Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

COP celebró Día de la Odontología con importante presencia de autoridades odontológicas y representantes de colegios profesionales

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú celebró el 55° aniversario de su creación con una significativa ceremonia protocolar el pasado 7 de diciembre en el Swissotel de San Isidro. A la cita concurrieron más de 300 invitados entre los que se encontraban presidentes de sociedades científicas, directivos regionales y nacionales del COP, representantes de facultades de odontología, pastdecanos, decanos de colegios profesionales e ilustres personalidades odontológicas del país.

El discurso de orden estuvo a cargo del Dr. Luis Arellano Lozano, pastdecano nacional del COP. “Esta es una oportunidad única para reflexionar colectivamente sobre el devenir de nuestra profesión y de la salud bucal de la población. Es hora que las instituciones nos pongamos de acuerdo en buscar soluciones a los problemas del país de cara al bicentenario”, expresó.

Durante la ceremonia hubo un especial reconocimiento al Dr. Manuel Flores Rubio por sus 60 años de trayectoria profesional. “El doctor Flores es un modelo a imitar y nuestra institución le otorga esta placa por su invalorable contribución a la odontología en el país”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP al concederle el presente.

“Soy la persona más feliz del mundo cuando ejerzo la profesión odontológica, porque disfruto mucho atendiendo a mis pacientes”, declaró el doctor Flores Rubio al agradecer la distinción institucional.

Palabras del decano nacional

El Dr. David Vera al pronunciar el discurso central compartió detalles de la reunión que sostuvo hace unos días como decano presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP) con el Ing. Martín Vizcarra, presidente de la República. “Hemos comunicado al presidente acerca de nuestra iniciativa para la creación del Registro Nacional de Sancionados en Ética, una herramienta que servirá de filtro para las contrataciones de profesionales en el Estado”, pronunció.

El doctor Vera Trujillo dijo que a la cita en Palacio de Gobierno asistió junto a Carlos Herrera Descalzi, decano del Colegio de Ingenieros del Perú; Armando Alvarado Cerro, decano del Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos del Perú; y Armando Medina Ibáñez, decano del Colegio de Antropólogos el Perú.

El decano nacional manifestó que se abordó el tema de la meritocracia. “Ahora tenemos ministros bachilleres. Nuestra opinión es que nosotros estamos convencidos que estos funcionarios deben ser elegidos por sus competencias o méritos”, comentó.

Durante su alocución se refirió a la importancia de las reformas políticas, la institucionalidad y la seguridad ciudadana.

“Y desde el plano del Colegio Odontológico del Perú, nosotros seguiremos trabajando en busca de la solidaridad y el bien común para nuestros hermanos de todas las regiones del país”, finalizó prometiendo que tendrán un local propio, a través de PIMICOP, todas regiones que aún no lo tienen.

Finalmente, los concurrentes hicieron un brindis por el quincuagésimo quinto aniversario institucional. Asimismo, se realizó un espectáculo en vivo con la reconocida saxofonista Nadia Awuapara. El ambiente musical lo ofreció la Orquesta Fallo Muñoz.

 

Dr. David Vera junto a directivos y autoridades en la cena de gala.

 

Dr. Luis Arellano solicitó la reflexión acerca del devenir de la odontología en el Perú en su discurso de orden.

 

Decano nacional habló de las reformas de Estado. “Los odontólogos también debemos preocuparnos de asuntos políticos”, dijo.

 

El Dr. David Vera compartió el tema del Registro Nacional de Sancionados en Ética, planteamiento que le hizo al presidente de la República como presidente del CDCP.

 

Decano nacional invita a brindar por el Día de la Odontología.

 

Dr. David Vera entrega placa de reconocimiento al Dr. Manuel Flores por sus 60 años de contribución a la odontología nacional.

 

Dr. Manuel Flores y familia luego de la distinción institucional.

 

Dr. Armando Medina, tesorero del CDCP estuvo presente en la reunión.

 

Armando Alvarado, vicepresidente del CDCP y el himno nacional.

 

Dr. Sara Flores, directora de Administración del COP, asistió al evento.

 

Dr. David Vera junto a decanos de colegios profesionales.

 

Decano nacional del COP junto a otros decanos de colegios profesionales. Los decanos nacionales asistentes a la cena de gala fueron: Armando Alvarado, del CRRIIP; Soledad Osorio, de biólogos; Armando Medina, de antropólogos; Antonio Castillo, de nutricionistas; Ángela Morales, de estadísticos; Oswaldo Sánchez, de físicos; Margarita Pérez, de obstetras; y Eva Flores, de bibliotecólogos.

 

A la izquierda de la imagen, doctores Antonio Denegri y Juan Carlos Cerna. Al extremo derecho, el director general del COP, Dr. Merardo López.

 

Decano nacional junto al director de Economía del COP, Dr. César Adrianzen (der.) e invitados.

 

Izquierda, Dr. Marlon Tenorio, director de planificación del COP y esposa. A la derecha, Mariela Vargas, asesora del COP.

 

Decano nacional abraza a los doctores José Rojas, secretario general de la Federación de Cirujano Dentistas del Minsa; y Pedro Puerta, presidente de la Junta Electoral Nacional del COP. Al extremo izquierdo, la Dra. Melissa Orihuela, y al extremo derecho, la Dra. Patricia Astupinaro.

 

De izquierda a derecha doctores Julio Reynafarje, Jaime Otero e Ítalo Funes, director de Logística del COP.

 

Al extremo izquierdo Dr. Wenceslao Quispe, decano del Colegio Odontológico del Callao. Extremo derecho, Dr. Javier Bazán, presidente del Fondo de Previsión Social.

 

A la izquierda, Dr. José Estela, presidente de la Comisión de Salud Pública del COP.

 

Ambiente musical con Orquesta Fallo Muñoz.

 

Los asistentes disfrutaron de una noche especial.

La entrada COP celebró Día de la Odontología con importante presencia de autoridades odontológicas y representantes de colegios profesionales aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.


Dr. David Vera participó en ceremonia por 22° aniversario del Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales del Perú

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP) y también decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, participó como invitado central a la ceremonia y cena de gala por el 22° aniversario de creación del Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos del Perú (CRRIIP). El hecho se realizó en las instalaciones del Hotel Novotel el pasado 6 de diciembre en San Isidro.

El decano nacional del CRRIIP, Lic. Armando Alvarado Cerro, recibió con especial atención a cada uno de sus invitados agradeciéndoles por su presencia. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por José Perry Gottschalk, vicedecano institucional.

En su discurso, el decano presidente del CDCP luego del respectivo saludo institucional al Colegio de Relacionistas Industriales por su aniversario, se refirió al tipo de colegiación en esa institución. “He leído la ley de creación de su colegio y he tomado nota que la colegiación es voluntaria. Permítanme sugerirles que elaboren un proyecto de ley de modificación y cambien a una colegiación obligatoria. Con mayor razón ahora que el Colegio de Relacionistas Industriales está certificando competencias profesionales”, argumentó.

De otro lado, alcanzó pormenores de la reunión entre representantes del CDCP y el Ing. Martin Vizcarra, presidente de la República. “Analizamos la problemática nacional, la participación de la ciudadanía y el apoyo a la corrupción. Nosotros hemos propuesto la creación del Registro Nacional de Sancionados en Ética una herramienta que servirá como filtro en la selección de profesionales idóneos que sean elegidos en cargos públicos o sean contratados por el Estado.

Asimismo, la delegación incidió en que el Estado contrate a profesionales que sean titulados, colegiados y habilitados A la cita asistieron los licenciados Armando Alvarado y Armando Medina, vicedecano y decano tesorero del CDCP, respectivamente, y el Ing. Carlos Herrera Descalzi, decano del Colegio de Ingenieros del Perú.

El Lic. Armando Alvarado, decano nacional del CRRIIP, felicitó a sus colegiados por el aniversario institucional e hizo un recuento de las acciones y logros de su actual gestión. Durante el evento hubo condecoraciones y reconocimientos a personalidades ligadas a la profesión y se incorporaron nuevos miembros a ese colegio profesional.

