Los cirujano dentistas, como personas naturales, están obligados a elaborar y contar con el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, aprobado por la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA del Ministerio de Salud.
Esta es la principal conclusión del comunicado del 8 de junio publicado por el Consejo Administrativo Nacional del COP, debido a la profusión de consultas sobre este aspecto recibidos de buena parte de colegiados del país, especialmente por aquellos que realizan su ejercicio profesional como personas naturales.
Las interrogantes se originaron a raíz de la Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 101-2020-PCM que cambió el artículo 3, punto 3.6, del Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, de la siguiente manera: “3.6 El ‘Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo’, y el registro en el SICOVID-19 del Ministerio de Salud, no resultan exigibles a las personas naturales”.
“En primer término, los servicios médicos odontológicos relacionados con la atención durante la emergencia sanitaria nacional, deben observar los protocolos que establece la Autoridad Nacional de Salud, bajo el marco del Ministerio de Salud como ente rector”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.
Normativas de prevención y control en pandemia
En segundo lugar, recordó que la RM N° 239-2020-MINSA modificada por la RM N° 265-2020-MINSA, publicó los ‘Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19’, “los mismos que deben ser acatados tanto por las personas naturales, como por las personas jurídicas”, subrayó el dirigente.
Conforme a este y otros dispositivos legales como el Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, la Resolución Ministerial N° 288-2020-MINSA, y la Directiva Sanitaria N° 100-MINSA/2020/DIGIESP, los odontólogos como personas naturales o como personas jurídicas, explicó la autoridad odontológica, deben tener un Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19.
Hay que anotar que, según el D.S. 094-2020-PCM, solo las personas jurídicas que realizan el servicio odontológico están en la obligación de registrar el mencionado plan ante el Sistema Integrado del Ministerio de Salud (SICOVID-19).
Por lo mismo, los odontólogos como personas naturales no tienen la exigencia de registrar su plan para la vigilancia. Sin embargo, el comunicado del COP determina que estos profesionales sí están en la obligación de elaborar y contar con dicho documento.
“Exhortamos a nuestros colegiados, en prevención de futuras fiscalizaciones de parte de las autoridades competentes y a fin de evitar el penoso trance de cierres de consultorios odontológicos, a cumplir con todas las normativas sanitarias realizando sus planes de vigilancia para el trabajo”, concluyó el doctor Vera Trujillo.
La entrada COP exhortó a cirujano dentistas a contar con Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 establecido por el Minsa aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.