Nuestros países milenarios no solo están unidos por la cultura sino por las ansias de desarrollo”, argumentó.

Posteriormente, describió el gran esfuerzo desarrollado para concretar este congreso internacional y agradeció por su apoyo a la Dr. Lupe Salazar Zurita, presidente de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), a su equipo de directivos del Consejo Administrativo Nacional del COP, a los expositores nacionales e internacionales, y al personal administrativo institucional.

Simposio y actualidad odontológica latinoamericana

El viernes 25 se desarrolló un comentado simposio denominado “Situación actual de la odontología en Latinoamérica. Una visión hacia el futuro”. Durante el evento los líderes de la odontología en América Latina analizaron la realidad de cada país de la región.

El decano nacional del COP trató sobre el incremento de especialidades en el Perú, estandarización de la duración de estudios de odontología en la región, desarrollo del residentado odontológico, moratoria de facultades de odontología, inclusión del odontólogo en el equipo básico de salud, y otros temas.

Durante el simposio se presentó la Dra. Gina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Bucal del Ministerio de Salud. La funcionaria informó del trabajo conjunto entre el Minsa y el COP. “Necesitamos una política de salud bucal y ya estamos empezando a elaborarla con todos los actores sociales en el Perú”, dijo.

El foro arribó a algunas conclusiones. La más destacada es que la caries dental y la enfermedad periodontal tienen una alta prevalencia en la región. Asimismo, quedó claro que hay una débil regulación del Estado para armonizar los mercados de trabajo y educación odontológica; insuficiencia en el desarrollo de un sistema de inteligencia sanitaria; y, finalmente, hay una elevada brecha entre profesionales cirujano dentistas y profesionales de otras carreras de la salud en el sector público.

Producto de las conclusiones emergieron compromisos para las instituciones odontológicas latinoamericanas. Así, se pactó en promover articulaciones entre las instituciones representativas, incluyendo a las universidades, para que la formación se oriente a la realidad sanitaria de cada país.

Además, se propuso desarrollar el Observatorio Latinoamericano de Salud Bucal con los ejes de epidemiología y recursos humanos, e insistir a los gobiernos en el incremento de cirujano dentistas en el sector público.

“Esta reunión ha demostrado que podemos trabajar juntos”, sentenció la Dra. Lupe Salazar, presidente de FOLA.

Clausura

En una espectacular ceremonia se clausuró el XXIII Congreso de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). Fue en el Centro de Convenciones “Lima 27 de Enero” el sábado 26 de octubre en un impresionante marco de asistentes nacionales e internacionales.

Durante su discurso el Dr. David Vera Trujillo, presidente del megacongreso y decano nacional del COP, narró las vicisitudes que se vivieron para concretar el trascendental evento. “Creo que podemos decir misión cumplida y estoy seguro que el futuro de FOLA está en nuestras manos. Debemos engrandecer esta institución y todos los países debemos estar ávidos para colaborar con el desarrollo de una Latinoamérica unida. Esa es mi invocación”, expresó.

El decano nacional del COP dijo tener sentimientos encontrados. “Por un lado tristeza, porque acaba un congreso tan importante en la región latinoamericana; y por otro lado alegría, porque el COP ha dado la talla para un evento de esta magnitud. Avanzar solo depende de nosotros”, subrayó.

La Dra. Lupe Salazar Zurita, presidente FOLA indicó que desde que está al frente de esta institución se decidió retomar la realización de los congresos FOLA. “Y ahora, con la participación y aceptación del Colegio Odontológico del Perú como organizador hemos cristalizado este sueño latinoamericano. Quiero dejarles todo mi cariño y agradecimiento”, finalizó invitando al XXIV Congreso FOLA que se realizará el 2020 en la ciudad de México.

 

Uno de los momentos cumbre del evento acaeció en la clausura del evento. La Dra. Lupe Salazar levanta los brazos del Dr. David Vera y del Dr. Manuel Martínez, elegido como el presidente del XXIV Congreso FOLA que se realizará el próximo año en México.

 

Dr. David Vera entrega plato recordatorio a la ministra de Salud, Dra. Zulema Tomas, la noche de la inauguración del congreso.

 

Decano nacional congratula también a la Dra. Lupe Salazar Zurita, presidente FOLA.