La mesa de honor fue encabezada por el Dr. David Vera, como decano presidente del CDCP y el Lic. Armando Alvarado en su calidad de decano institucional. Los acompañaron toda la plana directiva del CRRIIP.

 

Mesa de honor encabezada por el decano presidente del CDCP y el decano nacional del CRRIIP y su Junta Directiva.

 

Durante su discurso, el Dr. David vera expresó los parabienes al CRRIIP por su 22° aniversario.

 

El decano presidente del CDCP comunicó la propuesta hecha al presidente de la República sobre la creación del Registro Nacional de Sancionados en Ética.

 

Dr. David Vera congratula al Lic. Armando Alvarado con una placa de reconocimiento por su aniversario institucional.

 

Lic. Armando Alvarado entrega una placa de reconocimiento el decano presidente del CDCP. Junto a ellos, el Lic. Armando Medina, tesorero del CDCP (izq.).

 

En la vista, el decano nacional del CRRIIP otorga un diploma por su trayectoria profesional al Lic. Daniel Valera Loza, primer decano nacional del CRRIIP.

 

Mesa de honor al término de la ceremonia.

La entrada Dr. David Vera participó en ceremonia por 22° aniversario del Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales del Perú aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Entrega de packs navideños colmó todas las expectativas. Más de 4.500 colegiados habilitados recogieron su presente en la sede de Surco

$
0
0

La entrega de packs navideños a colegiados habilitados fue todo un éxito y colmó las expectativas institucionales. Más de 4.500 colegiados habilitados de diferentes regiones del país acudieron a nuestra sede de Surco a recoger sus presentes navideños, que este año ha consistido en un panetón, chocolate, calendario y una botella de champagne.

La tradicional actividad se inició el pasado martes 10 de diciembre en la mañana por sétimo año consecutivo. Las filas de entusiasmados cirujano dentistas indicaban que la labor sería ardua. A las dos horas del primer día de reparto, más de 300 odontólogos ya habían recibido sus productos. Al segundo día, ya se habían apuntado alrededor de 2.000 colegiados.

Algunos cirujano dentistas confesaban haber solicitado permiso en sus trabajos para recibir sus packs, otros venían con sus hijos o familiares, y no faltaron los grupos de profesionales recibiendo sus presentes.

Así, arribamos al sábado 14 de diciembre. A las 5:30 de la tarde atendimos al colegiado número 4.520, se trataba del último en llegar: era el Dr. Sven Melgarejo Hurtado (COP 23510). “Agradezco al COP por este gran detalle”, alcanzó a decir muy contento.

“Estas fechas son momentos de armonía, unidad y amor. Por eso hemos ofrecido, dentro de nuestras posibilidades, no solo en Lima sino también en las demás regiones del país, este pequeño presente del pack navideño en un gesto que, como todos los años, pretende unir a la familia odontológica”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Hablan los colegiados habilitados

“Agradezco al COP por este lindo gesto en esta época tan especial y me siento muy contento al recibir este obsequio. Aprovecho para felicitar a la gestión del Dr. David Vera”, manifestó el Dr. Rubén Segura Simón (COP 13214). La Dra. Janet Lora Segura (COP 33369) comentó estar muy feliz y contenta con la entrega de packs navideños y con el detalle del COP. “Los invito a todos los colegas a venir a esta actividad”, declaró.

La Dra. Rosa Galván Peñafiel (COP 08475) agradeció al COP “por la amabilidad que han tenido en acogernos en nuestra sede”. Por su parte, el Dr. Ángelo Gallo Caballero (COP 19674) subrayó la iniciativa del decano nacional, Dr. David Vera. “Gracias por el pack. Que tengan una bonita Navidad”, expresó.

Asimismo, el Dr. Juan Villaverde Contreras (COP 26626) indicó estar “muy agradecido al Colegio Odontológico del Perú por la entrega de panetones, champagne y la tarjeta que contiene los buenos deseos de la institución hacia sus colegiados. Esperemos que esto continúe cada año”.

El Dr. César Curay Valencia (COP 09822) fue otro de los colegiados habilitados que recogió su pack navideño. “Debo dar las gracias al COP. Este hecho indica que la actual gestión se preocupa por sus colegiados habilitados y nos corresponde con este especial presente al que han denominado pack navideño”, puntualizó.

El Dr. David Vera en persona atendió a los colegiados asistentes.

La zona de reparto tuvo harto trajín.

Felizmente todo se desenvolvió con mucho orden…

…incluso cuando la afluencia de colegiados fue considerable.

Los colegiados habilitados fueron atendidos durante cinco días consecutivos.

No faltaron las fotografías con alusiones navideñas.

Muchas colegiadas fueron con sus hijos.

Decano nacional entregándole su botella de champagne a una joven colegiada.

En algunos casos los colegiados acudieron con sus familiares.

Decano nacional el último día de la repartición. En la vista con los doctores Harry Vargas (COP 31951) y Sven Melgarejo. Este último fue el último en ser atendido.

Dr. David Vera en imagen final junto al esforzado personal del COP.

La entrada Entrega de packs navideños colmó todas las expectativas. Más de 4.500 colegiados habilitados recogieron su presente en la sede de Surco aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Con presencia del presidente del Consejo de Ministros se clausuró con gran éxito el III Congreso Nacional de Profesionales del Perú

$
0
0

Con la importante presencia del primer ministro, Dr. Vicente Zeballos Salinas, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del exitoso III Congreso Nacional de los Profesionales del Perú (CONAPROF), organizado por el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP).

El evento se desarrolló los días 16 y 17 de enero en el Centro de Convenciones del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros. En el cónclave, que contó con brillantes expositores, se abordaron temas como la educación en el Perú, salud pública, inclusión social y cultural, impacto de la corrupción en la economía, explotación de recursos naturales, y seguridad ciudadana.

El premier y el decano presidente
El presidente del Consejo de Ministros agradeció a nombre del presidente de la República el ser parte del ‘magno evento’. “Las puertas de Palacio de Gobierno están abiertas para compartir lineamientos de gestión, criterios y un trabajo más estructural con ustedes, porque su opinión es muy valiosa. Como país debemos coordinar de la mejor manera estrategias y agendas comunes”, expresó.

El primer ministro expuso los cinco ejes temáticos que son el marco de trabajo del gobierno: integridad y lucha contra la corrupción, fortalecimiento institucional, crecimiento económico, desarrollo social y descentralización eficaz. “Estas son las líneas que nos orientan en la toma de decisiones, y a partir de aquí devienen el orden y la planificación que buscamos. En este marco, los profesionales tienen un rol muy importante para el país”, manifestó antes de clausurar el encuentro.

Por su parte, el Dr. David Vera Trujillo, decano presidente CDCP y decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, recordó en su discurso los puntos que recientemente examinó con el presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra Cornejo.

“Solicitamos al presidente que el CDCP esté considerado dentro de las actividades que se están gestando a propósito del Bicentenario del Perú. También hemos exhortado al mandatario para que todos los funcionarios públicos tengan la condición de titulados, colegiados y habilitados; y le hemos expresado nuestro apoyo en la lucha contra la corrupción a través del proyecto del Registro Nacional de Sancionados en Ética”, explicó.

Asimismo, el decano presidente comunicó y agradeció la promesa presidencial de la donación de un local propio para el CDCP. “Hemos logrado el sueño de la sede propia, la misma que nos servirá transversalmente a todas las profesiones del Perú para interactuar con nuestros agremiados en investigación, consultas variadas, proyectos interdisciplinarios, entre otras acciones”.

“El evento que hemos organizado ha tenido conclusiones importantes, las cuales han sido escuchadas por el gobierno. Creemos que estos aportes decantarán en un dialogo más frecuente y cercano entre el Poder Ejecutivo y los colegios profesionales a favor de la población”, concluyó el doctor Vera Trujillo.

