Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

COP exhortó a cirujano dentistas a contar con Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 establecido por el Minsa

$
0
0

Los cirujano dentistas, como personas naturales, están obligados a elaborar y contar con el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, aprobado por la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA del Ministerio de Salud.

Esta es la principal conclusión del comunicado del 8 de junio publicado por el Consejo Administrativo Nacional del COP, debido a la profusión de consultas sobre este aspecto recibidos de buena parte de colegiados del país, especialmente por aquellos que realizan su ejercicio profesional como personas naturales.

Las interrogantes se originaron a raíz de la Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 101-2020-PCM que cambió el artículo 3, punto 3.6, del Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, de la siguiente manera: “3.6 El ‘Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo’, y el registro en el SICOVID-19 del Ministerio de Salud, no resultan exigibles a las personas naturales”.

“En primer término, los servicios médicos odontológicos relacionados con la atención durante la emergencia sanitaria nacional, deben observar los protocolos que establece la Autoridad Nacional de Salud, bajo el marco del Ministerio de Salud como ente rector”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Normativas de prevención y control en pandemia

En segundo lugar, recordó que la RM N° 239-2020-MINSA modificada por la RM N° 265-2020-MINSA, publicó los ‘Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19’, “los mismos que deben ser acatados tanto por las personas naturales, como por las personas jurídicas”, subrayó el dirigente.

Conforme a este y otros dispositivos legales como el Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, la Resolución Ministerial N° 288-2020-MINSA, y la Directiva Sanitaria N° 100-MINSA/2020/DIGIESP, los odontólogos como personas naturales o como personas jurídicas, explicó la autoridad odontológica, deben tener un Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19.

Hay que anotar que, según el D.S. 094-2020-PCM, solo las personas jurídicas que realizan el servicio odontológico están en la obligación de registrar el mencionado plan ante el Sistema Integrado del Ministerio de Salud (SICOVID-19).

Por lo mismo, los odontólogos como personas naturales no tienen la exigencia de registrar su plan para la vigilancia. Sin embargo, el comunicado del COP determina que estos profesionales sí están en la obligación de elaborar y contar con dicho documento.

“Exhortamos a nuestros colegiados, en prevención de futuras fiscalizaciones de parte de las autoridades competentes y a fin de evitar el penoso trance de cierres de consultorios odontológicos, a cumplir con todas las normativas sanitarias realizando sus planes de vigilancia para el trabajo”, concluyó el doctor Vera Trujillo.

 

La entrada COP exhortó a cirujano dentistas a contar con Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 establecido por el Minsa aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.


En sesión extraordinaria virtual del CAN juramentaron los miembros de la Junta Electoral Nacional del COP

$
0
0

El Dr. Pedro Puerta Jarama, juramentó como presidente de la Junta Electoral Nacional (JEN) del Colegio Odontológico del Perú. El importante hecho se registró el pasado 4 de julio en una sesión extraordinaria del Consejo Administrativo Nacional efectuada de manera virtual debido al contexto de emergencia sanitaria nacional que aún vive el país.

Junto al elegido titular de la JEN juramentaron también los doctores Hernán Villena Martínez (vicepresidente), Marco Mendoza Corbetto (secretario), Glicerio Rosas Moyano (vocal) y Fernando Cabrera Vargas (vocal).

El decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, expresó su felicitación a los miembros del órgano electoral. Asimismo, mencionó la elección del Dr. Pedro Puerta durante la primera sesión extraordinaria del Consejo Nacional del COP realizada de manera presencial el 28 de febrero de este año.

Ese día, el Dr. Gabriel Arévalo, decano del Colegio Odontológico de San Martín, propuso al doctor Puerta como presidente de la JEN. El planteamiento fue aprobado por una abrumadora mayoría. Fueron 23 votos a favor y solo uno en contra.

“El gran equipo que usted lidera ha demostrado eficiencia y legalidad. Por este motivo estamos muy complacidos por su voluntad de trabajar siempre del lado de la idoneidad, justicia y transparencia en beneficio de la continuidad democrática institucional”, expresó la autoridad odontológica nacional al flamante presidente de la JEN.

“Apoyaremos sus decisiones porque es nuestro deber coadyuvar a que la Junta Electoral Nacional lleve a cabo apropiadamente los procesos electorales”, finalizó.

El doctor Puerta Jarama agradeció a los decanos regionales por haberle vuelto a depositar la confianza de dirigir los comicios en el COP. “Es un reto para nosotros, toda vez que el país atraviesa una situación muy difícil. Pero alcanzaremos los objetivos porque tenemos experiencia en justas electorales”, manifestó.