 

Discurso del Dr. David Vera. Incidió en el gran esfuerzo institucional para concretar el megaevento.

 

Llegada de la Dra. Zulema Tomas. La acompaña el vicedecano COP, Dr. César Gallardo.

 

La Dra. Zulema Tomás en plena disertación. Habló de trabajo conjunto en el sector salud.

 

Dr. David Vera, Dra. Zulema Tomas y Dra. Lupe Salazar, observan el video sobre FOLA especialmente preparado para la ocasión.

 

Dra. Lupe Salazar dirige unas palabras al auditorio.

 

Decano nacional y ministra de salud rodeados de decanos odontológicos regionales.

 

El Dr. Ítalo Funes, director de Logística del COP, fue el maestro de ceremonia en la ceremonia de inauguración del XXIII Congreso FOLA 2019.

 

Dr. Renato Miotto exponiendo en la Sala San Borja 1. El auditorio, para variar, lleno.

 

Dra. Laura Díaz, presidente de la Asociación Dental Mexicana, recibe de la Dra. Elizabeth Oliva un diploma por su participación como expositora.

 

Dr. Gonzalo Navarro expuso “Marketing en odontología”. El Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP, le entrega presentes.

 

Dr. Ismael Espinoza recibe de manos del Dr. Juan Carlos Cerna, asesor institucional, su presente y su diploma.

 

Dr. Antonio Denegri congratula a Dr. Jenner Argueta por su ponencia “Terapia pulpar vital, cómo, cuándo y por qué”.

 

El Dr. Javier Bazán, presidente del FPS, hace entrega de un diploma por su participación el Dr. Rodolfo Epifanio.

 

La Dra. Hannchen Camper entrega presente y diploma a Dra. Rossie Brender.

 

Simposio “Situación actual de la odontología en Latinoamérica. Una visión hacia el futuro”. Los panelistas fueron, de izquierda a derecha, los doctores Rafael Porras, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica; Rodolfo Epifanio, presidente de la Asociación Odontológica Panameña; Guillermo Rivero, presidente de la Confederación Odontológica de la República Argentina”; el periodista Jaime De Althaus, quien fue el moderador; David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú; Lupe Salazar Zurita, presidente de FOLA; Laura Díaz Guzmán, presidente de la Asociación Dental Mexicana; Lady Mollinedo de Bolivia; y María Atuesta Mondragón, presidente de la Federación Odontológica Colombiana.

 

Vista al final de la reunión. De izquierda derecha, doctores Manuel Sergio Martínez Martínez, presidente electo de la Asociación Dental Mexicana (ADM); Marco Garay, presidente del Colegio Odontológico de Honduras; Ismael Espinoza, presidente de la Federación Odontológica Ecuatoriana; Rafael Porras, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica; Rodolfo Epifanio, presidente de la Asociación Odontológica Panameña; Guillermo Rivero, presidente de la Confederación Odontológica de la República Argentina; Jaime De Althaus, moderador; David Vera, decano nacional COP; Gina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Bucal del Minsa; Lupe Salazar, presidente de FOLA.

 

Dra. Lupe Salazar, presidente FOLA, haciendo una reseña sobre el acontecer de la institución que lidera en América Latina.

 

Dr. David Vera ofreciendo alcances de la actual problemática odontológica en el Perú.

 

Dr. José Estela, presidente de la Comisión de Salud Pública del COP y responsable del simposio.

 

Dra. Gina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Bucal del Ministerio de Salud, asistió al simposio.

 

La mesa de honor en la clausura estuvo conformada, de izquierda a derecha, por los doctores Mauricio Echeverry, representante de los expositores; David Vera, presidente del XXIII Congreso FOLA; y Lupe Salazar, presidente FOLA.

 

Discurso final del Dr. David Vera. Manifestó que unidos podemos lograr muchas cosas significativas para la odontología.

 

Dra. Lupe Salazar en pleno discurso. Ensalzó el éxito del XXIII Congreso FOLA realizado en el Perú.

 

Dr. Manuel Martínez (con la banda) es ungido presidente del XXIV Congreso FOLA que se realizará el 2020 en la ciudad de México.

 

La Sala San Borja 1 del Centro de Convenciones “27 de Enero”, estuvo colmada de asistentes, hecho que realzó la ceremonia. En la primera fila se observa a los doctores Sara Flores y César Gallardo, directora de Administración y vicedecano COP, respectivamente.

