Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

Colegio Odontológico del Perú y Ministerio de Salud avanzan en importantes temas de la problemática odontológica

$
0
0

En una trascendente reunión de trabajo el Dr. David Vera Trujillo, decano del Colegio Odontológico del Perú y el Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, ministro de Salud, arribaron a importantes coincidencias al término del encuentro llevado a cabo en el despacho del órgano gubernamental el pasado 16 de marzo.

“Estamos de acuerdo con las iniciativas del Colegio Odontológico del Perú respecto al examen nacional de odontología, así como la propuesta de nuevas especialidades y su posición respecto a la norma sobre infraestructura. Algunas resoluciones ministeriales ya están listas y solo requieren pequeños adecuaciones que se solucionarán en estas semanas para tranquilidad del gremio odontológico”, manifestó el ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia.

Examen Nacional de Odontología

Quedó claro que el resultado del Examen Nacional de Odontología (ENAO) otorgará el acceso a plazas Serums en base al mérito e impulsará una cultura de evaluación del desempeño profesional.

“Me siento feliz que una iniciativa del COP luego de tanto tiempo se haga realidad. Ya es tiempo que la odontología tenga este tipo de evaluación igual que otras profesiones de la salud. Ahora que se haga realidad, su manejo dependerá de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO), y el COP estará dispuesto a colaborar en todo sentido”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

El ministro de Salud informó que la resolución ministerial ya está casi lista. “Pero hemos preparado dos resoluciones ministeriales. Una de ellas abrirá las puertas legales para que se realicen exámenes nacionales en las demás profesiones de la salud, e inmediatamente se publicará la resolución que dará origen al ENAO”, sostuvo el doctor Velásquez Valdivia.

Norma de infraestructura

El doctor Vera Trujillo explicó que al momento de elaborar la norma 113-2015 relacionada a la infraestructura en los establecimientos de salud, no se le consultó al gremio odontológico. La nueva norma indica que el consultorio odontológico debe tener 17 metros cuadrados y 23 metros cuadrados si se cuenta con Rayos X.

“Al respecto, debo explicar dos temas. Primero, esta norma no puede ser aplicable a los establecimientos de salud que ya cuentan con su categorización, porque ya tienen un derecho adquirido. Actualmente se ha establecido que todos los establecimientos deben adecuarse a la norma 113-2015, lo cual nos perjudica totalmente”, puntualizó el decano nacional.

En segundo lugar, el decano nacional informó que se presentará un segundo estudio odontológico arquitectónico que evidencie que los 17 metros cuadrados no son aplicables a los establecimientos de salud del sector privado. “Nosotros somos instruidos adecuadamente por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) para actuar preventivamente en el aspecto radiológico, por lo que no se justifica aumentar el área a 23 metros cuadrados para consultorios que cuentan con este tipo de equipos”, aclaró.

El Dr. Juan José Bobadilla, director de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento (DGIEM), declaró con anuencia del ministro de Salud, que “los derechos adquiridos por los consultorios que cuenten con su categorización antes de la norma 113-2015 no estarán afectas a la misma, tal como lo ha solicitado el COP”.

“Hay que evaluar mejor esta norma técnica porque no se ajusta a las necesidades del sector privado. Esta normativa debe dirigirse más hacia el sector público”, ordenó el ministro de Salud.

“Aproximadamente el 85% de odontólogos pertenece al sector privado, por lo que estos profesionales tendrían que romper paredes para trabajar o buscar otros lugares para cumplir con las nuevas medidas establecidas por DGIEM, lo cual perjudicaría a miles de cirujano dentistas”, subrayó el doctor Vera Trujillo.

Especialidades odontológicas

En cuanto a la propuesta de nuevas especialidades, a iniciativa del decano nacional del COP y para dar viabilidad a la concreción del acuerdo obtenido con las facultades de odontología, se decidió prescindir de la Comisión Permanente de Especialidades Odontológicas. “Esto facilitará la elaboración de la resolución ministerial que estamos trabajando”, manifestó el doctor Velásquez Valdivia.

Estuvieron presentes en la trascendental reunión los doctores Manuel Núñez Vergara, director general de la Dirección de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos; Juan José Bobadilla, director del DGIEM; Nancy Zerpa Tawara, directora general de la Dirección de Salud de las Personas; y Miguel Vera Flores, coordinador del Equipo de Formación en Salud y presidente alterno del Consejo Directivo del Residentado Odontológico (CODIRO), por el Minsa. Asistió también el Dr. Javier Quispe Martínez, director general del COP.

En la vista, de izq. a der., los doctores Miguel Vera Flores, Manuel Núñez Vergara, Nancy Zerpa Tawara, Aníbal Velásquez Valdivia, David Vera Trujillo, Juan José Bobadilla y Javier Quispe Martínez.

En la vista, de izq. a der., los doctores Miguel Vera Flores, Manuel Núñez Vergara, Nancy Zerpa Tawara, Aníbal Velásquez Valdivia, David Vera Trujillo, Juan José Bobadilla y Javier Quispe Martínez.

Dr. David Vera Trujillo explicándole al ministro de Salud que nuestra institución no fue consultada sobre la normativa de infraestructura para consultorios odontológicos.

Dr. David Vera Trujillo explicándole al ministro de Salud que nuestra institución no fue consultada sobre la normativa de infraestructura para consultorios odontológicos.

