Quantcast
Channel: Colegio Odontológico del Perú
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

Decano del COP felicita a universidades que informan sobre docentes habilitados en sus centros de estudios

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, felicitó a las universidades que han informado positivamente sobre la situación de habilidad de los profesionales que laboran como docentes en esas casas de estudios.

“Hemos solicitado a las universidades del país, la regularización de la habilitación de los cirujano dentistas que laboran en esos centros universitarios. Felicitamos a las universidades César Vallejo y Señor de Sipán, entre otros centros de estudios, quienes han mostrado voluntad para reglamentar lo que creemos correcto”, manifestó el doctor Vera Trujillo.

Hace unas semanas, la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo (USS) informó a través del Oficio N°0217-16/R-USS, acerca de las constancias de habilidad profesional de los docentes que laboran en su Escuela Académico Profesional de Estomatología. Resultado: abrumadora mayoría de catedráticos habilitados. “Estamos de acuerdo con el COP. Nos comprometemos a regularizar las constancias faltantes en el menor tiempo posible”, expresó el rector de esa casa de estudios, Dr. Roger Pinto Jara.

Por su parte, La Universidad César Vallejo de Trujillo (UCV), en el Oficio N° N°365-2016/SG-UCV firmada por la Dra. Gioconda Bellomo Montalvo, de la Secretaría General, envió el listado de sus docentes de pre grado en Trujillo, Piura y Lima. La misma indica que la gran mayoría de docentes se encuentra habilitado y al igual que la USS regularizará la situación de los pocos docentes que faltan en un breve término. Otras universidades se están aunando a estas acciones.

Como es de conocimiento, para el ejercicio de la profesión odontológica es nuestro país es necesaria la colegiatura y la habilitación profesional, tal como lo establece el artículo 1° de la Ley 15251 y sus modificaciones. Asimismo, se entiende por actividad profesional toda actividad que realice el cirujano dentista en razón de su profesión, según el artículo 152° del DS 014-2008-SA referido a la habilitación para el ejercicio profesional.


COP y Facultad de Odontología de San Marcos establecen acuerdos estratégicos

$
0
0

Los doctores David Vera Trujillo, decano del Colegio Odontológico del Perú, y Ana María Díaz, decana de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), sostuvieron una importante reunión en donde definieron estrategias y acciones a trabajar conjuntamente.

“La reunión con la doctora Díaz ha sido auspiciosa porque hemos coincidido en que debemos trabajar unidos en bien de la profesión en temas como el Residentado Odontológico, Examen Nacional de Odontología, creación de nuevas especialidades, entre otros”, informó el decano nacional del COP.

Próximamente se concretará la firma de un convenio entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Colegio Odontológico del Perú en temas de interés profesional. La cita se llevó a cabo el pasado 11 de agosto en la sede central de Surco.

Doctores Ana María Díaz y David Vera al finalizar la reunión.

Doctores Ana María Díaz y David Vera al finalizar la reunión.

Los decanos acompañados de los doctores Sixto García, director de Administración del COL (izq.) y Juan Carlos Cerna, director de Logística del COP.

Los decanos acompañados de los doctores Sixto García, director de Administración del COL (izq.) y Juan Carlos Cerna, director de Logística del COP.

 

Segundo examen de Residentado Odontológico se llevó a cabo exitosamente

$
0
0

Con la asistencia de 141 postulantes, se llevó a cabo de manera exitosa el segundo examen de Residentado Odontológico en el país. El acontecimiento se registró el pasado viernes 12 de agosto en las instalaciones de la sede central del Colegio Odontológico del Perú.

“Hoy es un día de mucha alegría porque por segundo año consecutivo se ha realizado el examen del residentado odontológico de una forma totalmente transparente y muy bien organizado por el CODIRO y las comisiones respectivas, velando por el fiel cumplimiento y la idoneidad de esta importante prueba”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

El examen transcurrió con normalidad. De las 94 plazas ofertadas, 72 de ellas correspondían a plazas cautivas y 22 eran plazas libres. Las pruebas consideraron las especialidades de cirugía bucal y maxilofacial; salud pública estomatológica; ortodoncia y ortopedia maxilar; odontopediatría; radiología bucal y maxilofacial; atención de pacientes especiales; endodoncia; y medicina y patología estomatológica.

Este segundo proceso tuvo una gran acogida para las plazas libres. Sin embargo, no hubo la misma expectativa para las plazas cautivas. “Es necesario hablar con la ministra de Salud para que todos aquellos colegiados del sector público que deseen aspirar a este tipo de plazas, no pierdan sus derechos remunerativos. Asimismo, esperamos que más facultades de odontología se integren al ASPEFO y los costos mensuales de estudio poco a poco disminuyan. Es por estas razones que las plazas cautivas no han generado tanto interés”, declaró el doctor Vera Trujillo.

El residentado se realizará en 11 sedes docentes: 12 del Ministerio de Salud, 2 de la Policía Nacional y 1 del Ejército. Hay que anotar que una de las plazas libres ha sido financiada como un apoyo especial por el Colegio Odontológico del Perú. Se trata de la plaza correspondiente a la especialidad de odontopediatria y será realizada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Hospital San Bartolomé.

Los resultados oficiales fueron publicados el mismo 12 de agosto en la noche. Según el artículo 39 del reglamento de Residentado Odontológico (DS Nº 009-2013-SA), la nota mínima aprobatoria en el puntaje final es de sesenta (60) puntos. Por lo tanto, hay 116 profesionales que han aprobado esta prueba. El próximo paso es la adjudicación de plazas. Será el 17 de agosto en la sede del COP.

“Solo deseo que los que logren esta vez plazas para el residentado, ofrezcan en los años venideros lo mejor de sus conocimientos en beneficio de la salud de la población. Seguimos creciendo poco a poco como profesión, aún hay mucho por avanzar. Unidos todo es posible”, subrayó finalmente el decano nacional del COP.

RESULTADO DE PLAZAS CAUTIVAS 2016

RESULTADO DE PLAZAS LIBRES 2016

Colegiados rinden prueba en la sala “Oscar Serrudo Valdez”.

Colegiados rinden prueba en la sala “Oscar Serrudo Valdez”.

Dr. David Vera, observando la realización del examen del Residentado Odontológico.

Dr. David Vera, observando la realización del examen del Residentado Odontológico.

Se presentaron 141 postulantes para 94 plazas ofertadas.

Se presentaron 141 postulantes para 94 plazas ofertadas.

IMG_1284

Dr. David Vera, Dr. Arnaldo Munive Degregori, de la UNMSM; y Dra. Allison Chávez Alayo, de la UPCH, intercambiando opiniones.

Algunos de los docentes responsables de llevar a cabo el importante examen. De izquierda a derecha, doctores Juana Rosa Delgadillo Ávila, directora de la Unidad de Posgrado de la UNMSM; Jannet  López Mass, directora de Posgrado de la UPCH; Elizabeth Páucar Rodríguez, directora de la Sección de Postgrado de la UNFV; y el Dr. Luis Rentería Cotillo, del Hospital Militar.

Algunos de los docentes responsables de llevar a cabo el importante examen. De izquierda a derecha, doctores Juana Rosa Delgadillo Ávila, directora de la Unidad de Posgrado de la UNMSM; Jannet López Mass, directora de Posgrado de la UPCH; Elizabeth Páucar Rodríguez, directora de la Sección de Postgrado de la UNFV; y el Dr. Luis Rentería Cotillo, del Hospital Militar.

