Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

Dr. David Loza ganó premio a la investigación Hipólito Unanue. Dr. David Vera formó parte del jurado calificador

$
0
0

El Dr. David Loza Fernández fue elegido ganador del premio Hipólito Unanue a la mejor edición científica sobre ciencias de la salud en el campo odontológico por el libro “Oclusión”, tomos I y II. La ceremonia de entrega del galardón se llevó a cabo el 2 de noviembre en Delfines Hotel & Casino, en San Isidro.

“Es para mí una satisfacción recibir nuevamente esta prestigiosa distinción. El libro está basado en las clases que dictaba en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y las prácticas en mi consultorio. Debo mencionar que el objetivo es mostrar que el tema de oclusión no es tan complicado como se dice”, manifestó el doctor Loza Fernández.

Los coautores de la publicación son los doctores Antonio Balarezo Razzeto, Nelly Cárdenas García, Arturo Kobayashi Shinya, Lourdes Llerena Pérez, Hanz Olivera Chacón, y Rodney Valverde Montoya.

Las ciencias de la salud para este premio son medicina, odontología, y farmacia y bioquímica. Como decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, el Dr. David Vera Trujillo fue designado jurado de la rama odontológica.

“El doctor Loza es un distinguido e histórico cirujano dentista y un premio de esta naturaleza solo incrementa sus galardones al servicio de la odontología. En nombre del Consejo Administrativo Nacional del COP le expreso mis más efusivas felicitaciones”, declaró el decano nacional.

La Fundación Instituto Hipólito Unanue otorga este premio, cada tres años, a las mejores ediciones científicas en el campo de ciencias de la salud con el propósito de estimular la difusión de conocimientos actualizados.

En el campo de la medicina el autor premiado fue el Dr. Enrique Ruiz Mori por el libro “Riesgo y prevención cardiovascular”; en cirugía le correspondió al Dr. José de Vinatea de Cárdenas por la obra “Ciencia y práctica en cirugía laparascópica”; y en farmacia y bioquímica, ganó el Dr. Mario Carhuapoma Yance por el libro “Dermofarmacia y biocosmética. Fórmulas magistrales”.

Dr. David Loza muestra su placa recordatoria. Al lado, el Dr. David Vera, decano nacional del COP.

Dr. David Loza muestra su placa recordatoria. Al lado, el Dr. David Vera, decano nacional del COP.

Dr. José Aliaga Arauco, presidente Consejo Consultivo Fundación Instituto Hipólito Unanue, entrega placa recordatoria y diploma al Dr. David Loza.

Dr. José Aliaga Arauco, presidente Consejo Consultivo Fundación Instituto Hipólito Unanue, entrega placa recordatoria y diploma al Dr. David Loza.

Dr. David Vera rodeado de los coautores del libro “Oclusión”.

Dr. David Vera rodeado de los coautores del libro “Oclusión”.

En la vista se aprecia a los ganadores de todas las categorías.

En la vista se aprecia a los ganadores de todas las categorías.

De izq. a der., doctores Wilson Delgado, David Vera, David Loza y Rolando Ganoza.

De izq. a der., doctores Wilson Delgado, David Vera, David Loza y Rolando Ganoza.

Mesa de Honor. De izq. a der., doctores José Aliaga Arauco, presidente Consejo Consultivo Fundación Instituto Hipólito Unanue; María Aste Gordillo, presidenta de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE); y Germán Valenzuela Rodríguez, presidente Consejo Directivo Fundación Instituto Hipólito Unanue.

Mesa de Honor. De izq. a der., doctores José Aliaga Arauco, presidente Consejo Consultivo Fundación Instituto Hipólito Unanue; María Aste Gordillo, presidenta de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE); y Germán Valenzuela Rodríguez, presidente Consejo Directivo Fundación Instituto Hipólito Unanue.

Dr. José Aliaga y Dr. David Vera.

Dr. José Aliaga y Dr. David Vera.

El Dr. José de Vinatea de Cárdenas ofreció unas palabras en nombre de los ganadores. Aquí con el decano nacional del COP.

El Dr. José de Vinatea de Cárdenas ofreció unas palabras en nombre de los ganadores. Aquí con el decano nacional del COP.

De izq. a der., doctores Gerardo Veliz, David Vera y Luis Cabrejos, pastpresidente de la Academia de Estomatología del Perú.

De izq. a der., doctores Gerardo Veliz, David Vera y Luis Cabrejos, pastpresidente de la Academia de Estomatología del Perú.


COP entregó iniciativa legislativa para sancionar más enérgicamente al empirismo en las carreras de la salud

$
0
0

“La lucha contra los empíricos en las carreras de la salud, no se concreta solo con operativos. También debe darse la batalla en el ámbito legal”, así lo expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, después de presentar una iniciativa legislativa en el Congreso de la República con el objeto de modificar el artículo 218° del Código Procesal Penal.

“Nuestra finalidad es frenar de manera más contundente el ejercicio ilegal en aquellas profesiones que se valen de instrumentos para desarrollar su labor profesional”, declaró el directivo.

Los motivos y la modificación

El decano nacional del COP informó que las actuales sanciones contra el empirismo en las profesiones de la salud, no han disuadido a los inescrupulosos que ejercen ilegalmente, por lo que la salud de las personas está en grave riesgo.

Los empíricos manipulan los mismos instrumentos técnicos que son usados por profesionales de la salud colegiados y habilitados. La iniciativa legislativa del COP propone se faculte a los colegios profesionales a coadyuvar al Ministerio Público en la labor del decomiso de los bienes usados para estos delitos, así como para otras acciones.

El Proyecto de Ley fue presentado a la congresista Milagros Salazar De La Torre, el pasado 26 de octubre en el Palacio Legislativo. El hecho se realizó en presencia de la Dra. Luz Salgado Rubianes, presidenta del Congreso de la República, y contó con la participación de otros colegios profesionales.

“Los profesionales de las carreras de la salud y especialmente la población somos los directamente afectados. Como las penas vigentes son muy benignas, los empíricos vuelven a los mismos locales a ejercer ilegalmente. Esto tiene que parar”, subrayó el doctor Vera Trujillo.

Dr. David Vera, decano nacional del COP, entrega copia del proyecto a Dra. Luz Salgado, Presidenta del Congreso de la República.

Congresista Milagros Salazar y Dr. David Vera

Congresista Milagros Salazar y Dr. David Vera

COP y Minsa sostuvieron fructífera reunión de trabajo. Se creará comisión bilateral para solucionar problemática odontológica

$
0
0

La creación de una comisión de trabajo bilateral a nivel nacional conformada por expertos del Colegio Odontológico del Perú y el Ministerio de Salud, se establecerá en el más breve plazo con el propósito de desarrollar políticas de salud oral enfocadas en solucionar asuntos odontológicos.

Fue el acuerdo principal al que arribaron el Dr. David Vera Trujillo, decano del COP, y la Dra. Patricia García Funegra, ministra de Salud, luego de una importante cita de trabajo sostenida el pasado 9 de noviembre en la sede central del Minsa.

Preámbulo

Al empezar la reunión, el decano nacional expuso sobre la situación de la salud oral en el país. Así, explicó a la ministra sobre la desfavorable prevalencia de las enfermedades bucales en la población. “Creemos que la solución debe contener un componente educativo. Tenemos que incorporar al syllabus escolar temas de prevención en salud oral como loncheras saludables cariogénicas, técnicas de cepillado, uso de flúor. Los alumnos deben convertirse en promotores de la salud bucal”, subrayó.

La agenda

Otro de los puntos más importantes de la agenda fue el desacuerdo institucional en el cumplimiento de la Norma Técnica de Salud Nº 113-MINSA/DGIEM-V.01, promulgada el año 2015, en cuanto a la exigencia de los 17 m2 y 23 m2, si se cuenta con equipo de rayos X, para establecimientos de salud.

“Consideramos que a la luz de experiencias en otros países, la medida razonable para consultorios odontológicos es de 14 m2, como siempre ha sido. Quiero recalcar que no fuimos convocados por la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento (DGIEM) para evaluar este tema que nos incumbe directamente. Además, hemos entregado oportunamente sustento técnico con referencias internacionales y sanitarias”, expresó el decano nacional. Como respuesta, la ministra ordenó organizar una reunión urgente con el DGIEM.