Doctores Manuel Núñez y David Vera detallando al ministro temas concernientes al Residentado Odontológico.

Doctores Manuel Núñez y David Vera detallando al ministro temas concernientes al Residentado Odontológico.

Ministro de Salud y decano nacional del COP al final de la reunión.

Ministro de Salud y decano nacional del COP al final de la reunión.

Doctores Javier Quispe y David Vera. Al centro, el Dr. Aníbal Velásquez. Los resultados de la reunión fueron satisfactorios.

Doctores Javier Quispe y David Vera. Al centro, el Dr. Aníbal Velásquez. Los resultados de la reunión fueron satisfactorios.


No te pierdas el 1 Congreso Top Perú Multidisciplinario organizado por el COP

$
0
0

Este 1 y 2 de Abril el Colegio Odontológico del Perú acogerá a los profesionales del campo de la odontología, en un evento que reunirá a los más sobresalientes expositores, entregará grandes premios y ofrecerá las mejores ofertas en una estupenda exposición comercial.

COP realizó XV Full Day en otra jornada científica a favor de las regiones

$
0
0

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP llevó a cabo el pasado 26 de marzo el XV Full Day. Participaron en esta jornada más de 70 profesionales odontólogos provenientes de Lambayeque, Ica, Callao, Tacna, Ancash Huaraz, Lima, Huánuco, Cusco, Puno y Arequipa.

El evento se realizó en la sede central de Surco y la exposición científica estuvo a cargo del Dr. Mario Elías Podestá, quien dictó “Sumersión en Odontopediatría. Venciendo Paradigmas”.

El Dr. David Vera Trujillo, decano del COP, dijo estar “muy contento por la aceptación que han recibido los full days en todas las regiones del país”. Luego, informó a los profesionales sobre las principales políticas institucionales durante el almuerzo de camaradería que se brindó a los visitantes.

Por su parte, el doctor Elías Podestá manifestó que esta vez “ha incidido en técnicas nuevas como terapia de pulpa. También hemos tocado lo referente a la trasmisión del estetopcoco mutans, que es la bacteria productora de la caries dental. Pero lo más destacado es motivar al estudiante en el análisis constante y la ruptura de paradigmas, lo que significa estudiar y descubrir cosas nuevas dentro de la práctica diaria”, explicó el expositor.

“En lo personal estoy gratificado. Mi agradecimiento al COP y mi felicitación al Dr. David Vera por convocar un número grande de participantes”, puntualizó el docente.

Opinión de los participantes

La Dra. Ivette Echenique Carpio (COP 24580) vino de Puno. “Estoy muy satisfecha. Trabajo con niños todo el año y este curso me ha parecido muy interesante porque nos ha ofrecido herramientas nuevas para esta especialidad. La iniciativa del doctor Vera para desarrollar estos full days es genial. Mis felicitaciones”, dijo.

“Agradezco al COP por brindar un gran apoyo a los profesionales jóvenes que venimos de regiones. El curso ha sido excelente, desde lo más básico hasta lo más complejo en odontopediatría. No sabía acerca del contagio de la caries, ni de las bacterias que lo producen”, expresó la Dra. Densy Janampa Requis (COP 33650), quien vino de Huánuco.

La Dra. Edelvina Cuyanco Medina (COP 28515), proveniente de Ica, indicó que “es una estrategia muy buena aquello de considerar a los odontólogos de las regiones, sobre todo porque es una capacitación gratuita. Agradezco a esta gestión y espero que sigan con este tipo de jornadas”.

“Ha sido un excelente curso”, apuntó la Percy Sáenz Gonzales (COP 14686), de Lambayeque. “Los odontólogos estamos en la necesidad de actualizarnos y este curso ha sido muy bien llevado, con temas novedosos y nuevos alcances para la mejora de nuestra profesión”, señaló.

Durante la reunión científica se sortearon diez piezas de mano. Los odontólogos ganadores fueron los siguientes:

Katherine Lisbeth Olaya Gomez (Lima).

Jannina Oliva Jiménez (Callao).

Licethy Cornejo Núñez (Lima).

Roció Villasante Villalta (Puno).

Jesús Natividad Surco Laos (Ica).

Isabel Ccacca Mamani (Lima).

Diana López Zúñiga (Lima).

Edilbira Cullanco Medina (Ica).

Mayra Llanovarced Chavarri (Lima).

Silvia Guerra Díaz (Lima).

Foto oficial. Decano nacional y expositor al centro de una nutrida concurrencia.

Foto oficial. Decano nacional y expositor al centro de una nutrida concurrencia.

Dr. Mario Elías en pleno dictado.

La jornada se realizó en el marco de una numerosa asistencia.

Dr. David Vera agradeciendo el respaldo de los odontólogos provenientes de los colegios regionales.

Profesionales intercambian impresiones durante el almuerzo de camaradería que ofreció el COP.

Mesa de honor. De izq. a der., doctores Janet Llacza Portal, Mario Elías Podestá, David Vera Trujillo, y Jessica Llacza Portal.

Doctores Mario Elías y David Vera entregan pieza de mano a una de las odontólogas sorteadas.

El Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP) se consolida y tiene presencia en todo el país

$
0
0

Seguimos avanzando con firmeza. El Colegio Odontológico de Ayacucho es la última región que ha adquirido su local institucional a través del Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP).

