El vigésimo tercer congreso de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) se realizó exitosamente entre el 24 y 26 de octubre en la ciudad de Lima. Fue una verdadera fiesta odontológica organizada por el Colegio Odontológico del Perú. Las salas del Centro de Convenciones “27 de Enero”, lugar donde se llevó a cabo el megaevento, lucieron completamente llenas en una atmósfera de unidad y confraternidad entre los cirujano dentistas de la región.
Conferencistas e inauguración
Solo durante el primer día del evento asistieron más de 1.500 odontólogos. Y para el sábado 26, los inscritos ya eran más de 2.200 mil profesionales, los mismos que acudieron a disfrutar de las disertaciones científicas de alrededor de 40 prestigiosos conferencistas de toda América Latina.
Entre los extranjeros destacaron el Dr. Kenneth Valladares con su ponencia “Protocolos mínimamente invasivos para la reconstrucción de sonrisas”; el Dr. Renato Miotto quien dictó “Qué piensa la pulpa de la odontología restaurativa”; y el Dr. Mauricio Echeverri con el tema “Implantes posexodoncia”.
Los expositores peruanos tuvieron presencia con el Dr. Juan Enrique Bazán, quien expuso sobre scanner intraoral y facial; el Dr. Plinio Gómez, que trató acerca de la alta estética en el sector anterior; y el Dr. César Gallardo con una ponencia sobre endodoncia, entre otros.
La ceremonia de inauguración se realizó la noche del 24 de octubre y contó con la importante presencia de la Dra. Zulema Tomás, ministra de Salud. “Hay que demostrar que podemos trabajar juntos y sintonizados con la población”, expresó entre aplausos. Su asistencia fue muy bien recibida por el auditorio.
El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, utilizó la lengua quechua al empezar su discurso para expresar lo siguiente: “Queridos amigos, peruanos y extranjeros, bienvenidos a este magno evento que busca la capacitación e intercambio de realidades entre países latinoamericanos para mejorar la salud de nuestros pueblos”.
Explicó que había hablado en ese idioma para subrayar que en América Latina tenemos muchas cosas en común. “Nuestros países milenarios no solo están unidos por la cultura sino por las ansias de desarrollo”, argumentó.
Posteriormente, describió el gran esfuerzo desarrollado para concretar este congreso internacional y agradeció por su apoyo a la Dr. Lupe Salazar Zurita, presidente de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), a su equipo de directivos del Consejo Administrativo Nacional del COP, a los expositores nacionales e internacionales, y al personal administrativo institucional.
Simposio y actualidad odontológica latinoamericana
El viernes 25 se desarrolló un comentado simposio denominado “Situación actual de la odontología en Latinoamérica. Una visión hacia el futuro”. Durante el evento los líderes de la odontología en América Latina analizaron la realidad de cada país de la región.
El decano nacional del COP trató sobre el incremento de especialidades en el Perú, estandarización de la duración de estudios de odontología en la región, desarrollo del residentado odontológico, moratoria de facultades de odontología, inclusión del odontólogo en el equipo básico de salud, y otros temas.
Durante el simposio se presentó la Dra. Gina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Bucal del Ministerio de Salud. La funcionaria informó del trabajo conjunto entre el Minsa y el COP. “Necesitamos una política de salud bucal y ya estamos empezando a elaborarla con todos los actores sociales en el Perú”, dijo.
El foro arribó a algunas conclusiones. La más destacada es que la caries dental y la enfermedad periodontal tienen una alta prevalencia en la región. Asimismo, quedó claro que hay una débil regulación del Estado para armonizar los mercados de trabajo y educación odontológica; insuficiencia en el desarrollo de un sistema de inteligencia sanitaria; y, finalmente, hay una elevada brecha entre profesionales cirujano dentistas y profesionales de otras carreras de la salud en el sector público.
Producto de las conclusiones emergieron compromisos para las instituciones odontológicas latinoamericanas. Así, se pactó en promover articulaciones entre las instituciones representativas, incluyendo a las universidades, para que la formación se oriente a la realidad sanitaria de cada país.
Además, se propuso desarrollar el Observatorio Latinoamericano de Salud Bucal con los ejes de epidemiología y recursos humanos, e insistir a los gobiernos en el incremento de cirujano dentistas en el sector público.
“Esta reunión ha demostrado que podemos trabajar juntos”, sentenció la Dra. Lupe Salazar, presidente de FOLA.
Clausura
En una espectacular ceremonia se clausuró el XXIII Congreso de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). Fue en el Centro de Convenciones “Lima 27 de Enero” el sábado 26 de octubre en un impresionante marco de asistentes nacionales e internacionales.
Durante su discurso el Dr. David Vera Trujillo, presidente del megacongreso y decano nacional del COP, narró las vicisitudes que se vivieron para concretar el trascendental evento. “Creo que podemos decir misión cumplida y estoy seguro que el futuro de FOLA está en nuestras manos. Debemos engrandecer esta institución y todos los países debemos estar ávidos para colaborar con el desarrollo de una Latinoamérica unida. Esa es mi invocación”, expresó.
El decano nacional del COP dijo tener sentimientos encontrados. “Por un lado tristeza, porque acaba un congreso tan importante en la región latinoamericana; y por otro lado alegría, porque el COP ha dado la talla para un evento de esta magnitud. Avanzar solo depende de nosotros”, subrayó.
La Dra. Lupe Salazar Zurita, presidente FOLA indicó que desde que está al frente de esta institución se decidió retomar la realización de los congresos FOLA. “Y ahora, con la participación y aceptación del Colegio Odontológico del Perú como organizador hemos cristalizado este sueño latinoamericano. Quiero dejarles todo mi cariño y agradecimiento”, finalizó invitando al XXIV Congreso FOLA que se realizará el 2020 en la ciudad de México.