Espacios y propuestas
Hay que subrayar la destacada participación del Dr. José Estela La Rosa, presidente de la Comisión de Salud Pública del COP, en el Foro de Salud Pública con la ponencia “Perfiles de competencias transversales que orientan la formación de los profesionales de la salud”.

Asimismo, fue muy comentado el espacio dedicado a las propuestas de los partidos políticos respecto al rol de los colegios profesionales. A este segmento asistieron Francisco Diez Canseco, de Perú Nación; Frida Ríos Noriega, del Partido Morado; Luis Velarde Yáñez, de Acción Popular; y Alberto Beingolea Delgado, del Partido Popular Cristiano.

La Comisión Organizadora del III CONAPROF estuvo presidida por el Ing. Carlos Herrera Descalzi, decano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, quien ofreció las palabras de bienvenida en la inauguración del evento el 16 de enero. En su alocución, rememoró la creación e inicios del CDCP como una institución que participaría activamente en la vida del país.

 

El premier del Perú y el decano presidente del CDCP en la fotografía final junto a los decanos de los colegios profesionales.

 

John Beraún Chaca, arrancó los fuegos el segundo día del evento con el tema Gestión territorial y explotación de recursos naturales.

 

Seguidamente, Gonzalo García Núñez expuso Las economías ilegales y los poderes fácticos.

 

El panel de esta ponencia estuvo integrado de izquierda a derecha por Rómulo Lomparte Alvarado, representante del Colegio de Matemáticos del Perú; Mg. Oswaldo Sánchez Rosales, decano nacional del Colegio de Físicos del Perú; Mg. Eva Flores Noriega, decana nacional del Colegio de Bibliotecólogos del Perú; y Jorge Castillo, representante del Colegio de Antropólogos del Perú, región Lima.

 

También hubo presentación de propuestas de candidatos a congresistas. De izquierda a derecha aparecen Alberto Beingolea Delgado, del Partido Popular Cristiano; Luis Velarde Yáñez, de Acción Popular; Frida Ríos Noriega, del Partido Morado; Francisco Diez Canseco, de Perú Nación.

 

Recepción del primer ministro Dr. Vicente Zeballos a cargo del decano presidente del CDCP, Dr. David Vera, y el Ing. Carlos Herrera, presidente de la Comisión Organizadora del evento.

 

El Lic. Armando Alvarado, vicedecano presidente del CDCP, dirigió unas palabras al auditorio durante la ceremonia de clausura.

 

Disertación del decano presidente del CDCP. “Después de este congreso habrá un dialogo más frecuente y cercano entre el Poder Ejecutivo y los colegios profesionales”, afirmó.

 

Miembros de la Comisión Organizadora del III CONAPROF flanqueados por el decano presidente del CDCP y el primer ministro. De izquierda a derecha, Dr. Armando Medina, Ing. Carlos Herrera, Lic. Armando Alvarado, Dra. Liliana Cabani, y Mg. Oswaldo Sánchez.

 

Dr. David Vera entregó placa recordatoria al presidente del Consejo de Ministros.

 

Discurso del primer ministro, Dr. Vicente Zeballos. Manifestó que los profesionales tienen un rol muy importante para el país.

 

De izquierda a derecha, Lic. Armando Alvarado, vicedecano del CDCP; Dr. David Vera, decano presidente del CDCP; Dr. Vicente Zeballos, primer ministro; e Ing. Carlos Herrera, presidente de la Comisión Organizadora del III CONAPROF.

 

Dr. David Vera junto a Obsta. Carla Villafana Canta, ganadora de uno de los sorteos que se escenificaron al final del congreso, y la Obsta. Margarita Pérez, decana nacional del Colegio de Obstetras del Perú (der.).

 

Decano presidente del CDCP inaugurando el evento.

 

Al momento de la inauguración, la siguiente fue la disposición de personalidades en el proscenio: de izquierda a derecha, Dr. Armando Medina, decano tesorero CDCP; Lic. Armando Alvarado, vicedecano CDCP; Ing. Carlos Herrera, decano nacional del CIP; Dr. David Vera, decano presidente CDCP; Mg. Oswaldo Sánchez, decano nacional del Colegio de Físicos del Perú; y Dra. Liliana Cabani, exdecana del CMP.

 

Ing. Carlos Herrera en el momento de sus palabras de bienvenida.

 

El evento se desarrolló con buena asistencia durante la jornada de dos días.

 

La Dra. Verónica Alvarado, directora de SINEACE, arrancó el evento con el tema El sistema educativo que queremos.

 

Ponentes del tema El sistema educativo que queremos y directivos del CDCP. De izquierda a derecha, Ing. Carlos Herrera, Dr. David Vera, Dr. Joseph Dager, Dra. Verónica Alvarado, Dr. Francisco Marcone y Lic. Armando Alvarado.

 

Panelistas del tópico educativo. De izquierda a derecha, Prof. Alex Paredes, Dra. Marita Solórzano, Ing. Oscar Rafael Anyosa, Dr. Vicente Espinoza y Dr. César Uribe.

 

Dra. Liliana Cabani empezando el segundo tema el 16 de enero: Salud Pública.

 

Ese mismo día el Dr. José Estela La Rosa expuso Perfiles de competencias transversales que orientan la formación de los profesionales de la salud.

 

Expositores del tema Salud Pública y directivos. De izquierda a derecha, Lic. Armando Alvarado, Ing. Carlos Herrera, Dra. Liliana Cabani, Q.F. Marcial Torres, Dr. José Estela y Dr. David Vera.

 

Panelistas del tema Salud pública. De izquierda a derecha, Lic. Lizbeth Guerrero, Roberto Gamarra, Mónica Ríos, Dr. Julio Castro, Obsta. Margarita Pérez, y Antonio Castillo.

 

Consejo Directivo del CDCP en pleno. De izquierda a derecha, Dr. Armando Medina, decano tesorero; Dra. Marita Solórzano, decana secretaria; Dr. David Vera, decano presidente; Lic. Armando Alvarado, vicedecano; y MV. Eleazar Vargas, decano vocal.

La entrada Con presencia del presidente del Consejo de Ministros se clausuró con gran éxito el III Congreso Nacional de Profesionales del Perú aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

ENPP organizó otra jornada de capacitación ante nutrida concurrencia de colegiados. Esta vez el tema fue rehabilitación oral

$
0
0

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) volvió con las solicitadas jornadas de capacitación. Esta vez le tocó el turno a la especialidad de rehabilitación oral, la cual fue desarrollada con exposiciones de gran nivel.

El encuentro científico se realizó el pasado sábado 18 de enero en el auditorio principal de la sede del COP en Surco. Los expositores fueron los reconocidos especialistas doctores Pablo Chávez, Víctor Flores, Antonio Balarezo, Arturo Kobayashi y Aníbal Paredes, quienes conforman parte del staff de docentes de la Escuela del COP.

Director de ENPP declara

El Dr. John Torres Navarro, director de la ENPP, agradeció la participación de los colegiados que asistieron en regular número e informó que la próxima jornada científica se realizará el 22 de febrero con el tema odontopediatría.

“Las jornadas que organizamos se han convertido en una marca registrada de la Escuela. Hoy hemos empezado el año con una especialidad muy atractiva y estamos complacidos de haber recibido alrededor de 150 participantes, lo cual indica el gran nivel de aceptación de nuestra labor docente”, señaló.

El director de la ENPP informó que ya cuentan con un programa anual que indica que habrá una jornada de capacitación una vez al mes, además de otros encuentros científicos por el Día de la Mujer y Día de la Madre. Señaló que la Escuela también brindará cursos y talleres totalmente renovados, y conferencias gratuitas a partir de la quincena de febrero. “Nuestro fin supremo es capacitar”, concluyó el directivo.

Breve análisis de algunas exposiciones

El Dr. Pablo Chávez dictó Rehabilitación de la guía anterior. “Les he explicado a los colegiados asistentes que cuando se tiene que rehabilitar el sector anterior, se deben considerar los problemas oclusales, teniendo en cuenta las características y parámetros estéticos, a fin de encontrar un éxito total en la intervención del cirujano dentista”, reveló.