Ahora cuenta con un terreno de 285 metros cuadrados que será su nueva sede en la misma ciudad de Huamanga. Las otras regiones que ya administran sus nuevos locales son Amazonas, Huánuco y Ucayali.

“Seguimos acortando la brecha de representatividad institucional en las regiones a través de PIMICOP. Al comprar locales no solo se empoderan estos colegios, también se consigue una capacitación más adecuada y una mejor relación con la población”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Hay que señalar que PIMICOP también se ha hecho presente en las regiones de Piura y Tumbes, apoyando en el mejoramiento de la infraestructura propia de los colegios de esas regiones.

Actualmente, el Colegio Odontológico del Perú está analizando la posibilidad de apoyar al Colegio Odontológico de Cerro de Pasco. Pronto tendremos más noticias. Mientras tanto, disfruten del video de lo acontecido en la región Ayacucho.

 

 

Autoridades nacionales y locales en la puerta del terreno recientemente adquirido. De izq. a der., doctores David Vera, decano nacional; Javier Zaga, pastdecano regional de Ayacucho; Humberto Ocaña, tesorero FPS; Javier Bazán, presidente FPS; Eduardo Guerra, pastdecano regional de Ayacucho; y Edme Gonzales, decano del Colegio Odontológico de Ayacucho.

Autoridades nacionales y locales en la puerta del terreno recientemente adquirido. De izq. a der., doctores David Vera, decano nacional; Javier Zaga, pastdecano regional de Ayacucho; Humberto Ocaña, tesorero FPS; Javier Bazán, presidente FPS; Eduardo Guerra, pastdecano regional de Ayacucho; y Edme Gonzales, decano del Colegio Odontológico de Ayacucho.

 

Éxito total del Primer Top Perú del COP. Una asistencia de 1.200 colegiados y más de 40 especialistas en conferencias científicas simultáneas en nuestra sede central

$
0
0

La realización del Primer Top Perú del COP dejó satisfechas todas las expectativas. El gran evento odontológico llevado a cabo el 1 y 2 de abril en las instalaciones de nuestra sede central, congregó a más de 1.200 colegiados habilitados. Lleno absoluto en todas las salas y éxito total.

Los colegiados felicitaron al Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, por la concreción del significativo evento. Los cirujano dentistas tuvieron la oportunidad de participar y compartir conocimientos y experiencias.

Y es que el Primer Top Perú estuvo acompañado de una excelente organización. Desde la zona de inscripciones, el emplazamiento en las diferentes salas, las conferencias simultáneas, las retransmisiones en circuito cerrado, hasta la exposición comercial que contó con más de 20 empresas que confiaron en el éxito del proyecto.

La palabra de los conferencistas

“Este primer Top Perú ha sido una brillante idea porque ha congregado a los odontólogos más destacados en diferentes especialidades. El tiempo asignado de una hora por exposición me pareció muy bueno porque nos dio la posibilidad de exponer lo mejor de nuestro conocimiento”, manifestó el Dr. José Luis Pasco quien dictó sobre el tema de cementación.

El Dr. Juan Enrique Bazán trató lo concerniente al diseño de la sonrisa. El especialista señaló que “ha sido un gran congreso que ha beneficiado a una buena cantidad de colegiados y sobretodo premiando a los odontólogos habilitados. Es muy importante que el COP continúe con esta labor de capacitación”.

El Dr. Plinio Gómez expuso sobre carillas ultra finas. “Estoy muy impresionado por la asistencia y participación masiva de colegiados. Todas las salas repletas y trabajando en simultáneo con expositores de lujo. En verdad, me siento muy honrado de haber sido partícipe en este magnífico evento”, expresó el conferencista.

Hablan los decanos

El Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano del Colegio Odontológico de Lima, quien también participó como expositor con su ponencia “Endodoncia vs Implantes”, agradeció al auditorio y señaló que las estrategias del COP vienen siendo apoyadas por el COL “porque este es un trabajo en conjunto”. Posteriormente, invitó a los colegiados a asistir al próximo Congreso Internacional Multidisciplinario que su institución realizará en junio de este año.

En el discurso de fondo, el Dr. David Vera Trujillo, informó al atiborrado auditorio sobre diversos temas de la problemática odontológica como infraestructura y categorización de establecimientos de salud, y de los logros que se estaban alcanzando en este último punto.

“Ahora habrá más contratos en el Minsa para el sector público. Todo esto es posible con un trabajo en equipo. Solo así conseguiremos objetivos tanto para los cirujano dentistas del sector público, como para los odontólogos del sector privado”, especificó.

Asimismo, el decano nacional prometió la organización de este mismo tipo de eventos en otras regiones del país. “Trataré de seguir dando mi máximo esfuerzo para concretar estos y muchos más objetivos. Gracias por su asistencia a este Primer Top Perú que próximamente será replicado en provincias. Y gracias por la confianza, no los defraudaré”, finalizó.

En el cierre de la ceremonia se sortearon 80 piezas de mano. El encuentro finalizó con una entusiasta reunión de camaradería entre los concurrentes al evento.

Doctores Antonio Denegri, David Vera, Juan Carlos Izquierdo y César Gallardo, en uno de los breaks del Top Perú.

Doctores Antonio Denegri, David Vera, Juan Carlos Izquierdo y César Gallardo, en uno de los breaks del Top Perú.

