Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

CODIRO anunció inicio del proceso de admisión del Residentado Odontológico

$
0
0

El Consejo Directivo del Residentado Odontológico estableció las fechas del proceso de admisión para el año 2016, otorgando a los cirujano dentistas una nueva oportunidad para hacer una especialidad en odontología.

El programa aprobado incluye desde la convocatoria hasta el inicio del Residentado Odontológico. Las inscripciones se realizarán desde el 13 de junio a través de la página web del CODIRO (http://codiro.org.pe/) y el examen ha sido fijado para el día viernes 8 de julio. En el cuadro que se muestra a continuación, también están indicados los documentos que se necesitan para la inscripción de los postulantes.

CODIRO


Este 7,8 y 9 de Julio se realizará la “VI Jornada Nacional de Actualización Científica” a cargo de la Asociación Peruana de Auditoria Odontológica

$
0
0

El colegio Odontológico del Perú invita y recomienda a todos los colegas, a participar de esta jornada nacional, aquella que se realizará en el Auditorio de nuestras instalaciones.

Horario: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m

AFICHE ACTUALIZACIÓN C.

Colegio Odontológico del Perú celebró Día de la Bandera

$
0
0

El decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, directivos y personal administrativo, celebraron el Día de la Bandera al conmemorarse un aniversario más de la Batalla de Arica. El hecho se llevó a cabo la tarde del 7 de junio en la sede central de Surco.

Durante la emotiva ceremonia el doctor Vera Trujillo y los asistentes entonaron a viva voz el Himno Nacional del Perú. “Hemos llevado a cabo este acto izando un pabellón nacional recientemente adquirido. Además, se ha instalado un nuevo mástil en el frontis de nuestra institución”, expresó el decano del COP.

En su breve discurso anunció que ha dispuesto el saludo al símbolo patrio cada semana de manera regular en la sede institucional. “Estas jornadas de amor a la patria no se veían desde los tiempos del Dr. Pedro Marticorena (+), exdecano nacional del COP”, rememoró.

600

Dr. David Vera izando el pabellón nacional.

2. IMG_1232

Dr. Javier Quispe culmina con la ceremonia de izamiento.

3. IMG_1243

Directivos y personal administrativo entonan el Himno Nacional del Perú.

Colegio Odontológico de Pasco ya cuenta con sede propia. Adquisición de nuevo local es una reivindicación histórica, dijeron colegiados de esa región

$
0
0

En un acontecimiento denominado histórico por los cirujano dentistas de Pasco, el Colegio Odontológico de esa región materializó el gran logro del local propio. Este trascendental objetivo se realizó a través del Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP).

Hablan los decanos

“Y seguimos creciendo y avanzando. PIMICOP regresa feliz a Lima luego de hacer realidad el sueño de los colegiados de esta bella ciudad”, dijo el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, durante la breve ceremonia protocolar llevada a cabo el pasado 11 de junio en el nuevo local institucional del Colegio Odontológico de Pasco.

El doctor Vera Trujillo propuso la construcción de una clínica docente asistencial en donde se capaciten los colegiados y se atienda a la población. También señaló que se podría levantar un auditorio que serviría para organizar eventos científicos. “Ahora empieza un nuevo horizonte para la odontología en Pasco. Y es que a mí me interesa la sonrisa de ustedes como producto de su bienestar. Ya nunca miraremos atrás”, subrayó el decano nacional.

Por su parte, el Dr. Fredy Requiz Alania, decano del COP Región Pasco, manifestó estar muy contento y agradecido con el Colegio Odontológico del Perú. “Por fin hoy se ha hecho realidad este objetivo postergado por muchos años. Aquí podremos reunirnos y capacitarnos. Ya tenemos dispuesto empezar a construir el local y antes de terminar mi gestión se terminará la primera planta”, prometió el decano regional.

Trámites, compra y visita al local

La mañana del 11 de junio acompañaron al Dr. David Vera los doctores Marlon Tenorio, director de Planificación del COP, y Humberto Ocaña, tesorero del Fondo de Previsión Social (FPS), quienes completaron los trámites administrativos ya iniciados el lunes 6 por los doctores Javier Bazán y César Adrianzen, presidente del FPS y director de economía del COP, respectivamente. Estos hechos se realizaron en la notaría del Dr. Luis Huaranga Navarro en Cerro de Pasco. En el acto estuvo presente Celedonio Rivera Guadalupe, representante de Rocío Rivera Calixto, la exdueña del lugar.

Posteriormente, se llevó a cabo una visita al recinto de 210 metros cuadrados, ubicado en Columna Pasco, Sector I, Mz 9, Lt 6, distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco. Allí se realizó una breve ceremonia en donde tomaron la palabra el decano nacional y el decano regional ante una regular asistencia de odontólogos de Cerro de Pasco.

En el inicio del programa el Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación del COP, expuso los planes del PIMICOP a nivel nacional y felicitó a las autoridades regionales presentes por el “significativo hecho que avizora éxitos a la odontología pasqueña”.

Finalmente, las autoridades nacionales y regionales junto a colegiados de la región empezaron las festividades que concluyeron con un almuerzo de camaradería. “Me siento emocionada y comparto la algarabía de tener nuestro local propio, el cual nos ayudará a desarrollar las múltiples actividades que esta gestión tiene planeadas”, expresó la Dra. Ana Cecilia Pascual Serna, vicedecana del Colegio Odontológico de Pasco.

Dr. David Trujillo, decano nacional del COP, rodeado de autoridades regionales y odontólogos de Cerro de Pasco en la puerta del nuevo local.

Dr. David Trujillo, decano nacional del COP, rodeado de autoridades regionales y odontólogos de Cerro de Pasco en la puerta del nuevo local.

Doctores Marlon Tenorio, director de Planificación; David Vera, decano nacional; y Humberto Ocaña, tesorero del FPS, a su arribo a la ciudad de Cerro de Pasco.

Doctores Marlon Tenorio, director de Planificación; David Vera, decano nacional; y Humberto Ocaña, tesorero del FPS, a su arribo a la ciudad de Cerro de Pasco.

Finiquitando trámites en la notaría. Primera fila de izq. a der., doctores Yesler Sandoval, Alex Guevara, y Fredy Requiz, director general, director de Economía y decano del Colegio Odontológico de Pasco, respectivamente. Arriba, al extremo derecho, Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP. Abajo, de izq. a der, doctores Humberto Ocaña, tesorero del FPS y David Vera, decano nacional.

Finiquitando trámites en la notaría. Primera fila de izq. a der., doctores Yesler Sandoval, Alex Guevara, y Fredy Requiz, director general, director de Economía y decano del Colegio Odontológico de Pasco, respectivamente. Arriba, al extremo derecho, Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP. Abajo, de izq. a der, doctores Humberto Ocaña, tesorero del FPS y David Vera, decano nacional.

En la notaría con representante de la exdueña. Primera fila de izq. a der., doctores Alex Guevara, Marlon Tenorio, y Fredy Requiz. Abajo, de izq. a der, Celedonio Rivera, representante de Rocío Rivera Calixto, la exdueña del lugar, y el decano nacional del COP.

En la notaría con representante de la exdueña. Primera fila de izq. a der., doctores Alex Guevara, Marlon Tenorio, y Fredy Requiz. Abajo, de izq. a der, Celedonio Rivera, representante de Rocío Rivera Calixto, la exdueña del lugar, y el decano nacional del COP.

Banderola que notifica el logro adorna la puerta principal del nuevo recinto odontológico.