La prueba también se realizó en el auditorio de la sede de Surco.

La prueba también se realizó en el auditorio de la sede de Surco.

. El evento se llevó a cabo con absoluta normalidad.

. El evento se llevó a cabo con absoluta normalidad.

 

 

 

 

Decano nacional del COP estuvo presente en juramentación de nueva Junta Directiva de ASPEFO

$
0
0

La Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia fue el marco para la ceremonia de Juramentación de la nueva Junta Directiva de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO), llevada a cabo el pasado 10 de agosto.

El acontecimiento estuvo presidido por el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, quien fue el encargado de tomar juramento al Dr. Fernando Salazar Silva, nuevo presidente de ASPEFO para el periodo 2016 – 2018, y actual decano de la Facultad de Estomatología de la Universidad Cayetano Heredia. El hecho fue considerado un gesto de deferencia y símbolo de unidad.

Palabras del presidente y del decano nacional

Luego de su investidura, el doctor Salazar Silva manifestó que el Estado debe ser informado acerca del nuevo perfil para el odontólogo, a fin de cerrar las brechas de inequidad en la salud oral del país. “Sabemos que debemos confrontar ideas, pero aspiramos al consenso. Estaremos empeñados en este enfoque”, señaló.

Durante su discurso, el doctor Vera Trujillo deseo éxitos al Dr. Fernando Salazar y a su flamante directiva. Además, recordó el trabajo que se hizo con ASPEFO. “Nos enorgullecemos de haber sido gestores, junto a esta institución, de la concreción del Residentado Odontológico en su recta final; y al lado de las principales universidades del país, el logro de la creación de nuevas especialidades para la odontología en el Perú”.

Asimismo, expresó el deseo institucional de trabajar en unidad con esta nueva gestión. “Colaboraremos en el desarrollo de estrategias y retos hacia el futuro estrechando lazos y compartiendo metas para una odontología mejor. Se vienen buenos tiempos”, indicó el decano nacional del COP.

Junta Directiva ASPEFO y personalidades asistentes

La mesa de honor estuvo conformada por el Dr. David Vera, el Dr. Fernando Salazar y la saliente presidenta de ASPEFO, Dra. Margot Gutiérrez Ilave.

La vicepresidencia de ASPEFO estará a cargo del Dr. Carlos Cava Vergiu, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres; y ejercerá como vocal, la Dra. Ana María Díaz Soriano, decana de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Entre las personalidades asistentes se encontraban los doctores César Gallardo Gutiérrez, decano del Colegio Odontológico de Lima; José Luis Pasco, presidente de la Academia de Estomatología del Perú; Rodolfo Valdivia Maibach, decano de la Facultad de Estomatología de la Universidad Científica del Sur; Oscar del Castillo Huestas, director de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego; Javier Quispe Martínez, presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia; Claudio Peña Soto, presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración (APPO); y Rolando Ganoza Mori, presidente de la Academia Peruana de Estomatología Militar (APEM), entre otros distinguidos concurrentes.

Sin título-1

Doctores Fernando Salazar (izq.) y David Vera (der.) al final de la ceremonia.

Decano del COP juramenta al nuevo presidente de ASPEFO.

3

Entre los asistentes aparecen en primer plano los doctores Javier Quispe, presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia; y César Gallardo, decano del Colegio Odontológico de Lima.

Dr. David Vera presidió mesa de honor. A la izquierda se observa al Dr. Fernando Salazar y a la derecha está la Dra. Margot Guriérrez.

6

Entre los concurrentes se encontraban, de izq. a der., los doctores José Luis Pasco, presidente de la Academia de Estomatología del Perú; Sixto García Linares, director de Administración del COL; y Ana María Díaz Soriano, flamante vocal de la nueva Junta Directiva de ASPEFO y decana de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

7

El decano nacional del COP dijo que estrechará lazos y compartirá metas con ASPEFO.

8

De izq. a der., doctores Javier Quispe, César Gallardo, Fernando Salazar y David Vera, poco antes del brindis.

9

El acontecimiento reunió a distinguidas personalidades de la odontología peruana.

Se adjudicaron 35 plazas para el Residentado Odontológico 2016

$
0
0

35 plazas fueron adjudicadas por el Consejo Directivo del Residentado Odontológico (CODIRO), luego de los resultados del segundo examen del Residentado Odontológico 2016 realizado el pasado 12 de agosto. El evento se realizó en la sede central del Colegio Odontológico del Perú el miércoles 17 de agosto.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, felicitó a los primeros puestos y a todos los adjudicados. Asimismo, recalcó el esfuerzo hecho por el Colegio Odontológico del Perú y la Asociación Peruana de Facultades de Odontología, para llevar a cabo nuevamente el segundo examen del Residentado Odontológico. “Fue un trabajo duro y de intercambio provechoso de ideas con el Dr. Fernando Salazar, presidente de ASPEFO”, señaló el decano nacional.

Las plazas alcanzadas fueron 19 en modalidad libre. Tres correspondieron a cirugía bucal y maxilofacial; cuatro a odontopediatría; ocho a salud pública estomatológica; dos a endodoncia; una a atención de pacientes especiales; y una a radiología bucal y maxilofacial.

Por otro lado, fueron 16 las plazas cautivas alcanzadas. Cinco de ellas fueron para la especialidad de cirugía bucal y maxilofacial; tres a radiología bucal y maxilofacial; cinco a odontopediatría; y tres a salud pública estomatológica.

Los distinguidos

El primer puesto para plazas cautivas fue adjudicado a la Dra. Karina Arbieto Aparcana (COP 18684), de Lima, en la especialidad de odontopediatría. Este residentado será realizado en el Instituto Nacional de Salud del Niño del distrito de Breña.

En plazas libres, el primer lugar fue concedido al Dr. Humberto Espada del Castillo (COP 25983), de Tacna, en la especialidad cirugía bucal maxilofacial. El colegiado fue asignado a la sede docente del Instituto Nacional de Salud del Niño en Breña.

La mesa de honor estuvo conformada por los doctores David Vera Trujillo, decano nacional del COP; Ana María Díaz Soriano, decana de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Claudia Ugarte Taboada, presidenta del CODIRO; y Fernando Salazar Silva, presidente de ASPEFO.

Dr. Humberto Espada, primer puesto en plazas libres y Dra. Karina Arbieto, primer puesto en plazas cautivas, muestran sus reconocimientos.

Dr. Humberto Espada, primer puesto en plazas libres y Dra. Karina Arbieto, primer puesto en plazas cautivas, muestran sus reconocimientos.

Mesa de Honor. De izq. a der., doctores David Vera, Ana María Díaz, Claudia Ugarte, y Fernando Salazar.

Mesa de Honor. De izq. a der., doctores David Vera, Ana María Díaz, Claudia Ugarte, y Fernando Salazar.

Dra. Karina Arbieto mencionando la sede docente de su predilección.

Dra. Karina Arbieto mencionando la sede docente de su predilección.

Dr. Humberto Espada, indica la sede docente en donde llevará su residentado.

Dr. Humberto Espada, indica la sede docente en donde llevará su residentado.

Decano nacional entrega reconocimiento a la colegiada que obtuvo el primer puesto en plazas cautivas.

Decano nacional entrega reconocimiento a la colegiada que obtuvo el primer puesto en plazas cautivas.

Dr. Humberto Espada recibe de manos del decano nacional su reconocimiento por el primer lugar en plazas libres.