 

Directivos del COP en una vista con los ganadores de los sorteos del final de la jornada.

 

La exposición comercial atrajo a muchos odontólogos ávidos de conocer productos de última generación.

 

El perímetro de la exposición comercial estuvo colmado de asistentes.

La entrada En un marco de unidad latinoamericana se celebró exitosamente el XXIII Congreso FOLA 2019. Megaevento fue organizado por el Colegio Odontológico del Perú aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Nueva jornada con los temas cirugía y farmacología llevó a cabo la ENPP en Surco

$
0
0

Una nueva jornada científica se realizó el pasado sábado 16 de noviembre en el auditorio principal de la sede del COP en Surco. Fue organizada por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) y el tema fue cirugía y farmacología. Los expositores fueron los destacados especialistas doctores Eliberto Ruiz, Alejandra Cornejo, Víctor Chumpitaz, José Luis Cornejo y Miguel Perea.

Contenidos de algunas exposiciones
Durante su charla “Manejo farmacológico en cirugía oral en pacientes con diabetes mellitus”, el Dr. Eliberto Ruiz expuso algunas características del paciente diabético para conocer las principales complicaciones que debe tratar el odontólogo al atender estos casos.

“También he buscado que los asistentes aprendan los principios farmacológicos para el manejo de la medicación prequirúrgica, intraquirúrgica y postquirúrgica, tomando en cuenta las condiciones sistémicas en diabéticos, a fin de tener éxito en la medicación después de una cirugía oral”, explicó el profesional.

Por su parte, el Dr. Miguel Perea dijo que “como odontopediatras tenemos que hacer determinados procedimientos quirúrgicos relacionados básicamente al tema del manejo de conducta en niños. Sin embargo, debemos reconocer nuestros límites. Cuando el grado de complejidad es muy alto, entonces tenemos que derivar al paciente al área de cirugía buco maxilofacial”, manifestó.

En el transcurso de su exposición denominada “Límites del odontopediatra en el campo de la cirugía oral menor”, el especialista informó que también expuso acerca de tejidos blandos, frenillos labiales superiores, frenillos linguales, dientes retenidos y dientes supernumerarios, entre otras materias.

Durante el evento que se realizó entre las 8:30 a.m. y las 6:00 p.m. y que tuvo una regular asistencia, los colegiados contaron como siempre con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial.

 

Dr. Eliberto Ruiz al finalizar su exposición muestra el certificado por su participación en la jornada científica.

 

Dra. Tania Trujillo, exdirectiva del COP, entrega certificado a la Dra. Alejandra Cornejo.

 

Dr. Víctor Chumpitaz en pleno dictado de su ponencia “Consideraciones farmacológicas para la cirugía oral y maxilofacial en pacientes que reciben terapia antiagregante y/o anticoagulante”.

 

Dr. José Luis Cornejo al terminar su exposición “Quistes de los maxilares”.

 

Cerró la jornada el Dr. Miguel Perea. En la vista recibiendo un certificado por su valiosa colaboración.

 

Algunos colegiados ganadores en los infaltables sorteos en estos eventos.

La entrada Nueva jornada con los temas cirugía y farmacología llevó a cabo la ENPP en Surco aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Dr. David Vera inauguró Primera Exposición Pictórica del COP. El evento es organizado por la Comisión de Edad de Oro

$
0
0

El decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, inauguró la Primera Exposición Pictórica organizada por la Comisión de Edad de Oro y auspiciada por el Fondo de Previsión Social (FPS). El acontecimiento artístico, que busca descubrir y promover las expresiones artísticas de nuestros colegiados, se llevó a cabo la noche del 18 de noviembre en la sede institucional.

El decano, el presidente y el artista
El Dr. José Montoya Miniza brindó las palabras de bienvenida. Seguidamente, José Coronado Pizarro, maestro de la Escuela Nacional de Bellas Artes emprendió una mirada artística. “He quedado sorprendido con la calidad de los trabajos presentados. Aquí descubro dedicación, porque el arte es una pasión”, expresó felicitando a los expositores y alcanzando algunas pautas sobre técnicas para el mejoramiento de las obras.