Dr. José Luis Pasco abrió los fuegos del evento con su ponencia “Cementación con Resinas Compuestas Termoplastificadas: Carillas & Table Tops”.

Dr. José Luis Pasco abrió los fuegos del evento con su ponencia “Cementación con Resinas Compuestas Termoplastificadas: Carillas & Table Tops”.

Dr. César Adrianzen, director de Economía COP, entrega diploma al Dr. Elmer Salinas, vicedecano COP, quien participó con la ponencia “Exodoncia: Cuándo colocar un implante dental”.

Dr. César Adrianzen, director de Economía COP, entrega diploma al Dr. Elmer Salinas, vicedecano COP, quien participó con la ponencia “Exodoncia: Cuándo colocar un implante dental”.

Dr. Juan Carlos Cerna (der.) recibiendo diploma de parte del Dr. Antonio Denegri, director de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP).

Dr. Juan Carlos Cerna (der.) recibiendo diploma de parte del Dr. Antonio Denegri, director de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP).

5. Juan Enrique Bazán

Dr. Juan Enrique Bazán dictando “Diseño Digital de la Sonrisa: del 2D al 3D”.

Dr. Marco Cueva, quien dictó “Clareamiento Dental: Manejo de la sensibilidad post operatoria”, recibiendo diploma de parte de la Dr. Luisa Lozano, directora de Administración del COP.

Dr. Marco Cueva, quien dictó “Clareamiento Dental: Manejo de la sensibilidad post operatoria”, recibiendo diploma de parte de la Dr. Luisa Lozano, directora de Administración del COP.

Dr. Plinio Gómez (der.) después de su exposición “Carillas ultrafinas”. Lo acompaña el Dr. Antonio Denegri.

Dr. Plinio Gómez (der.) después de su exposición “Carillas ultrafinas”. Lo acompaña el Dr. Antonio Denegri.

Otro de los destacados expositores del Primer Top Perú: el Dr. Miguel Saravia con el tema “Resina Bulk cuándo, cómo y por qué”.

Otro de los destacados expositores del Primer Top Perú: el Dr. Miguel Saravia con el tema “Resina Bulk cuándo, cómo y por qué”.

El Dr. Gilmer Torres dicta “ICDAS en Odontopediatría” en la sala “Oscar Serrudo Valdez”.

El Dr. Gilmer Torres dicta “ICDAS en Odontopediatría” en la sala “Oscar Serrudo Valdez”.

Dr. Renzo Valverde en plena conferencia titulada “Retratamiento en ortodoncia”.

Dr. Renzo Valverde en plena conferencia titulada “Retratamiento en ortodoncia”.

Dr. Elizabeth Oliva entrega su diploma al ponente Dr. Julio Puma. El especialista dictó “Camuflaje ortodóncico de la Clase III quirúrgica”.

Dr. Elizabeth Oliva entrega su diploma al ponente Dr. Julio Puma. El especialista dictó “Camuflaje ortodóncico de la Clase III quirúrgica”.

Dr. Rony Hidalgo, quien expuso “Arte y Ciencia en Carillas de Resina a mano alzada”, recibe su diploma de manos del Dr. Marlos Tenorio, director de Planificación del COP.

Dr. Rony Hidalgo, quien expuso “Arte y Ciencia en Carillas de Resina a mano alzada”, recibe su diploma de manos del Dr. Marlos Tenorio, director de Planificación del COP.

Llenos totales. En la imagen la sala COL.

Llenos totales. En la imagen la sala COL.

Sala “Oscar Serrudo Valdez” siempre estuvo a tope. A la derecha se aprecia al expositor Dr. Fernando Pérez.

Sala “Oscar Serrudo Valdez” siempre estuvo a tope. A la derecha se aprecia al expositor Dr. Fernando Pérez.

En la vista, el decano nacional agradece a los representantes de las casas comerciales por su participación en el evento.

En la vista, el decano nacional agradece a los representantes de las casas comerciales por su participación en el evento.

La exposición comercial también fue un éxito.

La exposición comercial también fue un éxito.

Participaron más de 20 casas comerciales en el Primer Top Perú.

Participaron más de 20 casas comerciales en el Primer Top Perú.

La atención que recibieron los colegiados fue esmerada.

La atención que recibieron los colegiados fue esmerada.

Dr. Humberto Ocaña explica bondades del FPS a una colegiada durante el evento.

Dr. Humberto Ocaña explica bondades del FPS a una colegiada durante el evento.

Colegiados recibieron mucho material informativo del Fondo de Previsión Social.

Colegiados recibieron mucho material informativo del Fondo de Previsión Social.

Decanos y gremialistas en el Top Perú. De izq. a der., doctores David Vera, César Gallardo, José Rojas y Luisa Lozano.

Decanos y gremialistas en el Top Perú. De izq. a der., doctores David Vera, César Gallardo, José Rojas y Luisa Lozano.

Dr. David Vera agradece a la concurrencia. Dijo que el Top Perú será replicado en otras regiones.

Dr. David Vera agradece a la concurrencia. Dijo que el Top Perú será replicado en otras regiones.

En el cierre del evento. De izq. a der., doctores David Vera, Juan Carlos Izquierdo, Jorge Beltrán, Antonio Denegri y César Gallardo.

En el cierre del evento. De izq. a der., doctores David Vera, Juan Carlos Izquierdo, Jorge Beltrán, Antonio Denegri y César Gallardo.