![]()
Uno de los momentos cumbre del evento acaeció en la clausura del evento. La Dra. Lupe Salazar levanta los brazos del Dr. David Vera y del Dr. Manuel Martínez, elegido como el presidente del XXIV Congreso FOLA que se realizará el próximo año en México.
![]()
Dr. David Vera entrega plato recordatorio a la ministra de Salud, Dra. Zulema Tomas, la noche de la inauguración del congreso.
![]()
Decano nacional congratula también a la Dra. Lupe Salazar Zurita, presidente FOLA.
![]()
Discurso del Dr. David Vera. Incidió en el gran esfuerzo institucional para concretar el megaevento.
![]()
Llegada de la Dra. Zulema Tomas. La acompaña el vicedecano COP, Dr. César Gallardo.
![]()
La Dra. Zulema Tomás en plena disertación. Habló de trabajo conjunto en el sector salud.
![]()
Dr. David Vera, Dra. Zulema Tomas y Dra. Lupe Salazar, observan el video sobre FOLA especialmente preparado para la ocasión.
![]()
Dra. Lupe Salazar dirige unas palabras al auditorio.
![]()
Decano nacional y ministra de salud rodeados de decanos odontológicos regionales.
![]()
El Dr. Ítalo Funes, director de Logística del COP, fue el maestro de ceremonia en la ceremonia de inauguración del XXIII Congreso FOLA 2019.
![]()
Dr. Renato Miotto exponiendo en la Sala San Borja 1. El auditorio, para variar, lleno.
![]()
Dra. Laura Díaz, presidente de la Asociación Dental Mexicana, recibe de la Dra. Elizabeth Oliva un diploma por su participación como expositora.
![]()
Dr. Gonzalo Navarro expuso “Marketing en odontología”. El Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP, le entrega presentes.
![]()
Dr. Ismael Espinoza recibe de manos del Dr. Juan Carlos Cerna, asesor institucional, su presente y su diploma.
![]()
Dr. Antonio Denegri congratula a Dr. Jenner Argueta por su ponencia “Terapia pulpar vital, cómo, cuándo y por qué”.
![]()
El Dr. Javier Bazán, presidente del FPS, hace entrega de un diploma por su participación el Dr. Rodolfo Epifanio.
![]()
La Dra. Hannchen Camper entrega presente y diploma a Dra. Rossie Brender.
![]()
Simposio “Situación actual de la odontología en Latinoamérica. Una visión hacia el futuro”. Los panelistas fueron, de izquierda a derecha, los doctores Rafael Porras, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica; Rodolfo Epifanio, presidente de la Asociación Odontológica Panameña; Guillermo Rivero, presidente de la Confederación Odontológica de la República Argentina”; el periodista Jaime De Althaus, quien fue el moderador; David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú; Lupe Salazar Zurita, presidente de FOLA; Laura Díaz Guzmán, presidente de la Asociación Dental Mexicana; Lady Mollinedo de Bolivia; y María Atuesta Mondragón, presidente de la Federación Odontológica Colombiana.
![]()
Vista al final de la reunión. De izquierda derecha, doctores Manuel Sergio Martínez Martínez, presidente electo de la Asociación Dental Mexicana (ADM); Marco Garay, presidente del Colegio Odontológico de Honduras; Ismael Espinoza, presidente de la Federación Odontológica Ecuatoriana; Rafael Porras, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica; Rodolfo Epifanio, presidente de la Asociación Odontológica Panameña; Guillermo Rivero, presidente de la Confederación Odontológica de la República Argentina; Jaime De Althaus, moderador; David Vera, decano nacional COP; Gina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Bucal del Minsa; Lupe Salazar, presidente de FOLA.
![]()
Dra. Lupe Salazar, presidente FOLA, haciendo una reseña sobre el acontecer de la institución que lidera en América Latina.
![]()
Dr. David Vera ofreciendo alcances de la actual problemática odontológica en el Perú.
![]()
Dr. José Estela, presidente de la Comisión de Salud Pública del COP y responsable del simposio.
![]()
Dra. Gina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Bucal del Ministerio de Salud, asistió al simposio.
![]()
La mesa de honor en la clausura estuvo conformada, de izquierda a derecha, por los doctores Mauricio Echeverry, representante de los expositores; David Vera, presidente del XXIII Congreso FOLA; y Lupe Salazar, presidente FOLA.
![]()
Discurso final del Dr. David Vera. Manifestó que unidos podemos lograr muchas cosas significativas para la odontología.
![]()
Dra. Lupe Salazar en pleno discurso. Ensalzó el éxito del XXIII Congreso FOLA realizado en el Perú.
![]()
Dr. Manuel Martínez (con la banda) es ungido presidente del XXIV Congreso FOLA que se realizará el 2020 en la ciudad de México.
![]()
La Sala San Borja 1 del Centro de Convenciones “27 de Enero”, estuvo colmada de asistentes, hecho que realzó la ceremonia. En la primera fila se observa a los doctores Sara Flores y César Gallardo, directora de Administración y vicedecano COP, respectivamente.
![]()
Directivos del COP en una vista con los ganadores de los sorteos del final de la jornada.
![]()
La exposición comercial atrajo a muchos odontólogos ávidos de conocer productos de última generación.
![]()
El perímetro de la exposición comercial estuvo colmado de asistentes.
La entrada En un marco de unidad latinoamericana se celebró exitosamente el XXIII Congreso FOLA 2019. Megaevento fue organizado por el Colegio Odontológico del Perú aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.