El residentado odontológico fue otro tema crucial. El doctor Vera Trujillo, quien estuvo acompañado del Dr. Fernando Salazar Silva, presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO), solicitó mejores condiciones para su desarrollo. “Este año se han ofertado 72 plazas cautivas y 22 plazas libres en odontología. Estas cifras deben incrementarse en la próxima convocatoria. Tampoco queremos que les recorten los sueldos a los odontólogos del sector público que han logrado plazas cautivas”, indicó en decano nacional.

La situación del cirujano bucal y maxilofacial en relación a otras áreas médicas fue un tema abordado con la ministra de Salud. El Dr. Ítalo Funes Rumiche, presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM), fue el encargado de explicar el desconocimiento, por parte de un sector de la profesión médica, del proceso de formación de este especialista. “Muchas veces no se reconocen nuestras competencias”, dijo. La doctora García Funegra prometió revisar este tópico.

También se tocaron puntos como la reducción de la brecha entre odontólogos y otras profesiones de la salud en el sector público, el Examen Nacional de Odontología a llevarse a cabo en el 2017, y la inclusión del cirujano dentista en el equipo básico de atención primaria de salud.

Asimismo, se dialogó sobre la modificación del reglamento de la Ley 29016 y el reglamento de la Ley 27878, Ley del Trabajo del Cirujano Dentista, respecto a la inserción de la especialidad de implantología oral integral en la recientemente promulgada ley de especialidades odontológicas. La ministra estuvo de acuerdo con este cambio.

“La doctora García Funegra ha mostrado buena disposición. Empezaremos a concretar en breve lo acordado en esta productiva reunión”, puntualizó el decano nacional del COP.

la fotografía al final del encuentro. De izq. a der., Mariela Vargas Blanco, asesora COP; Dr. César Adrianzen, director de Economía COP; Dr. Ítalo Funes, presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM); Dr. David vera Trujillo, decano nacional del COP; Dra. Patricia García, ministra de Salud; y Dr. Fernando Salazar, presidente de presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO).

la fotografía al final del encuentro. De izq. a der., Mariela Vargas Blanco, asesora COP; Dr. César Adrianzen, director de Economía COP; Dr. Ítalo Funes, presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM); Dr. David vera Trujillo, decano nacional del COP; Dra. Patricia García, ministra de Salud; y Dr. Fernando Salazar, presidente de presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO).

Decano nacional del COP y ministra de Salud intercambian opiniones en medio de la reunión de trabajo.

Decano nacional del COP y ministra de Salud intercambian opiniones en medio de la reunión de trabajo.

Asistentes y ministra prestan atención al Dr. David Vera.

Asistentes y ministra prestan atención al Dr. David Vera.

Apretón de manos en señal de complacencia por esta primera reunión. La odontología espera prontos resultados.

Apretón de manos en señal de complacencia por esta primera reunión. La odontología espera prontos resultados.

Junta Electoral Nacional del COP determinó la imposibilidad para llevar a cabo las elecciones en el Colegio Odontológico previstas para este año

$
0
0

La Junta Electoral Nacional del Colegio Odontológico del Perú (JEN) resolvió declarar mediante Resolución N°003-2016-COP la inejecutabilidad del proceso electoral convocado para el próximo 27 de noviembre, debido a que hasta la fecha no se ha conformado el número necesario (50% más uno) de las Juntas Electorales Regionales (JER), según lo estipula el Reglamento de la Ley 29016.

A fin de garantizar la estabilidad institucional, la JEN aplicó lo dispuesto en el artículo 208° de la normativa aludida, que establece que los mandatos deben ser extendidos sin menoscabo de las facultades legales de representación que ostentan las actuales autoridades.

El Dr. Pedro Puerta Jarama, presidente de la Junta Electoral Nacional, explicó que una vez cumplida la conformación de más del 50% de las JER en diciembre de este año, una resolución informará a la comunidad odontológica. Posteriormente, el decano nacional convocará a nuevas elecciones generales.

1 2 3 4 5

Dr. David Vera asistió a presentación de revista oficial de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración

$
0
0

La revista Journal of the Peruvian Association of Periodontology and Osseointegration (JPAPO), publicación oficial de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración (APPO), fue presentada la noche del 10 de noviembre en un evento al que fue especialmente invitado el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

“Agradezco a esta distinguida sociedad por permitirme estar en esta significativa ceremonia y saludo el excelente nivel académico de su revista”, expreso el doctor Vera Trujillo. Seguidamente, enumeró las diferentes acciones que lleva adelante su gestión. Entre los temas que desarrolló estuvieron la lucha contra la publicidad antiética y las competencias del cirujano bucal y maxilofacial.

En su discurso, el decano nacional también se refirió a las nuevas especialidades odontológicas. “Aquí hay un tema pendiente. Vamos a buscar la modificación de nuestra normativa para incorporar la especialidad de implantología oral integral. Debemos ordenar la casa y buscar lo mejor para nuestra profesión”, expresó.

Dr. Claudio Peña Soto, presidente de la APPO, destacó el talento de los 30 colaboradores de la actual edición. “Nuestra revista es una publicación periódica que tendrá dos números al año y contendrá solo artículos inéditos. El propósito institucional es contribuir a la investigación y conocimiento en periodoncia”, señaló.

La mesa de honor estuvo conformada por los doctores David Vera Trujillo, decano nacional del COP; César Gallardo Gutiérrez, decano del Colegio Odontológico de Lima; Carlos Mendoza Ávalos, decano del Colegio Odontológico del Callao; Claudio Peña Soto, presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración; y Juan Palacios Anicama, miembro honorario y fundador de la APPO.

Mesa de honor. De izq. a der., doctores Carlos Mendoza Ávalos, David Vera Trujillo, Claudio Peña Soto, César Gallardo Gutiérrez, y Juan Palacios Anicama.

Mesa de honor. De izq. a der., doctores Carlos Mendoza Ávalos, David Vera Trujillo, Claudio Peña Soto, César Gallardo Gutiérrez, y Juan Palacios Anicama.

Dr. David Vera durante su discurso. Felicitó esfuerzo editorial de la APPO.

Dr. David Vera durante su discurso. Felicitó esfuerzo editorial de la APPO.

Claudio Peña Soto dijo que todos los artículos de la revista JPAPO son inéditos.

Claudio Peña Soto dijo que todos los artículos de la revista JPAPO son inéditos.

Dra. Angela Quispe Salcedo recibe reconocimiento del decano nacional por su artículo “Efecto de la solución 3mix en la viabilidad del ligamento periodontal en prodedimientos de reimplantación dental”.

Dra. Angela Quispe Salcedo recibe reconocimiento del decano nacional por su artículo “Efecto de la solución 3mix en la viabilidad del ligamento periodontal en prodedimientos de reimplantación dental”.

Doctores David Vera y Juan Palacios coincidieron al finalizar la ceremonia.

Doctores David Vera y Juan Palacios coincidieron al finalizar la ceremonia.

Doctores Javier Bazán, presidente del FPS; César Gallardo, decano del COL; y Carlos Mendoza, decano del COC, muestran ejemplares de la revista oficial de la APPO.

Doctores Javier Bazán, presidente del FPS; César Gallardo, decano del COL; y Carlos Mendoza, decano del COC, muestran ejemplares de la revista oficial de la APPO.

Dr. Elmer Salinas, vicedecano del COP, junto a las doctoras Rosa Isla y María del Carmen Pareja.

Dr. Elmer Salinas, vicedecano del COP, junto a las doctoras Rosa Isla y María del Carmen Pareja.

Al extremo derecho, el Dr. Ronald Tello, decano del Colegio Odontológico de Huánuco. Aquí acompañado por algunos colaboradores de JPAPO.

Al extremo derecho, el Dr. Ronald Tello, decano del Colegio Odontológico de Huánuco. Aquí acompañado por algunos colaboradores de JPAPO.