Dr. Humberto Espada recibe de manos del decano nacional su reconocimiento por el primer lugar en plazas libres.

También asistió al evento, la Dra. Luisa Lozano, directora de Administración del COP.

También asistió al evento, la Dra. Luisa Lozano, directora de Administración del COP.

Colegio Odontológico del Perú presentó nueva edición del Código de Ética y Deontología

$
0
0

En un esfuerzo institucional por fortalecer la ética en la profesión odontológica, el Colegio Odontológico del Perú presentó una nueva edición del Código de Ética y Deontología en una ceremonia especial que se llevó a cabo el 23 de agosto en su sede central de Surco.

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, felicitó al Dr. Elmer Salinas Prieto y su equipo por el trabajo de casi un año en la elaboración de un código de ética moderno. “El nuevo código de ética enmarcará los derechos y obligaciones éticos del profesional odontólogo peruano que ejerce en el sector privado y público, así como en la docencia e investigación”, informó.

“La reformulación de nuestro código se ha elaborado a partir del análisis de las nuevas situaciones éticas y nos coloca en una relación mucho más actual respecto al ejercicio profesional y a nuestra relación con la población. Quiero hacer hincapié que a través de la ética en el ejercicio profesional se lograrán cambios en nuestra profesión a mediano y largo plazo”, concluyó el decano nacional.

El Dr. Elmer Salinas, presidente del Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias del COP, grupo de trabajo que tuvo a su cargo la nueva edición del código de ética, mencionó que “la publicación contiene la opinión de diferentes grupos profesionales provenientes de universidades, sociedades científicas, Ministerio de Salud, Essalud, Fuerzas Armadas y otros”.

Reconocimiento a exministro y funcionarios del Minsa

Durante la ceremonia, el Colegio Odontológico del Perú expresó su reconocimiento al Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, exministro de Salud, y a los doctores Manuel Núñez y Miguel Vera, altos exfuncionarios del Ministerio de Salud con los que trabajó, quienes fueron distinguidos con presentes por su compromiso invalorable y colaboración con el COP.

El exministro de Salud manifestó que si bien era un honor la invitación recibida, consideró que lo realizado a favor de la salud bucal “es parte de nuestro trabajo que está centrado en el servicio de salud integral hacia las personas”.

Asimismo, indicó que hasta hace poco tiempo el Colegio Odontológico había tenido poca participación en el sector público. “Sin embargo, señaló, en los últimos tiempos esto ha ido cambiando no solo porque la salud bucal sigue siendo un problema crítico en la población, sino por la activa labor conjunta que hemos realizado con la gestión del doctor Vera Trujillo. Este trabajo debe continuar para seguir avanzando”, puntualizó.

Por su parte, el arquitecto Humberto Lay Sun, expresidente de la Comisión de Ética del Congreso de la República, fue invitado a apadrinar el evento. “Me siento alegre por el valor y la importancia que el Colegio Odontológico del Perú le otorga a la ética en su profesión, lo cual considero encomiable ya que necesitamos una verdadera cultura de valores”.

Mesa de honor conformada por los doctores César Gallardo, decano del COL; Aníbal Velásquez Valdivia, exministro de Salud; David Vera Trujillo, decano nacional del COP; Humberto Lay Sun, expresidente de la Comisión de Ética del Congreso de la República; y Elmer Salinas, presidente del Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias del COP.

Mesa de honor conformada por los doctores César Gallardo, decano del COL; Aníbal Velásquez Valdivia, exministro de Salud; David Vera Trujillo, decano nacional del COP; Humberto Lay Sun, expresidente de la Comisión de Ética del Congreso de la República; y Elmer Salinas, presidente del Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias del COP.

Decano nacional congratula al Dr. Elmer Salinas por su labor al frente del Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias del COP.

Decano nacional congratula al Dr. Elmer Salinas por su labor al frente del Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias del COP.

Dr. David Vera, entrega reconocimiento al Dr. Aníbal Velásquez.

Dr. David Vera, entrega reconocimiento al Dr. Aníbal Velásquez.

Humberto Lay también recibió placa recordatoria.

Humberto Lay también recibió placa recordatoria.

A la reunión asistieron altos exfuncionarios del Minsa y directivos del COL y COP.

A la reunión asistieron altos exfuncionarios del Minsa y directivos del COL y COP.

Dr. Aníbal Velásquez expresó su complacencia con el nuevo código de ética.

Dr. Aníbal Velásquez expresó su complacencia con el nuevo código de ética.

7. IMG_0422

Dr. David Vera dijo que la profesión crecerá con esta nueva normativa institucional.

8. IMG_0438

Dr. Roberto Beltrán, pastdecano del COP, recibe congratulaciones de los concurrentes.

9. IMG_0448

Doctores Miguel Vera, Luisa Lozano, David Vera y Manuel Núñez, poco antes del brindis de honor.

10. IMG_0451

Doctores David Vera, Aníbal Velásquez y César Gallardo, departen después de la ceremonia de gala.

11. IMG_0467

Decanos nacional y regional junto al director de Economía del COP, Dr. Cesar Adrianzen.

12. IMG_0535

Autoridades institucionales, exministro de Salud y exfuncionarios del Minsa, intercambian opiniones sobre los avances y logros odontológicos.

13. IMG_0576

Autoridades del minsa y fps, junto a exministro de Salud

 

COP organizó XVIII Full Day teórico y práctico con el tema cirugía bucal para el odontólogo

$
0
0

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP), llevó a cabo el XVIII Full Day el pasado 27 de agosto en la sede central de Surco. El hecho se registró ante una regular concurrencia de colegiados proveniente de las regiones Pasco, Lima, Ica, Tacna, San Martín, Arequipa, Huancavelica, Huaraz, Huánuco, Ayacucho, Junín, y Puno.

El expositor del evento científico fue el Dr. Helard Ventura Ponce, especialista en cirugía oral maxilofacial. El curso teórico, práctico, y demostrativo, se tituló “Cirugía Bucal para el odontólogo”. Durante el dictado se realizó un circuito cerrado para la demostración de una cirugía de tercera molar.

Luego de su presentación por la Dra. Elizabeth Oliva, el doctor Ventura Ponce, felicitó a la actual gestión por trabajar pensando en la capacitación continua de los odontólogos de las diversas regiones del país e informó sobre la temática tratada en el manejo del paciente durante una operación quirúrgica.

“Hemos revisado el protocolo que debe cumplir todo odontólogo y las normas de asepsia que deben emplear los operadores incluido el propio cirujano dentista, mobiliario e instrumental. Asimismo, hemos desarrollado el caso de intervención a un paciente en la tercera molar, los colgajos que deben ser utilizados, la preparación del paciente y el postoperatorio”, explicó el expositor.

Los asistentes estuvieron complacidos con esta nueva versión del Full Day. El Dr. Simón Marcalaya Isuhuaylas (COP 8072), de Huancavelica, expresó que el curso le pareció “importantísimo para poder desempeñarnos bien en el trabajo y aprender nuevas técnicas odontológicas”. Por su parte la Dra. Mirna Tarqui Ceron (COP 16197), de Ica, dijo que los conocimientos recibidos le han servido para ampliar sus conocimientos “ya que la cirugía bucal es muy extensa y hay que estar actualizados”.

El Dr. Felipe Lazo Mora (COP 34688), del Callao, dijo que el decano nacional lo hizo sentir como en casa. “El doctor Vera almuerza con nosotros y nos da la oportunidad de capacitarnos todos los meses a los que no somos de Lima. Lo felicito por no olvidarse de nosotros y por su gran labor al frente del COP”.