Una de las felices 80 ganadoras de piezas de mano.

Una de las felices 80 ganadoras de piezas de mano.

Decano nacional y regional de Lima posan junto a un grupo de ganadores, poco antes de la reunión de camaradería que se ofreció al final del evento.

Decano nacional y regional de Lima posan junto a un grupo de ganadores, poco antes de la reunión de camaradería que se ofreció al final del evento.

Dr. David Vera indicó que el COP hará el máximo esfuerzo para concretar estos y muchos más objetivos. “No los defraudaré”, finalizó.

Dr. David Vera indicó que el COP hará el máximo esfuerzo para concretar estos y muchos más objetivos. “No los defraudaré”, finalizó.

 

El Colegio Odontológico del Perú, lamenta informar el sensible fallecimiento del Dr. Arturo López Begazo

$
0
0

Sus restos están siendo velados en la Av. Paseo de la República, esq. Parque Reducto, Urb. San Antonio – Miraflores, en el Velatorio Virgen del Carmen del Colegio Carmelitas.

El COP respeta, apoya, cuida y protege a la mujer. Por ello los invita a inscribir y/o votar por su candidata favorita en la XIII Condecoración Orden al Mérito de la Mujer 2016

$
0
0

En mérito a una vida dedicada, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, busca reconocer con esta iniciativa a las mujeres que destacan en su compromiso por la defensa de sus derechos y la promoción de la igualdad de género en el ámbito nacional.

Para inscribir y/o escoger a tu candidata solo deberás acceder al portal del MIMP: http://www.mimp.gob.pe/ordenmerito/

Podrán participar de la votación todas las personas naturales que estén interesadas, la elección iniciará del 13 al 31 de mayo y será vía electrónica.

Afiche-A2_Condecoracion2016b

Este 20 y 21 de mayo, no te puedes perder el taller “Biomateriales e Implantes Cono Morse” que presentará Bionnovation Biomedical en el COP

$
0
0

Con tantos avances de la ciencia y cambios tecnológicos es que Bionnovation Biomedical trae para el colegiado un programa de conferencias y sesiones de observación clínica que permitirán desarrollar las habilidades prácticas.

Informes e Inscripciones en COP – Surco
Contacto: Carmen Gutiérrez
C. 990885650/4357566

BIOINNOVATION 1

BIOINNOVATION 2


Disposiciones del COP para eventos científicos

$
0
0

Se comunica a la comunidad odontológica que mediante Resolución N°041.2016.CAN-COP, el Consejo Administrativo Nacional desautoriza a partir de la fecha el uso de las instalaciones del Colegio Odontológico del Perú o los Colegios Regionales para cualquier tipo de actividad (conferencias, exposiciones, reuniones sociales y eventos científicos) que sea realizada por colegiados que se encuentren inhabilitados para el ejercicio profesional. Asimismo, para el auspicio del COP se han dispuesto nuevas reglas.

resolucion 41001

 

 

 

 

resolucion 41002

Por impulso del COP Minsa aprueba la creación de exámenes nacionales para las profesiones de la salud

$
0
0

Gran expectativa ha causado en la comunidad odontológica la decisión ministerial de ordenar la creación de exámenes nacionales para las profesiones de la salud. Este hecho, que ha sido impulsado por el Colegio Odontológico del Perú, no es más que el preludio para la pronta oficialización del Examen Nacional de Odontología (ENAO).

“Lo prometimos y ya estamos a punto de cumplir con nuestro ENAO. Este ha sido el resultado del duro trabajo de más de un año con el ministro de Salud y sus principales funcionarios. Nuestro esfuerzo también beneficiará a todas las carreras de la salud”, expresó el Dr. David vera Trujillo, decano nacional del COP.

El decano nacional informó que mediante Resolución Ministerial N°264-2016/MINSA, publicada el 22 de abril en el diario “El Peruano”, se ha modificado el artículo 23° del reglamento de la Ley 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS).

El inciso “g” del mencionado artículo ahora dice lo siguiente:

“Para el caso de los postulantes médicos, es requisito haber rendido el Examen Nacional de Medicina. En el caso de los demás profesionales de las ciencias de la salud, el Examen Nacional correspondiente a cada carrera será exigido cuando el mismo sea oficializado mediante resolución ministerial emitida por el Ministerio de salud”.

“La odontología está retomando su liderazgo y está abriendo el camino para un futuro mejor en el ejercicio de nuestra profesión”, subrayó el doctor Vera Trujillo.

PRE ENAO (2)

Dr. David Vera, decano nacional del COP, y Dr. Aníbal Velásquez, ministro de Salud, en una de sus reuniones de trabajo.

COP designó uniforme odontológico que orientará a la población e identificará al cirujano dentista en todo el país

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú aprobó el uso del uniforme del cirujano dentista en todos los ámbitos del país. La autorización indica que las instituciones empleadoras deben respetar las características del atuendo y, además, tienen que proporcionarlo a los odontólogos que laboren en sus dependencias.

Antecedentes
Desde hace unos meses, el Ministerio de Salud está confeccionando un anteproyecto de norma técnica sobre uso y especificaciones de ropa de trabajo del personal de salud en las instituciones prestadoras de servicios. Debido a este hecho se ha conformó una comisión ministerial con la inclusión del COP.