El presidente de la JEN recordó que las elecciones odontológicas ya están convocadas. “En estos momentos tenemos juntas electorales en la mayoría de las regiones y contaremos con la asistencia técnica de la RENIEC. Continuaremos trabajando para cristalizar la renovación de autoridades”, puntualizó.

 

La ceremonia se llevó a cabo de forma virtual en sesión extraordinaria del Consejo Administrativo Nacional del COP.

 

Miembros de la JEN. De izq. a der., doctores Fernando Cabrera Vargas (vocal), Marco Mendoza Corbetto (secretario), Pedro Puerta Jarama (presidente), Hernán Villena Martínez (vicepresidente), y Glicerio Rosas Moyano (vocal).

Luego de su juramentación, el Dr. Pedro Puerta agradeció a los miembros de su equipo con quienes, mencionó, ha organizado cuatro procesos electorales en los cuales ha gestionado las balotas de más de 17 mil votantes.

 

La entrada En sesión extraordinaria virtual del CAN juramentaron los miembros de la Junta Electoral Nacional del COP aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP volvió a sustentar proyecto de ley sobre moratoria para la creación de nuevas facultades de odontología

$
0
0

Representantes del Colegio Odontológico del Perú encabezados por el decano nacional, Dr. David Vera Trujillo, sostuvieron el pasado 16 de julio una importante reunión virtual con la Comisión de Educación, Juventud y Deportes del Congreso de la República, a fin de sustentar el Proyecto de Ley N° 4698/2019 que establece la moratoria para la creación de nuevas facultades de odontología en el país.

La cita tuvo también la presencia de Luis Dioses Guzmán, congresista de Somos Perú y presidente de la citada comisión congresal, quien estuvo acompañado de Napoleón Puño Lacamanaque y Julia Ayquipa Torres, representantes de Alianza por el Progreso y Frepap, respectivamente.

El proyecto de ley fue presentado por el COP en 2019 ante la sobrepoblación de cirujano dentistas existente en el Perú. “Estamos proponiendo una moratoria de 5 años para la creación de nuevas facultades, escuelas o unidades académicas de formación profesional de pregrado públicas o privadas de odontología”, expresó el decano nacional.

Por lo tanto, si se promulgara una ley con este mandato, la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU), denegaría las solicitudes de creación de nuevas escuelas y facultades de odontología.

El objetivo principal de la iniciativa legislativa, explicó el doctor Vera Trujillo, es mejorar las condiciones básicas en la calidad educativa y al mismo tiempo frenar el número cada vez más creciente de cirujano dentistas, disminuyendo la oferta de plazas para el pregrado en las 43 facultades de odontología del país y muchas de sus filiales a nivel nacional.

Asimismo, el proyecto dispone el Numerus Clausus en Odontología a través del cual se señala una moratoria de 3 años para los exámenes de ingreso a la carrera profesional de odontología. Después de cumplido este plazo, las vacantes ofertadas por cada universidad deberán ser aprobadas anualmente por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

La odontología es una carrera médica muy importante para la salud de nuestra población “pero somos casi 45 mil cirujano dentistas y ante la elevada oferta de estos profesionales debemos rectificar el camino”, subrayó el titular del COP.

 

Numerus Clausus. El proyecto de ley también establece una moratoria de 3 años para los exámenes de ingreso a la carrera de odontología.

La entrada COP volvió a sustentar proyecto de ley sobre moratoria para la creación de nuevas facultades de odontología aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

¡COP logró otro importante avance en la odontología! Gobierno aprobó la creación de una nueva especialidad odontológica: la Implantología Oral Integral

$
0
0

Después de mucho esfuerzo y un trabajo perseverante de varios años, el Colegio Odontológico del Perú, logró la creación de una nueva especialidad denominada Implantologia Oral Integral. Fue a través del Decreto Supremo N° 023-2020-SA publicado por el Gobierno en el diario oficial El Peruano el pasado 4 de agosto.

La normativa aludida modifica el artículo 26° del reglamento de la Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, agregando un ítem más al listado de especialidades. Ahora son 17 las especialidades odontológicas.

“Esta es una buena noticia en medio de tanta crisis. Hoy toca anunciar que hemos cumplido con la promesa de lograr que la especialidad de Implantología Oral Integral sea incluida dentro del reglamento de una de nuestras principales leyes, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú.

La autoridad nacional de la odontología recordó el hito del reordenamiento de las especialidades odontológicas en el año 2015, bajo el impulso del COP y en coordinación con las universidades del país.

“Desde entonces, hemos venido solicitando y sustentando a diversos ministros y funcionarios de Estado acerca de la necesidad de esta y otras modificaciones que quedaron pendientes, a fin de actualizar el listado de especialidades, debido al avance de la ciencia y la demanda del mercado”, informó.