Check list estético funcional, fue el título de la ponencia del Dr. Víctor Flores. “He tratado sobre un aspecto que en rehabilitación oral muchas veces no se le toma mucha importancia que es la parte estética, la cual resulta ser importante como elemento para la expresión de las emociones en los pacientes. Por ende, debemos tomar en cuenta ciertos parámetros para que el profesional pueda tener resultados estéticos que guarden relación con la armonía facial. Ese fue el objetivo de mi exposición”, expresó.

Por su parte, el Dr. Antonio Balarezo expuso Rehabilitación de baja, mediana y alta complejidad. “Cuando realizamos tratamientos lo primero es realizar un correcto diagnóstico del paciente, desde el punto de vista oclusal. Hay que determinar las alteraciones oclusales de diversas índoles con presencia de signos y síntomas. Con un diagnóstico claro se puede realizar un tratamiento adecuado ya sea con prótesis fija, removible, combinadas, o prótesis sobre implantes”, manifestó.

Durante el evento, que se realizó entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m., los colegiados contaron como es costumbre con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial.

Evento tuvo un buen número de asistentes.

 

Dr. Pablo Chávez inició las exposiciones de la jornada.

 

Al terminar su ponencia le fue entregado un certificado por su participación de parte de Liz Carbajal, representante de la ENPP.

 

Dr. Víctor Flores en pleno dictado de su ponencia “Check list estético funcional”.

 

Doctor Flores recibiendo su certificado.

 

El Dr. Antonio Balarezo se dirige a los asistentes en el auditorio principal del COP.

 

Al finalizar su exposición Rehabilitación de baja, mediana y alta complejidad, recibió también su respectivo certificado.

 

El reconocido Dr. Arturo Kobayashi comienza su exposición titulada Rehabilitación oral en la actualidad.

 

El director de la ENPP, Dr. John Torres, entrega al doctor Kobayashi un certificado por su participación.

 

También expuso el Dr. Aníbal Paredes. Su ponencia se denominó Porcelanas de la A al Zirconeo.

 

En la vista recibe de parte del director de la ENPP un certificado por su valiosa colaboración.

 

Foto final de la jornada con el expositor Dr. Aníbal Paredes y el Dr. John Torres acompañados de los felices ganadores de los sorteos que se llevaron a cabo.

 

La exposición comercial fue muy concurrida.

 

Participaron las casas comerciales American Ortodontics, Argos Healdth Supplies, Coltene, Campo Fe, DentoShop, Librería Científica, Munaiqui, Ortho Classic, Periosel, Tokuyama Dental, Uniformes E & G, WoodPeker Dental Store y Zanlux.

 

La entrada ENPP organizó otra jornada de capacitación ante nutrida concurrencia de colegiados. Esta vez el tema fue rehabilitación oral aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Decano nacional aclara tema de convocatoria a sesiones ordinarias del Consejo Nacional del COP

$
0
0

Respecto a la convocatoria a sesiones ordinarias del Consejo Nacional, el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, ha recordado la promulgación de la Ley 30699 en 2017 que, entre otros aspectos, modificó el periodo de gestión de dos a tres años de gobierno.

“En estos momentos, no se puede establecer con seguridad las fechas establecidas para sesiones ordinarias para cada año de gobierno”, afirmó explicando que este asunto está previsto en el proyecto de reglamento de la mencionada ley.

“Lamentablemente esta normativa se encuentra pendiente de promulgación por parte del Ministerio de Salud”, señaló.

El decano nacional ha comunicado que, conforme a las prácticas democráticas de su gestión, próximamente convocará a sesión extraordinaria del Consejo Nacional para atender los asuntos institucionales pendientes. Allí informará acerca de los avances de los temas tratados con el presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra, en favor de la odontología».

Carta notarial al decano del Colegio Odontológico de La Libertad.

 

Certificación de recepción de carta notarial.

La entrada Decano nacional aclara tema de convocatoria a sesiones ordinarias del Consejo Nacional del COP aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Con gran aceptación el COP inició curso libre de preparación para el Examen Nacional de Odontología. Se realizó simulacro ENAO 2020

$
0
0

Con la participación de más de 300 asistentes empezó el curso libre pre Examen Nacional de Odontología organizado por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP el sábado 15 de febrero. Ese día se dictaron diversos temas de preparación como Radiología, Salud Pública y Embriología, entre otros.

El domingo 16 continuó el repaso con las asignaturas Ortodoncia y ortopedia maxilar, y Diagnóstico y semiología. Asimismo, se llevó a cabo un simulacro del examen que constó de 100 preguntas, las mismas que fueron desarrolladas luego de la prueba por el Dr. Alexander Ccorahua Aldazabal quien estuvo a cargo del simulacro.

El decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, agradeció a los concurrentes por ser parte de esta especial capacitación cuyo propósito es garantizar la meritocracia en la profesión odontológica. “Con este objetivo hemos seleccionado al mejor equipo de capacitación. Gracias por la confianza en nuestra institución”, expresó.

Beneplácito de asistentes

“Asisto a esta actividad de fortalecimiento de competencias para el examen de ENAO muy agradecida con el COP por programar este tipo de actividades”, manifestó la Dra. Roxana Valdivia Reyes (COP 40754).

Jeidy Gonzales, bachiller de la Escuela de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, estuvo muy contenta por la realización de este curso al que consideró una buena alternativa de cara al examen de ENAO. “Y más aún porque es gratuito. Agradezco al Colegio Odontológico del Perú”, subrayó.

“Me estoy preparando para el examen de ENAO y esta es una iniciativa perfecta del COP porque nos ayudará a estar capacitados para esa importante prueba”, declaró el Dr. Pedro Cipriano Alegre (COP 45718).

Irma Castrejón Malca, bachiller egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, expreso estar muy feliz con la actividad del COP. “El curso que se está brindando es muy completo. Gracias a la actual gestión del Colegio Odontológico del Perú”, señaló.

El curso pre ENAO proseguirá los días 22 y 23 de febrero con los temas Gestión, ética y legislación en odontología, Histología general y especializada, Patología oral, Periodoncia y Odontopediatría.

Más de 300 asistentes asistieron al curso libre pre ENAO.

 

El Dr. Elmer Salinas, coordinador académico de la ENPP, dio la bienvenida a los concurrentes.

 

El decano nacional, Dr. David Vera, agradeció la acogida a esta actividad institucional.

 

El doctor Vera Trujillo explicó la importancia de la meritocracia en la profesión odontológica.

 

Asistentes escuchando atentamente las palabras de las autoridades institucionales en el inicio del curso.

 

El Dr. Martín Mayanga Becerra empezó las exposiciones con el tema Radiología bucal y maxilofacial. En la vista junto al decano nacional.

 

El Dr. Alexander Ccorahua Aldazabal tuvo a su cargo el simulacro ENAO llevado a cabo el domingo 16 de febrero.

 

Una participante desarrolla con mucha atención su prueba en el simulacro ENAO.

 

Los asistentes toman nota de las indicaciones del docente a cargo.

 

La concurrencia fue nutrida también el domingo 16.

 

La entrada Con gran aceptación el COP inició curso libre de preparación para el Examen Nacional de Odontología. Se realizó simulacro ENAO 2020 aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

ENPP realizó Jornada Científica de Odontopediatría

$
0
0

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) llevó a cabo la Jornada de Odontopediatría el pasado sábado 22 de febrero en el auditorio principal de la sede del COP en Surco, ante un marco de más de 150 asistentes. Los expositores fueron los doctores Guido Perona Miguel de Priego, Gilmer Torres Ramos, Úrsula Albites Achata, Marco Antonio Cruz Escalante y Jimmy Olivares Espinoza.