Banderola que notifica el logro adorna la puerta principal del nuevo recinto odontológico.

Dr. David Vera felicitando a los odontólogos de la región durante su discurso.

Dr. David Vera felicitando a los odontólogos de la región durante su discurso.

Dr. Marlon Tenorio desarrolló los alcances del PIMICOP a nivel nacional.

Dr. Marlon Tenorio desarrolló los alcances del PIMICOP a nivel nacional.

Dr. Humberto Ocaña informó sobre los beneficios del Fondo de Previsión Social.

Dr. Humberto Ocaña informó sobre los beneficios del Fondo de Previsión Social.

El pastdecano del Colegio Odontológico de Pasco, Dr. Gabriel Ureta, dijo que durante la gestión anterior del COP no se cumplió con su incansable pedido de la compra de un local para Pasco. Y recordó la promesa del Dr. David Vera, entonces decano del COL: “Cuando sea decano del COP compraré un local para tu región, me dijo. Debo decir que ha cumplido con su palabra”, expresó.

El pastdecano del Colegio Odontológico de Pasco, Dr. Gabriel Ureta, dijo que durante la gestión anterior del COP no se cumplió con su incansable pedido de la compra de un local para Pasco. Y recordó la promesa del Dr. David Vera, entonces decano del COL: “Cuando sea decano del COP compraré un local para tu región, me dijo. Debo decir que ha cumplido con su palabra”, expresó.

Decano nacional junto a la Dra. Rocío Quincho Rosales, directora de Planificación, rompiendo la botella de champagne en un hecho que simboliza el comienzo de una nueva etapa en el Colegio Odontológico de Pasco.

Decano nacional junto a la Dra. Rocío Quincho Rosales, directora de Planificación, rompiendo la botella de champagne en un hecho que simboliza el comienzo de una nueva etapa en el Colegio Odontológico de Pasco.

Doctores Marlon Tenorio, Fredy Requiz, David Vera y Humberto Ocaña, demostrando su satisfacción por el logro histórico.

Doctores Marlon Tenorio, Fredy Requiz, David Vera y Humberto Ocaña, demostrando su satisfacción por el logro histórico.

Decano nacional y regional rodeados de autoridades locales.

Decano nacional y regional rodeados de autoridades locales.

Dr. David Vera flanqueado por los doctores Fredy Requiz, actual decano del COP Región Pasco, a la izq., y Gabriel Ureta, pastdecano regional, a la derecha.

Dr. David Vera flanqueado por los doctores Fredy Requiz, actual decano del COP Región Pasco, a la izq., y Gabriel Ureta, pastdecano regional, a la derecha.

Vista del frontis del actual local del Colegio Odontológico de Pasco. Tiene un área de 210 metros cuadrados.

Vista del frontis del actual local del Colegio Odontológico de Pasco. Tiene un área de 210 metros cuadrados.

Dr. Fredy Requiz empezó con los aportes de los colegiados de Pasco para la construcción de su nuevo local ante el entusiasmo general.

Dr. Fredy Requiz empezó con los aportes de los colegiados de Pasco para la construcción de su nuevo local ante el entusiasmo general.

Luego de la breve ceremonia se iniciaron las festividades.

Luego de la breve ceremonia se iniciaron las festividades.

El Dr. David Vera visitó también la Facultad de Odontología de la Universidad Daniel A. Carrión. Allí fue recibido por los alumnos del primer año de odontología y el docente Darío Santiago Baltazar. “Ustedes tienen que forjarse metas y cumplirlas. Y, lo más importante, deben amar a su profesión”, señaló.

El Dr. David Vera visitó también la Facultad de Odontología de la Universidad Daniel A. Carrión. Allí fue recibido por los alumnos del primer año de odontología y el docente Darío Santiago Baltazar. “Ustedes tienen que forjarse metas y cumplirlas. Y, lo más importante, deben amar a su profesión”, señaló.

18

Decanos nacional y regional junto a los ganadores de las piezas de mano al finalizar el almuerzo de camaradería organizado por el COP Región Pasco.

 

 

Cayó falso dentista tras operativo conjunto del Colegio Odontológico del Perú y la Policía Nacional

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú y la Policía Nacional llevaron a cabo un operativo conjunto en donde cayó un falso dentista en pleno ejercicio ilegal de la odontología. La acción se realizó el 14 de junio en el distrito de San Martín de Porres.

La intervención se produjo en el Centro Dental Odontológico Alarcón, ubicado en la avenida José Gálvez 117, urbanización Condevilla Señor, en el distrito de San Martín de Porres. Allí se encontró al Sr. José Luis Alarcón quien atendía ofreciendo tratamientos a bajos precios y en condiciones sanitarias deplorables.

El hecho fue rebotado profusamente en Canal N, Panamericana Televisión Canal 5,  Latina Canal 2, ATV Noticias Canal 9, RPP Noticias, diario El Trome, Portal Lima Norte Tawi y Foros Perú.

“Los ambientes que hemos encontrado están en muy malas condiciones de bioseguridad. No puede ser, esto no es odontología. No pararemos en colaborar con la Dirincri cuyo objetivo es capturar a gente que ejerce la profesión sin título y sin estar colegiada”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, quien estuvo presente en la operación.

En la puerta del falso policlínico se pudo apreciar varios banner publicitarios donde se prometía, consultas gratuitas, prótesis dentales a bajo costo en un solo día, descuentos y hasta el pago electrónico por medio de tarjetas de crédito.

Al interior del recinto también se encontraron pruebas evidentes del delito. “No solo lo hemos encontrado atendiendo a una persona. Este sujeto también ofrecía tratamientos gratuitos. Le pido a la población que tenga mucho cuidado cuando se encuentre con este tipo de ofertas sospechosas”, dijo la autoridad odontológica nacional.

Finalmente, el doctor Vera Trujillo invocó a Pedro Pablo Kuczynski, presidente electo del Perú, a poner en su próximo gobierno mano dura contra los que ejercen ilegalmente una profesión, según el artículo 363° del Código Penal. “Debemos garantizar la salud de la población y no exponerla a manos inexpertas e ilícitas. Las autoridades judiciales deben aplicar las sanciones más severas contra estos delincuentes”, expresó.

Artículo 363.- Ejercicio ilegal de profesión

El detenido fue trasladado a la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) en la Av. España. Actualmente está siendo investigado y su local ha sido clausurado.

 

 
Dr. David Vera dijo que los falsos dentistas ponen en riesgo la salud de la población.

Dr. David Vera dijo que los falsos dentistas ponen en riesgo la salud de la población.

Frontis del local denominado “Centro Dental Odontológico Alarcón”, lugar donde se llevó a cabo el operativo conjunto.

Frontis del local denominado “Centro Dental Odontológico Alarcón”, lugar donde se llevó a cabo el operativo conjunto.

Las condiciones sanitarias de este pseudo policlínico no ofrecían garantías.

Las condiciones sanitarias de este pseudo policlínico no ofrecían garantías.

Taladros, pernos y materiales odontológicos polvorientos era el común denominador del recinto.

Taladros, pernos y materiales odontológicos polvorientos era el común denominador del recinto.

COP organizó Primer Campeonato Nacional de Tenis de Campo

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú a través de la Dirección de Planificación y con la colaboración de los doctores Eduardo Lipari Zamorano y Fernando Pérez Vargas, llevó a cabo el 16 de junio en el Jockey Club de Monterrico.