El constante cambio de ministros de Salud acaecido en los últimos años hizo muy difícil la concreción de este objetivo. “Sin embargo, a partir de hoy los especialistas formados en Implantología Oral Integral contarán con el respectivo Registro Nacional de Especialista que les otorgará el COP. Quiero finalizar agradeciendo a todos los que nos apoyaron a plasmar este objetivo”, expresó el decano nacional.

 

Decreto Supremo N° 023-2020-SA

 

La entrada ¡COP logró otro importante avance en la odontología! Gobierno aprobó la creación de una nueva especialidad odontológica: la Implantología Oral Integral aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Colegiados expresaron satisfacción al finalizar gran campaña de vacunación contra la influenza y el neumococo organizada por el COP

$
0
0

Fue una campaña de salud inédita y exitosa. El Colegio Odontológico del Perú, continuando con las acciones institucionales de apoyo a sus colegiados en tiempos de pandemia, logró que se aplicaran vacunas contra la influenza y el neumococo a más de 2.000 personas en las sedes del COP en Surco y del COP Región Callao en Bellavista.

La vacunación se realizó entre el 6 y 8 de agosto y los beneficiarios no solo fueron cirujano dentistas, sino también sus asistentes dentales y sus familias. Todos terminaron complacidos con la atención recibida.

“Nos hemos preparado para que los colegas y sus familiares puedan vacunarse contra la influenza y neumococo en el marco de las estrictas medidas de bioseguridad que hemos puesto en práctica. Estamos contentos con la asistencia, la participación de especialistas de salud del Minsa y el esmero de nuestro personal institucional”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

La Dra. Miriam Villalobos Villalobos (COP 19222) agradeció al decano nacional por el apoyo. “Al recibir la inmunización he observado una muy buena gestión, con orden y compromiso”, manifestó.

Por su parte, la Dra. Gabriela Cabello Dorregaray (COP 38003) retribuyó a nuestra institución con un mensaje. “Me parece una excelente gestión la que nos está brindando el COP para beneficio de todos los cirujano dentistas y nuestros familiares”, dijo.

Asimismo, las doctoras María Del Carmen Pereira Esteves (COP 37948) y La Dra. Flor Moncada Chávez (COP 20811) se aunaron a los agradecimientos. Las dos profesionales coincidieron en resaltar la oportunidad ofrecida para que se beneficien también sus asistentes y familiares.

Hubo mucho orden durante todo el evento.

Dr. David Vera instando a colegiados a seguir firmemente los protocolos de bioseguridad en sus consultorios.

El ambiente de recepciones de la sede de Surco se convirtió en una gran sala de espera.

Las medidas de asepsia fueron seguidas por todos los asistentes.

Personal del COP brindó atención esmerada a los visitantes.

Decano nacional agradeciendo a los concurrentes por su asistencia.

A través del soporte técnico del sistema de verificación del Minsa se pudo cotejar los precedentes en vacunas de los asistentes.

Los trámites fueron sencillos y eficientes.

Dr. David Vera controlando la distancia entre los concurrentes en la zona de ingreso.

La distancia social y el orden, tanto en el ingreso, como en el interior del local del COP, fueron respetados.

Personal especial del COP, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, tomó la temperatura corporal a todas personas que acudieron a la campaña.

El uso de mascarillas fue estrictamente acatado en todos los ambientes.

Decano nacional en el momento de la aplicación de sus vacunas.

La vacunación se desarrolló con total normalidad.

Asistentes dentales y familiares también se beneficiaron con la campaña.

Con el apoyo de enfermeras del Ministerio de Salud se aplicaron tanto vacunas contra la influenza, como de neumococo.

Doctores César Gallardo Gutiérrez (der.) y Merardo López Solano (izq.), vicedecano y director general, respectivamente, estuvieron monitoreando la actividad.

Módulo de atención en la zona frontal de las instalaciones de Surco.

Asistentes esperando su turno para la vacunación.

Dr. Javier Bazán, presidente del Fondo de Previsión Social, entrega enjuague bucal a una concurrente.

Enfermeros del Ministerio de Salud destacaron el orden en la organización del evento.

Esta vista pertenece al local del COP Región Callao en Bellavista. Allí también se observó el acatamiento a las disposiciones de bioseguridad durante los tres días que duró el evento.

Personal sanitario del Minsa se encargó de la administración de las vacunas en esa región.