Campaña gratuita de salud organizó el COP junto a la Municipalidad de Surco en beneficio de los vecinos de ese distrito

$
0
0

Más de 120 vecinos del distrito de Surco fueron atendidos gratuitamente en la campaña de vacunación y atenciones médicas realizadas por el Colegio Odontológico del Perú conjuntamente con la Municipalidad de Surco, el sábado 12 de noviembre en las instalaciones de la sede central del COP.

Durante el evento de salud se aplicaron vacunas contra la Influenza. También se realizaron exámenes de audiometría, glucosa, toma de presión, despistaje de diabetes e hipertensión arterial. En el área de odontología, 35 personas recibieron charlas de salud bucal, evaluación odontológica y aplicación de flúor.

Asimismo, se realizó una exposición especial sobre la difusión del árbol medicinal de la Moringa, planta cultivada en Surco y que es muy utilizada para combatir la desnutrición en niños y adultos mayores. A todos los participantes se les obsequió una mata de dicha planta.

La Dra. Elizabeth Oliva Respaldiza estuvo presente en el evento como representante del COP. El Colegio Odontológico de Lima apoyó la acción a través de los doctores Mary Fry, Mercedes Feijoo, Christian Perona, Isabel Ccacca y Sofía Paredes, todos ellos miembros de su Comisión de Salud Bucal.

Miembros de la Comisión de Salud Bucal del COL en plena exposición odontológica a los vecinos del Surco.

Miembros de la Comisión de Salud Bucal del COL en plena exposición odontológica a los vecinos del Surco.

La Dra. Mary Fry expone sobre loncheras saludables.

La Dra. Mary Fry expone sobre loncheras saludables.

La Dra. Elizabeth Oliva estuvo a cargo del evento.

La Dra. Elizabeth Oliva estuvo a cargo del evento.

Se realizaron 35 atenciones odontológicas.

Se realizaron 35 atenciones odontológicas.

Una vecina de Surco recibe la vacuna contra la Influenza.

Una vecina de Surco recibe la vacuna contra la Influenza.

Los exámenes audiométricos fueron otros de los beneficios de la campaña gratuita realizada en el COP.

Los exámenes audiométricos fueron otros de los beneficios de la campaña gratuita realizada en el COP.

La Municipalidad de Surco difundió las propiedades curativas del árbol de la moringa.

La Municipalidad de Surco difundió las propiedades curativas del árbol de la moringa.

 

COP sigue regularizando registro de especialidades de acuerdo a ley a nivel nacional

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú continúa regularizando el número de registro de especialista en esta oportunidad a los cirujano dentistas de las regiones Tacna, Arequipa y Lima, de acuerdo al Decreto Supremo N° 032-2016-SA del 27 de julio de 2015. “Con el logro del ordenamiento y la creación de nuevas especialidades, muchos odontólogos ya pueden regularizar su registro en el Colegio Odontológico”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

La historia de la Dra. Natali Chávez Vereau

Esta odontóloga empezó los trámites para su registro en la especialidad de periodoncia e implantes en el año 2015, tal como lo estudió en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En ese momento, el Reglamento de la Ley N° 27878, Ley del Trabajo del Cirujano Dentista, indicaba en su artículo 26°, que la especialidad correspondiente era la de periodoncia. Registrarse con el nombre de  periodoncia e implantes, hubiese sido estar contra la ley.

Con la promulgación del DS N° 032-2016-SA y la creación de la especialidad de periodoncia e implantología, la Dra. Natali Chávez ha sido inscrita en el Registro Nacional de Especialistas (RNE) con el número 1610, libro 5, folio 113, en la especialidad de periodoncia e implantología.

Esta colegiada con número COP 21520 en la región Lima, fue invitada a la Sexagésima Sexta Sesión Ordinaria llevada a cabo el pasado 22 noviembre. Allí le fue entregado su registro de especialista ante el aplauso de los asistentes.

“Al comienzo estuve muy consternada por el procedimiento que ha sido muy complicado, pero había que esperar la promulgación de la ley y yo soy muy perseverante. Ahora me siento satisfecha con el Colegio Odontológico del Perú y con el decano nacional por la conclusión del trámite, ya que este es un mérito que me corresponde por lo que he logrado”, manifestó muy contenta la doctora Chávez Vereau.

De otro lado, el Dr. Britto Ebert Falcón Guerrero (COP 09726), quien estudió en la Universidad Privada de Tacna dijo que se había esforzado por conseguir su número de registro. “Pero valió la pena. Yo he apostado por la odontología y por la especialidad de periodoncia e implantología. Quedo satisfecho y agradezco al decano nacional, Dr. David Vera”, expresó.

El Dr. Edwin Ricardo Delgado Álvarez (COP 06854), de la región Arequipa, egresado de la Universidad Católica Santa María, nos informó acerca de la entrega de su RNE en periodoncia e implantología en su colegio regional. “Estoy muy contento, era lo que estaba esperando”, exclamó.

Dra. Natali Chávez Vereau, flanqueada por los doctores Elmer Salinas, vicedecano nacional del COP (a la izquierda) y David Vera, decano nacional del COP (a la derecha).

Dr. David Vera recordó la promulgación del Decreto Supremo N° 032-2016-SA y la regularización del registro de especialistas en todo el país.

Dr. David Vera recordó la promulgación del Decreto Supremo N° 032-2016-SA y la regularización del registro de especialistas en todo el país.

Seguimos avanzando. COP organizó primer Full Day descentralizado 2016 en la región Moquegua

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico de Moquegua organizaron el primer Full Day descentralizado en Moquegua. El acontecimiento científico se llevó a cabo, para los colegiados habilitados de esa región, en el auditorio del Colegio Médico del Perú el pasado 18 y 19 de noviembre.

Los ponentes del evento fueron de lujo. Asistieron a la cita los doctores Javier Bazán, en cirugía; Mauricio Guerrero, en estética; Ronald Gonzáles, en endodoncia; Jimmy Olivares, en odontopediatría; Renzo Nazario, en endodoncia; Eduardo Vicente, en rehabilitación oral; y Renzo Valverde, en ortodoncia.

Palabras de las autoridades

“Hemos traído ocho conferencistas de primer nivel a esta región, si bien con menor cantidad de colegiados, pero de corazón muy grande. El comienzo de los Full Days descentralizados ha sido todo un éxito. Gracias por la hospitalidad. Misión cumplida”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP al momento de clausurar el evento.

En su discurso, el doctor Vera Trujillo tocó varios temas como publicidad antiética, la normativa del Minsa que impone 17 metros cuadrados a los consultorios odontológicos; y el Examen de Suficiencia Profesional, que evalúa la calidad de la formación académica de cirujano dentistas extranjeros.

Asimismo, habló del Examen Nacional de Odontología, que se llevará a cabo el próximo año y que estará a cargo de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO). “Esta prueba tiene el propósito que las plazas Serums sean asignadas por meritocracia y no por sorteo como sucede hasta hoy”, explicó el directivo.

También se refirió al Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP). “Quiero que en todas las regiones del país haya una sede, un símbolo del Colegio Odontológico del Perú. Debemos forjar más solidaridad”, puntualizó el decano nacional quien prometió que en pocos meses el terreno propiedad del COP Región Moquegua tendrá un cerco perimétrico.

Fue un Full Day en donde los especialistas expusieron acerca de los últimos avances en tecnología y biología; lo difícil en la atención a los niños, con la ponencia de odontopediatría; las fundamentales pautas, en cirugía e implantes; las explicaciones didácticas de cómo lograr estética en piezas dentarias; el manejo en ortodoncia; y un sinnúmero de casos demostrativos.

El Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano del Colegio Odontológico de Lima, dijo haber sentido la cordialidad y amistad de la ciudad de Moquegua y agradeció por el recibimiento. “Debido al centralismo, manifestó, nuestro colegio regional ha tenido un fuerte crecimiento. Por eso, hemos decidido apoyar a otros colegios en la organización de congresos, gestión de docentes y, a los que visiten Lima, les vamos a brindar las instalaciones del Centro de Esparcimiento de Cieneguilla”, informó.

De esta manera, en gesto fue muy aplaudido, el doctor Gallardo Gutiérrez obsequió al Colegio Odontológico de Moquegua, a nombre de su institución, un lote de libros sobre patología oral, cerámicas, endodoncia y otras materias.