“Este evento ha permitido agrupar a profesionales odontólogos que practican el deporte blanco, lo cual ha permitido integrar más a la comunidad odontológica. Próximamente, estaremos realizando campeonatos descentralizados en varias regiones”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

“Ha sido una buena experiencia. A partir de este primer campeonato se conformará la Asociación de Tenistas Odontólogos (ATO) quien nos representará en certámenes nacionales e internacionales de tenis a nivel de profesiones”, declaró el Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación del COP.

El Fondo de Previsión Social apoyó a través de souvenirs y merchandising de su labor con el desarrollo del evento que se realizó entre las 9:00 a.m. y 1:00 p.m. Los ganadores por categorías fueron los siguientes:

Categoría Master

Primer lugar: Dr. Eduardo Lipari

Segundo lugar: Dr. Carlos del Águila

Categoría Mini Master

Primer lugar: Dr. Fernando Pérez Vargas

Segundo lugar: Dr. Miguel Gutarra

Categoría Senior

Primer lugar: Dr. Gianfranco Jara

Segundo lugar: Dr. Jimmy Olivares

Tenistas odontólogos felices por evento

Tenistas odontólogos felices por evento.

Dr. Marlon Tenorio ofrece la bienvenida a los deportistas y al decano nacional.

Dr. Marlon Tenorio ofrece la bienvenida a los deportistas y al decano nacional.

Categoría Master, Dr. Eduardo Lipari.

Categoría Master, Dr. Eduardo Lipari.

Primer lugar categoría Mini Master, Dr. Fernando Pérez.

Primer lugar categoría Mini Master, Dr. Fernando Pérez.

Primer lugar categoría Senior, Dr. Gianfranco Jara.

Primer lugar categoría Senior, Dr. Gianfranco Jara.

El torneo de tenis fue apoyado por el Fondo de Previsión Social.

El torneo de tenis fue apoyado por el Fondo de Previsión Social.

Decano nacional, Dr. David Vera, junto a los ganadores de todas las categorías.

Decano nacional, Dr. David Vera, junto a los ganadores de todas las categorías.

Colegio Odontológico del Perú exige respeto hacia las competencias profesionales del cirujano dentista buco máxilo facial

$
0
0

“Nuestros cirujano dentistas especializados en Cirugía Bucal Máxilo Facial que trabajan en los establecimientos de salud públicos y privados, se encuentran totalmente capacitados para dirigir en sala de operaciones cuando la patología de mayor complejidad es de origen estomatognático”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Estas palabras fueron expresadas ante el constante atropello que soportan los odontólogos de esta especialidad, en un pronunciamiento institucional publicado en el diario La República el 19 de junio.

Allí se explican las competencias profesionales de los cirujanos buco máxilo faciales en actos médicos como cirugías con fines ortodónticos, labio y paladar hendido, infecciones de la región bucal y máxilo facial, cirugía cosmética máxilo facial, quistes y tumores de los maxilares, entre otros.

“Estamos trabajando de manera conjunta con el COP. Agradecemos al Dr. David Vera Trujillo, quien se ha fajado por ayudarnos en la búsqueda de reforzar y subrayar el mérito hacia nuestra labor en todos los ámbitos”, manifestó el Dr. Ítalo Funes Rumiche, presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM).

“Exigimos respeto para los cirujano dentistas especialistas en cirugía bucal y maxilofacial y en general hacia todos los odontólogos peruanos, quienes nos encontramos, en la órbita mundial, a un nivel avanzado en los planos científico, académico y tecnológico”, subrayó el doctor Vera Trujillo.

1

 

Decano COP y ministro de Trabajo tuvieron trascendental reunión previa a promulgación de decreto supremo que oficializará nuevas especialidades odontológicas

$
0
0

Los doctores Daniel Maurate Romero, ministro de Trabajo, y David Vera Trujillo, decano nacional del COP, sostuvieron una importantísima reunión cuyo propósito fue cristalizar la voluntad ministerial y facilitar el trayecto administrativo de la Resolución Suprema que próximamente decretará el incremento de nuevas especialidades en la profe

sión odontológica. Como se sabe, la normativa necesita las firmas de los ministros de trabajo, de salud y del presidente de la República.

El decano nacional explicó al ministro el esfuerzo denodado de más de un año entre el COP y las principales facultades de odontología del país, para definir de manera consensuada las nomenclaturas y la formación de nuevas especialidades para la profesión odontológica en el Perú.

“Lo que hicimos fue ordenar las cosas, porque no era posible que cada universidad propusiera especialidades fuera de la ley. El resultado, con la aprobación de las principales universidades del país, fue el incremento de 11 a 16 especialidades odontológicas”, relató el doctor Vera Trujillo.

Seguidamente, informó que el COP tomó contacto con el ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, quien ya ha firmado la resolución, e indicó que en este instante el trámite se encuentra en la Secretaría General de Essalud y que en breve llegará al Ministerio de Trabajo.

“Doctor Maurate, miles de cirujano dentistas esperan su apoyo con la firma de este documento que cambiará el horizonte de la odontología”, subrayó el decano nacional, quien estuvo acompañado del Dr. César Adrianzen Acurio, director de Economía del COP.

“Me comprometo con ustedes a firmar la Resolución Suprema, apenas llegue a mi despacho”, concluyó el ministro de Trabajo, al momento de instruir a sus funcionarios acerca de la prioritaria diligencia en este tema.

Pronto tendremos buenas nuevas.

1

Al finalizar la reunión. Doctores David Vera, decano del COP; Daniel Maurate, ministro de Trabajo; y César Adrianzen, director de Economía del COP.

Ministro de Trabajo escucha atentamente al decano nacional, quien le explica acerca del incremento de especialidades odontológicas.

Ministro de Trabajo escucha atentamente al decano nacional, quien le explica acerca del incremento de especialidades odontológicas.

Doctor Daniel Maurate se comprometió ante los directivos del COP a firmar la Resolución Suprema que se promulgaría en breve.

Doctor Daniel Maurate se comprometió ante los directivos del COP a firmar la Resolución Suprema que se promulgaría en breve.

 

 


Conoce a los expositores del 2do congreso Top Perú Multidisciplinario

$
0
0
El 16  y 17 de setiembre encontrarás en un sólo lugar a los más destacados especialistas de la odontología.
No te puedes perder este segundo congreso que actualizará tu conocimiento a todo nivel. Trujillo nos espera.
expositores

 

Estado debe aplicar sanciones más duras a empíricos, dijo el Dr. David Vera Trujillo

$
0
0

“Las condenas para los que ejercen ilegalmente cualquier profesión son poco duras”, expresó El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú.

“Esperamos que el próximo congreso incluya una reforma en el Código Penal entre sus proyectos legislativos para que las sanciones sean más drásticas contra los empíricos”, dijo al confirmar que actualmente la pena para los que practican ilícitamente la odontología es de dos a cuatro años, según el artículo 363° del Código Penal.

Fue durante la entrevista sostenida con la periodista Carolina Sifuentes para el programa “Sobre el tapete” de Capital TV. Allí, el doctor Vera Trujillo explicó los procedimientos para detectar falsos dentistas y alertó a la población sobre los riesgos de atenderse con estos sujetos.

“Sospechemos del supuesto odontólogo cuando los precios son muy económicos. Debemos desconfiar de las consultas gratuitas, porque no puede haber tratamientos regalados. Hay que cuidar nuestra salud bucal, la cual es parte integral de la salud humana”, informó.