La entrada Colegiados expresaron satisfacción al finalizar gran campaña de vacunación contra la influenza y el neumococo organizada por el COP aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Partió el Dr. Guillermo Roose Campos, padre de la odontología peruana

$
0
0

El Dr. Guillermo Roose Campos, inagotable gestor de la institucionalidad odontológica en el país, propulsor de la integridad latinoamericana de la profesión, fundador y pastdecano nacional del Colegio Odontológico del Perú, ha partido.

El ilustre líder odontológico con más de 60 años entregados a la profesión a la que defendió como a su propia vida, tanto en el Perú, como en el extranjero, es considerado el padre de la odontología peruana.

“En mi época, la odontología encabezó un cambio y tuvo el reconocimiento de otras instituciones con las que nos constituimos en verdaderos poderes de la sociedad civil. Además, sobresalíamos con profesionales de mucha valía y capacidad”, comentaba.

En el Perú se puede destacar su presencia en importantes hechos históricos. En 1945 fue fundador de la Asociación Odontológica de Perú, institución cuyo propósito fundamental fue alcanzar la creación el Colegio Odontológico del Perú. Llegó a ser su secretario general. En 1952 fue fundador de la Sociedad Peruana de Endodoncia, en donde fue elegido presidente entre los años 1952 y 1955.

Fue decano nacional del COP en dos periodos, 1970-1971 y 1974-1975. Entre sus logros más importantes se encuentra la descentralización de las actividades científicas en el Perú y el inicio de las actividades educativas de salud bucal destinadas a la población.

También creó la Escuela Nacional de Mejoramiento Profesional y consiguió la donación del terreno en Santa Constanza en Surco, el cual sería destinado a la futura construcción del local del Colegio Odontológico del Perú.

“He trabajado muy intensamente y con veracidad. Solo anhelo que no desmayen jamás en el objetivo de desarrollar instituciones sólidas que construyan un Perú mejor”, expresó en una de sus últimas declaraciones.

Descanse en paz, Dr. Guillermo Roose Campos.

1. Dr. Guillermo Roose Campos, año 1970 durante su primer decanato en el COP.

 

 

2. 1975. Primera piedra. El decano nacional del COP, Dr. Guillermo Roose Campos, colocando simbólicamente la primera piedra del actual local institucional en Surco. En la vista se observa a la derecha al Dr. Oscar Serrudo Valdez de Peralta, primer decano del COP y al fondo, de lentes, al Dr. José Ingunza López, tercer decano del Colegio Odontológico de Lima.

 

3. Dr. Guillermo Roose Campos acompañado del Dr. Oscar Serrudo Valdez de Peralta, primer decano del COP, en una conferencia de delegados de la Comisión de Salud de la Conferencia Odontológica Regional Andina realizada en Chile en 1971.

 

4. Año 1971. El Dr. Guillermo Roose Campos charla animadamente con Salvador Allende, presidente de Chile, en el Palacio de la Moneda.

 

5. El pastdecano del COP en la tranquilidad de su hogar en los últimos años de su fructífera vida.

Colegio Odontológico del Perú lanza novedosa campaña “Boca sana, menos COVID” para disminuir contagio masivo de mortal coronavirus

$
0
0

En el marco de la emergencia sanitaria nacional y en un esfuerzo multisectorial cuyo propósito es evitar el vertiginoso avance de la infección y propagación del COVID-19 en el país, el Colegio Odontológico del Perú lanza el programa “Boca sana, menos COVID”.

“Este programa es un esfuerzo altruista del COP porque creemos que es el momento de accionar una estrategia adicional de prevención liderada por cirujano dentistas. La finalidad que perseguimos es frenar el contagio masivo de esta terrible enfermedad hasta que llegue la vacuna”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Este nuevo espacio de lucha contra la pandemia propugna el uso continuo de colutorios que contengan Cloruro de Cetilpiridinio al 0.05%, conjuntamente con una correcta higiene bucal como forma eficaz de prevención de la pandemia que vivimos.

La máxima autoridad odontológica informó que han unido fortalezas con otras instituciones como la Sociedad Nacional de Industrias, laboratorios farmacéuticos, Iglesia, municipalidades, entre otros. “Adicionalmente, estamos coordinando algunas otras acciones con el Ministerio de Salud y Essalud”, indicó.

Colegio Odontológico del Perú suscribió importante convenio de cooperación con EsSalud

$
0
0

Con el propósito de lograr una atención especial a los problemas prioritarios de salud en la población y mejorar las capacidades de los cirujano dentistas del país, el Colegio Odontológico del Perú (COP) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) firmaron el pasado 7 de octubre un valioso convenio de cooperación interinstitucional.