En el evento, que incluyó desayuno y almuerzo de camaradería, hubo como siempre sorteos de piezas de mano. Los ganadores fueron los doctores Olmer Herbozo Solís (COP 29324), de San Martín; Rocío Villasante Villalta (COP 25601), de Puno; Christian Agaero Torres (COP 20057), de Pasco; Simón Marcalaya Isuhuaylas (COP 8072), de Huancavelica; Yuliana Jiménez Palomino (COP 30269); Christian Tasayco Herrera (COP 31270); José Galindo Alvarez (COP 27598); Rosario Donayre Diaz (COP 30379); Cindy Quispe Huamancha (COP 31477); Luis Díaz Pisconte (COP 24619); y Jesús Surco Laos (COP 9457), de Ica.

Foto oficial del evento. Al centro, Dr. David Vera, decano nacional del COP, flanqueado por la Dra. Elizabeth Oliva (izq.) y el Dr. Helard Ventura (der.).

Foto oficial del evento. Al centro, Dr. David Vera, decano nacional del COP, flanqueado por la Dra. Elizabeth Oliva (izq.) y el Dr. Helard Ventura (der.).

Dr. Helard Ventura en pleno dictado.

Dr. Helard Ventura en pleno dictado.

Hubo una concurrencia apreciable.

Hubo una concurrencia apreciable.

Intervención de tercera molar por circuito cerrado.

Intervención de tercera molar por circuito cerrado.

Decano nacional ofrece palabras de bienvenida a los colegiados provenientes de diferentes regiones.

Decano nacional ofrece palabras de bienvenida a los colegiados provenientes de diferentes regiones.

Asistentes compartiendo pareceres en el almuerzo ofrecido por el COP.

Asistentes compartiendo pareceres en el almuerzo ofrecido por el COP.

Mesa de honor conformada por los doctores Dr. David Vera y Helard Ventura.

Mesa de honor conformada por los doctores Dr. David Vera y Helard Ventura.

Dr. Christian Agaero Torres (COP 20057), de Pasco, fue uno de los ganadores de las piezas de mano.

Dr. Christian Agaero Torres (COP 20057), de Pasco, fue uno de los ganadores de las piezas de mano.

Dr. David Vera inauguró Primer Megaevento Internacional del Colegio Odontológico de Lambayeque

$
0
0

El Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, inauguró el Primer Megaevento Internacional Multidisciplinario realizado por el Colegio Odontológico de Lambayeque en el Hotel Casa Andina de Chiclayo entre el 25 y 27 de agosto pasados. El lema de este importante encuentro científico fue “De todas las sangres”.

Tiempos de unidad

“Estos son tiempos de unión y fortalecimiento de la institucionalidad”, dijo el decano nacional durante su discurso en la ceremonia inaugural llevada a cabo la noche del 25 de agosto. Fue luego de enlistar los logros más importantes de su gestión al frente del Colegio Odontológico del Perú.

“Hemos conseguido instaurar la meritocracia a través del Examen Nacional de Odontología; se ha concretado este año el segundo examen nacional del Residentado Odontológico; se ha promulgado el Decreto Supremo N° 032-2016-SA que ha puesto orden y creado más especialidades para el ejercicio de la odontología en el país. Asimismo, debo informarles acerca de la buena marcha del Fondo Económico de Retiro (FER) y el Programa de Implementación y Mejoramiento de la Infraestructura (PIMICOP). No tengo ninguna duda, estamos avanzando”, puntualizó el doctor Vera Trujillo.

Por su parte el decano regional, Dr. Ernesto Robles Bocanegra, manifestó que el congreso “ha servido como un estímulo científico y tecnológico para la odontología de nuestra región a fin de incrementar nuestras competencias y ayudar a mejorar la salud oral de nuestros conciudadanos”.

El megacongreso contó con la participación de destacadas personalidades odontológicas nacionales e internacionales. El expositor principal fue el Dr. Thimoty Turvey de EE.UU., una autoridad mundial en cirugía máxilo facial. También dictaron las doctoras Ana Arias, de España; y Ana Lucía Seminario, de EE.UU. Por el lado nacional expusieron, entre otros, los doctores Antonio Denegri, director de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP; Javier Quispe, director general del COP; y Sixto García, director de Administración del COL.

Fórum buco máxilofacial

El decano nacional también contribuyó como panelista en el Fórum “Problemática de la cirugía bucal y máxilofacial en el Perú y en el mundo”, realizado en la mañana del 25 de agosto.

El doctor Vera Trujillo recordó el pronunciamiento del COP, publicado en el diario La República el 19 de junio, respecto a las competencias de la especialidad bucal y maxilofacial. Explicó que este fue el inicio de las acciones que se tomarán para defender esta y todas las especialidades de la profesión odontológica.

“Solicitaremos una resolución al Ministerio de Salud en donde se inscriban cuáles son los perfiles del cirujano bucal y maxilofacial. Es decir, buscaremos aclarar los espacios de trabajo o veremos cómo se pueden complementar los odontólogos de esta especialidad y los médicos especializados en cabeza y cuello”, advirtió.

Otro de los panelistas, el Dr. Ítalo Funes, presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Máxilofacial (ASPECIBUM), señaló que debe respetarse el trabajo del cirujano dentista bucal y maxilofacial.

De izq. a der., doctores Ernesto Robles Bocanegra, decano del Colegio Odontológico de Lambayeque; Thimoty Turvey, principal expositor internacional; Juan Carlos Julca Lévano, director de la Escuela de Odontología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; y Rosa Galecio, presidenta de la Sociedad de Odontopediatría, filial Lambayeque.

De izq. a der., doctores Ernesto Robles Bocanegra, decano del Colegio Odontológico de Lambayeque; Thimoty Turvey, principal expositor internacional; Juan Carlos Julca Lévano, director de la Escuela de Odontología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; y Rosa Galecio, presidenta de la Sociedad de Odontopediatría, filial Lambayeque.

Dr. David Vera declara inaugurado el megacongreso.

Dr. David Vera declara inaugurado el megacongreso.

Decano regional, Dr. Ernesto Robles, dijo que el Primer Megaevento Internacional Multidisciplinario mejorará las competencias de los cirujano dentistas de la región.

Decano regional, Dr. Ernesto Robles, dijo que el Primer Megaevento Internacional Multidisciplinario mejorará las competencias de los cirujano dentistas de la región.

Mesa de honor. De izq. a der., doctores Thimoty Turvey, Ernesto Robles Bocanegra, David Vera Trujillo, Juan Carlos Julca Lévano, y Rosa Galecio.

Mesa de honor. De izq. a der., doctores Thimoty Turvey, Ernesto Robles Bocanegra, David Vera Trujillo, Juan Carlos Julca Lévano, y Rosa Galecio.

La Dirección  Ejecutiva y el Equipo de Gestión del Hospital Regional Docente Las Mercedes, hicieron un reconocimiento académico al Dr. Thimoty Turvey. El Dr. Ernesto Robles entregó la placa alusiva.

La Dirección Ejecutiva y el Equipo de Gestión del Hospital Regional Docente Las Mercedes, hicieron un reconocimiento académico al Dr. Thimoty Turvey. El Dr. Ernesto Robles entregó la placa alusiva.

Doctores Antonio Denegri y Javier Quispe estuvieron presentes en la inauguración del evento.

Doctores Antonio Denegri y Javier Quispe estuvieron presentes en la inauguración del evento.