Palabra de expositores

La Dra. Úrsula Albites dictó Hipomineralización incisivo molar. Desafíos y soluciones. “Mi tema tiene que ver con una patología en la formación de la estructura dentaria. Hemos hablado con los colegiados asistentes sobre la prevalencia, características y tipos de tratamiento para estos casos”, expresó.

Por su parte, el Dr. Marco Cruz Escalante manifestó que en su conferencia se tocó la versatilidad del Multiloop en el tratamiento de las diferentes maloclusiones. “Debemos entender la importancia del control del plano oclusal y la técnica mencionada nos facilitará ese manejo en beneficio de los pacientes”, dijo.

Asimismo, el tema Suprananotecnología en Odontopediatría fue desarrollado por el Dr. Jimmy Olivares. “Estas resinas de última generación, de gran acabado y calidad, han entrado con mucha fuerza en el mercado peruano y se pueden manejar de una manera muy sencilla en el tratamiento dental de nuestros niños”, explicó.

La cita científica se desarrolló entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde y los colegiados contaron con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial.

Las empresas que nos acompañaron esta vez fueron Tokuyama, Mundo Medico Dental, Editorial Universo, Munaiqui, Librería Científica del Perú, Argos Health Supplies, Awana Uniformes, Izipay. También participó la Sociedad Peruana de Odontopediatria.

 

Esta vez el turno fue para la especialidad de odontopediatría.

 

La exposición del Dr. Guido Perona fue Consideraciones restauradoras en odontopediatría.

 

El Dr. Gilmer Torres expuso Sedación consciente en niños.

 

Dra. Úrsula Albites recibiendo su certificado de participación de parte de la Dra. Elizabeth Oliva, coordinadora de la ENPP.

 

Dr. Jimmy Olivares expuso sobre resinas en odontopediatría.

 

El Dr. Marco Cruz exponiendo. Habló sobre la importancia del control del plano oclusal.

 

Al finalizar hubo, como siempre, sorteos entre los colegiados asistentes.

 

Se registró una buena asistencia en la jornada científica.

 

Colegiados refrescándose durante el coffee break.

La entrada ENPP realizó Jornada Científica de Odontopediatría aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.


COP propone reformular sustantivamente la ley N° 23330 que creó el SERUMS

$
0
0

“El año de la universalización en salud debería ser una oportunidad para fortalecer al SERUMS sin perder de vista los derechos de los profesionales que trabajan en este servicio. Por lo mismo, debemos reformular la Ley SERUMS a casi 40 años de su creación”, manifestó el Dr. José Rojas Rueda, representante del Colegio Odontológico del Perú, durante la Reunión Técnica Interinstitucional: ¿Qué proponemos para mejorar el SERUMS?

El doctor Rojas Rueda trasmitió las propuestas institucionales en representación del Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, en la mesa redonda “Los colegios profesionales y el SERUMS”, como parte del evento llevado a cabo por el Ministerio de Salud el 27 y 28 de febrero en el auditorio de la Organización Panamericana de la Salud.

“En principio, debemos dejar en claro que el profesional que hace SERUMS no es un practicante y debe tener un mejor trato. La normativa SERUMS no debe estar por encima de las leyes de trabajo de las profesiones de salud”, declaró el decano nacional del COP.

Asimismo, el doctor Vera Trujillo indicó que la modalidad de SERUMS equivalente es anticonstitucional. “¿Es justo que 5.000 profesionales trabajen gratuitamente para el Estado 216 horas al año? Creemos que no”, recalcó.

Propuestas COP

En su exposición en la reunión técnica del Minsa, el Dr. José Rojas Rueda insistió en revisar y reformar la Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS). En ese sentido, compartió los planteamientos del COP.

“Hay que decidir si el SERUMS se mantiene como requisito indispensable para ocupar cargos en las entidades públicas y el ingreso a segunda especialización y residentado y debemos replantear el SERUMS equivalente”, dijo.

De otro lado, reclamó un seguro de salud para todos los profesionales SERUMS y que se haga efectivo desde el primer día de trabajo. También solicitó que las plazas consideraras peligrosas sean identificadas en su contexto y sometidas a concurso para ser cubiertas por personal nombrado en cada región. Además, propuso que la Escuela Nacional de Salud Pública sea la encargada de realizar los exámenes nacionales de profesionales.

“No debemos olvidar que el gobierno y el Minsa deben cumplir con mejorar las vías de comunicación y acceso a los lugares donde están ubicados los establecimientos de salud. Esta acción garantizará el transporte y movilización de los serumistas”, señaló el representante del COP.

Finalmente, el decano nacional del COP informó que una de las proposiciones esbozadas es que se tiene que incluir a representantes de los colegios profesionales en el comité SERUMS y deben aumentarse las plazas para odontología según la realidad local y nacional.

Dr. José Rojas Rueda expuso propuestas del COP durante la Reunión Técnica Interinstitucional denominada ¿Qué proponemos para mejorar el SERUMS?

 

El expositor estuvo acompañado de la Dra. Luisa Lozano Guerra, asesora del COP en temas de salud pública.

 

El representante del COP manifestó que deben ser resguardados los derechos de los profesionales que trabajan en este servicio.

 

 

La entrada COP propone reformular sustantivamente la ley N° 23330 que creó el SERUMS aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Unidad y confraternidad destacaron en sesión de Consejo Nacional del Colegio Odontológico del Perú

$
0
0

En una larga jornada que empezó en la mañana del viernes 28 febrero y terminó al promediar la noche de ese mismo día, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del COP correspondiente a este año. El cónclave, que tuvo la presencia de 24 decanos regionales, se realizó en un marco de unidad y confraternidad.

“Fue un verdadero placer haber presidido y compartido experiencias, retos y decisiones con los decanos regionales de todo el Perú”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, al concluir la reunión.

Elección del presidente de la JEN

Uno de los acuerdos más importantes fue la elección del presidente del Jurado Electoral Nacional del COP.

Al entrar este punto de la agenda en la sesión extraordinaria, el Dr. Gabriel Arévalo, decano del COP Región San Martín, propuso al Dr. Pedro Puerta como presidente de la JEN. Por su lado, el Dr. Luis Gamarra, decano del COP Región La Libertad, designó como candidato al Dr. Gerardo Velis.

La proposición del decano de San Martín fue aprobada por una abrumadora mayoría. Fueron 23 votos. La propuesta del decano de La Libertad solo obtuvo un voto. De esta manera, la responsabilidad de organizar este proceso recayó nuevamente en el Dr. Pedro Puerta Jarama.

“La concreción de este hecho confiere un factor muy importante para la realización de las elecciones generales que ya están confirmadas para el domingo 29 de noviembre de este año”, manifestó el decano nacional.

En el transcurso de su informe, el doctor Puerta Jarama reveló que la modalidad de los comicios tradicionales con cedulas de sufragio, o el voto electrónico no presencial, pueden desarrollarse a nivel nacional porque “la institución cuenta con el apoyo y soporte de la ONPE y el RENIEC”, indicó.

“El sistema del voto electrónico peruano, es una solución tecnológica diseñada y creada por la ONPE para el procesamiento de los resultados electorales con estrictos estándares de seguridad”, explicó.

El presidente de la JEN recordó la convocatoria a elecciones generales realizada por el decano nacional el pasado 26 de febrero y amplió las informaciones. “Se necesita como mínimo la constitución de 14 juntas electorales regionales para que se puedan llevar a cabo los comicios odontológicos. Debo comunicarles que a la fecha ya existen 25 juntas electorales regionales conformadas en todo el país, lo cual garantiza las elecciones para este año”, anunció.

Otras acciones en el Consejo

Durante el Consejo Nacional también se trataron diferentes temas. Así, se aprobaron los estados financieros de los colegios regionales; se revisó el balance económico anual del Fondo de Previsión Social (FPS); se expuso la memoria anual institucional; y se presentó el informe legal del reglamento de la Ley N° 30699.