Este grupo de trabajo solicitó a nuestra institución la definición de un uniforme oficial para incluirlo en la norma técnica mencionada. De esta manera, durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional, llevada a cabo el 28 de febrero de este año, se aprobó por unanimidad la resolución N° 001-2016-SECN-COP.

Especificaciones
Allí se indica que el uniforme odontológico tiene como finalidad orientar a la población y a los usuarios de los establecimientos de salud, a una fácil y rápida ubicación del cirujano dentista. Asimismo, con esta decisión el COP plantea una identificación especial a los profesionales, residentes e internos de odontología.

Según la disposición COP, el uso oficial del distintivo corporativo tiene determinadas variantes, de acuerdo al lugar donde se encuentre trabajando el profesional. De esta manera, se ha formulado ropa clínica o quirúrgica en Essalud, Policía Nacional, Marina de Guerra, Fuerza Aérea, Ejército Peruano, residentes, internos y también en el sector privado.

Asimismo, el uniforme del cirujano dentista deberá llevar bordado en el bolsillo izquierdo el logotipo del establecimiento donde labora, y en el lado derecho de estas mismas prendas el nombre y apellidos del colegiado.

Esta resolución fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, tal como lo establece el artículo 109° de la Constitución Política del Perú.

RESOLUCION 001-2016-SECN-COP

 

El Colegio Odontológico del Perú promueve la investigación en el país

$
0
0

Con el objetivo de fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica de excelencia, el concurso “Dr. Manuel Alcántara Rojas” reconocerá las investigaciones novedosas y de excelencia en el campo de la odontología en el Perú.  Este importante evento promoverá la difusión del conocimiento y la evidencia científica.

 

Concurso de Investigación

Nuevos métodos de exposición en XVI Full Day organizado por el Colegio Odontológico del Perú

$
0
0

El XVI Full Day organizado por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) el pasado 30 de abril en la sede central de Surco, incluyó un nuevo método de dictado durante el desarrollo del curso Odontología Estética Contemporánea.

El Dr. Miguel Saravia Rojas, expositor del evento científico, con la ayuda de la plataforma digital WhatsApp creó un grupo denominado Odontología Estética. A través del mismo, se subieron imágenes y vídeos que permitieron a los más de 100 asistentes provenientes de diferentes regiones del país, analizar y evaluar los casos clínicos que se compartió.

Hemos impartido un taller con nuevos protocolos en procedimientos restauradores directos y hemos ofrecido lineamientos estéticos con resinas compuestas, carillas y una demostración de cómo cementar con los mejores materiales”, ilustró el docente.

El Dr. José Vernal Alay (COP 6388) expresó que esta gestión ha mejorado la integración de los colegiados con los cursos Full Day. “Además de obtener nuevos conocimientos, nos brinda la oportunidad de establecer contactos. Lo novedoso fue que se incluyeron redes sociales en el dictado. Fue muy dinámico y permitió que los colegas interactúen”, dijo.

Durante el almuerzo ofrecido, el Dr. Javier Quispe Martínez, director general del COP, felicitó a los odontólogos procedentes de Ancash Chimbote, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno y Tacna, quienes se beneficiaron con esta tradicional jornada científica. Asimismo, informó sobre las diversas estrategias que en estos momentos trabaja el COP a favor de los colegiados.

Como ya es costumbre, se sortearon 10 piezas de mano. Los felices ganadores fueron los siguientes colegiados:

Dra. Rosario Del Pilar Cubas Gonzales.

Dr. Omar Farfán Huamaní.

Dr. Ronald Flores Ángeles.

Dr. Alan García Feliciano.

Dra. Daisy Gutiérrez Elescano.

Dra. Edith Manrique De Lara Estrada.

Dr. Víctor Mayo Mora.

Dra. Carmen San Martin Pachas.

Dr. Cesar Segura Galindo.

Dra. Tania Soto Meza.

1

Fotografía oficial del XVI Full Day.

Dr. Miguel Saravia durante su exposición.

Dr. Miguel Saravia durante su exposición.

Muy buena asistencia tuvo la jornada científica.

Muy buena asistencia tuvo la jornada científica.

Colegiados utilizando plataforma digital WhatsApp durante el curso.

Colegiados utilizando plataforma digital WhatsApp durante el curso.

Mesa de honor en el almuerzo de confraternidad. El expositor Dr. Miguel Saravia; el director general del COP, Dr. Javier Quispe; y la coordinadora del evento, Dra. Elizabeth Oliva.

Mesa de honor en el almuerzo de confraternidad. El expositor Dr. Miguel Saravia; el director general del COP, Dr. Javier Quispe; y la coordinadora del evento, Dra. Elizabeth Oliva.

Dra. Rosario Cubas, una de las sorteadas, recibiendo su pieza de mano. La acompañan los doctores Miguel Saravia y Javier Quispe.

Dra. Rosario Cubas, una de las sorteadas, recibiendo su pieza de mano. La acompañan los doctores Miguel Saravia y Javier Quispe.

Junta Electoral Nacional del COP oficializó solo nueve Juntas Electorales Regionales.

$
0
0

La Junta Electoral Nacional del COP oficializó, a través de la Resolución Nº001-2016-JEN-COP, nueve (09) Juntas Electorales Regionales que se encuentran conformadas de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley 29016.