En el diálogo con la periodista, el doctor Vera Trujillo declaró que el tema de salud bucal no existe en los lineamientos para el próximo quinquenio en el Consejo Nacional de Salud, órgano del Ministerio de Salud que desarrolla políticas de Estado en salud.

De otro lado, indicó que actualmente existen en el sector público 40 mil enfermeras y solo 5 mil 700 odontólogos. Enfatizó que el Estado debe acortar la brecha entre estas profesiones. “Debe haber más odontólogos en el sector público, a fin de disminuir los índices tan elevados de enfermedades estomatológicas que tenemos en el Perú. Los altos funcionarios tienen que saber que la salud bucal debería ser una política de Estado”, expresó el decano nacional.

Asimismo, manifestó que la odontología en el Perú es una de las mejores en Latinoamérica y en el mundo. “Nuestros especialistas son muy competentes y tienen un alto nivel profesional”, comentó el directivo poco antes de entrar en contacto con el público.

Finalmente, desarrolló con los televidentes tips para cuando las personas visitan un odontólogo. “Los profesionales que los atienden tienen que mostrar su título universitario y el registro de colegiatura”, señaló.

Dr. David Vera y Carolina Sifuentes al finalizar la entrevista.

Dr. David Vera y Carolina Sifuentes al finalizar la entrevista.

Decano nacional preparándose en el set de Capital TV, del Grupo RPP.

Decano nacional preparándose en el set de Capital TV, del Grupo RPP.

COP y SUNEDU se reunieron para analizar la sobrepoblación de profesionales, competencias profesionales y especialidades odontológicas

$
0
0

Los doctores David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú (COP) y Lorena Masías Quiroga, superintendenta de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), junto a sus equipos técnicos, dialogaron acerca de la sobrepoblación de profesionales, competencias profesionales y especialidades odontológicas.

Además, se analizaron otros temas importantes como el licenciamiento de las universidades según lo establece la nueva ley universitaria en busca de la calidad, y la inserción laboral. El hecho ocurrió en la sede de la SUNEDU.

“De las carreras que se ejercen en el Perú, nuestra profesión es una de las menos remuneradas. Por otro lado, habría una sobrepoblación de estudiantes y profesionales de odontología, la cual hasta ahora no es monitoreada por ninguna institución y al parecer solo obedece a la oferta y demanda educativa con fines lucrativos. Esta exagerada sobreoferta universitaria en odontología podría llevarnos a no tener los estándares mínimos de calidad en la formación de profesionales, lo que finalmente repercutiría en la salud de la población”, explicó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

El doctor Vera Trujillo habló también de las nuevas especialidades propuestas por el COP y las facultades de odontología. “En estos últimos años se han abierto especialidades diferentes a las mencionadas en la ley. La SUNEDU y el COP deben trabajar conjuntamente para acabar con este desorden porque nuestra institución no es una mesa de partes”, acotó.

La doctora Masías Quiroga explicó que la ley universitaria establece condiciones básicas de calidad. “Las universidades tienen plazo hasta el 2017 para adecuar sus planes de estudio. Nosotros estamos trabajando normativas para establecer pautas de licenciamiento por programas. En estos momentos estamos avanzando en ese proceso y los programas que no cumplan los requisitos mínimos no serán autorizados”, informó.

Asimismo, la superintendenta manifestó que la calidad es el comienzo y el norte de su trabajo. Sin embargo, estuvo de acuerdo con el desorden en el tema de especialidades. “No hay un planificador central que diga cuántos profesionales, ni qué especialidad se necesita por cada carrera. No hay un ente u organismo que desarrolle estos estimados”, lamentó.

Por su parte, el Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP, expresó que el futuro inmediato tiene que ver con la expectativa del estudiante. “Hay un problema de inserción laboral porque la oferta laboral es ineficiente. Queremos que el odontólogo ocupe un rango profesional adecuado y que tenga las herramientas necesarias para promover espacios de preparación y competencia profesional”.

Finalmente, el doctor Vera Trujillo propuso crear una comisión entre especialistas del COP y SUNEDU para trabajar estos asuntos “a partir de un estudio institucional sobre oferta y demanda laboral que estamos trabajando actualmente en el COP porque, dijo, colegiamos a dos mil odontólogos anualmente y no hay mercado laboral para todos ellos”.

La doctora Masías Quiroga asintió trabajar estos temas con el COP. “Quedamos a la espera de compartir el análisis del estudio institucional que ustedes están desarrollando. Las puertas de la SUNEDU están abiertas al diálogo”, indicó la máxima representante de esta institución.

Dr. David Vera entrega a la Dra. Lorena Masías una síntesis del documento sobre oferta y demanda laboral en odontología que el COP está preparando.

Dr. David Vera entrega a la Dra. Lorena Masías una síntesis del documento sobre oferta y demanda laboral en odontología que el COP está preparando.

La Dra. Lorena Masías informa al decano nacional sobre su trabajo institucional. Al lado del doctor Vera Trujillo, los doctores Juan Carlos Cerna y Marlon Tenorio, directores de Planificación y Logística del COP, respectivamente.

La Dra. Lorena Masías informa al decano nacional sobre su trabajo institucional. Al lado del doctor Vera Trujillo, los doctores Juan Carlos Cerna y Marlon Tenorio, directores de Planificación y Logística del COP, respectivamente.

La doctora Masías Quiroga señaló que las universidades tienen plazo hasta el 2017 para adecuarse a la ley universitaria.

La doctora Masías Quiroga señaló que las universidades tienen plazo hasta el 2017 para adecuarse a la ley universitaria.

Equipos técnicos del COP y SUNEDU analizando los diferentes temas que se trataron.

Equipos técnicos del COP y SUNEDU analizando los diferentes temas que se trataron.

Final del encuentro. Al centro, el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP. Hacia su derecha, las doctoras Lorena Masías Quiroga, superintendenta SUNEDU, Mariella Del Barco Herrera, directora de Grados y Títulos; y Ana Karina Rozas Valverde, directora de Licenciamiento. A la izquierda del decano nacional los doctores Juan Carlos Cerna, director de Logística del COP; Marlon Tenorio, director de Planificación del COP; y Homero Miranda Coll-Cárdenas, especialista de la Dirección de Licenciamiento del SUNEDU.

Final del encuentro. Al centro, el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP. Hacia su derecha, las doctoras Lorena Masías Quiroga, superintendenta SUNEDU, Mariella Del Barco Herrera, directora de Grados y Títulos; y Ana Karina Rozas Valverde, directora de Licenciamiento. A la izquierda del decano nacional los doctores Juan Carlos Cerna, director de Logística del COP; Marlon Tenorio, director de Planificación del COP; y Homero Miranda Coll-Cárdenas, especialista de la Dirección de Licenciamiento del SUNEDU.

Conoce a los expositores que el 2do CONGRESO TOP PERÚ MULTIDISCIPLINARIO juntará en Trujillo

$
0
0
El 16  y 17 de setiembre encontrarás en un sólo lugar a los más destacados especialistas de la odontología.
No te puedes perder este segundo congreso que actualizará tu conocimiento a todo nivel. Trujillo nos espera.
FLYERS EXPOSITORES 2 3 4 5
6 7 8 29 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 30 24 22 23
25 26 31 27 28

 

Colegio Odontológico del Perú propone alternativas para agilizar el proceso electoral

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano del Colegio Odontológico del Perú, informó que los acuerdos por unanimidad para la modificación del Reglamento de la Ley 2016 en lo concerniente a procesos electorales y otros puntos, fue recibido por el Ministerio de Salud en mayo del presente año.