Asimismo, el Dr. Ítalo Funes Rumiche, director de Logística del COP y presidente de la Comisión de Especialidades Odontológicas, mostró la labor que su grupo de trabajo realiza junto a las sociedades científicas tanto en el tema de las competencias y perfiles de las especialidades, como en el tópico del intrusismo y el irrespeto a las capacidades de los profesionales especialistas.

Finalmente, el Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación del COP, presentó el cronograma y plan de trabajo de los próximos encuentros científicos denominados Tops Perú Multidisciplinarios, que se llevarán a cabo este año a través de macroregiones.

Durante la sesión se vivió un clima de confraternidad.

 

El informe legal sobre el reglamento de la Ley N° 30699, estuvo a cargo del Dr. Alberto Gonzales Cáceres, asesor legal del COP.

 

Dr. David Vera participando en uno de los informes.

 

Al centro, en el uso de la palabra el decano de Ica, Dr. Manuel Rojas Morales.

 

El Dr. Martin Faustino Alexander, decano del COP Región Pasco, brinda informaciones sobre su localidad. A su lado, el decano del COP Región Callao, Dr. Wenceslao Quispe Soria.

 

Doctores Dacia Romero Jurado y José Beltrán Chang, decanos de los colegios regionales de Huancavelica y Ancash Chimbote, respectivamente.

 

En la vista se aprecia en primer plano a la Dra. Yasmy Baldón Ávila, decana del COP Ucayali. Junto a ella, el Dr. Mike Serpa Socualaya, decano del COP Región Tumbes.

 

El Dr. Mario Elías Podestá (der.), decano del COP Región Lima, poco antes de participar en la sesión

 

Dr. Roberto Flores Tipac, decano del COP Región Tacna, revisando informaciones.

 

Dr. José Quiñonez Núñez, decano del COP Región Piura, en plena exposición.

 

La Dra. Evid Manzur Guevara, decana del COP Región de Lambayeque, y el decano del COP Región Puno, Dr. Dante Abarca Mamani.

 

Intervención del decano del COP Región Arequipa, Dr. Miguel Lizárraga Ugarte.

 

El turno del Dr. Gabriel Arévalo Ramírez, decano del COP Región San Martín.

 

Dr. David Huancahuari Tueros, decano del COP Región Ayacucho, y el vicedecano del COP, Dr. César Gallardo Gutiérrez, intercambian pareceres.

 

Dr. David Vera expone el informe anual institucional.

 

Dr. Pedro Puerta brinda información sobre el proceso electoral que ya empezó con la convocatoria a elecciones de parte del decano nacional.

 

El Dr. Ítalo Funes habló sobre competencias y perfiles profesionales.

 

Dr. Javier Bazán, presidente del FPS, absolviendo consultas de las autoridades regionales asistentes respecto a la presentación de los balances económicos de este importante órgano del COP. A su lado, el decano del COP Región Ayacucho, Dr. David Huancahuari.

 

El Dr. Marlon Tenorio presentó una propuesta sobre la realización de Tops Perú Multidisciplinarios a nivel nacional.

 

Dr. David Vera con el decano del COP Región La Libertad, Dr. Luis Gamarra Ciudad.

 

Con el decano del COP Región Moquegua, Edwin Cuayla Mamani.

 

Con el Dr. Rodrigo Salazar Lazo, decano del COP Región Junín.

 

Fotografía final con todos los decanos regionales. Se advirtió un ambiente de unidad institucional.

La entrada Unidad y confraternidad destacaron en sesión de Consejo Nacional del Colegio Odontológico del Perú aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

ENPP llevó a cabo jornada de conferencias científicas en el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer

$
0
0

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP (ENPP) celebró el Día Internacional de la Mujer, con la organización de cinco conferencias magistrales el pasado 7 de marzo. La concurrida jornada tuvo ingreso libre para colegiados y se realizó en Surco entre las 9:30 a.m. y 2:00 p.m.

El decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, concurrió a la sede institucional a desear los parabienes y rendir el correspondiente homenaje a la mujer odontóloga en el Perú. Seguidamente, felicitó a la ENPP por llevar a cabo esta especial actividad.

Luego, explicó las causas del nacimiento del Día de la Mujer, fecha emparentada con la reivindicación de los derechos de las mujeres en todo el mundo. “Con todos los actuales sucesos en el país, está claro que la mujer debe ser empoderada en la sociedad”, afirmó.

El evento científico contó con la participación de brillantes expositoras como la Dra. Úrsula Alvites Achata quien dictó “Odontología materno infantil 2020”; la Dra. Dora Maluscán Méndez que tocó “Mi camino por la odontopediatría, la ortodoncia y el láser dental”; y la Dra. Mónica Valdivieso Vargas Machuca que expuso “Mujer & odontología”.

Asimismo, tuvimos la presencia de la Dra. Luciana Ghersi Gálvez, quien conferenció sobre “Propóleos en la salud bucal”; y la Dra. Sara Flores Mubarak quien, además de abrir los fuegos del encuentro científico, trató acerca de “Análisis y diseño de la sonrisa”

“El objetivo principal de mi ponencia fue trasmitir los conocimientos y parámetros que son necesarios para hacer un correcto análisis del rostro del paciente. La idea es que el diseño de la sonrisa debe ser armónico con la fisonomía del rostro, teniendo en cuenta la personalidad, sexo y las características funcionales”, explicó la doctora Flores Mubarak.

La profesional recalcó que durante el proceso de rehabilitación, hay que tener en cuenta siempre la parte funcional. “Si no lo hacemos bien, podemos ocasionarle al paciente un problema en la masticación, más que una bonita sonrisa”, concluyó.

Las odontólogas asistentes fueron muy bien atendidas. Además, se realizaron variados sorteos y hubo un brindis protocolar. Las colegiadas quedaron satisfechas con las deferencias institucionales.

Las colegiadas se dieron cita en buen número al especial encuentro científico.

 

Dr. David Vera, decano nacional del COP, entrega su diploma de reconocimiento a la Dra. Sara Flores, quien fue la primera expositora.

 

El decano nacional ofrece unas palabras a las concurrentes por el Día de la Mujer.

 

Dra. Luciana Ghersi en plena conferencia.

 

Después de su exposición, la Dra. Luciana Ghersi recibe su certificado de reconocimiento de parte de la Dra. Teresa Virhuez, responsable de secretaría del Fondo de Previsión Social (FPS).

 

La Dra. Mónica Valdivieso trató sobre la mujer en la odontología.

 

Un diploma y flores por su participación recibió la Dra. Mónica Valdivieso de parte del Dr. Humberto Ocaña, tesorero del FPS.

 

La Dra. Dora Maluscán disertando sobre odontopediatría, ortodoncia y láser dental.

 

También recibió un presente y su certificado. En la vista con la Dra. Teresa Virhuez.

 

La Dra. Úrsula Albites cerró la jornada con una exposición sobre odontología materno infantil.

 

En la vista nuestra sonriente su diploma y el presente de flores.

 

Luego de la primera ponencia, se realizó un sorteo. En la toma, el decano nacional y la Dra. Sara Flores, posan junto a un grupo de ganadoras de piezas de mano.

 

Las odontólogas asistentes fueron muy bien atendidas en la sede de Surco.

 

Personal administrativo del FPS activando los diferentes productos del órgano previsional del COP.

 

Como siempre, hubo una concurrida exposición comercial.

 

Las empresas del rubro odontológico ofrecieron sus mejores productos.

La entrada ENPP llevó a cabo jornada de conferencias científicas en el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Conferencias online de la ENPP del COP han sido vistas por 6 mil espectadores. Las exitosas trasmisiones son de acceso libre

$
0
0

Alrededor de 6 mil profesionales ha sido la audiencia de las cuatro primeras conferencias científicas en vivo que organizó la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP). El acceso fue libre.

El Dr. Hiroshi Concha Cusihuallpa inició las trasmisiones el pasado 28 de marzo. Su tema fue Manejo de las urgencias estomatológicas en tiempos del coronavirus. Congregó a 2.500 espectadores.