“Este acuerdo impulsará el trabajo del cirujano dentista para mejorar la salud periodontal y fortalecerá, con el uso de colutorios bucales, la disminución de la carga viral en las personas, lo cual reducirá la capacidad de contagios por la COVID-19”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

La autoridad odontológica también destacó el objetivo de establecer estrategias conjuntas en favor de la ciudadanía, el desarrollo del intercambio tecnológico, la promoción de programas educativos y las actividades para el perfeccionamiento profesional de los cirujano dentistas en ambas instituciones.

Por su parte, el Dr. Alfredo Barredo Moyano, gerente general de EsSalud, saludó la interacción institucional. “Debemos crear simbiosis y alianzas que permitan construir un contexto de lucha contra la amenaza de la COVID-19. Creemos que con todas sus falencias, el sistema de salud peruano, junto a los colegios profesionales y el sector privado, ha tenido una reacción bastante buena e importante ante la pandemia. Esperemos que el convenio que hoy firmamos podamos implementarlo cuanto antes”, señaló.

Luego de la firma del importante convenio, las principales autoridades de ambas instituciones mostraron su complacencia con el acuerdo. En la vista aparecen de izquierda a derecha el Dr. César Adrianzen, director de Economía del COP; Dr. David Vera, decano nacional del COP; Dr. Alfredo Barredo, gerente general de EsSalud; y Dalia Suárez Salazar, secretaria general de EsSalud.

Las principales autoridades del COP y EsSalud intercambian pareceres poco antes de la rúbrica del convenio.

Revisando pormenores del convenio.

Finalmente, los doctores David Vera y Alfredo Barredo, estampan sus firmas en el acuerdo.


¡Seguimos avanzando! ¡COP consiguió aumento de coberturas en su seguro contra accidentes!

$
0
0

A través del Fondo de Previsión Social (FPS) y la Empresa Pacífico Seguro, el Colegio Odontológico del Perú logró aumentar las coberturas del seguro contra accidentes para beneficio de todos sus colegiados habilitados a nivel nacional. Estas mejoras se han concretado sin generar un costo adicional a las cuotas societarias.

“Ahora tenemos una mayor cobertura, con nuevas sumas aseguradas. Debemos ser conscientes que un accidente le puede pasar a cualquiera y siempre es bueno estar protegidos. Nosotros solo cumplimos con nuestro deber de cuidar al colegiado”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Las nuevas coberturas se han incrementado y son las siguientes:

En el caso de muerte accidental, de S/ 25.000 ahora es S/ 40.000 soles.

Por invalidez total y permanente por accidente, de S/ 25.000 pasó a S/ 40.000 soles.

Gastos de curación por accidente, de S/ 7.000 a S/ 12.000 soles.

Y gastos de sepelio por muerte accidental de S/ 2.500 aumentó a S/ 3.500 soles.

Marcha atrás por reclamo del COP y otros sectores: CODIRO reconsidera y realizará examen del Residentado Odontológico de manera presencial este año

$
0
0

El Consejo Directivo del Residentado Odontológico reconsideró su decisión: el examen para este año será rendido de manera presencial. El Acuerdo CODIRO 2020-85 tomó esta posición luego del reclamo del Colegio Odontológico del Perú y otros sectores contra el Acuerdo CODIRO 2020-60 que había aprobado el examen virtual para esta prueba.

El COP sustentó su cuestionamiento en el hecho que el examen del Residentado Médico, cuyo número de postulantes es sustantivamente mayor que la prueba odontológica, será de modo presencial. Asimismo, mostró las diversas dificultades para concretar satisfactoriamente procesos de tipo virtual en muchas regiones del país.

Luego de cambiar su postura CODIRO, a través del Comunicado N° 006-CODIRO 2020,  informó que se harán las modificaciones pertinentes para cristalizar el acuerdo en las nuevas condiciones.

 

COP inició acciones del programa “Boca sana, menos COVID” junto a la Municipalidad de Miraflores

$
0
0

En alianza con la Municipalidad de Miraflores, el Colegio Odontológico del Perú empezó las acciones del programa “Boca sana, menos COVID”. El hecho se realizó el 15 de octubre en la Casa de la Juventud Prolongada “Armendáriz», importante espacio de atención al adulto mayor administrado por ese concejo del sur de Lima.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, agradeció a la municipalidad por la convocatoria a sus actividades de lucha contra la COVID-19. También extendió su saludo a la empresa Dentaid, quien colaboró con kits de enjuagues de Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), y a la compañía Dento por la donación de cepillos dentales.

“Este es un programa completamente altruista que busca frenar la propagación del SARS-CoV-2 a través de una buena higiene bucal complementada con un enjuague bucal que contiene CPC al 0.05%, que al bajar la carga viral en la boca ayudaría a evitar el contagio de la pandemia COVID-19”, expresó el decano nacional del COP.