El presidente de la Comisión de Edad de Oro, Dr. Hernán Villena Martínez, relató los primeros pasos para la concreción del evento. “Hacer una muestra pictórica es un riesgo, pero la vida está llena de retos que debemos afrontar. Por suerte, pudimos contar con el apoyo decidido de nuestro decano, el Dr. David Vera, al cual agradezco en nombre de nuestra comisión”, dijo, congratulando también a los 16 expositores que participan en esta exhibición.

Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP ofreció el discurso central. “Es un honor compartir esta mesa con los maestros Hernán Villena y José Coronado”, manifestó nombrando además a algunos de los asistentes como los doctores Roberto Beltrán, pastdecano del COP, y Juan Berastain, expositor y reputado exdocente de rehabilitación oral.

“Todos los odontólogos tenemos manos de cirujano y de artista. Si el arte que poseemos lo sincronizamos con el conocimiento y la percepción de la belleza para luego plasmarlo en un lienzo, tendremos como producto esta maravillosa muestra que es una expresión de nuestra cultura”, argumentó el decano nacional reiterando el apoyo institucional a la Comisión de Edad de Oro, a quienes felicitó efusivamente por el trabajo realizado.

Hablan algunos expositores
La Dra. Gisella Má Cárdenas es una de las expositoras. “Siempre me ha gustado el arte. Un día decidí probar con el óleo y me gustó mucho. Allí comencé. He exhibido mis cuadros en otras oportunidades y estoy satisfecha de exponer en esta oportunidad”, relató.

El Dr. Juan Berastain García, otro de los artistas, nos dijo estar muy impresionado con los cuadros de esta exposición. “Son muy buenos. Algunos, simplemente son fantásticos”, arguyó.

“Hernán me llamó para participar con algunos de mis trabajos. Pinto regularmente hace como cinco años, desde que me retiré. La pintura es mi hobby desde hace como 30 años, pero tuve que dejarla por mi trabajo como cirujano dentista. Ahora, la he retomado y estoy muy contento”, comentó.

La exposición pictórica, que cuenta con más de 40 cuadros, se clausurará el próximo miércoles 20 de noviembre.

En la vista se aprecia en medio de la muestra al decano nacional junto al Dr. Roberto Beltrán, pastdecano del COP, integrantes de la Comisión de Edad de Oro, artistas participantes y parte del público.

 

Dr. Hernán Villena se dirige a los asistentes. “La exposición fue un reto”, dijo. Lo acompañan José Coronado y el Dr. David Vera.

 

El Dr. David Vera en el momento de su discurso. Maravillosa muestra llamó a la exhibición al mismo tiempo que extendió las felicitaciones a la Comisión de Edad de Oro.

 

El brindis de la mesa de honor.

 

El decano e integrantes de la Comisión de Edad de Oro. De izquierda a derecha, Dra. Yrina Caro, José Coronado, Dr. David Vera, Dr. Hernán Villena, Dra. Teresa Virhuez, y Dr. José Montoya.

 

Decano nacional, miembros de la Comisión de Edad de Oro y parte de los artistas participantes.

 

Dr. David Vera admirando el cuadro titulado “Desnudez” del Dr. Juan Berastain.

 

Decano nacional con otro de los autores. En este caso, la Dra. Rosa Quispe y su cuadro “Vendimia”.

 

Dr. David Vera señala la pintura titulada “Santiago Matamoros”, de la Dra. Rosa Marchena.

 

El artista odontólogo Dr. Mariano Matos muestra su obra “El logro” al decano nacional.

 

Doctores Hernán Villena y David Vera en plena tertulia con la Dra. Edith Falconi, autora del cuadro “Mamá odontóloga”.

 

Los doctores David Vera y Hernán Villena junto a la obra de este último, “Mujer con flores”. Los acompaña el artista José Coronado.

 

Decano nacional y presidente de la Comisión de Edad de Oro, contemplan uno de los cuadros de la muestra.

 

Dra. Gisella Má muestra complacida su obra “Caballo de paso peruano” al Dr. David Vera.

 

Dr. Juan Berastain posa junto al Dr. Merardo López, director general del COP.

 

Doctores Pedro Puerta, David Vera y Mariano Matos al lado de una de las pinturas más comentadas “Busto de mujer con flores”, obra de las doctoras Cecilia y Patricia Beltrán.