“Las crisis son un riesgo pero también una oportunidad para potenciarnos”, dijo en la conferencia online del 1 de abril el coach Luis Bardales Napurí, MBA de la Universidad del Pacífico y con posgrado en altas finanzas en UCP. El especialista expuso 11 pasos para preparar tu consultorio dental ante la crisis del coronavirus. La asistencia virtual fue de 1.600 espectadores.

El viernes 3 de abril le tocó el turno a la Dra. Ana Lavado Torres, quien dictó Ventajas del sistema autoligado. Ese mismo día, el sanmarquino Dr. Fernando Pérez Vargas expuso ¿Qué problemas tenemos al cerrar espacios en ortodoncia? “Los problemas aparecen cuando hay casos complejos. Por ejemplo, cuando se tiene un patrón esquelético de clase 2 o clase 3 y existe un marcado apiñamiento o alteración en el plano oclusal”, explicó este último durante su disertación.

Entre los dos tuvieron una audiencia de 1.800 espectadores.

En estos tiempos de crisis sanitaria, la ENPP del Colegio Odontológico del Perú, está ofreciendo conferencias científicas vía Internet a través de la plataforma Zoom. “La respuesta positiva hacia estas conferencias online nos sitúa en el objetivo de mantener la capacitación al colegiado a pesar de estos tiempos difíciles”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

 

Las trasmisiones científicas se han realizado vía Internet a través de la plataforma Zoom.

 

El Dr. Hiroshi Concha inició las trasmisiones el 28 de marzo.

 

El coach Luis Bardales habló sobre la preparación de consultorios dentales en medio de la pandemia que vivimos.

 

Durante su trasmisión, el licenciado Bardales explicó que uno de los pasos era planificar el trabajo desde la casa.

 

La Dra. Ana Lavado trató sobre el sistema de autoligado. “Con este sistema el riesgo de daño a la mucosa es mínimo”, explicó.

 

La doctora Lavado detalló las ventajas del uso del autoligado frente al ligado convencional.

 

Dr. Fernando Pérez respondiendo a la audiencia.

 

El doctor Pérez mostró muchos casos al advertir acerca de los errores que usualmente se cometen en ortodoncia.

La entrada Conferencias online de la ENPP del COP han sido vistas por 6 mil espectadores. Las exitosas trasmisiones son de acceso libre aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

CDCP exhorta ayuda del gobierno para trabajadores profesionales independientes

$
0
0

El Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP) exhortó al gobierno ayuda para los 230 mil profesionales independientes en el país. “Estos profesionales, quienes constituyen el 5% de los trabajadores independientes, no estarían siendo tomados en cuenta en el padrón elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, ni en el plan económico Reactiva Perú”, informó el decano presidente del CDCP, Dr. David Vera Trujillo.

En ese sentido, dijo, el CDCP está solicitando que este sector de la población sea incluido en el paquete que ofrecerá el gobierno para la reactivación económica. “Concretamente, demandamos para los trabajadores profesionales independientes con título los mismos beneficios de carácter tributario, crediticios, préstamos como PYME y MYPES, y otras formas que puedan servir como capital de trabajo para que, una vez terminada la emergencia sanitaria nacional e inmovilización social, puedan reactivar su actividad laboral”, concluyó.

La entrada CDCP exhorta ayuda del gobierno para trabajadores profesionales independientes aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP publicó resolución sobre protocolo de bioseguridad para el cirujano dentista en el diario oficial El Peruano

$
0
0

Mediante Resolución N° 002-2020.COP.CAN.SE, el Consejo Administrativo Nacional del Colegio Odontológico del Perú aprobó el pasado 11 de abril el Protocolo de Bioseguridad para el Cirujano Dentista.

La presente normativa institucional fue publicada en el diario oficial El Peruano y su divulgación ayudará a disminuir los contagios y percances en la labor profesional en el contexto de la pandemia COVID-19, ya que el ejercicio odontológico es considerado de alto riesgo.

La elaboración de este valioso documento estuvo a cargo de la Comisión ad-hoc de Bioseguridad en Estomatología y los colegios regionales del COP tienen ahora la responsabilidad de difundir esta guía a nivel nacional.

 

La entrada COP publicó resolución sobre protocolo de bioseguridad para el cirujano dentista en el diario oficial El Peruano aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Gobierno concretó demanda del CDCP para la ampliación de la cobertura del Bono Universal Familiar a profesionales independientes

$
0
0

El Decreto de Urgencia N° 052-2020, promulgado por el Poder Ejecutivo el 5 de mayo, concretó uno de las más firmes demandas del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP): la ampliación de la cobertura del Bono Universal Familiar a profesionales independientes.

El artículo 2c° de la promulgada normativa, que concede un subsidio monetario en el contexto de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, ordena que el bono será otorgado también a todos aquellos que no se encuentren registrados en planillas privadas.

“El CDCP ya envió la lista actualizada de colegiados de todos los colegios profesionales, incluidos los cirujano dentistas independientes, quienes mes a mes pagan sus impuestos de cuarta categoría. Este bono les será de una gran ayuda”, informó el Dr. David Vera Trujillo, decano presidente del Consejo Nacional de decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP) al término de la sesión 128° del Acuerdo Nacional realizada el 5 de mayo.

Durante la reunión, encabezada por el presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, se evaluó la situación del país tras el levantamiento de algunas medidas restrictivas y frente al reinicio de algunas actividades económicas en la lucha contra la pandemia del Coronavirus.

La cita, que se desarrolló de manera virtual, congregó al primer ministro Dr. Vicente Zeballos Salinas, a ministros de Estado, representantes de partidos políticos, gobiernos regionales, municipalidades, y organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional.

Aportes CDCP

El decano presidente del CDCP explicó los aportes de su organización. “Las demandas que hemos vertido hoy aquí, ya han sido expuestas inicialmente el pasado 29 de abril en el despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros”, apuntó.

Además de la inclusión de los profesionales independientes como beneficiarios del Bono Universal Familiar, el máximo representante del CDCP enlistó el otorgamiento de préstamos a través del Plan Reactiva Perú; el freno a la discriminación salarial en salud en el sector público; el restablecimiento de la atención en los 8 mil establecimientos de salud del primer nivel; la corrección de incongruencias en la Resolución Ministerial N° 239-2020-SA, respecto a los lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco del regreso a sus labores, entre otras exhortaciones institucionales.

Igualmente, el CDCP propuso que la reactivación económica debe cristalizarse solo si el levantamiento del aislamiento social ofrece seguridad a la población. “No queremos un rebrote que agrave el escenario” dijo el doctor Vera Trujillo a los concurrentes.

Por su parte, el presidente Martín Vizcarra reflexionó sobre la actual coyuntura. “Esta es una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes en el Perú y en el mundo. Por lo mismo, para salir de esta coyuntura se requiere la decisión, firmeza y unidad de todos los peruanos”.

Asimismo, Javier Iguiñiz Echeverría, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, dijo que este foro sigue siendo un importante espacio de análisis, debate y concertación de políticas de Estado. Acto seguido, anotó que “en estos momentos es urgente y fundamental una reforma de salud en el Perú”.

Finalmente, los representantes del Acuerdo Nacional eligieron por unanimidad al Dr. Max Hernández Camarero como su nuevo secretario ejecutivo.

Poder Ejecutivo promulgó el DU N° 052-2020 que amplía la cobertura del Bono Universal Familiar a profesionales independientes. En la vista, el presidente de la República y ministros de Estado participando en el Acuerdo Nacional del 5 de mayo.

 

Decreto se promulgó tras el levantamiento de algunas medidas restrictivas y frente al reinicio de actividades económicas en la lucha contra la pandemia del Coronavirus.

 

La 128° sesión del Acuerdo Nacional se llevó a cabo virtualmente.

La entrada Gobierno concretó demanda del CDCP para la ampliación de la cobertura del Bono Universal Familiar a profesionales independientes aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.