“Nosotros apoyamos las actividades que este importante programa del COP viene desarrollando. Por eso, hemos invitado a esta institución a participar en nuestra campaña de pruebas de descarte COVID, tanto rápidas como moleculares, en beneficio de adultos mayores”, manifestó el cirujano dentista Dr. Luis Espino, subgerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Miraflores.

Dr. David Vera, decano del COP, brindando alcances del programa “Boca sana, menos COVID”. Lo acompaña el cirujano dentista Dr. Luis Espino, subgerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Miraflores.

En esta vista el decano nacional del COP está con el Dr. Luis Llanos, gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Miraflores.

Decano del COP explicó que el enjuague bucal con CPC al 0.05% baja la carga viral en la boca, lo cual ayudaría a evitar el contagio de la pandemia COVID-19.

El hecho acaeció en la Casa de la Juventud Prolongada “Armendáriz» de la Municipalidad de Miraflores.

Allí, la oficina de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Miraflores realizó una campaña de pruebas de descarte COVID a favor de adultos mayores.

Dr. David Vera explica el uso de colutorios bucales a una concurrente.

El inicio del programa “Boca sana, menos COVID” tuvo la colaboración de la empresa Dentaid.

Dento también se hizo presente con la entrega de cepillos dentales.

COP demanda reactivación de Comisión Técnica del Ministerio de Salud que delimite competencias entre cirujano dentistas y médico cirujanos

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú demandó nuevamente al Ministerio de Salud la inmediata reactivación de la Comisión Técnica encargada de delimitar el trabajo y competencias de los cirujano dentistas especialistas en cirugía buco maxilofacial y los médico cirujanos especialistas en cirugía de cabeza y cuello en el país.

“Ya se estaban regulando los límites entre las especialidades de ambas profesiones. Lamentablemente, por razones que desconocemos, la Comisión Técnica del Minsa no ha vuelto a convocar a todos los involucrados. Esto nos parece muy extraño, pero aun así insistiremos con nuestro reclamo”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

La máxima autoridad odontológica mostró la mortificación de la comunidad odontológica ante estos hechos y señaló que espera que la Dra. Pilar Mazzetti, actual ministra de Salud, coordine con todas las profesiones de la salud sin preferencias, tal como ocurre en otros países.

Un poco de historia

A mediados del año 2017, luego de las exigencias del COP y otras instituciones, el Ministerio de Salud creó una Comisión Técnica especializada en el tema. Las reuniones se iniciaron en noviembre de ese año con representantes de Hospital Santa Rosa, Hospital Nacional Hipólito Unanue, la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM) y el COP.

Al año siguiente, en 2018, continuaron los encuentros con representantes de la Dirección General de Personal de la Salud (DIGEP) del Minsa. Allí, el COP y ASPECIBUM presentaron nuevamente los sustentos técnicos para la realización de procedimientos quirúrgicos maxilofaciales que contribuirían a la demarcación de los ámbitos profesionales entre el cirujano dentista buco maxilofacial y el médico cirujano de cabeza y cuello.

Sin embargo, el doctor Vera Trujillo reveló que hasta hoy no ha habido respuesta a los documentos que en reiteradas oportunidades y en diferentes momentos han enviado tanto el COP como la ASPECIBUM, solicitando un informe de lo avanzado por dicha Comisión Técnica.

“La única respuesta que hemos recibido es la suspensión intempestiva de ese grupo de trabajo, lo cual ha generado disconformidad en nuestro gremio. Nosotros proseguiremos con nuestra demanda” subrayó el decano nacional del COP.

Año 2017, una de las primeras reuniones en el Minsa. De izquierda a derecha: doctores Arturo Rodríguez Flores, del Hospital Nacional Hipólito Unanue; Ítalo Funes Rumiche, presidente ASPECIBUM; Leopoldo Meneses Rivadeneyra, asociado ASPECIBUM; e Hiroshi Concha Cusihuallpa, asociado ASPECIBUM.

Durante aquella reunión los representantes del Minsa fueron funcionarios de la Dirección General del Personal de Salud. De izquierda a derecha: doctores Abel Blanco Campos, residente de Gestión; Verónica Palomino, del Equipo Técnico; e Irma Carrasco Meza, Coordinadora del Equipo de Organización.

Reunión del año 2018 en el Minsa. Asistieron de izquierda como representantes de la odontología de derecha a izquierda los doctores Ítalo Funes, Leopoldo Meneses, e Hiroshi Concha, representantes de ASPECIBUM. Hacia el extremo derecho Dr. David Vera, decano nacional del COP; y Dr. Alberto Gonzales, asesor legal del COP.