“Hemos hecho todos los esfuerzos para el éxito de este evento científico y agradecemos a todas las autoridades y a los docentes invitados por su apoyo, por sus ponencias y por sus invalorables visitas”, declaró el Dr. Edwin Cuayla Mamani, decano del Colegio Odontológico de Moquegua.

Al finalizar el evento se sortearon quince piezas de mano entre los colegiados provenientes de Tacna, Moquegua, Cusco, Puno, Arequipa, y Lima.

Foto oficial. Autoridades, expositores y ganadores de piezas de mano.

Foto oficial. Autoridades, expositores y ganadores de piezas de mano.

Mesa de honor. De izquierda a derecha, doctores Edwin Cuayla, decano del Colegio Odontológico de Moquegua; David Vera, decano nacional del COP; y César Gallardo, decano del Colegio del Odontológico de Lima.

Mesa de honor. De izquierda a derecha, doctores Edwin Cuayla, decano del Colegio Odontológico de Moquegua; David Vera, decano nacional del COP; y César Gallardo, decano del Colegio del Odontológico de Lima.

Expositores en primera fila durante la clausura.

Expositores en primera fila durante la clausura.

Decano nacional agradeciendo a los asistentes al Full Day descentralizado en Moquegua.

Decano nacional agradeciendo a los asistentes al Full Day descentralizado en Moquegua.

Dr. César Gallardo, a nombre del Colegio Odontológico de Lima, donó un lote de libros al Colegio Odontológico de Moquegua

Dr. César Gallardo, a nombre del Colegio Odontológico de Lima, donó un lote de libros al Colegio Odontológico de Moquegua

Dr. Edwin Cuayla, durante su alocución la noche de la clausura.

Dr. Edwin Cuayla, durante su alocución la noche de la clausura.

Docentes recibiendo las palmas del auditorio.

Docentes recibiendo las palmas del auditorio.

Dr. Javier Bazán, presidente del Fondo de Previsión Social y expositor del evento científico, entrega pieza de mano a uno de los colegiados.

Dr. Javier Bazán, presidente del Fondo de Previsión Social y expositor del evento científico, entrega pieza de mano a uno de los colegiados.

Otra pieza de mano es entregada por el decano nacional del COP.

Otra pieza de mano es entregada por el decano nacional del COP.

Dr. David Vera recibiendo un presente procedente de la famosa ruta del pisco en Moquegua.

Dr. David Vera recibiendo un presente procedente de la famosa ruta del pisco en Moquegua.

Una de las últimas apariciones públicas del destacado rehabilitador oral, Dr. Eduardo Vicente Zamudio, quien nos acompañó con una ponencia en Moquegua.

Una de las últimas apariciones públicas del destacado rehabilitador oral, Dr. Eduardo Vicente Zamudio, quien nos acompañó con una ponencia en Moquegua.


El Dr. Eduardo Vicente Zamudio, past decano del COP, ha partido. Colegio Odontológico del Perú celebró misa de cuerpo presente como último adiós

$
0
0

El Dr. Eduardo Vicente Zamudio falleció sorpresivamente el pasado 23 de noviembre en la ciudad de Lima dejando un profundo pesar en la familia odontológica.

El Colegio Odontológico del Perú se aunó a la consternación institucional con la celebración de una misa de cuerpo presente en el auditorio de la sede de Surco el domingo 27 de noviembre. Hasta allí, concurrieron autoridades y personalidades de la odontología peruana a darle el último adiós al desaparecido pastdecano del COP y a expresarle las condolencias a la Dra. Ana Cecilia Núñez Smith, viuda del doctor Vicente Zamudio.

“Su partida nos ha tomado por sorpresa. Hace solo una semana, el Dr. Eduardo Vicente Zamudio aceptó acompañar a una delegación institucional en su tarea de siempre: impartir conocimientos a los colegiados. Y lo había hecho como expositor en el Primer Full Day Descentralizado llevado a cabo por nuestra institución en la ciudad de Moquegua. Me enorgullezco en decir que fue un honor haberlo conocido y haber compartido muchas experiencias con él”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP durante la ceremonia.

Pesar de decanos

Las autoridades regionales no tardaron en expresar sus condolencias. “Siento una gran pena por el fallecimiento de nuestro gran amigo y maestro. Dios te tenga en su gloria, fue un honor haber estado contigo. Adiós, amigo”, expresó el Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano del COP Región Lima. El Dr. Carlos Mendoza Avalos, decano del COP Región Callao, dijo que el desaparecido pastdecano era “un amigo y gran colega. Es una pérdida irreparable”, manifestó.

Por su parte el Dr. David Camapaza Velásquez, decano del COP Región Puno, apuntó que allí aún lo recuerdan como decano nacional en el año 2000. El Dr. Edme Gonzales, decano del COP Región Ayacucho, comentó que en su región están muy agradecidos por sus enseñanzas. “Siempre fuiste humilde y humano, que descanses en paz maestro”, subrayó. El decano del COP Región Pasco, Dr. Fredy Réquiz, indicó que “sin duda Dios lo tendrá en su gloria por engrandecer nuestra institución”.

Trayectoria

El Dr. Eduardo Vicente Zamudio fue magister en estomatología y un distinguido rehabilitador oral. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y pertenecía a la promoción 1973. También siguió estudios en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ejerció como docente principal de la UPCH y en la Escuela de Perfeccionamiento Profesional (EPP) del Colegio Odontológico de Lima.

Asimismo, fue investigador y editor de publicaciones científicas. Es autor del capítulo Reconstrucción Post Endodoncia, del libro Terapia Pulpar 2012, de la Editorial Ripano; y Premio Hipólito Unanue a la mejor edición científica sobre ciencias médicas 2001, en el rubro de odontología.

Fue miembro honorario y presidente de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y MáxiloFacial durante los años 1996-1998. Y en los años 2000 y 2001 llegó a ser decano nacional del Colegio Odontológico del Perú.

La reinscripción de los colegiados a nivel nacional y la actualización de datos, el impulso del Programa de Salud Bucal mediante campañas educativas y preparación de material educativo en coordinación con diversas entidades, así como la preocupación por el marco normativo del COP, estuvieron entre las tareas más importantes de su gestión.

“Eduardo se ha marchado demasiado pronto, justo pocos días antes de las celebraciones por un nuevo Día de la Odontología en el Perú. Extrañaremos su humildad, su infaltable sonrisa, su excepcional humanidad y su demostrada honestidad. Se ha ido un gran cirujano dentista y la odontología peruana está de luto. Descansa en paz Eduardo, amigo mío”, expresó el decano nacional del COP al finalizar los actos solemnes.

Dr. Eduardo Vicente Zamudio.

Dr. Eduardo Vicente Zamudio.

Dr. David Vera ofrenda su insignia de decano nacional al desaparecido Dr. Eduardo Vicente.

Dr. David Vera ofrenda su insignia de decano nacional al desaparecido Dr. Eduardo Vicente.

Hubo mucho pesar de parte de los asistentes a la ceremonia.

Hubo mucho pesar de parte de los asistentes a la ceremonia.

Decano nacional despidiendo a su amigo Eduardo Vicente.

Decano nacional despidiendo a su amigo Eduardo Vicente.

La Dra. Dra. Ana Cecilia Núñez Smith, viuda del doctor Vicente Zamudio agradece al auditorio.

La Dra. Dra. Ana Cecilia Núñez Smith, viuda del doctor Vicente Zamudio agradece al auditorio.

Dr. César Gallardo habló sobre la pena por perder a un gran amigo.

Dr. César Gallardo habló sobre la pena por perder a un gran amigo.

Dr. Carlos Mendoza, decano del Colegio Odontológico del Callao, también entregó su medalla al cuerpo presente del doctor Vicente Zamudio.

El Dr. José Luis Pasco, presidente de la Academia de Estomatología del Perú, dirigió unas sentidas palabras por el deceso del destacado pastdecano nacional del COP.

El Dr. José Luis Pasco, presidente de la Academia de Estomatología del Perú, dirigió unas sentidas palabras por el deceso del destacado pastdecano nacional del COP.