CDCP propuso no levantar la cuarentena en las actuales circunstancias

$
0
0

El Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP) recomendó que no se levante la cuarentena en las actuales circunstancias debido al incremento de contagios por COVID-19. “No sería conveniente. Más bien sería pertinente tomar medidas más drásticas para el cumplimiento del aislamiento social obligatorio”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano presidente del CDCP y decano nacional del Colegio Odontológico del Perú.

Asimismo, planteó un conjunto de estrategias en diferentes áreas profesionales. “En estos momentos estamos poniendo a consideración del Poder Ejecutivo, acciones cuyo objetivo es propender a una reactivación de las actividades económicas, pero tomando todas las medidas de seguridad, a fin de no poner en riesgo la vida de las personas en todo el país”, explicó.

La principal preocupación del CDCP es que los procesos económicos y sociales se adecuen al nuevo escenario que nos espera en una etapa postpandemia. “En el momento oportuno se deberán adoptar las decisiones gubernamentales que permitan construir un sistema de salud y educación con un enfoque más humanitario”, explicó el directivo.

La entrada CDCP propuso no levantar la cuarentena en las actuales circunstancias aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP solicita a Ministro de Salud correcciones a Resolución Ministerial N° 239-2020 y aclara dudas sobre reinicio de actividades

$
0
0

A fin de despejar todo tipo de desinformaciones, el COP define con este pronunciamiento la actuación de sus colegiados en el reinicio de actividades decretada por el gobierno.

“Para nosotros está claro que mientras no se publiquen los protocolos del sector salud, los cirujano dentistas solo debemos realizar las actividades de urgencia y emergencias, con los cuidados de bioseguridad establecidos, tal y como el Poder Ejecutivo dispuso en el inicio del estado de emergencia nacional”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Asimismo, recordó que la institución que dirige ya publicó en el diario oficial El Peruano el correspondiente protocolo de atención para cirujano dentistas.

 

La entrada COP solicita a Ministro de Salud correcciones a Resolución Ministerial N° 239-2020 y aclara dudas sobre reinicio de actividades aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Minsa dio marcha atrás y rectificó normativa desfavorable a cirujano dentistas y profesionales de la salud

$
0
0

Producto de las exhortaciones del Colegio Odontológico del Perú (COP) y del Consejo Nacional del Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), el Ministerio de Salud rectificó la R.M. N° 239-2020-MINSA que obligaba al cirujano dentista, y a todos los profesionales de la salud, a contratar una enfermera o médico cirujano para el servicio de seguridad y salud en el trabajo.

La R.M. N° 265-2020-MINSA, promulgada el 7 de mayo, modificó la R.M. N° 239-2020-MINSA y eliminó ese requisito. En adelante, cualquier profesional de la salud con estudios en salud ocupacional y riesgos, podrá encargarse de la supervisión de los lineamientos de vigilancia de salud para trabajadores con riesgo a exposición de COVID-19.

Este resaltante hecho constituye una recompensa al cotidiano trabajo institucional en defensa de la profesión odontológica y todas las profesiones de la salud en los altos niveles gubernamentales.

“Teníamos que oponernos a dicha medida porque resultaba absolutamente perjudicial y arbitraria. Además, constituía un sobrecosto en la administración de nuestros establecimientos de salud”, explicó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP y decano presidente del CDCP.

Recordemos que en un comunicado fechado el 7 de mayo y dirigido a la comunidad odontológica y a las autoridades nacionales, el COP reclamaba una aclaración respecto a la R.M. N° 239-2020-MINSA.

“En aquel pronunciamiento, nuestra institución se preguntaba por qué solo estas dos profesiones eran elegidas para asumir el papel de seguridad y salud en las labores, ya que es evidente que existen varias profesiones de la salud capacitadas en salud ocupacional y riesgo laboral”, expresó en ese momento el alto directivo.

“Las demandas fueron oídas y ahora toca agradecer al Ministerio de Salud y al primer ministro, Dr. Vicente Zevallos Salinas, por esta justa enmienda”, subrayó el doctor Vera Trujillo, indicando que este es un logro hecho realidad con el apoyo de los directivos que lo acompañan y con la invalorable asesoría de otras instituciones como la Federación de Cirujano Dentistas del Minsa.

En adelante, el responsable de la seguridad y la salud de los trabajadores será cualquier profesional de la salud debidamente capacitado.

 

La RM 265-2020-MINSA rectificó a la RM 239-2020-MINSA que señalaba que solo las enfermeras y médico cirujanos podían cumplir con ese papel.

 

3. RM 265-2020-MINSA

La entrada Minsa dio marcha atrás y rectificó normativa desfavorable a cirujano dentistas y profesionales de la salud aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP CREÓ PROGRAMA ALERTA COP PARA AYUDAR A CIRUJANO DENTISTAS CONTAGIADOS POR CORONAVIRUS

$
0
0

Continuando con la labor de lucha contra el COVID-19, el Colegio Odontológico del Perú creó el programa Alerta COP, cuyo objetivo es apoyar al cirujano dentista que haya sido contagiado por Coronavirus.
Como sabemos, el ejercicio odontológico es considerado de alto riesgo. Por lo mismo, nuestra institución ha venido informando y elaborando protocolos de atención que han ayudado al odontólogo a enfrentar esta alarmante situación.

“Solo debemos atender urgencias empleando las debidas medidas de bioseguridad, como dice la ley. Ya tenemos 6 colegiados fallecidos, 62 colegas contagiados, y 8 profesionales dados de alta. Estamos seguros que los afectados son muchos más. Por eso, les pedimos que nos ayuden a socorrerlos”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

La entrada COP CREÓ PROGRAMA ALERTA COP PARA AYUDAR A CIRUJANO DENTISTAS CONTAGIADOS POR CORONAVIRUS aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

COP subrayó la priorización de las urgencias odontológicas y la adecuación a las normas vigentes durante la emergencia sanitaria nacional

$
0
0

“Los colegiados deben priorizar la atención de las urgencias y emergencias en el ejercicio profesional, adecuándose a las normativas legales promulgadas por el gobierno hasta que mejoren las condiciones sanitarias del país. También deben cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Fue en un esclarecedor mensaje en donde se puntualizaron y definieron importantes acciones institucionales luego de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo relativas a la disponibilidad del trabajo del cirujano dentista en el contexto de la ampliación de la emergencia sanitaria nacional.

El alto directivo habló de la preocupación por la necesidad del trabajo para los colegiados. “Pero hagamos nuestras labores con responsabilidad. El COP apoyará a sus colegiados y ofrecerá las pautas para facilitar los procesos porque seguimos trabajando pensando en ellos”, dijo.

En ese sentido, comunicó que su gestión iniciará el dictado de cursos de especialización en salud ocupacional para todos los colegiados sin costo alguno. “Esta herramienta educativa servirá para que los cirujano dentistas empleadores, sean también los responsables de la salud ocupacional de sus establecimientos de salud”, expresó.

Asimismo, detalló aspectos técnicos y legales respecto a la relación del ejercicio profesional y las normativas actualmente vigentes. Por ejemplo, en el plano de la reinserción laboral informó acerca de la obligatoriedad de todos los establecimiento de salud de enviar virtualmente al Minsa el Plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, según la Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA.

Más acciones institucionales

De otro lado, el Dr. Javier Bazán Alonso, presidente del Fondo de Previsión Social (FPS), quien estuvo acompañado del Dr. Merardo López Solano, director General del COP, especificó sobre otras acciones que se están tomando para enfrentar la pandemia por COVID-19.

“Hasta el momento hemos entregado el Bono Económico Extraordinario a alrededor de 4.800 cirujano dentistas, por un monto de más de un S/ 1.000.3000”, comunicó el presidente del FPS. Además, ofreció pormenores de la creación del programa Alerta COP COVID-19 cuyo objetivo es apoyar a colegiados contagiados por Coronavirus.

La entrada COP subrayó la priorización de las urgencias odontológicas y la adecuación a las normas vigentes durante la emergencia sanitaria nacional aparece primero en Colegio Odontológico del Perú.

Viewing all 656 articles
Browse latest View live