Oficio enviado por el COP a la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti, exhortándola a la reactivación de la comisión encargada de la delimitación de competencias entre las especialidades de ambas profesiones.

Dr. David Vera, decano nacional del COP, informó a la comunidad odontológica sobre las acciones institucionales en el contexto de la emergencia sanitaria nacional y la lucha contra la COVID-19

$
0
0

Un mensaje que contiene importante información sobre las acciones que ha emprendido y continúa organizando el Colegio Odontológico del Perú a favor de sus colegiados, en medio de la emergencia sanitaria en el país, fue difundido por el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional de esta institución.

“Debo decir que nos hemos esforzado en la medida de nuestras posibilidades. Hemos realizado y proseguiremos llevando a cabo actividades con el único fin de apoyar a nuestros colegiados en estos difíciles momentos de pandemia que vive el Perú”, manifestó el decano nacional durante su exposición.

Fueron más de diez puntos los abordados, entre los que destacan el beneficio del bono económico extraordinario entregado a más de 7.500 colegiados en todo el país, la exoneración de la cuota societaria para los meses de marzo y abril de 2020, la publicación y difusión de protocolo de bioseguridad institucional, y la creación del programa Alerta COVID COP para la ayuda a cirujano dentistas contagiados por coronavirus.

Además, el decano nacional informó sobre las mejoras en las coberturas de nuestro seguro contra accidentes, la gran campaña de vacunación contra el neumococo y la influenza efectuada en agosto pasado, el lanzamiento del programa Boca sana menos COVID, y el reciente convenio con EsSalud.

Programa “Boca sana menos COVID” continúa difundiendo su labor. Realizó multitudinaria actividad de salud en alianza con la Municipalidad de Surquillo

$
0
0

vvPrograma “Boca sana menos COVID” continúa difundiendo su labor. Realizó multitudinaria actividad de salud en alianza con la Municipalidad de Surquillo

El 29 de octubre el programa “Boca sana, menos COVID” estuvo en Surquillo. Fue en el Mercado N° 2 de ese distrito. Se atendieron a más de 500 personas de bajos recursos. El evento tuvo la presencia del alcalde distrital Giancarlo Casassa.

Como se recuerda, el 15 de octubre arrancaron las labores de este programa en la Casa de la Juventud Prolongada “Armendáriz», importante espacio de atención al adulto mayor administrado por la oficina de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Miraflores.

 

“Boca sana menos COVID” difundió sus objetivos en un evento muy concurrido en Surquillo.

 

El 15 de octubre arrancamos labores en alianza con la Municipaldad de Miraflores.

Decano nacional del COP convocó a elecciones generales en el Colegio Odontológico del Perú. Las mismas se llevarán a cabo en mayo de 2021

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, en el cumplimiento de sus facultades convocó a elecciones generales para la renovación de los cargos directivos del Consejo Administrativo Nacional y los Consejos Administrativos Regionales, para el periodo que se inicia el 1 de junio de 2021 y culmina el 31 de diciembre de 2023.

Los comicios han sido fijados para el 23 de mayo, se realizarán mediante Voto Electrónico No Presencial (VENP) y se contará con la asistencia técnica de la ONPE.

El decano nacional declaró que la convocatoria ha seguido los lineamientos normativos del COP que señalan que la misma debe hacerse con 120 días de anticipación o más. “Es necesario recalcar que los tiempos han sido establecidos para que pueda ejecutarse debidamente el cronograma electoral y, en esta coyuntura, con el propósito que el colegiado pueda ser capacitado para ejercer apropiadamente sus derechos en esta nueva experiencia de proceso virtual”, precisó.

“Para nosotros es muy importante la salud de nuestros colegiados. Por eso, he decidido que esta vez se efectúe este tipo de sufragio. Además, en el mes de mayo ya se habrán llevado a cabo las elecciones generales en el Perú, por lo que podremos disponer de la ayuda del órgano electoral nacional en un 100%”, expresó el doctor Vera Trujillo.

El decano del COP informó que el evento electoral se llevará a cabo simultáneamente en las 26 regiones del país y tendrá el apoyo logístico y tecnológico de la ONPE, quien será la que finalmente emita los resultados de las votaciones a nivel nacional.