Se trata del acta de la Primera Sesión del Consejo Nacional del COP, realizada en febrero y que ha sido remitida al órgano gubernamental a través del oficio N°424.2016.COP.

Como se sabe, las elecciones en el Colegio Odontológico se llevan a cabo cada dos años y para realizarlas se tiene que elegir a los órganos electorales que son la Junta Electoral Nacional (JEN) y las Juntas Electorales Regionales (JERs), según el artículo 214° del Reglamento de la Ley 29016. No olvidemos que la JEN tiene la atribución de dirigir el proceso electoral a nivel nacional por disposición del artículo 216° y esta conducción es autónoma de los órganos de gestión del COP.

La JEN fue elegida el 21 de diciembre del 2015 durante la cuarta sesión ordinaria del Consejo Nacional, en estricto cumplimiento a lo establecido en el artículo 219°. Las JERs son elegidas en la primera quincena de mes de diciembre del primer año de gestión, según lo estipulado en el artículo 75°.

Asimismo, para ser miembro de la JEN y JER se requiere tener 10 años y 5 años de ejercicio profesional, respectivamente, además de cumplir con los requisitos de habilidad continua (artículos 16° y 42°).

Y para que se concrete el proceso electoral deben conformarse un mínimo de 14 Juntas Electorales Regionales. Es decir la mitad más uno del total de nuestros 26 colegios regionales.

Lamentablemente, solo han sido elegidas de acuerdo a ley y en su debido momento 9 Juntas Electorales Regionales. Estas son: Ancash-Chimbote, Callao, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, y Tumbes, por lo que no habría las condiciones apropiadas para llevar a cabo las elecciones correspondientes a este año.

Respuesta del COP ante esta realidad

“Es por esta razón que enviamos hace unos meses un conjunto de planteamientos al Ministerio de Salud. Nuestras propuestas consideran que las Juntas Electorales Regionales pueden ser elegidas por sus respectivos Consejos Regionales hasta 90 días calendario antes de la convocatoria a elecciones dispuesta por el decano nacional. Es decir, se elegirían durante el segundo año de gestión y no en el primer año, tal como ahora está vigente. Lo cual facilitaría la formación de las JERs”, explicó el doctor Vera Trujillo.

Dentro del paquete de modificaciones se ha planteado bajar la valla para poder ser miembro de las juntas electorales regionales. Así, se ha solicitado la reducción de la habilidad continua para todos los colegiados de dos a un año.

“Nosotros ya hemos encontrado soluciones a un conjunto de problemas relacionados al proceso electoral en el Colegio Odontológico y nuestros aportes ya han sido presentados. Ahora todo está en manos del Ministerio de Salud”, finalizó el decano nacional.

 

Cargo Minsa Modificación de Reglamento

Carta enviada al Ministerio de Salud (MINSA)

COP emprende intensa campaña contra jaladores de consultorios odontológicos en la ciudad de Tacna

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú realizó un gran operativo preventivo contra consultorios odontológicos que utilizan jaladores de pacientes cerca de la frontera con Chile, en la ciudad de Tacna. La acción, encabezada por el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo y el decano del Colegio Odontológico de Tacna, Dr. David Nina Cohaila, se llevó a cabo junto a la Municipalidad de Tacna y la Policía Nacional.

La Av. Bolognesi fue el lugar elegido la mañana del 15 de julio. Allí se encuentra una alta concentración de consultorios odontológicos que trabajan con los llamados jaladores, quienes se hacen llamar “orientadores de la salud”. Estas personas, además de confundir a la población, muchas veces obligan a los odontólogos a realizar el pago de hasta el 40% del presupuesto del paciente. Se supo que en caso de rechazo de parte de los colegiados de la zona, estos individuos inician una campaña sucia, de mala fama, en contra del profesional.

Los decanos declaran

“Es mi responsabilidad velar por el ejercicio la profesión odontológica en el país. En ese sentido, hemos evidenciado una problemática con el tema de los jaladores particularmente en esta ciudad. Y es que esto no puede seguir así, por eso hemos venido a apoyar al doctor Nina Cohaila en la lucha frontal contra esta actividad ilegal”, declaró el doctor Vera Trujillo.

“No está bien ofrecer promociones gratuitas de los tratamientos odontológicos. No podemos mercantilizar nuestra profesión y descuidar lo principal que es la salud de la población. Nuestro ejercicio debe estar basado en la competencia y el prestigio profesional y no en ofertas, rifas y jaladores. Se puede hacer una publicidad ética de nuestros servicios”, acotó el decano nacional.

Por otro lado, el doctor Nina Cohaila informó que la ordenanza municipal N° 003-2016, promovida por la CD Patricia Prado Flores y emitida por el Concejo Provincial de Tacna en contra del uso de los jaladores para los servicios de salud, ayudará a erradicar este mal. “Estas son prácticas nocivas. Los odontólogos no deben contratar a estas personas. Caso contrario, habrán sanciones si se infringe el Código de Ética y Deontología del COP”, dijo.

Ética y sanciones

Asimismo, las autoridades nacionales y regionales anunciaron que el operativo había sido preventivo pero desde la próxima semana según la ordenanza municipal se efectivizarán multas desde el 30% de una UIT la primera vez, 50% si hubiese una segunda vez, y hasta el 100% de una UIT tanto para el jalador como para el odontólogo.

Hay que indicar que el artículo 96° del código de ética del COP dice que “es contrario a la ética el anuncio del ejercicio profesional indicando precios, canje, gratuidad, concursos, sorteos, rifas, así como utilizar personas para captar pacientes o jaladores de manera que atenten contra el decoro de la profesión”. La sanción va desde una amonestación hasta la suspensión no mayor de dos años.

Uno de los jaladores, que dijo llamarse Carlos Manga, mencionó que trabajaban en forma honesta y declaró a Perú 21 Sur que tienen una asociación denominada “Orientadores de la Salud”.

“Esto es muy gracioso, dijo el doctor Vera Trujillo, un paciente no puede decidir donde tratarse solo con el consejo de una persona no calificada médicamente y que está estimulada por un pago”. El decano nacional anunció que se promoverá un proyecto de ley contra los jaladores en el área de la salud en todo el país. “Y lo vamos a hacer sin perder la perspectiva que este tipo de situación es solo una parte de la problemática odontológica en el Perú”, advirtió.

El operativo se repitió en horas de la noche y se encontró que muchos consultorios no trabajan con jaladores y hacen publicidad odontológica correcta, amparados en el derecho a la libre competencia. “A estos cirujano dentistas los hemos felicitado por su labor”, dijo Vera Trujillo.

El decano nacional en la ciudad de Tacna durante operativo contra jaladores.

El decano nacional en la ciudad de Tacna durante operativo contra jaladores.

De izquierda a derecha. Autoridad municipal; decano de Tacna, Dr. David Nina Cohaila; decano nacional, Dr. David Vera Trujillo

De izquierda a derecha. Autoridad municipal; Dr. David Nina Cohaila, decano de la Región Tacna; Dr. David Vera Trujillo decano nacional.

Ordenanza municipal 003 que prohíbe uso de jaladores.

Ordenanza municipal 003 que prohíbe uso de jaladores.

Dr. David Vera Trujillo explicando a los medios en que consiste operativo.

Dr. David Vera Trujillo explicando a los medios en que consiste operativo.

Intervención en consultorio dental Santa Teresa por uso de jaladores.

Intervención en consultorio dental Santa Teresa por uso de jaladores.

Cirujano dentista retira publicidad antiética de consultorio dental.