Sacerdote que ofició la acción solicita aplausos de despedida para el Dr. Eduardo Vicente. Junto a él, el decano nacional del COP muestra la imagen del fenecido cirujano dentista.

Sacerdote que ofició la acción solicita aplausos de despedida para el Dr. Eduardo Vicente. Junto a él, el decano nacional del COP muestra la imagen del fenecido cirujano dentista.

Los asistentes se despiden del doctor Vicente Zamudio.

Los asistentes se despiden del doctor Vicente Zamudio.

Los pasadizos del COP llenos de arreglos florales reflejaron el luto de la odontología nacional

Los pasadizos del COP llenos de arreglos florales reflejaron el luto de la odontología nacional

 

 

 

COP, COL Y FPS se unen para beneficiar a sus colegiados

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú, el colegio Odontológico del Perú – Región Lima y el Fondo de Previsión Social juntos para beneficiar a sus colegiados. Recoge tu panetón en los colegios regionales a nivel nacional ¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

Viernes 09, sábado 10, lunes 12 y martes 13 de diciembre
Horario de atención: de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. hasta agotar stock
Horario de sábado: de 8:30 a.m. a 1:00 p.m

REQUISITOS INDISPENSABLE

1.- Mostrar su carnet de colegiado o DNI al momento del recojo.
2.- Estar habilitado hasta el II semestre del 2016 – Deuda cero.
3. No tener multas de votación.
4.- Si otra persona va a recoger su panetón, debe portar los siguientes documentos:
 – Carta poder simple del titular
 – Copia de DNI del titular
 – Copia del DNI del que recoge el panetón

COP celebró Día de la Odontología en una gran cena de gala con asistencia de ministra de Salud

$
0
0

En una significativa noche, el Colegio Odontológico del Perú celebró el Día de la Odontología en una espectacular cena de gala llevada a cabo en el Hotel Marriott en Miraflores el pasado 2 de diciembre.

A la cita concurrieron más de 400 invitados entre los que se encontraban decanos de facultades de odontología, presidentes de sociedades científicas, directivos regionales y nacionales del COP, representantes de las Fuerzas Armadas, e ilustres personalidades odontológicas del país.

La ministra

La presencia de la Dra. Patricia García Funegra, actual ministra de Salud, le confirió realce al aniversario 52° de la odontología. La funcionaria de Estado llegó al promediar las 10 de la noche en medio de la expectativa general.

Una vez recibidos los saludos del Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, la doctora García Funegra hizo dos anuncios: la creación de la Dirección de Salud Bucal en el Ministerio de Salud, y la confirmación de la promulgación en breve de una resolución ministerial que eliminará la obligación del metraje de 17 metros cuadrados y 23 metros cuadrados con Rayos X incluidos, para establecimientos de salud, según lo establece la Norma Técnica de Salud N°113.

Los aplausos hacia la ministra estallaron.

Seguidamente, la ministra de Estado y el Dr. David Vera hicieron el brindis por el Día de la Odontología. “Felicito a la odontología en su día y solo les pido que trabajemos juntos. Odontólogos y odontólogas, brindemos por una mejor salud oral para todos los peruanos”, fueron las palabras de la máxima representante del sector salud.

“Estamos contentos que la ministra haya tenido la gentileza de venir a acompañarnos esta noche. Eso demuestra que la profesión odontológica está siendo tomada en cuenta”, manifestó el decano nacional del COP, al momento de entregarle un presente a la autoridad nacional en reconocimiento a su invalorable apoyo a la odontología.

La ceremonia y los decanos

La ceremonia empezó con el discurso de orden a cargo del Dr. Rolando Ganoza Mori. Posteriormente, hubo un reconocimiento a seis cirujano dentistas que cumplían sus bodas de oro y una distinción a los doctores Irina Caro Rossel y Hugo Caballero Cornejo.

La disertación del decano nacional del COP estuvo teñida de matices históricos al mencionar a Pierre Fouchard, el llamado padre de la odontología, y recordar pasajes de su libro “El cirujano dentista y el tratado de los dientes”, publicado en 1728.

Pero el doctor Vera Trujillo también trató diferentes temas de la problemática odontológica. Entre ellos, el Examen Nacional de Odontología en donde señaló la responsabilidad del ASPEFO en llevar a cabo este proceso en el 2017. Asimismo, explicó el trabajo de garantizar la competencia de odontólogos del extranjero, que vienen a ejercer al país, a través del Examen de Suficiencia Profesional.

De otro lado, informó que se estaba haciendo un estudio con técnicos de ESAN sobre la oferta y demanda laboral en odontología para determinar si hay sobrepoblación o centralismo de profesionales. “Además, estamos apoyando y trabajando con la federación de odontólogos del Minsa temas como la brecha existente entre cirujano dentistas y otras profesionales como los médicos, obstetras y enfermeras en el sector salud”, subrayó.

Pero hubo otro momento especial cuando el decano nacional aludió la Ley 16447 que señala a la odontología como profesión médica. “Somos profesión médica, la historia lo dice. Tanto la medicina como la odontología tienen cirujanos y ambas dirigen salas de operaciones”, afirmó. Acto seguido, presentó a distinguidos médicos que acompañaban todas las incidencias del aniversario odontológico.

Entonces, el doctor Vera Trujillo solicitó un aplauso del auditorio a los médicos José de Vinatea de Cárdenas, Edgar Amorín Kajatt, Gustavo Gálvez Villacorta, así como al cirujano dentista maxilofacial, Dr. Ítalo Funes Rumiche.

Por su parte, el Dr. César Gallardo Gutiérrez, decano del Colegio Odontológico de Lima, expresó al iniciar su alocución que el Colegio Odontológico “es, en realidad, una gran familia”. Indicó que su institución había asumido un trabajo muy fuerte en estos dos años.

El decano de Lima se ocupó de temas como la lucha contra el empirismo en la región, la política de acercamiento al futuro colegiado a través de visitas personales al colegiado y charlas de inducción a estudiantes de los últimos ciclos de odontología, el trabajo de capacitación de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional, la próxima apertura de la segunda etapa del Centro de Esparcimiento Cieneguilla, la realización exitosa de los Congresos Internacionales Multidisciplinarios (CIMCOL), el problema de la publicidad antiética, entre otros temas de actualidad en el Colegio odontológico de Lima.

El acontecimiento contó con un espectáculo internacional protagonizado por la soprano Patricia Mandia y el tenor Dr. Antonio Grieco. La cita terminó con un show bailable con música en vivo amenizada por “La pequeña banda de Joselito”.

Los actos protocolares empezaron el 1 de diciembre con la celebración de una misa por el aniversario 52° del Colegio Odontológico. A la misma asistieron autoridades nacionales y regionales. El oficio religioso fue llevado a cabo por el conocido padre Pablo en el auditorio del COP en Surco ante una regular asistencia.

Mesa principal con decanos COP y COL, autoridades y distinguidas personalidades. En primer plano, la Dra. Teresa Virhuez y el Dr. Elmer Salinas, vicedecanos del COL y COP, respectivamente.

Mesa principal con decanos COP y COL, autoridades y distinguidas personalidades. En primer plano, la Dra. Teresa Virhuez y el Dr. Elmer Salinas, vicedecanos del COL y COP, respectivamente.

El discurso de honor estuvo a cargo del Dr. Rolando Ganoza Mori.

El discurso de honor estuvo a cargo del Dr. Rolando Ganoza Mori.

Decano nacional del COP y ministra de Salud brindan por el Día de la Odontología.

Decano nacional del COP y ministra de Salud brindan por el Día de la Odontología.

Dr. David Vera entrega un presente a la Dra. Patricia García Funegra por su apoyo a la profesión odontológica. Al lado derecho, el Dr. César Gallardo, decano del COL.

Dr. David Vera entrega un presente a la Dra. Patricia García Funegra por su apoyo a la profesión odontológica. Al lado derecho, el Dr. César Gallardo, decano del COL.

Reconocimiento por los 50 años de ejercicio profesional. De izq. a der., doctores Helmuth Meier, Hugo Caballero, Luis Ayarza, David Vera, César Gallardo, Jorge del Águila, Erico Mauricio y José Ordoñez.