Los Colegios Odontológicos Regionales que eligieron sus juntas electorales regionales son:

1. Ancash- Chimbote

2.Callao

3. Cusco

4. Junín

5. Lambayeque

6. Lima

7. Loreto

8. Piura

9. Tumbes
img011

 

img012

 

img013

 

img014

 

img015

 

img016

Minsa y Congreso de la República saludan a profesionales del sector salud por el Día Mundial de la Salud

$
0
0

El Ministerio de Salud hizo llegar al Colegio Odontológico del Perú el acuerdo por el cual el Consejo Directivo del Congreso de la República, a través de una moción de saludo, distinguió a todas las instituciones y organizaciones de la salud al conmemorarse el Día Mundial de la Salud el pasado 7 de abril.

“El reconocimiento recibido motiva a los profesionales, trabajadores y voluntarios del sector salud, a multiplicar día a día sus esfuerzos por brindar atención integral a las personas y poblaciones en todo el Perú”, expresó el Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, ministro de Salud.

Esta fecha recuerda en todo el orbe la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaecida el 7 de abril de 1948. Cada año se elige un tema de salud específico con la finalidad de intensificar el interés en el tópico seleccionado.

El objetivo del Día Mundial de la Salud para el 2016 es promover la prevención, mejorar la atención, desarrollar medidas de prevención, y reforzar la vigilancia sobre la diabetes. La OMS está haciendo un llamado a desarrollar la concientización respecto al incremento de esta enfermedad en todo el mundo. Al finalizar el año, presentará un primer informe mundial acerca de la diabetes.


COP se pronuncia en contra de la creación de nuevas facultades de odontología en el país

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú, basándose en la sobrepoblación de cirujano dentistas y la consiguiente disminución de oportunidades laborales y profesionales, planteó una moratoria temporal para la creación de nuevas facultades de odontología en el país.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, exhortó a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), a redoblar la verificación respecto a la calidad de la enseñanza en las facultades de odontología. “Nuestro objetivo es que no continúen egresando profesionales sin tener la formación adecuada y en números excesivos, sin antes saber la demanda real de cirujano dentistas en el Perú”, subrayó la autoridad nacional.

13177731_10208086338050667_308552308672020550_n

COP anuncia II Congreso Top Perú Multidisciplinario en Trujillo

$
0
0

“Porque lo prometido es deuda, el Colegio Odontológico del Perú realizará el II Congreso Top Perú Multidisciplinario en la ciudad de Trujillo los días 16 y 17 de setiembre. Garantizo que será una gran jornada científica”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

El Centro de Convenciones Los Conquistadores será el lugar de esta nueva cita odontológica. “Llevaremos a los mejores conferencistas del Perú. El ingreso será libre solo para colegiados habilitados”, afirmó el doctor Vera Trujillo.

Además de los expositores de primer nivel habrá una gran exhibición comercial, muchos sorteos y un encuentro de confraternidad al finalizar el evento.

Recordemos que los congresos Top Perú se han convertido en una importante iniciativa del COP para compartir conocimientos científicos, contribuir al mejoramiento profesional de los colegiados y estrechar vínculos de amistad.

El Primer Congreso Top Perú celebrado en Lima tuvo una asistencia de más de 1.200 colegiados. “Agradecemos la confianza en nuestra gestión y los esperamos en Trujillo”, expresó el decano nacional.

FLYER

 

 

¡Otra promesa cumplida y nuevo triunfo de la odontología! Ministro de Salud firmó resolución que crea Examen Nacional de Odontología

$
0
0

El ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, firmó la Resolución Ministerial N°339-2016/MINSA, oficializando la creación del esperado Examen Nacional de Odontología (ENAO).

El nacimiento oficial del ENAO es ahora una garantía para que la distribución de plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), se otorguen en mérito al resultado de esta evaluación. Ya no más sorteos en la profesión odontológica.

“Estamos de acuerdo con la propuesta del Colegio Odontológico del Perú respecto a un examen nacional en la profesión odontológica, cuyo resultado otorgará el acceso a plazas Serums en base al mérito”, había manifestado el ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, en uno de los últimos encuentros de trabajo con el COP.

“Estamos muy contentos, por fin se concretó el ENAO. Este examen se convertirá en una evaluación objetiva de los conocimientos alcanzados en la formación académica del cirujano dentista. Este es un momento histórico para la odontología peruana. Seguimos ganando terreno como profesión médica. ¡Viva la odontología peruana!”, exclamó emocionado el decano nacional.

El proyecto ENAO fue presentado por el COP el año 2015. Su puesta en marcha incluye la colaboración estrecha con La Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO), institución que administrará esta prueba. “La concreción del ENAO es una nueva conquista de la odontología. La expectativa por el inicio de esta evaluación es ahora muy grande en nuestro gremio”, dijo el decano nacional del COP.

Normas_Legales_20160519.indd

Dr. David Vera anuncia que Fondo Económico de Retiro (FER) ya cuenta con sus primeros beneficiarios

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, anunció que el Fondo Económico de Retiro (FER), programa administrado por el Fondo de Previsión Social (FPS), ya tiene más de 20 felices beneficiarios durante el presente año.

Como se sabe, a partir de enero de 2016 los odontólogos que cumplan 70 años de edad o 40 años como colegiados, y están habilitados al momento de cumplirlos, pueden retirar de forma voluntaria el pago total o parcial de sus aportes al FPS a través del Fondo Económico de Retiro (FER).