 

Instantánea de parte de la exposición.

 

Otro ángulo de la muestra. La exhibición será hasta el 20 de noviembre.

La entrada Dr. David Vera inauguró Primera Exposición Pictórica del COP. El evento es organizado por la Comisión de Edad de Oro aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Una verdadera fiesta deportiva fue la gran final del IV Campeonato Nacional de Fulbito 2019 “Dr. Rolando Ganoza Mori”

$
0
0

En un ambiente de fiesta y camaradería se celebró la final del IV Campeonato Nacional de Fulbito 2019 “Dr. Rolando Ganoza Mori”. El certamen se llevó a cabo en el Country Club de Ate el sábado 23 de noviembre.

Los participantes empezaron a llegar desde las 9 y media de la mañana al complejo. En la categoría damas arribaron los colegios regionales de Piura, Apurímac, Cajamarca y Junín. De igual manera acudieron los conjuntos de la categoría libres de Lambayeque, Chimbote, Huánuco, Cusco, Loreto e Ica. Las delegaciones de San Martín, Cajamarca, Ica, Junín y Apurímac, en la categoría máster, también se hicieron presentes.

Los encuentros se jugaron con denuedo pero con hidalguía. Las tribunas del recinto estuvieron repletas de familiares y vehementes seguidores de los diferentes equipos. Aproximadamente a mediodía se realizó una breve ceremonia de inauguración.

El Dr. Rolando Ganoza Rodríguez, hijo del desaparecido Dr. Rolando Ganoza Mori, ofreció la bienvenida y agradeció a las autoridades institucionales el hecho de haber tomado el nombre de su padre para denominar a este torneo. “Que gane el mejor”, dijo.

El decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo agradeció a las delegaciones y público en general. “Es un placer tenerlos en nuestra casa”, expresó. Seguidamente, reveló porque se decidió el nombre del evento. “A este campeonato le pusimos el nombre del Dr. Rolando Ganoza Mori porque nuestro recordado amigo fue un cirujano dentista honesto, leal, que defendía la institucionalidad y que, además, era un profesional muy elegante y distinguido. Un ejemplo a seguir”, concluyó.

Los equipos que conquistaron los primeros puestos obtuvieron unidades dentales y autoclaves. Todos los jugadores ganadores recibieron piezas de mano. Además, hubo premios para los goleadores. La algarabía y confraternidad de las delegaciones participantes se mantuvo hasta el final de la reunión deportiva.

“Estamos muy contentos con la realización de esta actividad y felicitamos al decano nacional, Dr. David Vera, por haber concretado este campeonato que ha conseguido hacer participar y unir a todos los colegas”, declaró el Dr. Manuel Rojas, decano del COP Región Ica.

Por su parte el decano regional de Junín, Dr. Rodrigo Salazar, manifestó que el evento ha sido un extraordinario momento de confraternidad de profesionales odontólogos a nivel nacional. “Además, estoy muy contento porque mi equipo femenino ganó el torneo en su categoría. “Las chicas fueron unas guerreras y lo demostraron en la cancha”, expresó.

Los triunfadores del evento fueron los siguientes:

Categoría damas

Primer puesto: COP Región Junín.

Segundo puesto: COP Región Apurímac.

Tercer puesto: COP Región Piura.

Categoría libre

Primer puesto: COP Región Cusco.

Segundo puesto: COP Región Ancash Chimbote.

Tercer puesto: COP Región Lambayeque.

Categoría máster

Primer puesto: COP Región Ica.

Segundo puesto: COP Región Apurímac.

Tercer puesto: COP Región Cajamarca y COP Región Junín.

Los goleadores

El gol es la esencia del fútbol. Con cada anotación, las tribunas estallan, los corazones vibran y las emociones se desatan. Los del puntillazo final, los que inflan las redes, los goleadores, brillaron en el evento deportivo.

Los mejores fueron la Dra. Ruth Castañeda Pérez del COP Región Apurímac, categoría damas, quien encajó cinco goles; el Dr. Lynn Sánchez Obregón del COP Región Chimbote, que se hizo presente siete veces en el marcador en la categoría libre; y el Dr. Danilo Cabrera Rodríguez del COP Región Ica, categoría máster, quien cosechó cinco anotaciones para su equipo.