Reconocimiento por los 50 años de ejercicio profesional. De izq. a der., doctores Helmuth Meier, Hugo Caballero, Luis Ayarza, David Vera, César Gallardo, Jorge del Águila, Erico Mauricio y José Ordoñez.

Decano nacional entrega un presente especial a la Dra. Irina Caro.

Decano nacional entrega un presente especial a la Dra. Irina Caro.

En la vista aparece el Dr. César Gallardo flanqueado, a su derecha, por el Dr. Rolando Ganoza, y a su izquierda, por el Dr. Juan Farah.

En la vista aparece el Dr. César Gallardo flanqueado, a su derecha, por el Dr. Rolando Ganoza, y a su izquierda, por el Dr. Juan Farah.

Los cantantes Patricia Mandia y Antonio Grieco en acción.

Parte del equipo de trabajo del decano nacional. Entre ellos se aprecia a directores nacionales del COP. “Ellos significan para mí el éxito”, dijo el doctor Vera Trujillo.

Abajo del decano aparecen las doctoras Ana María Vassallo y Angélica Chávez.

Al lado derecho del doctor Vera Trujillo está el Dr. Fernando Salazar, presidente de ASPEFO, y a su lado izquierdo se encuentra el Dr. César Basauri, pastpresidente de la Academia de Estomatología del Perú.

En la vista el decano nacional está junto a los doctores Javier Mendoza, a su derecha, y José Rojas Rueda, secretario general de la Federación Nacional de Cirujanos Dentistas del Minsa (FEDECIDEMINSAP), a su izquierda.

Al lado del decano del COL está el Dr. José Luis Pasco, actual presidente de la Academia de Estomatología del Perú.

Dr. David Vera y esposa, la Dra. Gisella Sáenz.

Dr. David Vera y esposa, la Dra. Gisella Sáenz.

Doctores Juan Enrique Bazán y David Vera, pastdecano y decano del COP, respectivamente

Doctores Juan Enrique Bazán y David Vera, pastdecano y decano del COP, respectivamente

La música estuvo a cargo de “La pequeña banda de Joselito”.

La música estuvo a cargo de “La pequeña banda de Joselito”.

El vicedecano nacional, Dr. Elmer Salinas, departe con los doctores Helmuth Meier y Hans Morgenstern.

El vicedecano nacional, Dr. Elmer Salinas, departe con los doctores Helmuth Meier y Hans Morgenstern.

A la derecha del decano nacional, el Dr. Pedro Puerta, presidente de la Junta Electoral Nacional del COP (JEN). A su izquierda, el Dr. Marco Mendoza, secretario de la JEN. Abajo, al extremo izquierdo, la Dra. Rosaana Melgar. Hacia la derecha, el personal administrativo del COP.

A la derecha del decano nacional, el Dr. Pedro Puerta, presidente de la Junta Electoral Nacional del COP (JEN). A su izquierda, el Dr. Marco Mendoza, secretario de la JEN. Abajo, al extremo izquierdo, la Dra. Rosaana Melgar. Hacia la derecha, el personal administrativo del COP.

Directivos nacionales y regionales asistieron a la misa celebrada el 1 de diciembre en el auditorio del COP.

Directivos nacionales y regionales asistieron a la misa celebrada el 1 de diciembre en el auditorio del COP.

El padre Pablo bendice a Santa Apolonia, patrona de la odontología.

El padre Pablo bendice a Santa Apolonia, patrona de la odontología.

Doctores Javier Quispe, Juan Carlos Cerna, David Vera, Teresa Virhuez, Elmer Salinas y César Adrianzen, junto al padre Pablo después de la misa por el Día de la odontología.

Nueva gruta que alberga a los santos patronos de la odontología: Santa Apolonia y San Martín de Porres.

Nueva gruta que alberga a los santos patronos de la odontología: Santa Apolonia y San Martín de Porres.

Ministra de Salud manifestó que se creará la Dirección de Salud Bucal en el Ministerio de Salud

$
0
0

La Dra. Patricia García Funegra, ministra de Salud, confirmó la creación de la Dirección de Salud Bucal en el Ministerio de Salud. Fue durante la cena de gala por el Día de la Odontología organizada por el Colegio Odontológico del Perú en el Hotel Marriott en Miraflores, el pasado viernes 2 de diciembre.

Los concurrentes calificaron la asistencia de la funcionaria pública como un hecho inédito en la historia de la odontología debido a que es la primera vez que un ministro de Salud asiste a una ceremonia por el aniversario odontológico.

“En odontología se ha estado trabajando en el área recuperativa en lugar de comenzar a tener una acción preventiva muy clara. Por eso, debe haber un cambio de rostro en el Ministerio de Salud y les digo que sí vamos a tener una Dirección de Salud Bucal”, anunció la doctora García Funegra, ante el aplauso general de los asistentes.

Pero antes, explicó, se va a promulgar una resolución ministerial para la conformación de un comité de expertos que marcará el panorama en temas de salud bucal a nivel nacional en las diferentes especialidades odontológicas. Este equipo viene siendo coordinado con el COP y la Federación Nacional de Cirujanos Dentistas del Minsa (FEDECIDEMINSAP).

“La odontología ha solicitado por décadas una dirección de esta naturaleza. Sin embargo, hasta hoy no aparecemos en el organigrama del órgano gubernamental. Lo prometido por la doctora García Funegra esta noche indica que poco a poco estamos recuperando nuestro sitial como profesión médica”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP,

La ministra de Estado señaló que los peruanos tienen una salud oral muy deteriorada. “Por eso, la primera vez que hablé con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, este me dijo: qué cosa vas a hacer por la salud bucal. Y aquello me comprometió, porque yo sí le voy a dar importancia al tema odontológico en el país”, declaró.

De otro lado, el decano nacional manifestó que el COP ha sustentado desde hace más de un año ante el Ministerio de Salud la modificatoria de la Norma Técnica de Salud N°113 que obliga a los odontólogos a tener consultorios con metraje de 17 metros cuadrados y 23 metros cuadrados con Rayos X incluidos. Esa noche el doctor Vera Trujillo reiteró públicamente el pedido de modificación en este punto de la norma técnica vigente. La doctora Patricia Funegra confirmó que en breve se promulgará una resolución ministerial que elimine este requisito o que haga las correcciones pertinentes en la normativa.

Desde una de las mesas, observaban con mucha atención los acontecimientos los  médicos Dr. José de Vinatea de Cárdenas, eminente médico cirujano, pastpresidente de la Academia Peruana de Cirugía; Dr. Edgar Amorín Kajatt, cirujano oncológico, exdirector de Cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN); y el Dr. Gustavo Gálvez Villacorta, reconocido gastroenterólogo.

Los asistentes coincidieron en que los anuncios ministeriales eran un gran paso en el desarrollo de la profesión odontológica. Fue un aniversario odontológico diferente.

Dr. David Vera entrega presente a la Dra. Patricia Funegra.

Dr. David Vera entrega presente a la Dra. Patricia Funegra.

Preciso instante en que la Dra. Patricia García anuncia la creación de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

Preciso instante en que la Dra. Patricia García anuncia la creación de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

Dr. David Vera abraza a los destacados médicos Dr. Edgar Amorín (izq.) y al Dr. José de Vinatea (der.).

Dr. David Vera abraza a los destacados médicos Dr. Edgar Amorín (izq.) y al Dr. José de Vinatea (der.).

En la vista, el médico gastroenterólogo Dr. Gustavo Gálvez Villacorta (sentado). Arriba, al lado del decano nacional, el Dr. Ítalo Funes, presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM).

En la vista, el médico gastroenterólogo Dr. Gustavo Gálvez Villacorta (sentado). Arriba, al lado del decano nacional, el Dr. Ítalo Funes, presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM).

La ministra de Estado recalcó que debemos trabajar conjuntamente.

La ministra de Estado recalcó que debemos trabajar conjuntamente.

El decano nacional junto a los doctores Gilberto Henostroza y Helmuth Meier. Abajo, a la izquierda, Dr. Roberto Beltrán, pastdecano del COP.

El decano nacional junto a los doctores Gilberto Henostroza y Helmuth Meier. Abajo, a la izquierda, Dr. Roberto Beltrán, pastdecano del COP.