El FER, creado según mandato histórico del Consejo Nacional del COP en su Tercera Sesión Ordinaria del 10 de julio del 2015, está atendiendo según un cronograma publicado por el FPS.

“Nosotros seguimos trabajando para nuestros colegas de la tercera edad, a quienes solamente les estamos haciendo justicia. Me siento muy conforme de saber que se les está entregando, a muchos colegas mayores, un dinero que es el aporte de toda su vida”, anunció doctor Vera Trujillo.

El Dr. Javier Bazán Alonso, presidente del FPS, informó acerca de algunos casos. “Después de revisar la solicitud y el expediente del Dr. Fermín Ávila Quispe, decidimos visitarlo junto al decano nacional en su domicilio de San Juan de Miraflores el pasado 14 de abril. Allí mismo se le entregó su correspondiente cheque”, dijo el directivo.

El 19 de abril una delegación encabezada por el decano nacional del COP e integrada por los doctores Javier Bazán, Humberto Ocaña y Hannchen Camper, presidente, tesorero y secretaria del FPS, respectivamente, llegó al hogar del Dr. Félix De la Cruz Aramburú, huaracino y con 40 años de ejercicio profesional. Recibió de manos de las autoridades su cheque y un presente.

Para poder acceder a este beneficio, el colegiado deberá presentar una solicitud con copia de su DNI al colegio regional correspondiente. “El formulario puede ser descargado de la página web del COP (www.cop.org.pe/fps) o puede recabarlo en las oficinas de su colegio regional, el mismo que trasladará la solicitud al FPS”, indicó el presidente del FPS.

Doctores Humberto Ocaña, tesorero FPS; Javier Bazán, presidente FPS; David Vera, decano nacional; y Hannchen Camper, secretaria FPS, momentos después de la entrega del cheque al Dr. Félix de la Cruz (al centro) en su hogar.

Doctores Humberto Ocaña, tesorero FPS; Javier Bazán, presidente FPS; David Vera, decano nacional; y Hannchen Camper, secretaria FPS, momentos después de la entrega del cheque al Dr. Félix de la Cruz (al centro) en su hogar.

 Dr. Félix De la Cruz recibe a la delegación del COP.

Dr. Félix De la Cruz recibe a la delegación del COP.

Decano nacional entrega un presente al doctor De la Cruz.

Decano nacional entrega un presente al doctor De la Cruz.

Dr. Fermín Ávila recibe su cheque de manos del presidente FPS, Dr. Javier Bazán. Los acompañan, al extremo izquierdo, el Dr. David Vera, y hacia la derecha los doctores Hannchen Camper y Humberto Ocaña.

Dr. Fermín Ávila recibe su cheque de manos del presidente FPS, Dr. Javier Bazán. Los acompañan, al extremo izquierdo, el Dr. David Vera, y hacia la derecha los doctores Hannchen Camper y Humberto Ocaña.

Doctores Humberto Ocaña, Javier Bazán y David Vera se preparan a visitar a otro beneficiado del FER.

Doctores Humberto Ocaña, Javier Bazán y David Vera se preparan a visitar a otro beneficiado del FER.

Dr. David Vera anuncia que Fondo Económico de Retiro (FER) ya cuenta con sus primeros beneficiarios

Decano nacional entrega cheque por el FER al Dr. Gregorio Díaz Soto.

 

 

Colegiados llaman acontecimiento histórico al Examen Nacional de Odontología logrado por el Colegio Odontológico del Perú

$
0
0

Una gran satisfacción entre los cirujano dentistas de todo el país viene ocasionando la promulgación de la Resolución Ministerial N°339-2016/MINSA, que oficializa la creación del Examen Nacional de Odontología (ENAO). “Este hecho es un acontecimiento histórico para la odontología peruana”, exclamó el Dr. Luis Ascencio Rojas (COP 06870), colegiado de Huánuco.

Las manifestaciones de entusiasmo no se han hecho esperar. El Dr. Gonzalo Ingunza Montejo (COP 25046), también de Huánuco manifestó que sentía la alegría enorme en toda la profesión. “Estoy orgulloso de ser odontólogo”, dijo.

El Dr. Jeff Maurate Ruiz (COP 36145) de Lima, felicitó al Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP. “Es un gran e importante avance para la odontología peruana. Los profesionales que entreguen su dedicación al estudio tendrán grandes resultados”, señaló.

“Ahora sí somos los que realmente estamos capacitados y tenemos vocación de servicio. Se terminaron los sorteos, lástima que no lo hayan hecho antes”, declaró el Dr. Ángel Quispe Porras (COP 18778) Lima.

El Dr. Ulises Flores Barraza (COP 20103) colegiado de Lima expresó lo importante que son los cambios en bien del profesional. “De esta manera se incentivará una mejor preparación, lo cual nos conducirá hacia mejores oportunidades”, explicó.

“Definitivamente es un gran logro para la profesión. Por fin se le va tomando valor a la odontología y al esfuerzo de cada uno”, apuntó la Dra. Lesly Castro Samamé (COP 23342).

Finalmente, el Dr. Jhon Barahona Huerto (COP 36694) de Huánuco, exclamó: “Felicidades, hemos dado un paso más. ¡Ahora los odontólogos tienen el mismo examen que los médicos!”.

Viewing all 656 articles
Browse latest View live