COP exige explicaciones a CODIRO por irregularidades en el examen del Residentado Odontológico 2020

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú demandó explicaciones al Consejo Directivo del Residentado Odontológico (CODIRO) por las irregularidades presentadas en el examen presencial llevado a cabo recientemente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“Exigimos se identifiquen a los responsables de estos hechos y se nos informe sobre las acciones que se han tomado ante la falla que derivó en la publicación de una clave errónea, la misma que trajo como consecuencia resultados incorrectos en la prueba”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP

Estos hechos han generado una gran preocupación entre los colegiados y ha generado desconfianza en los procesos de admisión que realiza el CODIRO.

COMUNICADOS JEN

Agua electrolizada es eficiente como antiséptico en odontología, afirmaron especialistas internacionales en exitosa conferencia de la ENPP

$
0
0

“El agua electrolizada o ácido hipocloroso es tremendamente eficiente en odontología. También es un inocuo antiséptico bucal”, afirmó el Dr. Marco Mora Reyes durante la exitosa conferencia online internacional organizada el 20 de noviembre por la Escuela Nacional del Perfeccionamiento Profesional. La misma tuvo una participación de más de 380 participantes.

El periodoncista chileno explicó que los colutorios previos a los procedimientos dentales disminuyen la carga viral. Seguidamente, sugirió buscar alternativas al peróxido de hidrógeno al 1% con componentes como beta ciclodextrina, citrox y cloruro de cetil piridinio.

También afirmó que una mejor comprensión de la trasmisión de aerosoles y su implicación en la odontología puede ayudarnos a identificar y rectificar la negligencia en la práctica odontológica diaria.

El otro expositor fue el cirujano maxilofacial colombiano, Dr. Mauricio Prada Leyton. Su ponencia estuvo centrada en el conocimiento y actitud del odontólogo ante las nuevas circunstancias, evidencia científica y establecimiento de protocolos.

“Conozco de la calidad de ambos expositores. Son excelentes profesionales. Sus alcances deben ser tomados en cuenta, ya que tienen amplia experiencia en estos temas”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Las ponencias del evento científico, que estuvo coordinado por el Dr. Javier Bazán, fueron: “¿Debería detenerse la atención rutinaria dental en odontología por COVID-19?”, “¿Podemos convertir el aerosol dental en antiséptico y viricida? Una innovación disruptiva”, y “Nuevos desafíos en el manejo de EPP”.

La conferencia internacional se enmarcó en el contexto de la actual pandemia.

Los aerosoles son fuente de contaminación hacia el profesional y el paciente.

El agua electrolizada es un eficiente antiséptico.

El conocimiento y la actitud del odontólogo fue el tema de Dr. Mauricio Prada.

El comportamiento de las bacterias y virus también fue tratado en la conferencia internacional.

 

El COP organiza gran encuentro odontológico este 4 de diciembre. Se dictarán online 16 conferencias multidisciplinarias

$
0
0

Los expositores que nos acompañarán en este especial encuentro son profesionales de altísimo nivel. El evento virtual se trasmitirá desde las 9:00 a.m. hasta las 5 p.m.

¡Inscríbanse y celebren con conocimientos el Día de la Odontología!

Para inscripción e informes pueden comunicarse a los siguientes teléfonos:

Colegiados: 990885650 – 975523796

Bachilleres y estudiantes: 930791002

Dra. Mónica Aguilar Valle es la nueva decana del Colegio Odontológico de Lima

$
0
0

El Jurado Electoral Nacional del COP (JEN), a través de la Resolución N° 007-2020-JEN-COP, resolvió declarar vacante el cargo de decano regional del Colegio Odontológico del Perú – Región Lima y, simultáneamente, ordenó que la Dra. Mónica Aguilar valle, asuma como nueva decana del Colegio Odontológico de Lima en reemplazo del Dr. Mario Elías Podestá.

La resolución fue publicada en el diario oficial El Peruano el 4 de diciembre, según lo que establece el artículo 14° de la Ley 30699.

El órgano electoral del COP basó su decisión en las sanciones con suspensión y amonestación pública contra el exdecano del COL formuladas por el Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias en las resoluciones 006-2020-CEDMD-COP, 008-2020-CEDMD-COP Y 009-2020-CEDMD-COP.

Estos dictámenes fueron confirmados por las resoluciones del Consejo Nacional del COP 002.5-2020-CN-SE-COP, 002.6-2020-CN-SE-COP y 002.7-2020-CN-SE-COP, emitidas el pasado 27 de noviembre.

El Presidente de la JEN, Dr. Pedro Puerta Jarama, declaró que el artículo 103° del Decreto Supremo N° 014-2008-SA establece que los miembros de los distintos organismos del COP vacan automáticamente por sanción o incumplimiento del Código de Ética Profesional.

Diario Oficial El Peruano www.elperuano.com.pe

Viewing all 656 articles
Browse latest View live