COP defiende a cirujano dentistas enviando opinión que apunta a modificar el proyecto de reglamento del concurso nacional para el puesto de director de hospital

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú desde el punto de vista de su rol de defensa de la profesión odontológica y dentro de los plazos establecidos por el Ministerio de Salud, cumplió con entregar su opinión respecto al Proyecto de Reglamento de Concurso Nacional para el puesto de Director de Establecimientos de Salud II y III Nivel de Atención Sector Salud.

“Si bien este proyecto de reglamento garantiza que profesionales capacitados en gestión de salud, puedan acceder a dichos cargos y así garantizar un servicio de calidad a la población, creemos necesario hacer algunos ajustes a fin que los cirujano dentistas y las demás profesiones de la salud, puedan acceder a los cargos de director de hospital”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Las modificaciones

El COP solicita modificación en cuanto al debido sustento presupuestal, a fin de garantizar una continuidad de gestión y la garantía de un servicio apropiado. (art. 3°). En cuanto a la conformación de la Comisión de Concurso y el respectivo quórum, el COP plantea en vez de dos expertos académicos en temas de gestión y administración en salud, dos profesionales de la salud expertos en temas de gestión  pública y administración de servicios de salud.

Respecto a los requisitos mínimos del perfil del puesto (art. 14°), el Colegio propone en vez de la experiencia profesional desde la obtención del grado de bachiller, que es lo formulado por el proyecto, la experiencia profesional desde la obtención del título profesional.

Asimismo, el COP ajusta la propuesta de experiencia en puestos de gestión o administración, también para direcciones regionales de salud, coordinadores en salud, especialistas en gestión en salud, y equipo técnico en salud.

Otro de los aportes institucionales es adicionar a los requisitos para el puesto de director, título y registro de programa de segunda especialización en Salud Pública Estomatológica, Administración y Gestión en Estomatología.

El Colegio Odontológico del Perú estará vigilante del proceso para la concreción del reglamento para el Concurso Nacional para el puesto de Director de Establecimientos de Salud.

Primer Examen Nacional de Odontología (ENAO)

$
0
0

El Colegio Odontológico del Perú cumple con informar a la comunidad odontológica la realización del primer Examen Nacional de Odontología en el Perú. La evaluación se llevará a cabo el próximo 26 de febrero de 2017. Nuestra institución concreta así uno de sus logros institucionales más importantes. Nuestra tarea ahora es apoyar a la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO), organismo que tendrá a su cargo la ejecución de esta prueba.

 

Atención Primaria de la Salud en Odontología

Nueva tradición odontológica. COP, COL Y FPS ya están repartiendo panetones navideños a colegiados habilitados en todo el país

$
0
0

En una actividad que ya se ha hecho tradición, el Colegio Odontológico del Perú, el Colegio Odontológico de Lima y el Fondo de Previsión Social, se encuentran liderando nuevamente la entrega de panetones en beneficio de los colegiados habilitados a nivel nacional.

“Debo recordar que la entrega de panetones a colegiados empezó hace tres años, durante mi gestión como decano del Colegio Odontológico de Lima y continúa hasta hoy. Fue un detalle que ahora, ya como decano del COP, se ha convertido en un derecho y una tradición que se ha hecho extensiva al resto del país. Nosotros, dentro de las posibilidades de la institución, solo tratamos de colmar estas expectativas”, declaró el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Los colegiados del COL y los odontólogos itinerantes de las regiones que se encuentran habilitados y están de paso en la región Lima, ya están recibiendo su caja de panetón, chocolate y un calendario, en la sede central del COP, situado en la Calle Océano Ártico Nº 261, Urb. Sta. Constanza, Surco, desde el viernes 9 de diciembre.

Y la repartición seguirá hasta el martes 12 de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. Los odontólogos de las regiones recogerán sus respectivos panetones en sus sedes institucionales en todo el país.

El Dr. Orlando Núñez De La Cruz (COP 37299), colegiado de Ayacucho, expresó que “la Navidad es compartir en familia y el COP nos hace sentir que nosotros también somos una familia”. Por su parte el Dr. Enrique Gave Chávez (COP 21850) manifestó estar contento. “Me llena de alegría que el COP se acuerde de nosotros y comparta un detalle a propósito de estas fiestas navideñas”.

La Dra. Gabriela Terry Reyes (COP 28105) fue otra de las beneficiadas. “Siento que el COP se interesa en nosotros sus colegiados. Esta es una bonita manera de agasajarnos”, dijo. El Dr. Jackques León Lavado (COP 16134) tildó la entrega de panetones como una buena acción institucional. “Felicito al Dr. David Vera por este regalo que es un gran apoyo para toda la familia odontológica”, subrayó.

Los reportes de estos días indican que, como todos los años, los colegiados habilitados están recibiendo sus panetones navideños y sus chocolates “Sol de Oro” con gran entusiasmo.

“Quisiera decir que solo unidos podremos conquistar grandes logros, como ya lo estamos demostrando junto al COL, FPS y todos los colegios regionales. Basta ya de divisiones en nuestra querida institución. Deseo a todos mis colegas en estas fiestas navideñas, amor, trabajo y salud”, afirmó en decano nacional del COP.

Dr. David Vera entregó personalmente panetones a los colegiados en Surco.

Dr. David Vera entregó personalmente panetones a los colegiados en Surco.

Con esta acción el COP promueve la unión familiar.

Con esta acción el COP promueve la unión familiar.

Algunos colegiados fueron con sus hijos.

Algunos colegiados fueron con sus hijos.

Odontólogos de la región Lima en la sede de Miraflores.

Odontólogos de la región Lima en la sede de Miraflores.

La entrega de panetones subraya el espíritu navideño. Aquí un colegiado en la sede central del COL.

La entrega de panetones subraya el espíritu navideño. Aquí un colegiado en la sede central del COL.

 

Todos los colegiados están complacidos con esta actividad.

Todos los colegiados están complacidos con esta actividad.

También se compartió panetones en el norte del país. En la vista la Dra. Georgette Díaz, decana del Colegio Odontológico de Tumbes junto a un odontólogo y su familia.

También se compartió panetones en el norte del país. En la vista la Dra. Georgette Díaz, decana del Colegio Odontológico de Tumbes junto a un odontólogo y su familia.

Otro feliz cirujano dentista agasajado en Tumbes.

Otro feliz cirujano dentista agasajado en Tumbes.

La Dra. Carmen Tipián, decana del Colegio Odontológico de San Martín, también llevó a cabo la entrega de panetones en su región.

La Dra. Carmen Tipián, decana del Colegio Odontológico de San Martín, también llevó a cabo la entrega de panetones en su región.

Dr. David Vera obsequia su presente navideño a uno de los cientos de colegiados que acudió a la sede central del COP.

Dr. David Vera obsequia su presente navideño a uno de los cientos de colegiados que acudió a la sede central del COP.

 


Otra gran noticia. Ministra de Salud cumplió con lo ofrecido al COP. Se creó el Comité de Expertos de Salud Bucal a nivel nacional

$
0
0

Luego de la reunión con el Dr. David Vera Trujillo el pasado 9 de noviembre en el despacho ministerial y de su anuncio durante el Día de la Odontología, la Dra. Patricia García Funegra, ministra de Salud, cumplió con su promesa al emitir la Resolución Ministerial N°949-2016/MINSA, a través de la cual se crea el Comité de Expertos de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal.

El comité de expertos, designado exclusivamente para temas de carácter odontológico, emitirá opinión técnica sobre las prioridades en el estado de la salud bucal de la población, propondrá mejoras en el diseño de estudios epidemiológicos en el tema y planteará recomendaciones basadas en la evidencia respecto a las estrategias preventivas y recuperativas de salud bucal.