Cirujano dentista retira publicidad antiética de consultorio dental.

El Dr. Vera informa a cirujano dentista que esta infringiendo el código de ética.

El Dr. Vera informa a cirujano dentista que esta infringiendo el código de ética.

Jaladores observando operativo.

Jaladores observando operativo.

 

COP no concuerda con Defensoría del Pueblo respecto a exámenes de suficiencia a profesionales extranjeros

$
0
0

“Nuestra labor es vigilar el ejercicio de la odontología en el país, lo que significa velar por la salud de las personas. Pero no podemos cumplir con nuestras atribuciones si no sabemos cuán capacitados están los profesionales con títulos extranjeros para atender apropiadamente a nuestra población”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú.

Como se sabe, a fin de evaluar la calidad de la formación académica de cirujano dentistas que desean ejercer la odontología en nuestro país, el COP está llevando a cabo exámenes de suficiencia profesional a ciudadanos con títulos extranjeros, de acuerdo a un mandato de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del 14 de abril del 2015, aprobado por unanimidad.

Qué dice la Defensoría

La Defensoría del Pueblo considera que el COP habría dispuesto barreras burocráticas y establecido trato discriminatorio al establecer este tipo de evaluación y el respectivo cobro. El organismo constitucional arguye desconocimiento de las competencias de la SUNEDU, del DL N° 17662, que tiene que ver con títulos y convenios internacionales, y subraya una imposición de requisitos.

Respuesta COP

El doctor Vera Trujillo, informó que el COP no ha infringido ninguna normativa. “Además, hemos elaborado un sustento técnico económico que justifica el cobro del examen de suficiencia profesional que realizamos”, indicó.

El COP acredita el cobro a ciudadanos extranjeros aplicando el principio de reciprocidad que un Estado otorga a los ciudadanos o personas jurídicas de otro Estado, y que deben ser retribuidos por la contraparte de la misma forma. “Los cobros a los que son sujetos los cirujano dentistas peruanos en Estados Unidos, Canadá, la Comunidad Económica Europea, Australia, etc., superan ampliamente los que nuestra institución realiza a los cirujano dentistas extranjeros”, explicó el Dr. César Adrianzen, director de Economía del COP.

Por otro lado, si bien la SUNEDU reconoce los diplomas o títulos profesionales otorgados por universidades del extranjero en aplicación de los convenios vigentes y acuerdos comerciales suscritos y ratificados por el Perú, esta institución no realiza ningún tipo de control, revisión de índole académica o certificación de competencias profesionales sobre los títulos profesionales que reciben para su reconocimiento.

La realidad muestra que un colega extranjero de odontología en tan solo 30 o 45 días puede estar ejerciendo en el Perú. Situación muy distinta a los colegas peruanos que convalidan sus títulos en el extranjero y son sometidos a diversas evaluaciones y trámites que podrían durar incluso varios años.

“Estos hechos nos obligan a utilizar nuestra función supervisora del ejercicio profesional de la odontología en el Perú, porque es nuestro deber garantizar el cuidado del cuerpo, vida y salud de la población. Nosotros persistiremos en el examen de suficiencia profesional para profesionales extranjeros”, subrayó el decano nacional del COP.

Carta de la Defensoría del Pueblo

Carta-Defensoría-del-Pueblo-al-COP-1

Carta-Defensoría-del-Pueblo-al-COP-2

Carta-Defensoría-del-Pueblo-al-COP-3

Carta-Defensoría-del-Pueblo-al-COP-4

Carta-Defensoría-del-Pueblo-al-COP-5

Carta-Defensoría-del-Pueblo-al-COP-7

Carta-Defensoría-del-Pueblo-al-COP-8

Respuesta del Colegio Odontológico del Perú

Respuesta-COP-a-Defensoría-del-Pueblo-1

Respuesta-COP-a-Defensoría-del-Pueblo-2


Colegio Odontológico de Pasco ya cuenta con sede propia. Adquisición de nuevo local es una reivindicación histórica, dijeron colegiados de esa región

$
0
0

En un acontecimiento denominado histórico por los cirujano dentistas de Pasco, el Colegio Odontológico de esa región materializó el gran logro del local propio. Este trascendental objetivo se realizó a través del Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP).

Hablan los decanos

“Y seguimos creciendo y avanzando. PIMICOP regresa feliz a Lima luego de hacer realidad el sueño de los colegiados de esta bella ciudad”, dijo el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, durante la breve ceremonia protocolar llevada a cabo el pasado 11 de junio en el nuevo local institucional del Colegio Odontológico de Pasco.

El doctor Vera Trujillo propuso la construcción de una clínica docente asistencial en donde se capaciten los colegiados y se atienda a la población. También señaló que se podría levantar un auditorio que serviría para organizar eventos científicos. “Ahora empieza un nuevo horizonte para la odontología en Pasco. Y es que a mí me interesa la sonrisa de ustedes como producto de su bienestar. Ya nunca miraremos atrás”, subrayó el decano nacional.

Por su parte, el Dr. Fredy Requiz Alania, decano del COP Región Pasco, manifestó estar muy contento y agradecido con el Colegio Odontológico del Perú. “Por fin hoy se ha hecho realidad este objetivo postergado por muchos años. Aquí podremos reunirnos y capacitarnos. Ya tenemos dispuesto empezar a construir el local y antes de terminar mi gestión se terminará la primera planta”, prometió el decano regional.

Trámites, compra y visita al local

La mañana del 11 de junio acompañaron al Dr. David Vera los doctores Marlon Tenorio, director de Planificación del COP, y Humberto Ocaña, tesorero del Fondo de Previsión Social (FPS), quienes completaron los trámites administrativos ya iniciados el lunes 6 por los doctores Javier Bazán y César Adrianzen, presidente del FPS y director de economía del COP, respectivamente. Estos hechos se realizaron en la notaría del Dr. Luis Huaranga Navarro en Cerro de Pasco. En el acto estuvo presente Celedonio Rivera Guadalupe, representante de Rocío Rivera Calixto, la exdueña del lugar.

Posteriormente, se llevó a cabo una visita al recinto de 210 metros cuadrados, ubicado en Columna Pasco, Sector I, Mz 9, Lt 6, distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco. Allí se realizó una breve ceremonia en donde tomaron la palabra el decano nacional y el decano regional ante una regular asistencia de odontólogos de Cerro de Pasco.

En el inicio del programa el Dr. Marlon Tenorio Anicama, director de Planificación del COP, expuso los planes del PIMICOP a nivel nacional y felicitó a las autoridades regionales presentes por el “significativo hecho que avizora éxitos a la odontología pasqueña”.

Finalmente, las autoridades nacionales y regionales junto a colegiados de la región empezaron las festividades que concluyeron con un almuerzo de camaradería. “Me siento emocionada y comparto la algarabía de tener nuestro local propio, el cual nos ayudará a desarrollar las múltiples actividades que esta gestión tiene planeadas”, expresó la Dra. Ana Cecilia Pascual Serna, vicedecana del Colegio Odontológico de Pasco.

Dr. David Trujillo, decano nacional del COP, rodeado de autoridades regionales y odontólogos de Cerro de Pasco en la puerta del nuevo local.

Dr. David Trujillo, decano nacional del COP, rodeado de autoridades regionales y odontólogos de Cerro de Pasco en la puerta del nuevo local.

Doctores Marlon Tenorio, director de Planificación; David Vera, decano nacional; y Humberto Ocaña, tesorero del FPS, a su arribo a la ciudad de Cerro de Pasco.