 

Fotografía final con los ganadores del primer lugar en la categoría máster: el COP Región Ica.

 

Representantes de colegios regionales durante el sorteo de grupos.

 

Los partidos fueron sumamente disputados.

 

Los equipos femeninos mostraron bríos en el juego.

 

Dr. David Vera Trujillo dándole la bienvenida a las delegaciones regionales participantes. A la izquierda aparece el Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación y organizador del evento deportivo; a la derecha se encuentra el Dr. Rolando Ganoza.

 

Doctores David Vera y Rolando Ganoza Rodríguez, hijo del Dr. Rolando Ganoza Mori, dieron el play de honor en la final del torneo.

 

En un paréntesis de las competiciones se jugó un partido de confraternidad entre una representación del actual Consejo Administrativo Nacional del COP y una selección conformada por decanos regionales.

 

El encuentro terminó en un salomónico empate.

 

Al finalizar, el decano nacional, Dr. David Vera, en abrazo fraterno con el decano regional de San Martín, Dr. Gabriel Arévalo.

 

Luego de la contienda todos los jugadores se saludaron y estrecharon las manos como sinónimo de cordialidad y respeto.

 

Dr. David Vera junto a decanos regionales. Al extremo derecho, el Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP. Hacia la izquierda se observa uno de los premios del torneo: una unidad dental.

 

Mientras tanto, el campeonato seguía su marcha.

 

Hubo alrededor de 40 atenciones. Los jugadores tuvieron cuidados médicos a través de la póliza de seguro contra accidentes que el FPS tiene con la compañía Pacífico Seguros.

 

El COP Región Junín logró el primer puesto en damas.

 

El COP Región Cusco obtuvo el primer lugar en categoría libre.

 

El primer lugar en categoría máster lo obtuvo el COP Región Ica. La entrega del premio estuvo a cargo de la Dra. Teresa Virhuez.

 

El decano nacional con la goleadora de la categoría damas, Dr. Ruth Castañeda.

 

El máximo anotador en categoría libre. Dr. Lynn Sánchez.

 

Dr. Danilo Cabrera de Ica, goleador de la categoría máster. En la vista flanqueado por el decano nacional del COP, Dr. David Vera y el decano regional del COP Región Ica, Dr. Manuel Morales.

 

Doctores Rodrigo Salazar, decano del Colegio odontológico de Junín; e Ina del Pilar Chávez, decana del Colegio Odontológico de Cajamarca, en un abrazo que resume las características principales del certamen: el triunfo de la confraternidad y camaradería odontológicas.

 

Unidad dental que obtuvieron los primeros puestos de la competición.

 

Los ambicionados trofeos del torneo.

 

Durante los encuentros las barras arengaron…

 

…y las tribunas se emocionaron con los goles.

 

Las autoridades odontológicas regionales se hicieron presentes. En la vista las doctoras Evid Manzur e Ina del Pilar Chávez, decanas de Lambayeque y Cajamarca, respectivamente.

 

Asistieron también los doctores Manuel Rojas y Rodrigo Salazar, decanos de Ica y Junín, respectivamente.

 

También contamos con la presencia de los doctores Alfonso Grados, José Gabriel Arévalo y José Beltrán, decanos de las regiones de Apurímac, San Martín y Ancash Chimbote.

La entrada Una verdadera fiesta deportiva fue la gran final del IV Campeonato Nacional de Fulbito 2019 “Dr. Rolando Ganoza Mori” aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

La tradición continúa. La próxima semana el COP iniciará repartición de panetones. Este año se suman una botella de champagne y otros regalos

$
0
0

Continuando la tradición institucional, el Colegio Odontológico del Perú iniciará desde el martes 10 de diciembre la repartición de panetones entre sus colegiados. Este año el paquete incluye champagne, barra de chocolate y calendario. La distribución para los cirujano dentistas habilitados será hasta el sábado 14 de diciembre en la sede del COP en Surco.

Nuestra institución comparte este presente navideño como un mensaje de unidad y confraternidad. “Solo unidos seguiremos avanzando. Mucha paz y salud en este mes para todos mis colegas y sus familiares”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

La entrada La tradición continúa. La próxima semana el COP iniciará repartición de panetones. Este año se suman una botella de champagne y otros regalos aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Viewing all 656 articles
Browse latest View live