Dr. David Vera ofreciendo un alcance como panelista del fórum.

Dr. David Vera ofreciendo un alcance como panelista del fórum.

Decano nacional del COP recibe reconocimiento por su participación en el Fórum “Problemática de la cirugía bucal y máxilofacial en el Perú y en el mundo”.

Decano nacional del COP recibe reconocimiento por su participación en el Fórum “Problemática de la cirugía bucal y máxilofacial en el Perú y en el mundo”.

Decano del Colegio Odontológico de la Libertad, Dr. Santiago Castillo Mechato (izq.), asistió al megacongreso.

Decano del Colegio Odontológico de la Libertad, Dr. Santiago Castillo Mechato (izq.), asistió al megacongreso.

Integrantes de la mesa de honor del fórum (de izq. a der.): doctores Jaime Rodríguez, Samuel Allen, Ítalo Funes, David Vera, Marco Reátegui, Thimoty Turvey, y Ernesto Robles.

Integrantes de la mesa de honor del fórum (de izq. a der.): doctores Jaime Rodríguez, Samuel Allen, Ítalo Funes, David Vera, Marco Reátegui, Thimoty Turvey, y Ernesto Robles.

Doctores Thimoty Turvey y David Vera, coincidieron al final del evento.

Doctores Thimoty Turvey y David Vera, coincidieron al final del evento.

De izq. a der., doctores Marlon Tenorio, director de Planificación del COP; César Gallardo, decano del COL; Ana Arias, reconocida expositora española; y Antonio Denegri, director de la ENPP, departen después del brindis.

De izq. a der., doctores Marlon Tenorio, director de Planificación del COP; César Gallardo, decano del COL; Ana Arias, reconocida expositora española; y Antonio Denegri, director de la ENPP, departen después del brindis.

Doctores César Gallardo y Ernesto Robles, decanos de los colegios odontológicos de Lima y Lambayeque, respectivamente.

Doctores César Gallardo y Ernesto Robles, decanos de los colegios odontológicos de Lima y Lambayeque, respectivamente.

De izq. a der., doctores Javier Quispe, Ana Arias, Antonio Denegri, César Gallardo, Marlos Tenorio y David Vera.

De izq. a der., doctores Javier Quispe, Ana Arias, Antonio Denegri, César Gallardo, Marlos Tenorio y David Vera.

Colegio Odontológico de Lambayeque presentó varios números artísticos la noche de la inauguración del evento.

Colegio Odontológico de Lambayeque presentó varios números artísticos la noche de la inauguración del evento.

 

 

 

 

 


Fondo Económico de Retiro del FPS se hizo presente en región Lambayeque

$
0
0

El Dr. Marlon Tenorio Anicama, director nacional de Planificación del COP, en representación del Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, hizo entrega del beneficio del Fondo Económico de Retiro al Dr. Juan Felipe Esquerre Allende (COP 01069) a nombre del Fondo de Previsión Social (FPS). El hecho sucedió el viernes 26 de agosto en la ciudad de Chiclayo en Lambayeque.

Como se sabe, el Fondo de Previsión Social del Colegio Odontológico del Perú está visitando a los colegiados en diferentes regiones del país llevándoles no solo información relevante sino también diferentes beneficios. Uno de ellos, el Fondo Económico de Retiro, un programa del FPS a través del cual los odontólogos que cumplen 70 años de edad o que tienen un número de aportes equivalente a 400 cuotas, pueden retirar de forma voluntaria el pago total o parcial de sus aportes al FPS.

El director de Planificación del COP, acompañado de los doctores César Gallardo Gutiérrez y Ernesto Robles Bocanegra, decanos regionales de Lima y Lambayeque, respectivamente, se dirigió al noroeste de la ciudad de Chiclayo. Su objetivo: Pasaje Ayacucho 145, Urb. Los Libertadores.

Allí los recibió el doctor Esquerre Allende. “A nombre del Colegio Odontológico del Perú y del Fondo de Previsión Social le hacemos entrega de este beneficio constituido por sus aportaciones al colegio regional de Lambayeque a lo largo de su respetable trayectoria profesional”, le expresó el doctor Tenorio Anicama.

Posteriormente, el Dr. Javier Bazán Alonso, presidente del FPS, informó que esta acción es parte de una política de descentralización. “Este proyecto fue recibido al inicio con cierta incredulidad por parte de los colegas, pero a lo largo de los meses ha cambiado de ser una expectativa a una realidad. Pronto visitaremos otras regiones”, declaró.

En casa del Dr. Juan Esquerre. De izq. a der., doctores César Gallardo, decano del COL; Marlon Tenorio, director nacional de Planificación del COP; Juan Esquerre; Augusto Guevara y Ernesto Robles, vicedecano y decano regional de Lambayeque.

En casa del Dr. Juan Esquerre. De izq. a der., doctores César Gallardo, decano del COL; Marlon Tenorio, director nacional de Planificación del COP; Juan Esquerre; Augusto Guevara y Ernesto Robles, vicedecano y decano regional de Lambayeque.

En la vista, el Dr. Marlon Tenorio destaca la trayectoria profesional del cirujano dentista beneficiado con el FER.

En la vista, el Dr. Marlon Tenorio destaca la trayectoria profesional del cirujano dentista beneficiado con el FER.

Dr. Ernesto Robles, expresa unas palabras al doctor Esquerre, colegiado en la institución que lidera el actual decano regional.

Dr. Ernesto Robles, expresa unas palabras al doctor Esquerre, colegiado en la institución que lidera el actual decano regional.

Junta Electoral Nacional del COP determinó la imposibilidad para llevar a cabo las elecciones en el Colegio Odontológico previstas para este año

$
0
0

La Junta Electoral Nacional del Colegio Odontológico del Perú (JEN) resolvió declarar mediante Resolución N°003-2016-COP la inejecutabilidad del proceso electoral convocado para el próximo 27 de noviembre, debido a que hasta la fecha no se ha conformado el número necesario (50% más uno) de las Juntas Electorales Regionales (JER), según lo estipula el Reglamento de la Ley 29016.

A fin de garantizar la estabilidad institucional, la JEN aplicó lo dispuesto en el artículo 208° de la normativa aludida, que establece que los mandatos deben ser extendidos sin menoscabo de las facultades legales de representación que ostentan las actuales autoridades.

El Dr. Pedro Puerta Jarama, presidente de la Junta Electoral Nacional, explicó que una vez cumplida la conformación de más del 50% de las JER en diciembre de este año, una resolución informará a la comunidad odontológica. Posteriormente, el decano nacional convocará a nuevas elecciones generales.

Derogan registro de títulos profesionales que realizaba el Ministerio de Salud

$
0
0

El Ministerio de Salud ya no realizará la inscripción de profesionales de la salud y el registro de sus respectivos títulos profesionales, luego de la promulgación del Decreto Supremo Nº 037-2016-SA que modifica el artículo 23° del Reglamento de la Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS).

La nueva normativa, que rige desde el 25 de agosto, soslaya al Minsa al referirse solo a los colegios profesionales y al Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), tanto para la acreditación de colegiaturas, como para la titulación de profesionales de la salud e inscripción de titulados del extranjero.

De esta manera, el presente decreto supremo deroga el registro de títulos de profesionales de la salud por parte del Ministerio de Salud, situación que estaba prevista en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de este órgano gubernamental.

A partir de la fecha, el Colegio Odontológico del Perú no tendrá el referido registro del Minsa entre los requisitos para el otorgamiento del número de colegiatura a los profesionales cirujano dentistas.