Doctores Marlon Tenorio, director de Planificación; David Vera, decano nacional; y Humberto Ocaña, tesorero del FPS, a su arribo a la ciudad de Cerro de Pasco.

Finiquitando trámites en la notaría. Primera fila de izq. a der., doctores Yesler Sandoval, Alex Guevara, y Fredy Requiz, director general, director de Economía y decano del Colegio Odontológico de Pasco, respectivamente. Arriba, al extremo derecho, Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP. Abajo, de izq. a der, doctores Humberto Ocaña, tesorero del FPS y David Vera, decano nacional.

Finiquitando trámites en la notaría. Primera fila de izq. a der., doctores Yesler Sandoval, Alex Guevara, y Fredy Requiz, director general, director de Economía y decano del Colegio Odontológico de Pasco, respectivamente. Arriba, al extremo derecho, Dr. Marlon Tenorio, director de Planificación del COP. Abajo, de izq. a der, doctores Humberto Ocaña, tesorero del FPS y David Vera, decano nacional.

En la notaría con representante de la exdueña. Primera fila de izq. a der., doctores Alex Guevara, Marlon Tenorio, y Fredy Requiz. Abajo, de izq. a der, Celedonio Rivera, representante de Rocío Rivera Calixto, la exdueña del lugar, y el decano nacional del COP.

En la notaría con representante de la exdueña. Primera fila de izq. a der., doctores Alex Guevara, Marlon Tenorio, y Fredy Requiz. Abajo, de izq. a der, Celedonio Rivera, representante de Rocío Rivera Calixto, la exdueña del lugar, y el decano nacional del COP.

Banderola que notifica el logro adorna la puerta principal del nuevo recinto odontológico.

Banderola que notifica el logro adorna la puerta principal del nuevo recinto odontológico.

Dr. David Vera felicitando a los odontólogos de la región durante su discurso.

Dr. David Vera felicitando a los odontólogos de la región durante su discurso.

Dr. Marlon Tenorio desarrolló los alcances del PIMICOP a nivel nacional.

Dr. Marlon Tenorio desarrolló los alcances del PIMICOP a nivel nacional.

Dr. Humberto Ocaña informó sobre los beneficios del Fondo de Previsión Social.

Dr. Humberto Ocaña informó sobre los beneficios del Fondo de Previsión Social.

El pastdecano del Colegio Odontológico de Pasco, Dr. Gabriel Ureta, dijo que durante la gestión anterior del COP no se cumplió con su incansable pedido de la compra de un local para Pasco. Y recordó la promesa del Dr. David Vera, entonces decano del COL: “Cuando sea decano del COP compraré un local para tu región, me dijo. Debo decir que ha cumplido con su palabra”, expresó.

El pastdecano del Colegio Odontológico de Pasco, Dr. Gabriel Ureta, dijo que durante la gestión anterior del COP no se cumplió con su incansable pedido de la compra de un local para Pasco. Y recordó la promesa del Dr. David Vera, entonces decano del COL: “Cuando sea decano del COP compraré un local para tu región, me dijo. Debo decir que ha cumplido con su palabra”, expresó.

Decano nacional junto a la Dra. Rocío Quincho Rosales, directora de Planificación, rompiendo la botella de champagne en un hecho que simboliza el comienzo de una nueva etapa en el Colegio Odontológico de Pasco.

Decano nacional junto a la Dra. Rocío Quincho Rosales, directora de Planificación, rompiendo la botella de champagne en un hecho que simboliza el comienzo de una nueva etapa en el Colegio Odontológico de Pasco.

Doctores Marlon Tenorio, Fredy Requiz, David Vera y Humberto Ocaña, demostrando su satisfacción por el logro histórico.

Doctores Marlon Tenorio, Fredy Requiz, David Vera y Humberto Ocaña, demostrando su satisfacción por el logro histórico.

Decano nacional y regional rodeados de autoridades locales.

Decano nacional y regional rodeados de autoridades locales.

Dr. David Vera flanqueado por los doctores Fredy Requiz, actual decano del COP Región Pasco, a la izq., y Gabriel Ureta, pastdecano regional, a la derecha.

Dr. David Vera flanqueado por los doctores Fredy Requiz, actual decano del COP Región Pasco, a la izq., y Gabriel Ureta, pastdecano regional, a la derecha.

Vista del frontis del actual local del Colegio Odontológico de Pasco. Tiene un área de 210 metros cuadrados.

Vista del frontis del actual local del Colegio Odontológico de Pasco. Tiene un área de 210 metros cuadrados.

Dr. Fredy Requiz empezó con los aportes de los colegiados de Pasco para la construcción de su nuevo local ante el entusiasmo general.

Dr. Fredy Requiz empezó con los aportes de los colegiados de Pasco para la construcción de su nuevo local ante el entusiasmo general.

Luego de la breve ceremonia se iniciaron las festividades.

Luego de la breve ceremonia se iniciaron las festividades.

El Dr. David Vera visitó también la Facultad de Odontología de la Universidad Daniel A. Carrión. Allí fue recibido por los alumnos del primer año de odontología y el docente Darío Santiago Baltazar. “Ustedes tienen que forjarse metas y cumplirlas. Y, lo más importante, deben amar a su profesión”, señaló.

El Dr. David Vera visitó también la Facultad de Odontología de la Universidad Daniel A. Carrión. Allí fue recibido por los alumnos del primer año de odontología y el docente Darío Santiago Baltazar. “Ustedes tienen que forjarse metas y cumplirlas. Y, lo más importante, deben amar a su profesión”, señaló.

18

Decanos nacional y regional junto a los ganadores de las piezas de mano al finalizar el almuerzo de camaradería organizado por el COP Región Pasco.

 

 

Decano nacional COP convoca a elecciones 2016

$
0
0

Según lo dispone el artículo 224° del Reglamento de la Ley 29016, el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP,  convocó a elecciones generales a fin de renovar los cargos directivos en el Colegio Odontológico del Perú para el periodo 2017 – 2018.

De acuerdo al anuncio, publicado el 24 de julio en el diario La República, los comicios se realizarán el próximo 27 de noviembre tanto en la sede central de Surco, como en los respectivos colegios regionales.

Anuncio convocatoria elecciones 2016

¡Y seguimos haciendo historia! COP logró la promulgación de nuevas especialidades para la odontología en el Perú

$
0
0

En un trabajo conjunto con las universidades del país, el Colegio Odontológico del Perú logró la creación de nuevas especialidades de odontología en el Perú con la promulgación del Decreto Supremo N° 032-2016-SA, que modifica el artículo 26° del Reglamento de la Ley N°27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista. La norma fue publicada el 27 de julio luego de la rúbrica del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en el diario oficial El Peruano.

“Nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta gran profesión. A partir de hoy ya tenemos 16 especialidades odontológicas. Quiero agradecer de forma muy especial al Dr. Aníbal Velásquez, ministro de Salud, al Dr. Daniel Maurate, ministro de Trabajo, al señor Presidente de la República, Ollanta Humala, a nuestros decanos regionales, a mi Consejo Administrativo, y a todos nuestros colegiados por la confianza depositada en esta gestión”, declaró el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

La historia

El doctor Vera Trujillo recordó que en el inicio de su gestión al otorgar el número de registro de especialista a los cirujano dentistas “nos dimos con la sorpresa que la institución otorgaba este número a más de 25 especialidades, cuando en la Ley del Trabajo del Cirujano Dentista solamente figuraban solamente 11 especialidades”.