“Es una gran noticia para nuestra profesión. Este importantísimo comité se ha creado gracias a la señora ministra de Salud, al COP y a la Federación Nacional de Cirujano Dentistas del Minsa, lo cual significa que se está tomando en cuenta a la odontología en el marco de la salud pública del Perú”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Al flamante comité pertenecen colegas propuestos por el COP y la federación del Minsa. Este grupo de trabajo será presidido por el Dr. Jorge Castillo Cevallos y estará conformado por los siguientes profesionales:

– Dr. Carlos García Zavaleta.
– Dr. Teodoro Grijalva Berrospi.
– Dr. Marco Alarcón Palacios.
– Dra. Camila Palma Portaro.
– Dr. Gilmer Torres Ramos.
– Dr. Wilder Hans Llallico Huancaya.

“Agradezco la confianza de los colegiados por el esfuerzo que ponemos en todas nuestras estrategias institucionales. El próximo paso es la Dirección de Salud Bucal”, concluyó el doctor Vera Trujillo.

COP celebró “Navidad del Niño” en medio del júbilo de la familia odontológica

$
0
0

Con un espectáculo lleno de colorido y aires navideños, el Colegio Odontológico del Perú llevó a cabo la fiesta denominada “Navidad del Niño”. El evento, colmado de regalos y sorpresas, se realizó el pasado sábado 17 de diciembre en las instalaciones de la sede central de Surco.

“Estamos muy complacidos con su presencia en esta fiesta realizada con mucho cariño pensando en sus hijos. Deseamos que pasen una tarde maravillosa junto a ellos y que la unión reine en la familia odontológica, especialmente en estas fiestas navideñas”, expresó el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo.

Ya hacia el mediodía, los colegiados y sus hijos compartían regocijo y algarabía. Muchos niños pasaban por la sección de caritas pintadas en donde les eran dibujados héroes del comic, hadas y un sinnúmero de diseños. Otros, se dirigían con sus padres al auditorio en donde se proyectaban películas como “Celebrando la Navidad”, de Walt Disney.

Pero el alborozo principal estaba en el área de recepciones, transformado para la ocasión en un lugar de fantasía lleno de colores y personajes de ficción. El espectáculo estaba a cargo de Natikids. Los niños lucían entusiasmados. Y lo estuvieron mucho más cuando se repartieron globos, cajitas de panetones, refrigerios y conos con sorpresas a todos los concurrentes. Nadie se fue con las manos vacías.

Los directivos nacionales Dr. Elmer Salinas Prieto, vicedecano; Dr. Juan Carlos Cerna, director de Logística; y Dra. Luisa Lozano, directora Administrativa, acompañaron al Dr. David Vera en la distribución de regalos entre los asistentes.

Algunas autoridades del COL también se hicieron presentes. Así, el Dr. Merardo López Solano, director de Economía; y el Dr. Juan Vargas Gamarra, director de Logística, desearon los respectivos parabienes a todos los presentes. Por su parte, el Dr. Antonio Ulloa Torres, director general del COL, celebró con sus hijas el advenimiento de la Navidad.

Fue una fiesta mágica.

Gran número de colegiados y sus hijos asistieron a la Navidad del Niño.

Gran número de colegiados y sus hijos asistieron a la Navidad del Niño.

El trineo y los renos apostados a la entrada de las instalaciones de Surco fue una de las atracciones del evento.

El trineo y los renos apostados a la entrada de las instalaciones de Surco fue una de las atracciones del evento.

El COP reunió a la familia odontológica.

El COP reunió a la familia odontológica.

El COP reunió a la familia odontológica.

Los niños lucieron singulares dibujos luego de pasar por el área de caritas pintadas.

Personajes conocidos se hicieron presentes en la fiesta odontológica.

Personajes conocidos se hicieron presentes en la fiesta odontológica.

Todos los ambientes de la sede de Surco lucían diseños multicolores.

Todos los ambientes de la sede de Surco lucían diseños multicolores.

El show infantil estuvo a cargo del grupo Natikids.

El show infantil estuvo a cargo del grupo Natikids.

Los niños estuvieron felices.

Los niños estuvieron felices.

De izq. a der., doctores Juan José Fazio, Elmer Salinas, David Vera, Juan Carlos Cerna, y John Torres.

La alegría de un niño después de recibir un regalo es invalorable.

Decano nacional se dirige al auditorio expresando a los niños las emociones que se viven los días previos a la Navidad.

Dr. David Vera departió con los asistentes.

Dr. David Vera departió con los asistentes.

Dr. Antonio Ulloa, director general del COL, pasó momentos agradables con sus hijas y esposa.

Dr. Antonio Ulloa, director general del COL, pasó momentos agradables con sus hijas y esposa.

Una niña recibe su cajita de panetón de parte del decano nacional. Al lado, el vicedecano lo acompaña en la repartición.

Un niño recibe su cajita de panetón de parte del decano nacional. Al lado, el vicedecano lo acompaña en la repartición.

Dr. Juan Carlos Cerna, director de Logística del COP, también regaló panetones a los colegiados.

Dr. Juan Carlos Cerna, director de Logística del COP, también regaló panetones a los colegiados.

Todos los cirujano dentistas habilitados que llegaron a la sede de Surco recibieron regalos.

Todos los cirujano dentistas habilitados que llegaron a la sede de Surco recibieron regalos.

 

 

 

COP rechaza que odontólogos sean considerados profesionales de apoyo por Colegio Médico del Perú

$
0
0

El Consejo Administrativo Nacional del Colegio Odontológico del Perú se pronuncia ante carta formulada por el Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú

 

Colegio Odontológico del Perú promueve la obligación del certificado odontológico a nivel nacional

$
0
0

El COP ha emprendido el impulso del certificado odontológico a nivel nacional. Y ya se empezó en Lima. En esa región se han notificado a alrededor de 5.000 importantes empresas para que tomen conocimiento de la obligación de solicitar a sus trabajadores el certificado odontológico en casos de descanso médico odontológico.

Este formulario se encontrará muy pronto a disposición de la población en la cadena de farmacias Mifarma, FASA, Arcangel, BTL y Boticas Perú, en los locales del Colegio Odontológico del Perú en todo el país, y en poder de los cirujano dentistas colegiados y habilitados para el ejercicio profesional.

El certificado odontológico es un documento que solo puede ser expedido por el cirujano dentista colegiado y habilitado. Este informe ofrece una constancia de la veracidad de la salud o enfermedad bucal de las personas.

Según el reglamento de la Ley 29016, Ley de creación del Colegio Odontológico del Perú, y la Ley 26842, Ley General de Salud, todo trabajador que necesita sustentar la ausencia a su centro laboral por atención odontológica, deberá acreditar el hecho mediante este documento.
Los colegiados podrán recoger sin costo alguno sus certificados odontológicos por el valor equivalente al pago de su cuota societaria. “Nosotros respaldamos el certificado odontológico porque es un derecho adquirido por nuestros colegiados habilitados”, subrayó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Cerramos el 2016 con broche de oro. Por gestión del COP el Ministerio de Salud modificó el área mínima de consultorios odontológicos

$
0
0

Luego de arduas gestiones del COP, el Ministerio de Salud promulgó la Resolución Ministerial N° 999-2016/MINSA la cual modifica el área mínima de los consultorios odontológicos de primer nivel de atención a 14 metros cuadrados. La normativa se publicó en el diario El Peruano el 28 de diciembre y constituye un gran presente de fin de año para todos los cirujano dentistas del país.

Este hecho deja sin efecto lo establecido en la Norma Técnica de Salud N° 113-MINSA/DGIEM-V.01, sobre infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud. La regulación, promulgada el año 2015, exigía 17 metros cuadrados como las dimensiones mínimas del consultorio de odontología general.

“Lo prometimos y lo cumplimos. La resolución ministerial publicada disminuye las dimensiones de los consultorios odontológicos a 14 metros cuadrados. Es decir, pone las cosas como eran antes para todos los odontólogos. Agradezco a la ministra de Salud, Dra. Patricia García Funegra, y a todos los que apoyaron la materialización de este justo reclamo institucional”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Esta vez, la respuesta de las autoridades a las gestiones demoró un poco más, pero al fin se hizo realidad la petición del COP informó el doctor Vera Trujillo. “Sentimos la confianza de la comunidad odontológica hacia nuestro trabajo porque solo en unión se pueden lograr objetivos ¡Vamos por más!, ¡A seguir trabajando por la odontología!”, remarcó.

 

1467923-1-2

Viewing all 656 articles
Browse latest View live