Cumpliendo objetivos. II Congreso Top Perú Multidisciplinario en Trujillo obtuvo gran aceptación

$
0
0

Con el beneplácito de alrededor de mil 200 asistentes se llevó a cabo el II Congreso Top Perú Multidisciplinario los días 16 y 17 de setiembre en el Centro de Convenciones Los Conquistadores en la ciudad de Trujillo. El megaevento científico fue organizado por el Colegio Odontológico del Perú, quien contó con el invalorable apoyo del Colegio Odontológico de La Libertad.

Una delegación especial encabezada por el decano nacional del COP, Dr. David Vera Trujillo, inició los preparativos del acontecimiento los días previos. Todo quedó listo la noche del jueves 15. La mañana siguiente el ingreso al evento fue libre y exclusivo para colegiados habilitados.

Palabras del decano nacional

“Nuestra gestión busca la descentralización a través de estos congresos, pero para lograrlo se necesita del conocimiento científico. Por eso, me enorgullezco que los destacados expositores que han sido esta vez convocados hayan tenido la amabilidad de compartir sus conocimientos en este segundo Top Perú que hemos organizado. Es un desprendimiento que agradezco. Quedo también eternamente agradecido con esta bella ciudad que nos ha brindado su hospitalidad”, expresó el decano nacional durante su discurso de orden.

En su alocución recordó las diversas metas logradas durante su gestión como la concreción del Residentado Odontológico, el ordenamiento y la promulgación de nuevas especialidades en la odontología, y la creación del ENAO.

“El Examen Nacional de Odontología se desarrollará en cinco regiones del país. Una de ellas será La Libertad”, informó el decano nacional subrayando la estrategia de volver a ser una profesión que tenga peso político en el sector público. “Para recuperar el nivel que nuestra profesión tenía antaño, debemos trabajar juntos como lo hemos hecho en esta oportunidad”, subrayó.

Habla el decano regional

El decano del Colegio Odontológico de La Libertad, Dr. Santiago Castillo Mechato, resaltó el trabajo del grupo humano que lideró el doctor Vera Trujillo y destacó la excelencia conseguida. “Creo que no hay precedente de eventos de este tipo en nuestra región. La valla ha quedado bastante alta para los siguientes congresos.  Pero el COP está acostumbrado a estos retos”, dijo.

Estuvieron presentes más de 30 de los mejores expositores científicos nacionales. Aquí mencionamos a todos ellos: doctores Carlos Mendiola, Javier Quispe, Rensso Vertiz, Ronald Gonzales, César Gallardo, José Luis Pasco, Ronny Hidalgo, Sara Flores, Roberto Tello, Augusto Aguirre, Elmer Salinas, Gustavo Chávez, Renzo Valverde, Gilmer Torres, Francisco Pardo, Plinio Gómez, Marco Cueva, Sixto García, Miguel Saravia, Hugo Aguayo, Marcos Carruitero, Juan Carlos Cerna, Ítalo Funes, Angélica Chávez, Jimmy Olivares, Luis Zerpa, Emil Correa, Javier Bazán, Mauricio Guerrero, Humberto Ocaña, Hiroshi Concha y Marco Reátegui.

Durante la clausura del evento se sortearon 40 piezas de mano entre los presentes. Posteriormente, se vivieron momentos de confraternidad. La exhibición comercial fue de primer nivel.

Clausura del II Top Perú Multidisciplinario. Autoridades odontológicas, expositores científicos, ganadores de piezas de mano y asistentes, celebraron al final de la jornada.

Doctores David Vera, decano nacional del COP; Rony Hidalgo, expositor; y Santiago Castillo, decano del Colegio Odontológico de La Libertad, al final de la exposición del doctor Hidalgo.

Doctores David Vera, decano nacional del COP; Rony Hidalgo, expositor; y Santiago Castillo, decano del Colegio Odontológico de La Libertad, al final de la exposición del doctor Hidalgo.

Sala llena durante la exposición del Dr. Rony Hidalgo. Fue una constante en el transcurso del congreso.

Sala llena durante la exposición del Dr. Rony Hidalgo. Fue una constante en el transcurso del congreso.

Decano nacional en el reconocimiento al Dr. Miguel Saravia. De izq. a der., doctores Plinio Gómez. Marlon Tenorio, Miguel Saravia y David Vera.

Decano nacional en el reconocimiento al Dr. Miguel Saravia. De izq. a der., doctores Plinio Gómez. Marlon Tenorio, Miguel Saravia y David Vera.

Todas las salas lucieron rebosantes de asistentes.

Todas las salas lucieron rebosantes de asistentes.

En uno de los descansos aparecen departiendo (de izq. a der.) los doctores Marlon Tenorio, director de Planificación del COP; Nirton Ascona, decano del Colegio Odontológico de Amazonas; David Vera, decano nacional del COP, y Tomás Cuadros Arredondo, decano del Colegio Odontológico de Loreto.

En uno de los descansos aparecen departiendo (de izq. a der.) los doctores Marlon Tenorio, director de Planificación del COP; Nirton Ascona, decano del Colegio Odontológico de Amazonas; David Vera, decano nacional del COP, y Tomás Cuadros Arredondo, decano del Colegio Odontológico de Loreto.

Dr. César Gallardo, decano del Colegio Odontológico de Lima, en el momento de su exposición con el tema “Cirugía en el área del endodoncista”.

Dr. César Gallardo, decano del Colegio Odontológico de Lima, en el momento de su exposición con el tema “Cirugía en el área del endodoncista”.

Al centro el Dr. Elmer Salinas conversa con colegiados instantes previos a su charla “Regeneración ósea vertical y horizontal para la optimización de la colocación de implantes”.

Al centro el Dr. Elmer Salinas conversa con colegiados instantes previos a su charla “Regeneración ósea vertical y horizontal para la optimización de la colocación de implantes”.

Mesa de honor en la clausura del II Top Perú Multidisciplinario. De izq. a der., doctores Tomás Cuadros, decano del Colegio Odontológico de Loreto; Víctor Dulong Vásquez, decano del Colegio Odontológico de Ancash Chimbote, César Gallardo, decano del Colegio Odontológico de Lima; Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP; Santiago Castillo, decano del Colegio Odontológico de La Libertad; José Luis Pasco, presidente de la Academia de Estomatología del Perú; y Nirton Ascona, decano del Colegio Odontológico de Amazonas.

Mesa de honor en la clausura del II Top Perú Multidisciplinario. De izq. a der., doctores Tomás Cuadros, decano del Colegio Odontológico de Loreto; Víctor Dulong Vásquez, decano del Colegio Odontológico de Ancash Chimbote, César Gallardo, decano del Colegio Odontológico de Lima; Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP; Santiago Castillo, decano del Colegio Odontológico de La Libertad; José Luis Pasco, presidente de la Academia de Estomatología del Perú; y Nirton Ascona, decano del Colegio Odontológico de Amazonas.

Decano nacional agradeciendo a colegiados de la región La Libertad.

Decano nacional agradeciendo a colegiados de la región La Libertad.

Principales expositores del II Top Perú en la primera fila de la ceremonia final.

Principales expositores del II Top Perú en la primera fila de la ceremonia final.

La exposición comercial tuvo una gran concurrencia.

La exposición comercial tuvo una gran concurrencia.

Más de 30 empresas se hicieron presentes en el evento.

Más de 30 empresas se hicieron presentes en el evento.

Decano nacional ofreciendo declaraciones al diario La Industria de Trujillo durante el megaevento.