Ante este desorden el COP decidió no registrar más títulos con nomenclaturas diferentes a las establecidas en las normativas y se invitó a las universidades a consensuar y llegar a un acuerdo sobre la denominación correcta de las especialidades. Las reuniones técnicas empezaron el 24 de febrero y culminaron el 12 de junio de 2015.

Finalmente, el COP y los representantes de las principales facultades de odontología de las universidades del país acordaron enviar al Ministerio de Salud un proyecto de modificación del artículo 26° del reglamento de la Ley del Trabajo del Cirujano Dentista.

Con la promulgación del Decreto Supremo N° 032-2016-SA, se han dado nombres adecuados a algunas especialidades y han surgido otras. El listado oficial de especialidades es el siguiente:

  1. Cirugía Bucal y Maxilofacial.
  2. Endodoncia.
  3. Medicina y Patología Estomatológica.
  4. Odontopediatría.
  5. Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.
  6. Periodoncia e Implantología.
  7. Radiología Bucal y Maxilofacial.
  8. Rehabilitación Oral.
  9. Salud Pública Estomatológica.
  10. Salud Familiar y Comunitaria en Odontología.
  11. Odontología Forense.
  12. Estomatología de Pacientes Especiales.
  13. Odontología Restauradora y Estética.
  14. Odontogeriatría.
  15. Auditoría Odontológica.
  16. Administración y Gestión en Estomatología.

A partir de hoy, el COP brindará el número de registro nacional de especialistas a todas aquellas nomenclaturas que estén dentro de las 16 especialidades, según la histórica modificatoria promulgada.

“¡Que viva la odontología!, somos profesión médica y tenemos que seguir creciendo”, expresó el decano nacional.

 

Normas_Legales_20160727.indd

DECRETO SUPREMO 032-2016-SA

Normas_Legales_20160727.indd

DECRETO SUPREMO 032-2016-SA

 

Debido a exhortación del COP, controvertida ley de institutos superiores no fue promulgada

$
0
0

Finalmente y por una decidida acción del Colegio Odontológico del Perú, la Ley Institutos y Escuelas de Educación Superior, aprobada por el Congreso de la República en junio pasado, no fue promulgada por el Poder Ejecutivo.

El COP señaló que en la norma de 118 artículos, que se envió a Palacio de Gobierno para la rúbrica del expresidente Ollanta Humala, no debía considerarse el tránsito de estudios técnicos a estudios universitarios superiores para el caso de las profesiones de la salud.

“Consideramos que esta ley es buena, siempre y cuando no se incluya a las profesiones de la salud. Este fue el motivo central de las cartas enviadas al expresidente, a quien se le solicitó al mismo tiempo la observación de esta norma. Felizmente, la ley nunca fue promulgada”, concluyó el decano nacional.

“La capacitación académica que reciben nuestros profesionales en los primeros dos años de formación universitaria, no tiene equivalencia en la formación inicial de técnicos y profesionales no universitarios”, arguyó el doctor Vera Trujillo.

Asimismo, el decano nacional del COP, indicó que esta ley debía ser trabajada conjuntamente con los colegios profesionales, puesto que son estas instituciones las que constitucionalmente están llamadas a supervigilar a todas las profesiones en el país.

Qué dice y cómo funciona esta normativa

Para graduarse de bachiller técnico y obtener el título como profesional técnico se requiere haber aprobado un programa formativo de 120 créditos. Y para graduarse como bachiller y obtener el título como profesional se necesita haber aprobado un programa formativo con un mínimo de 200 créditos.

Es decir, una vez alcanzado el nivel de bachiller técnico si el estudiante desea convertirse en bachiller y llevar estudios universitarios, debe completar los 80 créditos que le faltan y hacer que la universidad de su elección le reconozca algunos de los 120 créditos técnicos que ya tiene aprobados.

Sin embargo, la universidad no convalidará esa cantidad de créditos a, por ejemplo, un técnico dental que quiere convertirse en profesional odontólogo. Y es que los cursos en la carrera odontológica como embriología, química orgánica, química inorgánica, anatomía humana, histología, psicología, farmacología, por citar algunos de ellos, no son comunes con los estudios técnicos.

El decano nacional declaró que en estos casos serán convalidados no más de 20 créditos. “Entonces, el tiempo de estudios universitarios será casi el mismo que se necesita para la carrera de manera regular porque, como se ha dicho, no hay equivalencia entre los estudios universitarios de la carrera odontológica y los estudios para técnicos dentales”, expresó.

Además, el doctor Vera Trujillo recordó que la SUNEDU será vigilante de la calidad y licenciamiento de las universidades evitando que se presten a convalidaciones impropias.

La normativa no promulgada regresará al archivo del Congreso de la República. El Colegio Odontológico del Perú estará atento porque el Congreso aún podría insistir en la promulgación de la mencionada ley.

Carta a Humala 1a
Carta a Humala 1b

Carta a Humala 1c

Carta a Humala 1c

Carta a Humala 2

COP propone creación de norma que respete el reconocimiento de poderes de las autoridades en los colegios profesionales

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, exigió respeto a la autonomía de los colegios profesionales respecto al reconocimiento de los poderes de sus autoridades. “El mandato debe ser otorgado por los organismos electorales de cada institución, según lo determinan las normativas”, expresó.

Fue durante la Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), llevada a cabo el pasado 9 de agosto en la sede de esta institución.

“Lo que debemos hacer es una norma que establezca y defina el reconocimiento de los poderes de las autoridades de los colegios profesionales en mérito al acto que realizan sus comités electorales, quienes son los que en última instancia determinan la vigencia del poder”, planteó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

“Los colegios profesionales no necesitan inscribirse en Registros Públicos para efecto de los mandatos legales”, advirtió el asesor legal del COP, Dr. Alberto Gonzales, basado en el artículo 76° del Código Civil que estipula que las personas jurídicas de derecho público se rigen por su ley de creación. Además, explicó, los colegios profesionales tienen rango constitucional y son registros públicos en sí mismos ya que todos ellos inscriben a los profesionales en sus respectivos ámbitos.

Asimismo, el decano nacional del COP expresó que hay que endurecer las penas contra los empíricos. “Deben promulgarse leyes más severas contra el ejercicio ilegal de las profesiones en el nuevo Código Penal. Por lo mismo, propongo a este Consejo de Decanos desarrollar el marco de una norma que subraye estos aspectos”, señaló.

Las dos propuestas del COP fueron aprobadas por unanimidad. El presidente del CDCP, Dr. Roberto Rodríguez Rabanal, informó que se constituirá una comisión cuyo objetivo será elaborar las respectivas  iniciativas legislativas que serán elevadas próximamente al Congreso de la República.

Asistieron a la reunión los decanos y representantes de los colegios profesionales de médicos, obstetras, profesores, antropólogos, enfermeros, estadísticos, geógrafos, médicos veterinarios, psicólogos, químico farmacéuticos, relacionistas industriales, sociólogos, químicos, y traductores.

1. IMG_1250

Asamblea del CDCP aprobando por unanimidad propuesta del COP.

Dr. David Vera sustentando el marco de la propuesta respecto al reconocimiento de poderes de las autoridades de los colegios profesionales.

Dr. David Vera sustentando el marco de la propuesta respecto al reconocimiento de poderes de las autoridades de los colegios profesionales.

Asamblea del CDCP aprobando por unanimidad propuesta del COP.

Asamblea del CDCP aprobando por unanimidad propuesta del COP.

 

 

 

Viewing all 656 articles
Browse latest View live