Decano nacional ofreciendo declaraciones al diario La Industria de Trujillo durante el megaevento.

Danzas típicas de la región fueron presentadas en la ceremonia de clausura.

Danzas típicas de la región fueron presentadas en la ceremonia de clausura.

 

 

Colegio Odontológico del Perú participó en captura de falso dentista apodado “Dr. Guante”

$
0
0

Un sujeto inescrupuloso que practicaba de manera ilegal la odontología fue capturado por la Policía Nacional en un operativo llevado a cabo en San Juan de Lurigancho. El Colegio Odontológico del Perú participó en esta espectacular acción con la presencia del Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Los hechos se produjeron a las seis de la tarde del 22 de setiembre en la clínica médica “Belén de Nazareth”, ubicada en la Av. 13 de enero 1732, Urb. Inca Manco Cápac. Allí, el empírico Elder Díaz Conde fue hallado infraganti mientras atendía una señora de aproximadamente 50 años. El sujeto se encontraba sin indumentaria odontológica y realizaba un tratamiento sin ningún tipo de higiene. Inmediatamente, los agentes policiales atraparon al ilegal y lo esposaron.

El decano nacional del COP procedió a revisar el lugar encontrando deficientes medidas de bioseguridad. Al abrir los cajones, se observó un sinnúmero de guantes usados con los que atendía a sus incautos pacientes y anestesias ya vencidas.

Los guantes tenían fluidos orales de otras personas, lo cual indicó a las autoridades que podría haber ocurrido trasmisión de enfermedades en el lugar. “Este individuo no desechaba los guantes usados, sino que los reciclaba. Además, las condiciones en que se ejercía la odontología aquí eran deplorables”, informó el doctor Vera Trujillo.

Asimismo, informó que lamentablemente las penas para los empíricos son muy benignas. “El código procesal penal debe permitir el embargo de los materiales y dispositivos que utilizan estos empíricos porque son un arma mortal contra la salud de la población. Ya estamos elaborando una iniciativa legislativa respecto a este asunto”, manifestó.

La intervención duró cerca de dos horas. Díaz Conde fue detenido bajo el delito de flagrancia y puesto a disposición de la fiscalía. “Que se cuiden los empíricos. El COP irá tras ellos en todas las regiones del país”, subrayó el decano del COP.

Dr. David Vera, decano del COP, declarando ante los medios nacionales Canal 8, Ojo y diario Trome.

Dr. David Vera, decano del COP, declarando ante los medios nacionales Canal 8, Ojo y diario Trome.

El empírico Elder Díaz usaba guantes reciclados.

El empírico Elder Díaz usaba guantes reciclados.

Decano nacional increpa al ilegal por su actividad dañina hacia la población.

Decano nacional increpa al ilegal por su actividad dañina hacia la población.

Los guantes que usaba el empírico en su actividad podían ser trasmisores de enfermedades.

La paciente que era atendida en el momento de la intervención dijo que había acudido al consultorio atraída por los bajos precios.

La paciente que era atendida en el momento de la intervención dijo que había acudido al consultorio atraída por los bajos precios.

Fachada del local de consultorios médicos “Belén de Nazareth”.

Fachada del local de consultorios médicos “Belén de Nazareth”.

 

El Colegio Odontológico del Perú extiende la invitación al 1° Congreso Multidisciplinario de Personas con Discapacidad

$
0
0

El Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, realizará este primer evento con propuestas para una Sociedad Inclusiva. Este evento se llevará acabo en el Congreso de la República, el sábado 15 de Octubre a las 8:30 a.m. Quedan cordialmente invitados los agremiados de nuestra profesión odontológica y demás profesiones a participar de este hecho.

Dr. David Vera asistió especialmente invitado a la ceremonia por el Día de la Medicina Peruana

$
0
0

“Felicito al decano del Colegio Médico del Perú, Dr. Miguel Palacios Celi, por un aniversario más del Día de la Medicina en el país. Luego de escuchar su discurso, debo decir que coincido plenamente en cuanto a la lucha contra el ejercicio ilegal e intrusismo. Sin embargo, debo decir que para actuar contra este mal debemos hacer un frente con todas las profesiones de la salud”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Fue durante la ceremonia por el Día de la Odontología Peruana llevada a cabo en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú en Miraflores, el pasado 5 de octubre. El acontecimiento contó con la presencia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

“Como ya lo hemos expresado, las penas contra los empíricos son demasiado benignas. Por eso, en estos momentos estamos elaborando una iniciativa legislativa cuyo objetivo es disuadir a aquellos que ejercen ilegalmente la odontología. Los detalles los daremos a conocer en breve”, explicó el decano nacional.

El evento tuvo la asistencia de ministros de Estado y funcionarios de gobierno. Entre ellos, la Dra. Patricia García Funegra, ministra de Salud. También estuvo el Dr. Ciro Maguiña Vargas, vicedecano del Colegio Médico del Perú, y la Dra. Liliana Cabani Ravello, decana del Colegio Médico de Lima, entre otras personalidades.

En el evento se recordó la autenticidad y patriotismo de Daniel Alcides Carrión, mártir de la medicina peruana. “Honramos la memoria de nuestro héroe nacional, un mestizo originario de Cerro de Pasco que hizo una obra imaginativa en un país yacente, como decía Basadre, después de la guerra con Chile. Carrión inventó la autoinoculación como método de investigación científica en el mundo”, expresó el Dr. Uriel García, exministro de Salud en el segundo gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry.

Doctores Liliana Cabani, decana del CML: Miguel Palacios, decano nacional del CMP; y David Vera, decano nacional del COP, al final de la ceremonia.

Doctores Liliana Cabani, decana del CML: Miguel Palacios, decano nacional del CMP; y David Vera, decano nacional del COP, al final de la ceremonia.

Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y su saludo por el Día de la Medicina Peruana ante un repleto auditorio la noche del 5 de octubre.

Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y su saludo por el Día de la Medicina Peruana ante un repleto auditorio la noche del 5 de octubre.

Mesa de honor: de izq. a der., los doctores Raúl Urquizo, secretario del Interior del CMP; Miguel Palacios, decano del CMP; y Liliana Cabani, decana del CML.

Mesa de honor: de izq. a der., los doctores Raúl Urquizo, secretario del Interior del CMP; Miguel Palacios, decano del CMP; y Liliana Cabani, decana del CML.

Dr. Miguel Palacios y su discurso de orden. Habló de restablecer la dignidad de los médicos del país.

Dr. Miguel Palacios y su discurso de orden. Habló de restablecer la dignidad de los médicos del país.

Doctores Miguel Palacios y David Vera, decanos nacionales del CMP y COP, respectivamente, hablaron sobre coincidencias institucionales.

Doctores Miguel Palacios y David Vera, decanos nacionales del CMP y COP, respectivamente, hablaron sobre coincidencias institucionales.

Dr. Elías Arce Rodríguez, exviceministro de Salud en el segundo gobierno de Alan García, y Dr. David Vera, intercambiaron opiniones sobre los profesionales de la salud.

Dr. Elías Arce Rodríguez, exviceministro de Salud en el segundo gobierno de Alan García, y Dr. David Vera, intercambiaron opiniones sobre los profesionales de la salud.

Rebosante auditorio ofreció realce al evento.


Nueva disposición subraya iniciativa del COP en la creación de exámenes nacionales para todas las profesiones de la salud en el Perú

$
0
0

“Los exámenes nacionales ahora son una obligación para todas las carreras de la salud. Finalmente, nuestro esfuerzo ha favorecido al resto de profesionales de nuestro sector”, expresó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Y es que el viernes 7 de octubre se promulgó la Resolución Ministerial Nº 785-2016/MINSA. La normativa, en su artículo 1°, modifica el literal g) del artículo 23° del Reglamento de la Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS). El texto dice lo siguiente:

“g) Es requisito para todos los profesionales de las ciencias de la salud haber aprobado el examen nacional correspondiente a cada carrera; tal requisito será exigible cuando el examen sea oficializado mediante resolución ministerial emitida por el Ministerio de Salud”.

“Nos complace este cambio que subraya nuestro papel de relevancia dentro de las profesiones de la salud. En estos momentos, estamos a la espera de las indicaciones de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología (ASPEFO) para iniciar el primer Examen Nacional de Odontología”, declaró el doctor Vera Trujillo.

COP recuerda que Norma Técnica de Salud 113 que exige 17 m2 no se aplica a consultorios odontológicos categorizados antes de enero de 2015

$
0
0

La medida para los consultorios categorizados antes de enero de 2015 es 14 m2, según lo confirmó la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento (DGIEM).

En el oficio N° 0568-2016-DIGIEM/MINSA, remitido al COP por este órgano del Ministerio de Salud, se establece que la Norma Técnica de Salud Nº 113-MINSA/DGIEM-V.01, promulgada el año 2015, “no aplica a establecimientos de salud odontológica del sector privado categorizados antes de la publicación de esta normativa”.

La afirmación se basa en el artículo 5.11° de las disposiciones generales de la norma técnica mencionada. Sin embargo, la misma si aplica a los establecimientos nuevos de salud, o a aquellos consultorios cuyas instalaciones se amplíen o mejoren.

Las disposiciones transitorias de la 113 dicen que los parámetros de infraestructura y equipamiento deben ser actualizados. Es decir, lo dispuesto prevalece sobre cualquier otra norma.

“Sin embargo, por gestión del COP luego de conversaciones sostenidas en su momento con el Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, exministro de Salud, nos remitieron un documento por escrito en donde se asegura que la norma no es retroactiva. El oficio de la DGIEM aclaró el tema”, declaró el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Esta norma, aprobada por Resolución Ministerial N° 045-2015/MINSA, establece que las medidas para consultorios odontológicos deben ser de 17 m2 y 23 m2 si se cuenta con Rayos X, lo cual constituye una disposición absolutamente exagerada según el Colegio Odontológico del Perú.

“El problema es que al momento de elaborar la Norma Técnica de Salud 113, no se le consultó al gremio odontológico, lo cual nos ha perjudicado. Pero ya hemos enviado al Ministerio de Salud un sustento para las respectivas modificaciones. Mientras tanto, estamos trabajando para que la aludida normativa no aplique a la odontología”, expresó el decano nacional.

dgiem

Federación de Cirujano Dentistas del Minsa convoca a marcha para el 3 de noviembre

$
0
0

La Federación Nacional de Cirujanos Dentistas del Ministerio de Salud (FEDECIDEMINSAP) convoca a la gran movilización nacional en defensa de la profesión y derechos de la salud de la población. El punto de concentración será en el Campo de Marte este 3 de noviembre a las 9:00 a.m.

El COP extiende la invitación al 35° Congreso Nacional 62° Jornada anual de la Sociedad Peruana de Prótesis dental y máxilo facial en Arequipa

$
0
0

El 25, 26 y 27 de Mayo 2017 se realizará la II Jornada Internacional a cargo de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxilo Facial. Se desarrollarán grandes conferencias en la ciudad blanca.

afiche

Workshop con el top mundial Dr. Arnaldo Castellucci presentó el Colegio Odontológico del Perú en el marco del CIMCOL

$
0
0

El famoso endodoncista italiano, Dr. Arnaldo Castellucci, desarrolló la conferencia científica y un workshop denominados “Hands on training: La conformación de los conductos radiculares nunca ha sido tan fácil”. Ambos eventos fueron llevados a cabo por el Colegio Odontológico del Perú en el marco del Congreso Internacional Multidisciplinario del Colegio Odontológico de Lima, realizado el 28 y 29 de octubre en la Cámara de Comercio de Lima.

El Dr. David Vera Trujillo, decano del COP, informó que la exposición científica del especialista italiano se realizó para los colegiados habilitados de las regiones, con el enfoque de la unidad en la gestión entre el Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico de Lima.

El top mundial, que estuvo en el Perú por intermedio de Dentsply, ofreció la exposición científica en la mañana del viernes 28. El auditorio rebosaba con más de 500 cirujano dentistas habilitados quienes ingresaron gratuitamente. En la tarde de ese mismo día el renombrado endodoncista desarrolló un workshop privado para aproximadamente 20 personas.

“Si la conferencia de esta mañana estuvo excelente, este taller con el renombrado doctor Castellucci, era definitivamente imperdible. Nos estamos esforzando en brindar a nuestros colegiados conocimientos de alto nivel. La celebración de Tops Perú y Full Days, ahora organizados en las regiones, así lo prueban. Aprovecho para informar que ya tenemos programado para este mes un Full Day descentralizado en Moquegua”, declaró el doctor Vera Trujillo al finalizar la cita científica.

Dr. David Trujillo congratulando al Dr. Arnaldo Castellucci al finalizar su conferencia en el CIMCOL.

Dr. David Trujillo congratulando al Dr. Arnaldo Castellucci al finalizar su conferencia en el CIMCOL.

Dr. Arnaldo Castellucci saludando a los asistentes al empezar su presentación.

Dr. Arnaldo Castellucci saludando a los asistentes al empezar su presentación.

Auditorio rebosante durante la conferencia del top mundial italiano.

Auditorio rebosante durante la conferencia del top mundial italiano.

En un intermedio de la conferencia coincidieron (de izq. a der.) los doctores César Gallardo, decano del COL; Juan Carlos Izquierdo, conferencista de Ecuador; Antonio Denegri, director de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP); David Vera, decano del COP; y Renzo Nazario, conferencista nacional.

En un intermedio de la conferencia coincidieron (de izq. a der.) los doctores César Gallardo, decano del COL; Juan Carlos Izquierdo, conferencista de Ecuador; Antonio Denegri, director de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP); David Vera, decano del COP; y Renzo Nazario, conferencista nacional.

Dr. Arnaldo Castellucci rodeado de los doctores David Vera y César Gallardo, decanos del COP y COL, respectivamente.

Dr. Arnaldo Castellucci rodeado de los doctores David Vera y César Gallardo, decanos del COP y COL, respectivamente.

El endodoncista italiano absuelve requerimientos durante el workshop. A la izquierda, el decano nacional del COP.

El endodoncista italiano absuelve requerimientos durante el workshop. A la izquierda, el decano nacional del COP.

Grupo de odontólogos, entre los que se observa al Dr. Humberto Ocaña, tesorero del FPS, escucha algunos detalles del conferencista.

Grupo de odontólogos, entre los que se observa al Dr. Humberto Ocaña, tesorero del FPS, escucha algunos detalles del conferencista.

El Dr. César Adrianzen, director del economía del COP, también estuvo presente. Aquí con los doctores César Gallardo y Juan Carlos Izquierdo.

El Dr. César Adrianzen, director del economía del COP, también estuvo presente. Aquí con los doctores César Gallardo y Juan Carlos Izquierdo.

 

 

Viewing all 656 articles
Browse latest View live